¿Una buena historia?

Por Rosa San Millán

Rosa San Millán, periodista de Guadalajara.

Rajoy, Rubalcaba, concentración, manifestación, carga policial, pancartas, elecciones anticipadas, independencia, …  puff ¡qué agobio! y encima el Depor, último en la liga y sin ganar… Nosotros, los profesionales de los medios de comunicación, nos afanamos en hablar de lo que consideramos actualidad, una actualidad evidente porque no hay más que echar un ojo a la tele, ojear un periódico (que tendrá que ser nacional o regional que no local) o sintonizar una emisora de radio para escuchar que si PP y PSOE echan mano del tan socorrido “y tú más”, si IU intenta que se le oiga aunque sea un poco, que si a los sindicatos les toca hoy concentrarse en el Jardinillo….

Y mientras nos damos coba a nosotros mismos (políticos, sindicatos y periodistas) mi vecina sigue preocupada porque ayer se tropezó con una alcantarilla que no estaba bien sellada y haciendo la compra un hombre se queja porque le han roto de nuevo el espejo retrovisor del coche y ya van tres veces, y la orgullosa abuela en el banco de debajo de casa lleva al niño a la función de teatro del cole…

…pero no verá las imágenes del pequeño, porque llevamos toda la semana (esos medios de comunicación que nos llenamos la boca de que estamos al servicio del ciudadano de a pie) hablando de que si los antidisturbios arremetieron contra indefensos manifestantes y son auténticos asesinos en serie o si los manifestantes fueron los que provocaron y son un “perroflautas” sin oficio ni beneficio…

Nosotros nos afanamos en hacernos eco del pleno de turno donde los diputados se entretienen en preguntarse por el precio de un delantal de ferias mientras los de enfrente les echan en cara no se qué camisetas, y mientras tanto una familia en un pueblo sigue luchando para que alguien les oiga porque tienen un problema con un vecino (y de esto hace ya 4 años…) Pero no tenemos tiempo, porque hay que hacerse eco de la visita de no se qué consejero, de la presentación de los bonitos coches de la policía y de la enésima crítica política del partido de la oposición por la más soberana sandez….

En Molina de Aragón en medio del fragor popular y del debate sobre si unos u otros se adueñan de las protestas populares un vecino abre en estos tiempos un nuevo negocio… pero nadie se hace eco. Un compañero sube al facebook las fotos de un estercolero urbano en pleno centro de la ciudad, pero no tenemos hueco porque estamos preocupados por saber la última ocurrencia o barbaridad de los que llenan los minutos y los minutos, y las páginas y las páginas, de nuestros medios

Más a menudo de lo que me gustaría tengo la sensación de que perdemos no sólo el norte, sino el sur, el este y hasta  el oeste, porque ya no consideramos noticia que el señor que vive tres portales más allá quiera denunciar que hay un “iluminao” que aparca todos los días en el vado permanente de su garaje; ni que la asociación de turno quiera celebrar su congreso nacional y tener cobertura; ni que un grupo de mujeres haya decidido hacer un mercadillo para recaudar fondos para Cáritas; ni que la guardería X vaya a celebrar una función para destinar el dinero a niños que no tienen que comer; ni el restaurante solidario, ni las largas colas de personas que van a pedir comida ya son noticia; ni tan siquiera lo son los parados más allá del día que sale el dato del paro; por no hablar del precio de la cesta de la compra sino lo unimos al nuevo dato, también espantoso, del IPC.

Todo estos son minucias, pequeñeces,  porque nos centramos en los que creemos son “las grandes preocupaciones” de los ciudadanos. Vamos que a Pepi, a María, a Roberto y a Fernando lo que realmente les interesa es saber si lo de Castilla La Mancha es rescate o financiación, si es línea de crédito o más recortes, lo que quieren ver y leer es si Cospedal y Page se miran o se odian; si Román y Valerio por fin se saludarán; si Guarinos y Pérez León volverán a engancharse…. O, por ejemplo, si los martes nos vamos al hall o los viernes a la puerta de tráfico, ¿o el martes por la tarde era la delegación? ¡¡ que lío tengo¡¡ …..Normal que con tanto trajín algún miércoles que otro hasta se les olvide secundar la convocatoria de turno en la puerta de la subdelegación… Pero no pasa nada, porque algún medio de estos que sobreviven como puede estará corriendo de la ceca a la meca para no obviar ninguna declaración ni ninguna pancarta, ¡¡no vaya a ser que perdamos la noticia y a Loli que está friendo las croquetas le chafemos la noticia del siglo!!

