El DeLorean de Cospedal

Dolores Cospedal, ayer, en su comparecencia de balnce de legislatura en Guadalajara. // Foto: castillalamancha.es

Dolores Cospedal, ayer, en su comparecencia de balnce de legislatura en Guadalajara. // Foto: castillalamancha.es

Por Concha Balenzategui

Decía un mensaje muy gracioso que me llegaba este fin de semana que era una faena que nos quitaran una hora del sábado por la noche, en lugar de ahorrárnosla del lunes por la mañana. Fuera de coñas, estarán conmigo en que es una verdadera pena que este fin de semana haya tenido una hora menos, justamente en pleno frenesí inaugural y anunciador de obras. Porque si dejamos a nuestro políticos en esta hiperactividad solo un rato más, hubieran acabado cortando la cinta inaugural de la iglesia de San Ginés.

La Ley Electoral, que marcó anoche el toque de queda para los balances políticos, las inauguraciones y las visitas a obras con la prensa, ha sometido a las exiguas redacciones de los medios supervivientes a unas jornadas frenéticas en la última semana. Menuda hiperactividad la de los cargos PP, que se las han visto para poder llegar a tanto compromiso con los flashes: Desde el funeral de Santiesteban a la procesión de la Borriquilla, pasando por un homenaje al grupo Antorcha, la inauguración del «parque de las Torres», la firma del protocolo del Campus, la rueda de prensa de balance de Cospedal, una exposición de carrozas de Ferias, el V Centenario de Santa Teresa en Pastrana, la apertura de un Centro Comarcal de Diputación en Cogolludo, la inauguración del Museo Sobrino, y hasta un convenio con la Universidad de los Mayores, o unos vestuarios deportivos en Sacecorbo. Todo eso y algo más que se me escapará, seguro, solo entre el viernes y el lunes, como si no hubiera mañana.

Sigue leyendo

El Depor se reafirma a domicilio

Por Ana G. Hernández

Toledo celebra su gol ante el Trival Valderas.

Toledo celebra su gol en el minuto 36. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Tras once jornadas sin conseguir la victoria a domicilio, el Deportivo Guadalajara se llevó los tres puntos de Alcorcón vía Philippe Toledo y, lo que es más importante, se afianza en la locomotora de la categoría muy cerca del maquinista a la espera de ocupar su lugar. Y es que, el tren del Grupo 2 parece que empieza a desmembrarse por primera vez en lo que va de temporada. Y digo solo parece porque la igualdad demostrada por la categoría durante estos siete meses de competición es para no fiarse de nada ni de nadie. Sigue leyendo

El poder de la fotografía

Velasco

Juan Ramón Velasco es el Presidente de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara

Por Juan R. Velasco*

Desde que Niépce consiguiera captar la luz en lo que podríamos llamar la primera fotografía, este arte se ha ido popularizando, primero poco a poco, y mas tarde a mayor ritmo, hasta llegar al día de hoy.

Desde luego, las primeras cámaras no eran fáciles de manejar, y mucho menos de transportar. La fotografía se hacia fundamentalmente en los estudios, o excepcionalmente en las calles o en la naturaleza, entendidas como gran escenario natural. Las cámaras eran enormemente pesadas y voluminosas, y aun así, las imágenes que captaron aquellos grandes negativos, hechos con placas de vidrio, son documentos excepcionales para entender la vida de nuestros antepasados. Sigue leyendo

El curioso caso del árbol desaparecido

La pasada semana el Ayuntamiento se afanaba en arreglar las baldosas sueltas en el Paseo de las Cruces.//Foto: Ana María Ruiz

La pasada semana el Ayuntamiento se afanaba en arreglar las baldosas sueltas en el Paseo de las Cruces.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

Corría el mes de marzo del año 2015 en una pequeña ciudad del centro de España. Con la primavera recién estrenada y un fresco aroma en el ambiente, presagio del buen tiempo que estaba por llegar, la familia García se disponía a subirse a su utilitario en busca de un joven árbol con el que adornar su casita veraniega de La Alcarria. Tomaron rumbo a uno de los viveros que salpican La Campiña y, una vez allí, descubrieron con tristeza que no disponían de tan bello ornamento vegetal, por lo que decidieron probar suerte en otros dos centros de jardinería de la provincia, donde también obtuvieron la negativa por respuesta. Continuaron camino hasta el mayor productor de plantas de exterior de la comarca y allí comprobaron que se repetía este curioso caso: no disponían de árboles ornamentales. La familia García no salía de su estupor, ¿cómo era posible que a las puertas de la primavera, la estación de las plantaciones por excelencia, no quedase un solo árbol en los viveros de Guadalajara.

Sigue leyendo

La calle de Carlos

Teniente Figueroa

Vista de la calle Teniente Figueroa, tras su reciente reforma // Foto: Ayto. Guadalajara

Por Óscar Cuevas

Si hay un lugar de Guadalajara que encierra encanto y ofrece joyas a la mirada, esos son los apenas 200 metros que tiene de largo la calle Teniente Figueroa. Allí se guarda buena parte de lo mejor del patrimonio monumental de la capital. Es una calle coqueta y al tiempo señorial, decadente y a la vez orgullosa, que transpira los aromas de un pasado glorioso. A mí me gusta pasar por allí, la tengo como algo muy propio desde que estudié en el instituto que a ella se asoma. Pero me sigue llamando la atención su visión, sobre todo cuando pienso la cantidad de perlas que caben en tan poco trayecto.

