El intento de Bardales

En la imagen, un momento de la reinauguración de la calle Bardales este sábado. // Foto: www.guadaque.com

En la imagen, un momento de la reinauguración de la calle Bardales este sábado. // Foto: http://www.guadaque.com

Por Abraham Sanz

Han sido muchas noches, muchas. Y, no hacía mucho, paseando una noche de sábado por la céntrica calle Bardales la estampa era inimaginable: falta de bullicio, de ambiente en las puertas de los bares e incluso, un silencio horrible para una zona donde el ruido del ir y venir de gente era su razón de ser. Tal ha sido el declive de esta zona que lo que anteriormente era un cambio de nombres en los bares o de filosofía pero, habitualmente, no de clientela; en los últimos años estos cambios obedecían a vanos intentos de revivir aquellos años en los que el fin de semana tanto esta vía como la plaza del Concejo y Horno de San Gil eran un auténtico hervidero de gente ávida de diversión nocturna.

Yo no me considero muy viejo y aún sigo prodigándome –ya sólo de cuando en cuando- por la noche alcarreña; pero si he tomado la suficiente distancia para comprobar que en el salto de generación, se quebró la ligazón existente o el imán de Bardales para la juventud. Poco a poco sus bares carecían de esa hora punta en la que aguardábamos largas filas por vivir el ambiente del garito de moda –aunque este estuviera a años luz de lo que podíamos encontrar a apenas 50 kilómetros de distancia-; y pasaban a estar la mayoría en punto muerto. Sólo algunos, como aquella aldea gala de Asterix y Obelix, insistían en plantar cara al tedio en que se estaba sumiendo esta mítica zona de la ciudad.

Y aún siguen haciéndolo y con ideas de lo más creativo que, al menos, en su arranque se puede decir que le dio un pequeño repunte a la zona. I love Bardales no surge como la panacea del sector hostelero, pero si se trata de un intento de renovar la imagen de esta zona. No es un intento individual, sino que parte del conjunto de establecimientos que se aglutinan en este espacio del casco histórico que quiere recuperar esa esencia de Guadalajara que nunca debimos dejar caer en el ostracismo. Su planteamiento nace de lo artístico, de lo sentimental y, sobre todo, de lo nuestro. De recuperar ese pedacito de la ciudad que hemos de exportar. No digo que creemos una calle Laurel como en Logroño o imitemos el casco histórico de Salamanca y su tapeo; sino que simplemente recuperemos el alma de la calle Bardales y su ambiente festivo.

Señas de identidad que, aunque sólo se encuentren en una placa, ya dicen mucho de esta nueva iniciativa a su favor. ¿Quién no recuerda, al hablar de Bardales, a su famoso loro y su divertido canto? Son esos pequeños detalles, que ahora recogidos en una placa, hace que nos volvamos a identificar con nuestra calle en la que tanto nos divertimos, alguna vez bebimos de más o robamos algún que otro beso. Son recuerdos de nuestra vida que van ligados a nosotros y que sólo nosotros, los vecinos de la capital, somos los que debemos recuperar ese sentimiento. Lo cierto, es que en plena crisis, esta zona ha vuelto a vivir reaperturas de bares ya no tanto orientados a la fiesta; pero si hacia el tapeo y sus terrazas.

Es este elemento al que se quiere agarrar el ‘I Love Bardales’, lograr que ese ‘terraceo’ que tanto nos gusta cuando llega el verano, tenga su punto de referencia, otra vez en esta zona del centro de la ciudad. Y poco a poco, conseguir que la juventud regrese de nuevo a esta zona donde grandes clásicos como el Cherno y el Sube siguen abiertos; El Figón sigue ofreciendo su tradicional cocina mientras que, La Criolla y la Volvoreta siguen esperando a sus fieles seguidores como si el tiempo no pasara por sus paredes. El Perdigacho y su oferta de vinos; el ‘Primavera’ y su look más desenfadado y, para los más atrevidos, el Aurum Gastrobar. En apenas cuatro líneas, una rica oferta sin desmerecer a lo que ofrece el resto en Guadalajara, pero que importante es que el corazón de una ciudad lata. Y ese latido siempre lo da el pulso de sus habitantes y hacia donde dirigen sus pasos  en su centro histórico, puesto que su alma se extiende por el resto de la ciudad.

Recuperar Bardales sí, tiene algo de nostálgico para todos los que nos encontramos en la década de la treintena o de la cuarentena; pero también es una buena oportunidad para que el centro deje de ser tan aburrido, al menos los fines de semana. I Love Bardales.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El intento de Bardales

  1. Totalmente de acuerdo ….yo fui a las francesas cada dia padaba por Bardales cuatro veces….como olvidarme del lorito sus silvidos descarados. …las trenzas de Mariam…la gente amotinada a las puertas del figon donde no cabia ni una mosca. …la calle abarrotada….ya en la juventud ….la calle bardales siguio formando parte de mi vida ….nuestra zona de marcha ….bravas y sardinas asadas en la terraza interior de El figon….copas en la volvoreta…la criolla….q ambientazo de calle…mis felicitaciones a esta iniciativa y suerte….q no se pierda la esencia de Bardales.

    Me gusta

  2. Hace ya tiempo, más de cuatro años, que por trabajo me fui de Guada y hay muchas cosas que no he olvidado, por supuesto, Bardales, de cuando más pequeño recuerdo ir a los bares de Horno San Gil, vamos… la calle del Cherno, del Sube y del Boss (bares antes llamados la Unión penosa, El camarote de popeye y tantos otros) ir al Gotham, tomarte una copa o un tercio de Heineken por 300 ptas. en el Cívico porque molaba, porque iban los mayores… y eso molaba… cogías luego bardales propiamente dicho… y enfilabas “El Callejón” “La Criolla”, el “Kripton” hasta acabar en “La Volvo” el último reducto guadalajareño, inimitable… he salido de fiesta en muchas ciudades y en ningún sitio he visto algo que me gustara más que “La Volvo” si acaso el “Casa Claudio”… pero para mi lo importante de Bardales… no es todo lo anterior, que también, sino que BARDALES, con mayúsuclas, ha sido donde me hice mayor, todo lo que se podía vivir desde los 15 o 16 años hasta los poco más de 30 que tengo ahora, lo he vivido en Bardales, siempre será una parte de mi vida!

    Me gusta

  3. Pingback: Los ‘otros’ centros comerciales |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.