Y mientras todo esto sucede y nosotros nos paramos de mirarnos el ombligo, nuestros vecinos, la gente que camina por la calle, sigue preguntándose ¿para qué leches servimos? ¿para informarles de lo que sucede a su alrededor? Es decir ¿realmente quieren escuchar o leer las noticias que les damos? ¿sabemos quienes somos y lo que se espera de nosotros? Consideramos que el partido de fútbol de los niños del Alamín, la fiesta de Navidad del centro social de la calle Cifuentes, la conversación de los abuelos que se sientan en los bancos de Santo Domingo,..¿no son noticia para nosotros?

En fin, no hay día que no de vueltas a una frase que dice un gran amigo mío “¡¡tanto político, tanto político!!, ¡¡la gente esta harta de tanta política!!”. Y es verdad. Nos hemos obsesionado tanto con la política y estamos tan convencidos de ser el Matías Prats, la Ana Rosa Quintana o el Pedro Piqueras de turno que se nos olvida que nuestra verdadera función como medio de comunicación local es escuchar al vecino de al lado, al hombre que está echando gasolina, a la señora que va a comprar el pan, al vagabundo que se muere en la puerta de una iglesia con una gran historia detrás que nunca conoceremos, a los cientos de personas que sufren una enfermedad rara o no tan rara en silencio sin titular alguno,…Lo que debería interesarnos es todo lo que tiene que contar el portero de finca, el antenista, el barrendero, el taxista, la conductora de autobuses, la señora que friega escaleras, el bedel que vale más por lo que calla que por lo que habla, el policía local que se acaba de jubilar y tantos y tantos otros…

Porque detrás de cada uno de estos ojos, detrás de cada una de estas personas, en la cola del paro, en la peluquería, en el estanco, en el parque, a la puerta del colegio, o tirando la basura hay cientos de vidas anónimas cuya historia se nos escapa y perdemos una oportunidad de oro. Una oportunidad de ganar el mejor Pulitzer, que no es el de destapar el Watergate alcarreño precisamente, sino el que está detrás de unos ojos sin nombre, de una sonrisa cómplice, de una lágrima, o de un ¡¡gracias!! El que da, aunque no nos lo creamos y ya lo hayamos olvidado, una buena historia.

*Rosa San Millán, nacida en León un 14 de abril de 1980, vivió desde los ocho años en Alcalá de Henares (Madrid) aunque terminó enamorándose de Guadalajara, lugar al que llegó por casualidad para desempeñar su primer trabajo tras salir de la facultad. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense, graduándose en la promoción de 2003. En su época universitaria desarrolló varios trabajos no profesionales ni remunerados de cara a completar su faceta profesional en Radio Complutense o en el programa «La Voz de la Solidaridad» en Onda Cero, aunque desarrolló sus primeras prácticas en Radio Nacional de España León, de donde guarda sus primeros y más especiales recuerdos profesionales. En Guadalajara recalaría de 2004 para trabajar en el periódico El Día de Guadalajara durante tres años. Posteriormente y hasta la actualidad comenzaría su andadura en Televisión Guadalajara donde ha realizado todo tipo de tareas profesionales, comenzando como reportera de magazine y ostentando ahora mismo la responsabilidad de ser la redactora jefe de la televisión.   

Anuncio publicitario

4 comentarios en “¿Una buena historia?

  1. Mi más sincera enhorabuena por este artículo, Rosa. Creo que has dado justo en el clavo, en el nudo gordiano de la desconexión entre la sociedad y ese gran teatro que es la esfera pública. Desde luego el papel de un medio local parece que debiera ser más próximo al ciudadano, evitando emular a El País o ABC, con una línea local cercana en todo momento a la realidad social.

    Saludos

    Me gusta

  2. No puedo estar más de acuerdo en todo lo que dices Rosa… refleja la realidad, sin tapujos … tal y como es .. y tal y como no debería ser. Enhorabuena … gran reflexión y excelente artículo !

    Me gusta

  3. La prima de riesgo, el BCE, Mario Draghi, Merkel o Rajoy son personas o sedes que se nos escapan a los mortales. Lo verdaderamente importante es el día a día, el ver que el pan, la leche o la gasolina cada vez está más caro. Ver como miles de personas llegan cada vez más justos a fin de mes, ver………….etc…
    Felicidades por escribir sobre las cosas normales, las que de verdad nos importan.

    Me gusta

  4. Me parece muy bien, lo que dices, pero entonces ¿es que no lo haces?, si eres la redactora jefa, no tienes poder para hacerlo?, o es que si lo haces? Yo creo que lo haces más en los programas fuera de las noticias, porque en estos últimos, aunque cada vez menos, se nota la p….. que os hizo el Gobierno anterior. Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.