Sigue leyendo

Un lienzo en blanco

La nieve pintó ayer en Orea un inmenso lienzo blanco que borró todo lo demás. // Foto: M.P.

La nieve pintó ayer en Orea un inmenso lienzo blanco que borró todo lo demás. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

La imagen me resultó realmente sobrecogedora. Apenas fueron unos instantes de vídeo, pero de tal intensidad que me encogieron el corazón. Me sentí como una  impostora en aquella escena de dolor a la que nadie me había invitado y en la que una mujer, con la mirada extraviada en un extraño infinito, abrazaba a una joven. Probablemente fuera una madre que está atravesando un auténtico infierno y no se consiente flaquear o derramar una lágrima, porque en medio de ese sinsentido no puede hacer otra cosa que consolar a su hija y aparentar fortaleza, mientras siente que sus propios cimientos se desmoronan. Esos segundos, que ya son eternos en mis retinas, se utilizaban para ilustrar la espera sin esperanza de esas otras víctimas del accidente del avión, que se estrelló el pasado martes contra los Alpes franceses.

Sigue leyendo

De Franco al aquelarre

Retirada de la estatua de Franco, con una grúa, hace diez años. // Foto: Efe.

Retirada de la estatua de Franco, con una grúa, hace diez años. // Foto: Efe.

Por Rubén Madrid

Franco murió hace cuarenta años, pero de Guadalajara no se fue hasta hace sólo diez. El lunes se cumplió el décimo aniversario de aquella decisión controvertida del entonces alcalde Jesús Alique, que se adelantó por unos meses a la Ley de Memoria Histórica del gobierno de Zapatero y decidió bajar del pedestal al dictador, objeto a menudo de un vandalismo de baja intensidad.

En el amanecer del 24 de marzo no apareció el rostro de la efigie pintado de colores ni la cabeza cubierta por un cubo de basura, como era frecuente. Aquella mañana la estatua de Franco ya sólo estaba en los periódicos, que daban cuenta de que había sido apeada en plena noche, en una decisión que tampoco esperó al veredicto de una comisión de expertos, como se había anunciado. Y con la desaparición de Franco de su lugar frente a dos colegios le llegó también su hora al pomposo monumento a José Antonio Primo de Rivera en la Concordia: su presencia allí no sólo manchaba el nombre del propio parque (concordia, nada menos) sino que resultaba aberrante en un espacio para juegos infantiles. Sigue leyendo

Andalucía, desde Castilla-La Mancha

Susana Díaz, victoriosa en Andalucía. // Foto: diariosur.es

Susana Díaz, victoriosa en Andalucía. // Foto: diariosur.es

Por Concha Balenzategui

Librado ya el primero de los embates en las urnas de este 2015 saturado de convocatorias electorales, todos los analistas hacen sus conjeturas sobre si las tendencias marcadas el pasado domingo en Andalucía van a seguirse en el resto de España. Los resultados tienen varias lecturas, pero algunas están fuera de discusión. La primera es que Susana Díaz se ha impuesto con claridad al resto de las fuerzas políticas, manteniendo el mismo número de escaños en condiciones adversas, concretadas en el ascenso de las nuevas formaciones y los casos de corrupción en los que se han visto envueltos sus antecesores en el Gobierno y sus compañeros de lista. En su favor han jugado su posición de partida desde la Presidencia de la Junta andaluza, la estrategia de adelantar las elecciones y una campaña en la que ha tratado de centrarse en «los andaluces», reduciendo las siglas socialistas y la presencia de líderes nacionales a lo mínimo imprescindible.

Sigue leyendo

Sinfonía morada

Por Ana G. Hernández

Guadalajara-Fuenlabrada

Los jugadores morados celebran el tanto de la victoria de Molinero. Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Un gran chut de Abel Molinero desde media distancia dio los tres puntos al Deportivo Guadalajara en un día en el que regresó al once titular Kevin Ulbrich, el otro gran artífice de la victoria. Y es que, el extremo y el portero fueron los nombres propios de un partido en el que los de Pérez Salvachúa merecieron ganar, pero en el que no tuvieron todas consigo, especialmente en la segunda mitad. En frente, un Fuenlabrada superado por las circunstancias en el primer acto, pero que se supo recomponer en el segundo apoderándose de la medular y generando una incertidumbre impropia de los primeros 45 minutos morados. Sigue leyendo

El valor insustituible de toda vida humana

RedMadre Guadalajara atendió a 117 mujeres a lo largo del pasado año.

RedMadre Guadalajara atendió a 117 mujeres a lo largo del pasado año.

Por Esther Calderero Riendas*

El próximo miércoles 25 de marzo celebraremos, como ya es costumbre, el Día Internacional de la Vida. Esta celebración se instauró en el año 2003, cuando el primer Congreso Internacional Provida, que tuvo lugar en Madrid, así lo acordó tras una encuesta mundial contestada por más de 20.000 grupos y asociaciones de más de 20 países de Europa y América. En torno a esta fecha, tanto en España como en otros países del mundo, se realizan todos los años numerosas actividades informativas, divulgativas y de concienciación social, con el objetivo de difundir el valor insustituible de toda vida humana.

Sigue leyendo