
María Martín, jefa provincial de Tráfico en Guadalajara, se jubila el próximo mes de agosto.
Por María Martín Soriano *
Como todos los años al llegar a estas fechas veraniegas la Dirección General de Tráfico pone en marcha una de las operaciones mas importantes del año, junto con la de Semana Santa, por el gran número de desplazamientos que se producen, tanto de largo recorrido hacia los lugares de ocio y descanso, y también como principal característica de este mes de verano, muchos desplazamientos cortos para asistir a numerosas fiestas que sobre todo, a mediados del mes de agosto, se producen en muchos de nuestros pueblos.
Esta operación especial da comienzo el 2 de agosto a partir de las 15 horas, continuándose hasta las 24 horas del domingo día 4. Se ha creado una aplicación especial en el canal DGT en Facebook donde los ciudadanos podrán escribir mensajes personalizados para paneles de tráfico virtuales. El próximo lunes 29 de julio se lanzará a los medios la nueva campaña preparada para radio, prensa, televisión y medios digitales, pero los ciudadanos interesados podrán ver una versión especial más extensa en los canales de la DGT, en redes sociales (Facebook, Twitter y Yahoo, desde la tarde del 25 de julio.Además del mensaje general de respeto por las normas de circulación, se dan consejos a los colectivos más vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas).
A lo largo del mes de agosto, en Castilla la Mancha, se espera contar con alrededor de 6.500.000 desplazamientos en las vías principales, de los que 1.100.000 (algo menos que el pasado año, que fueron 1.600.000). Para hacer frente a la seguridad y a la fluidez en todas nuestras carreteras, los Agentes de la Agrupación de Tráfico, con todos sus efectivos disponibles, estarán en la carretera prestando el control y apoyo necesario y, como siempre, también ayudado por las Unidades Rurales de la Comandancia de la Guardia Civil, en las carreteras secundarias.
Una de las principales novedades de esta operación especiales es que, desde primeros del mes julio, ya está disponible la nueva aplicación para teléfonos móviles que la Dirección General de Tráfico ha creado con el objetivo de ofrecer a los conductores una herramienta de fácil acceso en la que se proporciona información útil y actualizada al conductor en sus desplazamientos, aportando un valor añadido a las ya existentes. La aplicación de la DGT fue presentada al inicio del verano, a través de una rueda de prensa ofrecida por el Ministro del Interior, que estaba acompañado por la Directora General de Tráfico María Seguí.
La principal novedad de este dispositivo es que además de ofrecer una información de servicio personalizada y actualizada de las incidencias del tráfico, que se actualiza cada 5 minutos y las imágenes de las cámaras cada 10, también se utiliza para sensibilizar y concienciar, sobre la seguridad vial, a través de mensajes sonoros que no implican una distracción al conductor. La aplicación (APP), está disponible en las tiendas operativas de Android y IPhone, y su descarga es gratuita. Esta función, además, permite planificar una ruta determinada entre 2 puntos de la geografía con sistema de geo localización y actualización.Desde Tráfico, no obstante, se recuerda que los móviles y las aplicaciones no deben utilizarse mientras se conduce, ya que son un importante factor de distracción.
Otras funciones, además son: la de informar de las incidencias del tráfico, de las obras, radares o visionado de las cámaras, ofrece mensajes sonoros de aquellas incidencias importantes que puedan existir en la ruta definida en un radio 4 Km. para que la conducción sea más tranquila, cómoda y segura. Por último, pensando en su seguridad, se puede configurar una función de aviso de “ya he llegado”, con el mensaje que quiera; el destinatario lo recibirá en un SMS o en un mail a la lista de contactos que el conductor haya configurado. El slogan de este verano es: “El verano está lleno de vida y de vidas. Te cruzarás con muchas cuando salgas de viaje. Respétalas porque viajar es vivir”.
El pasado año, a lo largo de los meses de julio y agosto fallecieron por accidente de tráfico 4 personas, de las cuales una de ellas se trataba de un ciclista, que resultó atropellado en la N-320. Los 3 restantes fueron: una salida de la vía de un motorista en la N-204, un tercer accidente consistió en la colisión frontolateral de dos turismos en la N-320, y el cuarto accidente resultó ser un vuelco de un turismo en un camino vecinal.

Nos alegra trasmitir la buena noticia de que progresivamente, la accidentalidad va disminuyendo, incluso en estos meses de verano. Esto nos anima a pensar que las acciones, campañas y recomendaciones dirigidas a los conductores para conseguir sensibilizarlos sobre el tema de la seguridad vial, rinden sus frutos; por lo que me van a permitir dirigirles algunas de las recomendaciones más comunes, con la seguridad de que a pesar de ser tan escuchadas y reiterativas no caerán en “saco roto”.
- Planificar el viaje y revisar el vehículo antes de realizar un desplazamiento largo, es comenzar las vacaciones de forma segura.
- Respetar los límites de velocidad: la velocidad y las distracciones están dentro de la mayoría de las salidas de la vía, que es el accidente mas frecuente en carretera.
- El alcohol y las drogas son incompatibles con la conducción.
Recuerda que se están haciendo controles preventivos de alcohol y droga a cualquier hora.
- El uso del cinturón de seguridad es en muchas ocasiones la diferencia entre la vida y la muerte. Todos los ocupantes del vehículo deben hacer uso correcto del cinturón de seguridad y en especial, los menores.
