Polvo de tiza

Mucho de lo que somos se lo debemos a nuestros maestros.//Foto: www.castillalamancha.es

Mucho de lo que somos se lo debemos a nuestros maestros.//Foto: http://www.castillalamancha.es

Por Ana María Ruiz

La comunidad educativa celebró ayer viernes el Día de la Enseñanza, una jornada no lectiva con la que se pretende poner en valor la figura de los docentes como piezas fundamentales de la sociedad. En esta ocasión, el Gobierno regional escogió Guadalajara como sede del acto institucional en el que maestros y profesores, alumnos, centros y programas de todas las provincias de Castilla-La Mancha reciben anualmente un reconocimiento público por su labor. El escenario fue el Centro Municipal Integrado de la capital, a cuyas puertas se concentraron numerosos efectivos policiales -demasiados diría yo- dispuestos a proteger a Nuestra Señora de los Recortes de las hordas de “rojos de la pública” y sindicalistas que se suponía iban a recibirla a su entrada al acto para transmitirle el enorme descontento que existe entre el profesorado ante las políticas que ha llevado y lleva a cabo el Partido Popular en materia educativa. Sin embargo, en esta ocasión logró irse de rositas, ya que apenas fue abucheada por un centenar de personas, entre ellas los Bomberos, que protestaban por otro motivo bien distinto.

Esta pantomima de acto institucional-electoral indigna especialmente al escuchar el discurso de Dolores Cospedal, desgañitándose en el escenario en su compromiso, defensa y apoyo a los profesionales de la docencia, mientras en su despacho, “en diferido”, autoriza un recorte tras otro en la Consejería de Educación. No vale escudarse en el anuncio del incremento de casi el 2% del presupuesto educativo para Castilla-La Mancha en 2015, porque no olvidemos que desde que comenzó la legislatura la inversión en este capítulo ha descendido casi un 8%, pasando de los 1.562 millones de euros presupuestados en 2012 a los 1.443 en 2015. Es decir, 119 millones de euros que se han volatilizado en cuatro años.

No está el sector educativo para muchas fiestas. Los docentes se enfrentan a diario a aulas masificadas en las que es misión imposible impartir clase, alumnos con necesidades especiales sin profesores de apoyo, desmotivación generalizada de un alumnado sin expectativas de futuro, faltas de respeto, desprestigio de la labor docente, escasez de material, falta de recursos, aulas en mal estado, mobiliario e instalaciones obsoletas, y un largo etcétera de carencias que tratan de suplir con profesionalidad y una paciencia que se va agotando día tras día. Pero sobre todo suplen esas deficiencias con vocación. Porque esta es una de esas profesiones verdaderamente vocacionales en las que uno sabe que se va a meter en terreno pantanoso pero no por ello tira la toalla. “Enseñar es maravilloso”, me comentaba hace unos días un amigo profesor. “A pesar de todo”, apostillaba.

Cospedal, rodeada por los galardonados en el acto institucional del Día de la Enseñanza.//Foto:www.castillalamancha.es

Cospedal, rodeada por los galardonados en el acto institucional del Día de la Enseñanza.//Foto:www.castillalamancha.es

Sigue leyendo

Regino

Por Óscar Cuevas

Prisioneros nazis

Prisioneros de un campo de concentración nazi, en 1945

Quizá el nombre de Regino González Cobo no les suene de nada. Y sin embargo, en un país normal no deberíamos ignorar de quién se trata. Si en este país se hiciera el necesario ejercicio de reconocimiento a nuestros héroes, a Regino deberíamos conocerlo todos; al menos todos los que vivimos en esta comarca del Valle del Henares. Y les reconozco que, trabajando para escribir este texto, he tratado de localizar su pista con ese monstruo «todolosabe» que es Google. Pero ni rastro.

