Cuatro imágenes y mil palabras

El consejero Echániz, en su visita a las obras del aparcamiento del Hospital. // Foto:  Junta de Comunidades

El consejero Echániz, en su visita a las obras del aparcamiento del Hospital. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Echániz no ve de cerca. El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, visita las obras del aparcamiento del Hospital de Guadalajara, y observa los planos. El gesto que ofrece Echániz en esta foto me es familiar, como a muchos de los que hemos superado los 40. Dicen que uno de los primeros síntomas de que la edad avanza es que notas los brazos más cortos: Pasa cuando sientes la necesidad de alejarte los papeles de la cara para poder ver algo con nitidez. Un síntoma de vista cansada. No sé si el consejero empieza a padecer presbicia, como me sugiere esta foto, pero su gesto me viene al pelo para la reflexión de ese momento.

Ya le gustaría a Echániz tener en su mano otros planos, visitar otras obras en el Hospital. Porque la noticia se limita a una capa de asfalto que están echando en lo que hasta ahora no merecía el nombre de aparcamiento, salvo por la obviedad de su uso. Los trabajos en esta parcela-barrizal son una buena noticia, una necesidad atendida, pero también la confirmación de que la esperada obra, la ampliación del centro hospitalario, está aún muy lejos. La presidenta de Castilla-La Mancha ha prometido que en el año electoral de 2015 se retomará ese asunto, y se estudiarán los proyectos para reiniciar la construcción que se ha mantenido interrumpida cuatro años. Las obras se realizarían a lo largo de la próxima legislatura, posiblemente a tiempo para su inauguración en la próxima campaña. 2019 está lejos, pero más cerca no se ve nada, salvo la negrura del asfalto. Será la presbicia.

Suciedad en las escaleras de acceso al aparcamiento.

Suciedad en las escaleras de acceso al aparcamiento.

Otra de aparcamientos. Denunciaba el concejal de IU en la capital, José Luis Maximiliano, el estado de abandono del subterráneo de la calle Ferial, abierto a los vehículos de forma gratuita desde hace cuatro años. Suciedad acumulada y falta de mantenimiento, describía el edil. La respuesta del alcalde fue inmediata y tajante: en dos días estaba limpio. Qué bien y qué pronto, cuenta el dicho.

Me sorprendió gratamente el desenlace del problema, e incluso la respuesta del alcalde, Antonio Román, que casi llegó a reconocer públicamente que el fallo existía. Digo casi porque su frase fue: «Si existe suciedad, se actuará” Me cuesta creer que el alcalde no supiera en qué situación estaba el aparcamiento y que la de IU fuera la primera queja recibida en el Consistorio. Es evidente que un estacionamiento en uso, y más si es gratuito, se ensucia. Y ha quedado demostrado que no había instrucciones para una limpieza periódica, porque esta instalación municipal no está incluida junto a las demás en las tareas de la empresa que se encarga de ello.

No hay respuesta acerca del mantenimiento, a pesar de que las quejas de IU -tildadas de exageradas por el Ayuntamiento- no se limitaban a la suciedad. De por qué el aparcamiento, que se construyó con el Plan E para vender y alquilar sus plazas, sigue abierto de modo gratuito no preguntaremos. Es otra cuestión que requiere visión lejana, hacia atrás…

Fardos de estupefacientes incautados en la operación. // Foto: Policía Nacional

Fardos de estupefacientes incautados en la operación. // Foto: Policía Nacional

Toneladas de droga. Otra imagen sorprendente de estos últimos días es la que ha enviado la Policía a los medios de comunicación como resultado de la operación en la que se ha desmantelado una poderosa organización de tráfico de todo tipo de estupefacientes, procedentes de Marruecos, y de la que se surtían varios países europeos. Entre los lugares de almacenamiento y distribución había naves en Alovera que, junto a las de Alcalá de Henares y San Fernando, acumulaban en el momento de la intervención policial tres toneladas y media de distintas substancias tóxicas, de las alrededor de 11 incautadas en todo el país. Es uno de los mayores alijos jamás descubiertos en nuestra provincia, que puestos en fila en el monto total ofrecen tan impactante estampa. 4 de las 55 detenciones se han practicado asimismo en Guadalajara.

Enhorabuena a las fuerzas del orden por esta labor, que les ha llevado años de investigación y supongo que mucha paciencia para que culminara con éxito. La otra lectura de la noticia es que nuestro suelo industrial no ha perdido gancho, aunque sea para un negocio clandestino, uno de los que parece sobrevivir a la crisis. Que una organización de esta envergadura y con proyección internacional, independientemente de su mercancía, clave sus tentáculos en nuestro Corredor, es la confirmación de nuestra excepcional ubicación para la logística. ¿O no?

Antonio Román y Ana Guarinos, en sendas intervenciones en la convención del PP. // Foto: PP

Antonio Román y Ana Guarinos, en sendas intervenciones en la convención del PP. // Foto: PP

La familia del PP. Me encantan estas imágenes en las que los políticos aparecen descorbatados y deschaquetados, con aire de faena y cercanía. La última de marketing político (no lo digo porque lo sepa, sino porque lo veo también en los actos del PSOE) es sentarles en taburetes, como si estuvieran en el bar, y rodearles de militantes. La convención del PP del pasado fin de semana ha arrojado muchas fotografías de afiliados en vaqueros y mangas de camisa, además de los simpáticos selfies de grupos orgullosos de estar allí, donde está el PP, que diría Aznar, todos juntos por un gran país, que reza su lema.

¿Y qué ha aportado la familia guadalajareña del PP a la convención nacional? Pues precisamente eso: la familia. Porque de familia es de lo que han hablado en la reunión. Cospedal presumido de su apuesta por la maternidad, Guarinos de las medidas en favor de la misma que ha promovido Cospedal, y Román, pues también, de las ayudas a la familia que presentaba solo unos días antes de que el PP levantara el telón. Si antes el PP se hartaba de decirnos eso de “una administración, una competencia”, ahora habla de «trasversalidad». Porque el apoyo a la familia es algo trasversal que se impregna en todas las políticas, en todos los departamentos y en todas las instituciones. Guadalajara, que tiene una Concejalía de Familia y que es «ciudad amiga de la infancia», ha sido el exponente de las políticas municipales en este terreno. Y es que, ya lo dice Cospedal, “la defensa de la familia y la maternidad está en la esencia del PP”

¿Y Gallardón, qué, otra vez campeón de Europa?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.