Barreras para Rafa

Una empinada escalera impide a Rafa salir a la calle.//Foto: Ana María Ruiz

Una empinada escalera impide a Rafa salir a la calle.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

En demasiadas ocasiones, los periodistas pecamos precisamente de lo que criticamos en los políticos: no estamos a pie de calle. Hablamos de las grandes noticias y proyectos, nos fijamos en las cifras llenas de ceros, damos caña a los mandamases de más alto nivel, nos miramos el ombligo repitiendo hasta el aburrimiento lo mal que está nuestro sector, informamos del paro, de la crisis, de los partidos emergentes, de las encuestas, pero olvidamos que la mayoría de los receptores de nuestras informaciones son ciudadanos anónimos, a los que creo que deberíamos dar más cancha. Por eso hoy quiero que el protagonista de mi artículo sea mi vecino Rafa. Sigue leyendo

Adiós, vieja

Olma de Pareja

La Olma de Pareja, cuando estaba en plenitud // Foto: Sergio Mangada http://sergiomangada.blogspot.com.es/

Por Óscar Cuevas

Creo saber cómo se sienten hoy los parejanos, porque en mi pueblo también hay un olmo centenario, robusto, maravilloso. Claro que no tiene el porte excepcional que tenía la olma de Pareja, uno de los árboles más singulares de España. Pero aun así, el de mi pueblo es un árbol muy hermoso, grande, bello. Un árbol que da una rica sombra en verano, y que nos alegra el pasear por la calle cuando atravesamos la plaza de la Iglesia. A sus pies nos sentamos largas horas a ver pasar a la gente, a charlar, a pelar la pava, a vivir, a fumar o a criticar al Gobierno. Que de todo sabe el olmo de Beteta.

Sigue leyendo

Un traje cortado a medida de los cazadores

Imagen de la manifestación contra la nueva Ley de Caza que se celebró en Toledo, la semana pasada. // Foto: ediario.es

Imagen de la manifestación contra la nueva Ley de Caza que se celebró en Toledo, la semana pasada. // Foto: ediario.es

Por Marta Perruca

La foto salió borrosa, pero nos llevamos esa imagen impregnada de ternura y entusiasmo en la retina. Volvíamos de disfrutar de un precioso día de otoño, en el que un reluciente sol decidió calentar lo suficiente como para permitirnos mojar nuestros pies en las frías aguas del río Tajo, cuando apreciamos un atisbo de movimiento entre la frondosidad del bosque. Al afinar la vista nos apercibimos que se trataba de una hermosa cierva acompañada de sus pequeños cervatillos y enseguida paramos el coche en un apartadero y desenfundamos nuestra cámara de fotos. En una zona con escasa afección antrópica como la comarca de Molina de Aragón, de la que procedo, es bastante frecuente avistar animales silvestres, como ciervos, corzos o algún que otro zorro, pero no por ello dejamos de exclamar de alegría cuando los vemos, como si se tratase de un hecho insólito, de la misma manera que buscamos un rincón estratégico, cercano a la carretera, cuando el verano comienza a languidecer y acudimos a escuchar esos alaridos, casi humanos, que emergen de las profundidades del bosque y que anuncian el comienzo de la berrea. Si se permanece en silencio, incluso se puede escuchar el sonido del batir de los cuernos de los cérvidos.

Sigue leyendo

Los gorrones del Moderno

La presidenta de Amigos del Moderno, Susana Martínez, con el público de una de las sesiones del ciclo reivindicativo 'En la puñetera calle'. // Foto: R.M.

La presidenta de Amigos del Moderno, Susana Martínez, con el público de una de las sesiones del ciclo reivindicativo ‘En la puñetera calle’. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

Durante mucho tiempo imaginé que la ‘superinauguración’ del Teatro Moderno consistiría en un festival de muchas horas ininterrumpidas de teatro, música, danza, títeres, magos y payasos guadalajareños, una suerte de maratón de artistas alcarreños para recuperar el tiempo perdido durante estos últimos 32 meses en que el teatro ha estado cerrado. Mi gozo en un pozo. La reapertura va por otros derroteros, un acto que según se aproxima adopta más tintes políticos y que va a dejar fuera a la mayor parte del público que más ganas tenía de verlo abierto. A estas alturas tengo claro que habrá más gorrones que amigos del Moderno. Sigue leyendo

Fuera de agenda

Cruce del puente árabe con la carretera de Fontanar, en una imagen de Street View.

Cruce del puente árabe con la carretera de Fontanar, en una imagen de Street View.