- En trayectos largos, realizar descansos aproximadamente cada 2 horas, o en cualquier momento, si se presentan signos de cansancio o sueño.
- Procurar estar descansado antes del inicio del viaje y no realizar comidas copiosas, ya que estas van a facilitar el sueño y la fatiga. Igualmente es importante estar bien hidratado, pero nunca por bebidas alcohólicas o excitantes.
- No hacer uso del móvil mientras se conduce, ya que es un elemento importante de distracción, incluso el manos libres, deberá usarse lo menos posible, auque legalmente se uso esté permitido. Si hubiera de programar el GPS, realizarlo fuera de la conducción y de la carretera, donde no exista ningún riesgo.

Después de esto, solo nos queda desearles que disfruten de esas merecidas vacaciones y que en la vuelta del verano nadie tenga que lamentar la pérdida de un conocido, amigo o ser querido. Como dice la DGT: “Las mejores historias del verano son las que se pueden contar”.
Esta operación especial de verano tiene también un sentido muy especial para mí, pues será la última vez en la que como Responsable, en mi ámbito, y perteneciente a la DGT, me dirija al colectivo de conductores, y lo hago con un sentimientos un poco contradictorio: entre triste y alegre; triste porque es difícil decir adiós después de 44 años de servicio en la DGT, realizando múltiples tareas y puestos de responsabilidad por las distintas Jefaturas de Tráfico por las que he desfilado (Barcelona, Madrid, Servicios Centrales, Tarragona, Ciudad Real y, finalmente, Guadalajara. En todos estos sitios encontré colaboradores estupendos, tanto internos como institucionales, con los que trabajé muy a gusto. Sentimiento a la vez alegre, porque si realizo un pequeño balance de las cifras de siniestralidad obtenido a lo largo de todos estos años, se han conseguido resultados verdaderamente notables.
Desde aproximadamente, los años 70, donde hablar de cifras anuales de fallecidos era entre 7.000 a 8.000 personas, hasta los últimos años en los que los fallecidos están muy lejos de llegar a 3.000. Es verdad que todavía son demasiadas muertes, pero esta reducción tan marcada nos indica que es posible llegar a conseguir en un futuro, ¡ojala no lejano!, a nuestro objetivo: que nadie resulte muerto por un accidente de tráfico, y si es posible, también heridos de gravedad.
En un estudio actual de la Organización Mundial de la Salud, sobre seguridad vial, con datos referidos al 2011, España ocupa el décimo segundo lugar entre los países del mundo, situándose por delante de Francia, Austria, Australia, Bélgica, Canadá o Estados Unidos. Posición ventajosa con relación a años anteriores donde aparecíamos por debajo de la media.
No sería honesto por mi parte, si no reconociese el mérito y el esfuerzo de muchos que están detrás de todo esto, y con riesgo de “dejar a algunos en el tintero”, voy a tratar de enumerar alguno de los factores y colectivos que han contribuido a estos buenos resultados: Modificación de la Normativa: Ley de Seguridad Vial y Reglamento de Circulación; Ley de Permiso por Puntos; modificación del Código Penal, contemplando como delito algunas infracciones que antes lo eran sólo administrativas; endurecimientos de las penas; creación de la figura del Fiscal de Seguridad Vial; mayor presencia de los Agentes de Tráfico en las carreteras; instalación de radares; aumento de controles de alcoholemia y drogas; aumento de campañas de control y vigilancia; Convenios con ayuntamientos con fines de mejora en la seguridad vial; intervención y apoyo de las Asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico; a los funcionarios que trabajan día a día en nuestra Jefaturas de Tráfico aportando su granito de arena para que todo esto funcione; implicación y sensibilización de los medios de comunicación en la difusión de nuestros mensajes y naturalmente también, como no, los conductores que han sido capaces de interiorizar todas las nuevas normas, consejos, recomendaciones, modificación de hábitos de comportamiento en las carreteras para conseguir que los desplazamientos sean cada vez más seguros y responsables.
Con todo eso ¿no creen Vds. que hay razones para que ahora, al final de mi etapa me sienta feliz? ¡Ojalá siga esta línea descendiente en las cifras de la siniestralidad! Y para eso es necesario, como digo, el esfuerzo de todos, pues el beneficio que obtenemos favorece también a toda la sociedad.
¡GRACIAS POR SER ASÍ!
* María Martín Soriano es la actual jefa Provincial de Tráfico de Guadalajara, cargo al que llegó hace ahora casi nueve años y donde se jubilará el próximo 6 de agosto. Licenciada en Psicología en la especialidad de Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid, ingresó por oposición al cuerpo de Técnicos Superiores de la Dirección General de Tráfico en abril de 1969 en Barcelona, donde permaneció un lustro. Posteriormente, se trasladó a la Jefatura provincial de Tráfico de Madrid donde durante más de 30 años desempeñó diferentes puestos de responsabilidad. Seguidamente, se incorporó como jefa de sección de Educación Vial a los servicios centrales de la DGT. No obstante, éste no sería su último destino antes de su llegada a la capital alcarreña, sino que aún pasaría por las delegaciones de Tráfico de Tarragona –como subjefa- y de Ciudad Real –como jefa provincial de Tráfico-, permaneciendo dos años en cada uno de estos destinos. Finalmente, su último destino sería Guadalajara, donde se retirará tras 44 años de servicio.