Hace mucho que no he oído hablar de él, aunque estoy prácticamente seguro de que habrá muerto hace tiempo. Sería lo normal, pues si Regino siguiera vivo ahora tendría la friolera de 103 años, y supongo que el hombre no habrá llegado tan lejos. Tenía 90 cuando supe por primera vez de su tremenda historia. Fue en 2002, y nos la contó a través de las páginas de «El Decano de Guadalajara» el propio protagonista, en una entrevista que le hizo un añorado compañero, también fallecido hace unos años, como era Luis Pedroviejo «Pasiterec». En fin. No les entretengo más: Regino González Cobo era el preso número 4.212 del campo de concentración nazi de Mauthausen, del que logró milagrosamente salir con vida. Aunque nacido en Segovia, en su vejez vivía con un hijo, en Villanueva de la Torre. Un guadalajareño más, en suma.

Sigue leyendo

Fitur y el imperdonable error del camarero

Los Reyes de España visitaron el stand de Castilla-La Mancha, en Fitur, en el que está incluido Guadalajara. // Foto: lacronica.net

Los Reyes de España visitaron el stand de Castilla-La Mancha, en Fitur, en el que está incluido Guadalajara. // Foto: lacronica.net

Por Marta Perruca

“Más vale regalarte un traje que invitarte a comer” -suele decirme cierto amigo-. Debo admitir que tengo un estómago agradecido y que me gusta disfrutar de esos pequeños grandes placeres con los que, de vez en cuando, nos obsequia la vida como sentarse delante de una buena mesa a comer. Para mí, casi tan importante como el destino turístico es su gastronomía que incluso, a veces, se convierte en un placer en sí misma si, sencillamente, un día me levanto de la cama y me digo a mi misma “hoy me apetece comer fuera”.

Sigue leyendo

Mensajes con piel

Cada vez es más habitual ver "memes", parodias en las redes sociales de vídeos y fotos de comunicación política. Este es un ejemplo reciente.

Cada vez son más frecuentes estos «memes», parodias en redes sociales en respuesta a la propaganda de los partidos.

Por Rubén Madrid

“No hemos sabido comunicar lo que hemos hecho”. Lo habrán oído mil veces. Cuando los gobiernos se enfrentan a encuestas que les restan intención de voto, cuando después de ser desplazados en las urnas hacen balance de qué demonios ha fallado, el recurso más sencillo en el pretendido ejercicio de autocrítica suele pasar por oírles decir que el problema, en realidad, no ha sido ni lo que han hecho ni cómo lo han hecho, sino que no han sabido comunicarlo. Lo dijo en su día Zapatero, de quien hace cuatro años los candidatos socialistas huían como de la peste, porque sabían que había un problema mucho más profundo. Lo ha dicho hace poco la número dos del PP, Dolores de Cospedal: “Asumo en primera persona los defectos que hayamos podido tener en comunicación”.

Este mensaje, tan haibual, lo ha reciclado el director de campaña electoral del PP, Carlos Floriano, con una petulancia que ha sido contestada con una mofa casi generalizada, en el vídeo del PP en el que recrean una supuesta reunión informal, en torno a un desayuno, para hacer autocrítica. “Nos ha faltado darle un poco de piel a cada cifra positiva”, dice en el spot más conocido de la campaña. “Hay que hacer un esfuerzo por darle piel”, insiste en otro momento. “¿No crees, María Dolores, que nos ha faltado un poco de piel, un poco de sensibilidad? Me refiero a cómo hemos contado las cosas”. Sigue leyendo

Cuatro imágenes y mil palabras

El consejero Echániz, en su visita a las obras del aparcamiento del Hospital. // Foto:  Junta de Comunidades

El consejero Echániz, en su visita a las obras del aparcamiento del Hospital. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Echániz no ve de cerca. El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, visita las obras del aparcamiento del Hospital de Guadalajara, y observa los planos. El gesto que ofrece Echániz en esta foto me es familiar, como a muchos de los que hemos superado los 40. Dicen que uno de los primeros síntomas de que la edad avanza es que notas los brazos más cortos: Pasa cuando sientes la necesidad de alejarte los papeles de la cara para poder ver algo con nitidez. Un síntoma de vista cansada. No sé si el consejero empieza a padecer presbicia, como me sugiere esta foto, pero su gesto me viene al pelo para la reflexión de ese momento.