Por Concha Balenzategui

Paso a diario por el puente árabe, camino de la estación de trenes, atravesando un cruce que tiene todo el aire de provisionalidad de las obras, sin que allí se mueva una valla desde hace años. Hubo un tiempo en que en este punto, de importante tráfico, se proyectó una rotonda, e incluso se derribaron edificios de las parcelas colindantes para acometer toda la urbanización de la zona. ¿Qué pasó? Sigue leyendo

Ambición y prudencia

Por Ana G. Hernández

Los jugadores morados celebran el 1-0. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Los jugadores morados celebran el 1-0. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

El Deportivo Guadalajara hizo este fin de semana lo que tanto se le demandaba: demostrar su fortaleza ante otro ‘gallito’ de la categoría y sacar los tres puntos. Y lo hizo después de un gran partido en el que demostró desde el comienzo su hambre. De hecho, lo demostró en el momento en el que Pérez Salvachúa mostró su once titular con Arroyo-Yebra-Mato en la medular y con Kevin Lacruz en el lateral. Y es que, el maño se ha convertido en un verdadero estilete en las ofensivas moradas. La contrapartida, el desajuste defensivo que, en muchas ocasiones, genera. De hecho, el tanto oscense llegó precisamente por su banda. Sigue leyendo

Nuestra falta de cultura medio ambiental

Alberto Mayor, coordinador provincial de Ecologistas en Acción. // Foto: lacronica.net

Alberto Mayor, coordinador provincial de Ecologistas en Acción. // Foto: lacronica.net

Por Alberto Mayor*

Somos un país donde no existe la cultura medio ambiental, por una falta de educación en esta materia, carente en las políticas educativas y en las acciones políticas en general. Esta falta de cultura medio ambiental se acentúa según nos adentramos al interior de la península, llegando hasta nuestra querida provincia de Guadalajara, que me hace lanzar las siguientes preguntas, que espero, sirvan de reflexión:

Sigue leyendo

Inauguración «en diferido»

Cospedal  y Román, durante la inauguración del Centro de Familia el pasado viernes.//Foto; castillalamancha.es

Cospedal y Román, durante la inauguración del Centro de Familia el pasado viernes.//Foto; castillalamancha.es

Por Ana María Ruiz

¿Recuerdan ustedes aquellas famosas declaraciones de María Dolores Cospedal sobre la “indemnización en diferido en forma de simulación” a Luis Bárcenas? Pues parece que la presidenta regional le ha cogido gusto a las “simulaciones”. Y si no, que se lo pregunten a los vecinos de Los Manantiales, que este lunes esperaban ávidos la apertura del nuevo Centro de Familia del rehabilitado Cuartel del Henares, inaugurado con pompa y boato el pasado viernes por la número dos del Partido Popular y por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román. Dicho sea de paso y, antes de entrar en materia, a este acto no se invitó a los concejales de la oposición. Una actitud fea, muy fea y más teniendo en cuenta que PSOE e IU representan a un buen número de vecinos de la ciudad que les votaron en las urnas y que nunca se han opuesto a este proyecto, mientras que la Junta de Comunidades no se ha implicado en absoluto y no ha aportado un solo euro para su rehabilitación, costeada con dos millones de la herencia de Eduardo Guitián y Revuelta.

Sigue leyendo

Un museo para Manu

Leguineche

Manu Leguineche, en su casa de Brihuega // Foto: EFE

Por Óscar Cuevas

Seguro que alguna vez se han fijado, al viajar en el Metro de Madrid, en esos carteles que recogen un fragmento de una obra literaria, y que nos sirven para entretener la mirada y el espíritu entre parada y parada. Pues bien: según desvelaba ayer el periodista alcarreño Pedro Aguilar en las redes sociales, pronto veremos también entre ellos un pasaje de El club de los faltos de cariño, el último y adorable libro publicado por Manuel Leguineche, que escribió íntegramente en su casa de Brihuega. Es una espléndida noticia.

Hace ahora poco más de un año que el corazón de Leguineche dejó de latir. Con su muerte se nos fue uno de los mejores periodistas españoles del último siglo, un alcarreño de adopción que quiso a Guadalajara como sólo se puede querer a una tierra cuando se descubre en ella tu «lugar en el mundo». Y en virtud de ese amor, la defendió, la cultivó, y la sembró de amigos por los pueblos de la Alcarria.

Sigue leyendo

Disfraces de Precampaña

La consejera de Fomento, Marta García, durante su visita a la EDAR de Atieza. // Foto: www.gudaque.com

La consejera de Fomento, Marta García, durante su visita a la EDAR de Atieza. // Foto: http://www.gudaque.com

Por Marta Perruca

Tengo la sensación de que nuestros políticos lo estaban deseando. Llevan toda la legislatura apretándose el cinturón, llenándose la boca de números sólo para hablar de ahorro, austeridad y reducción del déficit y, si tocaba, de los datos de la EPA. Estoy convencida de que estaban esperando como agua de mayo esta recta final para soltarse la melena y salir como lobo en celo a cortar cintas inaugurales y a anunciar proyectos y obras millonarias a “tutiplén”.

Sigue leyendo