La zona recaudatoria

Nuevas zonas verdes de Guadalajara. // Foto: guadaque.com

Nuevas zonas verdes de Guadalajara. // Foto: guadaque.com

Por Yago López

Uno de los principales males de la política actual es que los dirigentes que la conforman desarrollan, como si fuera una característica inherente al cargo que ostentan, una especie de paternalismo enfermizo sustentado en un complejo de superioridad que convierten de golpe y porrazo cada órgano democrático en un cortijo. Como el pueblo es tonto por definición no se le puede hablar claro porque no lo entiende, así que es preferible adornar el discurso con lugares comunes y tomar las mejores decisiones para los ignorantes ciudadanos, eso sí, a sus espaldas.

Con este argumento, nos hemos acostumbrado a que apenas se cuente qué se hace, o mejor dicho por qué se hace, y el hecho de rendir cuentas es una utopía a la que ya prácticamente nadie aspira. De hecho, tanto es así, que la última moda pasa porque sea la justicia quien determine la viabilidad de una actuación política, como si el vecino de a pie no tuviera nada que decir al respecto.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha decidido implantar la zona verde de aparcamiento en un par de espacios de la ciudad, pero como tiene mala prensa decir que lo ha hecho para recaudar asegura que su objetivo es regular mejor el estacionamiento y dar respuesta a aquellos que necesitan aparcar, sin tener que renovar el ticket, durante más tiempo del que permite la zona azul.

Ante esta respuesta los periodistas, que son igual de tontos que los ciudadanos pero de vez en cuando salen respondones, consultaron al edil Jaime Carnicero lo que se ganaba con la medida si en los dos lugares donde se ha implantado la zona verde ya se aparcaba de manera libre. Una cuestión que el concejal popular despachó señalando que dando esta nueva posibilidad por el módico precio de 2 euros los usuarios de estas plazas van a poder encontrar aparcamiento, al tiempo que destacó que hasta el momento la regulación de ambos espacios no era muy clara aunque la gente aparcase.

Ante este ejercicio de cinismo uno acaba por desesperarse un poco. Si uno grava con una cuota el uso de un espacio público que hasta el momento era libre y no logra con ello ningún otro propósito que el de recaudar dinero, se trata, se mire por donde se mire, y se ponga el señor Carnicero como se ponga, de una medida recaudatoria.

La regulación por zonas se hizo para disuadir a los usuarios de aparcar durante demasiado tiempo en la ciudad fomentando la movilidad y agilizando así el aparcamiento en zonas muy congestionadas de tráfico, especialmente en los centros de las ciudades. Si se quita el componente tiempo de estacionamiento de la ecuación y echando una moneda se permite aparcar durante todo el día, desaparece la movilidad y las posibilidades de estacionar y lo único que queda son dos euros multiplicado por el número de plazas en cuestión.

A lo que hay que sumar, claro está, la cuota anual de residentes que tendrán que pagar aquellos vecinos de la ciudad que hasta el momento aparcaban en estas zonas de forma completamente libre, y a los que ahora no les quedará ahora más remedio que sacar el dichoso distintivo.

Por tanto, el debate no es si esta medida es o no recaudatoria, que por supuesto que lo es, sino si la cantidad que irá a parar por este concepto a las arcas municipales –se habla de unos 100.000 euros anuales- compensa el perjuicio ocasionado entre los vecinos. Claro que para eso habría que explicar en qué se va a invertir el dinero recaudado, e igual eso son ya demasiadas explicaciones.

2 comentarios en “La zona recaudatoria

  1. En contra de lo habitual, discrepo con Yago, y con la mayoría de las personas a las que he escuchado hablar sobre este tema. A mí me parece razonable la puesta en marcha de las nuevas zonas verdes. De entrada, las entiendo “zonas azules” pero sin límite de horario. Es algo que hacía falta, porque todos nos hemos visto con la desagradable situación de tener que anular una multa de zona azul porque se nos ha complicado más de lo previsto la gestión a realizar en el centro.
    Por otro lado, hay que reconocer que el precio de los estacionamientos de pago en la ciudad es muy barato en comparación con la mayoría de las capitales. Y en el caso de la zona verde, son 2 euros al día relativamente asumibles para quien trabaja en el centro y viene de otra localidad o de las zonas residenciales periféricas. Puedes dejar el coche toda tu jornada laboral a un precio mucho más barato que un aparcamiento subterráneo. El precio también puede funcionar como medida disuasoria para algunos que cambien coche por el bus o el paseo, lo que también tiene su lado positivo.
    Otro debate, mucho más profundo, es si estamos a favor o en contra de pagar por aparcar en la calle. Pero es que, de verdad, que alguien me diga de una ciudad española de un tamaño medio donde aparcar en el centro salga gratis. No existe. Por eso me rechinan las críticas de la oposición. ¿Alguien sabe de algún lugar donde el PSOE o IU haya eliminado plazas de aparcamiento de pago para hacerlas libres al llegar a un Ayuntamiento?

    Me gusta

  2. No me acaba de convencer tu postura y mira que no me suele ocurrir tampoco. Evidentemente la mayor parte de las ciudades han puesto en marcha el sistema de la ORA en sus centros para favorecer la movilidad y dinamizar el aparcamiento de forma que puedan estacionar aquellos que lo visitan por un periodo puntual.
    Ese es el objetivo entiendo y no la recaudación. Es cierto que genera un inconveniente entre las personas que van a trabajar allí porque es probable que alguna vez se les pase la hora y acaben multados -a todos nos ha pasado-.
    Sin embargo, lo que se ha hecho no ha sido sustituir parte de la zona azul por la nueva zona verde sino utilizar para la iniciativa una zona libre de aparcamiento en la que ya podían estacionar sin coste alguno esos trabajadores a los que te refieres. Con lo que lo único que se ha conseguido es recaudar más. No termino de ver otra ventaja.

    Fdo. Yago López

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.