Sigue leyendo

Apuesta por la estabilidad

Por Ana G. Hernández

Toledo controla el balón. Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Toledo tuvo en sus botas en el empate, pero su remate solo encontró la madera. Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Pérez Salvachúa apostó por el equipo que sumaba cuatro partidos sin encajar en su visita a Tudela, dejando en el banquillo y en plenas facultades a Gonzalo Verdú, el que hasta que cayó lesionado era el central más fiable del cuadro morado. Sin embargo, la fiabilidad no lo es todo y, en este caso, la mala fortuna le jugó una mala pasada al murciano, que ahora desde la caseta ve a una defensa que tiempo atrás lideró. Ya se sabe, pensará Pérez Salvachúa e incluso el propio zaguero: cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

Sigue leyendo

Lo que el viento se llevó

Esther Cabezas

La periodista Esther Cabezas // Foto: Conrado Berlinches

Por Esther Cabezas de Vicente *

Cada vez que tengo un poco de tiempo libre y mis obligaciones familiares me lo permiten me gusta darme un paseo. Ese tiempo robado a los quehaceres diarios deambulando sin llegar a ningún lugar concreto y sin reloj de por medio es una válvula de escape que me conecta las pilas. Hacía mucho tiempo que no paseaba por el centro de Guadalajara, y hace unos días decidí recorrer una de las partes que para mí tiene más encanto de la capital: la Calle Mayor.

Escenario de rodajes cinematográficos, de videoclips de cantantes de moda o recorrido de novela, gracias al paseo por sus aceras que inmortalizó Cela en su “Viaje a la Alcarria”, las calles Mayor y Miguel Fluiters siempre han sido para mí la esencia de la capital alcarreña. Ese recuerdo de la vieja Guadalajara que intenta adaptarse a los nuevos tiempos, pero que todavía guarda su sabor de antaño.

Sigue leyendo

Panfletos y panfletillos

Foto: Ana María Ruiz

Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

Miren ustedes que he tratado de contenerme hasta ahora, pero es que ya no aguanto más. Mis padres me han parido con un carácter de mil demonios y esta semana estoy muy cabreada. Y como en los próximos meses la cosa va a ir a peor voy a desahogarme ahora y así quizá pueda aguantar hasta mayo sin pegar un reventón. Y digo que va a ir a peor porque en “cero coma” nuestros buzones se van a llenar de panfletos y panfletillos, pasquines y pasquinetes, que vendrán a sumarse a las dos publicaciones que recibimos una vez al mes en nuestros domicilios y que son las que me tienen tan soliviantada.

Sigue leyendo

Je suis Nacho

Nacho Izquierdo

Ignacio Izquierdo (derecha), en una imagen trabajando // Foto: Vicente Vallejo

Por Óscar Cuevas

No hace ni medio mes que la presidenta regional salió a la palestra a mostrar su afectadísima «solidaridad con el mundo del Periodismo» y a enarbolar la bandera -el banderín, diría yo- de la defensa de la Libertad de Expresión. Fue a raíz de los atentados de París, seguro que se acuerdan. Yo entonces ya dije en esta misma bitácora que, en lo que a mi respecta, María Dolores de Cospedal podía meterse su solidaridad «por el cigarral» (por la parte declarada o la no declarada, me da igual), ya que algunos conocemos muy bien cuál es su verdadero talante hacia aquellos comunicadores que no informan a su dictado, o que sencillamente no piensan como ella.

Sigue leyendo

Y hablando de nieve…

 

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

“Si aquí está nevando así, en Molina debe de estar cayendo la mundial”, me dije a mí misma mientras veía las calles de Guadalajara cubrirse de nieve al otro lado del cristal de la ventana. Tenía la esperanza de que las carreteras amanecieran atascadas  y dar esquinazo a otro pesado lunes con la excusa, pero no fue así. A Molina de Aragón se lo conoce como el pueblo más frío de España, pero fue pasar Anquela del Ducado y los centímetros de  nieve se convirtieron en un tímido manto de talco, que apenas dejaba constancia de algún copo fugaz.

Supongo que sentí la misma frustración que los escolares de los pueblos de esta comarca al comprobar que más de 200 alumnos de la provincia se quedaban sin clase, mientras ellos tuvieron que acudir religiosamente a los centros educativos de Molina.

Sigue leyendo