
Los Bomberos de Guadalajara llevan más de un mes de huelga bajo el lema «Bomberos Quemados».//Foto: Facebook Bomberos de Guadalajara
Por Ana María Ruiz
Los Bomberos de Guadalajara están que arden. Desde hace más de un mes tienen convocada una huelga indefinida, prácticamente testimonial, ya que no han dejado en ningún momento de cumplir con sus obligaciones. Su lucha viene de lejos y llevan tiempo avisando al Ayuntamiento de que no aguantan más, tanto en lo relativo a sus salarios como a la falta de personal, formación y materiales adecuados para desarrollar su trabajo en unas condiciones mínimas de seguridad para ellos y para los ciudadanos.
A finales de enero se les impuso un calendario de mínimos que supone la reducción de 9 a 8 efectivos cada día en el Parque de la capital, una dotación que estos trabajadores consideran totalmente insuficiente para una población cercana a los 100.000 habitantes. Ante lo que consideraron una “grave irresponsabilidad” del equipo de Gobierno del Partido Popular, los Bomberos solicitaron una reunión directa con Román para abordar éste y otros asuntos. Reunión que todavía no se ha producido ni tiene pinta de que se vaya a producir. Al menos con un alcalde que asegura tener línea telefónica directa “y sin intermediarios” con los ciudadanos a través de la iniciativa “El alcalde responde” y, sin embargo, no dispone de un hueco en su agenda para reunirse con sus Bomberos. Con NUESTROS Bomberos.
Las reivindicaciones de los trabajadores pasan, en primer lugar, por mantener la dotación del Parque en 9 profesionales en lugar de 7 e incluso mejorarla (hay días en los que la ciudad sólo ha estado “protegida” por 5 efectivos) ; una subida salarial que equipare sus sueldos a los de otros bomberos de la región (su salario está 400 euros por debajo de la media regional y cobran 300 euros menos que sus compañeros de la Diputación); cobertura de vacantes (hoy en día hay 46 miembros contratados de una plantilla establecida de 65), mayor formación, así como inversiones en nuevo material y arreglo de las instalaciones del Parque, obsoletas y afectadas incluso por goteras. Asimismo, denuncian que no pueden entrar en al menos 100 calles de la ciudad debido a la instalación de los famosos bolardos por parte del Consistorio.
Como el Ayuntamiento les ha dado la callada por respuesta, además de la convocatoria de huelga los Bomberos están llevando a cabo numerosas acciones reivindicativas en la calle para dejarse ver y trasladar su problemática a la ciudadanía: asistencia a plenos ataviados con camisetas con el lema “Bomberos Quemados”, reparto de octavillas en el mercadillo, recogida de firmas a través de la plataforma change.org, una incesante actividad en redes sociales y una presencia continua en cada acto importante convocado por el PP en la ciudad, especialmente a los que acude la presidenta regional, Dolores Cospedal. También han utilizado las instalaciones y los vehículos del Parque de Bomberos para hacerse oír instalando pancartas, que se les han obligado a retirar, por lo que han denunciado al jefe de servicio y al concejal de Seguridad, al entender que se ha coartado su derecho a la huelga y a la libertad de expresión.

El Ayuntamiento les obligó a retirar los carteles y pintadas de las instalaciones y material del Parque.//Foto: Facebook Bomberos de Guadalajara
Todas estas movilizaciones han dado lugar a la incoación de 11 expedientes sancionadores a trabajadores del servicio por parte del Ayuntamiento, a los que se acusa de romper mobiliario, una acusación que consideran “muy grave” por falta de pruebas. También se ha recurrido a la amenaza de apertura de expedientes disciplinarios a aquellos que se salgan del tiesto. Sin embargo, ellos continúan con su lucha, que cada día cuenta con más simpatizantes entre los ciudadanos, preocupados ante las consecuencias que para su seguridad puede acarrear el deterioro del Servicio de Extinción de Incendios.
Con presión no se negocia. Por su parte, el equipo de Gobierno ya ha contraatacado a través de sus concejales de Personal y Seguridad, Encarnación Jiménez y Armengol Engonga, con los que sí han podido reunirse los representantes sindicales. En rueda de prensa trataron de emponzoñar la imagen de los Bomberos asegurando que su única reivindicación es de tipo salarial. “Es inaceptable que se mezcle la seguridad con lo que no es más que una demanda salarial”, afirmaba Engonga, quien añadía que la subida del 20% solicitada es imposible por Ley y aseguraba que se les han ofrecido mejoras en la productividad y en los medios humanos y materiales, “pero lo han rechazado porque es todo o nada”. Añadía que en 2015 se tiene previsto invertir casi un millón de euros en infraestructuras y dotaciones para el Servicio y que se va a ampliar la plantilla. Llegados a este punto no entiendo entonces por qué a principios de enero se recorta el número de efectivos. ¿En qué quedamos: queremos más bomberos o menos bomberos? ¿Son necesarios más efectivos o menos? Es la incongruencia absoluta. O si o no. O todo o nada.
Por su parte, la concejala de Personal, se encargó de continuar desprestigiando a los Bomberos afirmando que este Servicio tiene un absentismo laboral casi cuatro puntos por encima del resto de funcionarios del Ayuntamiento. ¿De verdad era necesario poner en marcha el ventilador de mierda? ¿Es comparable el desgaste físico y mental de estos trabajadores con el del resto de funcionarios? ¿O con el de los concejales y sus asesores, que cobran tres veces más que los bomberos? Muy mal estilo ha demostrado en esta ocasión Jiménez a quien le indigna que las movilizaciones se produzcan a unos meses de las elecciones municipales “para intentar presionarnos”. Hombre, concejala, pues ¿cuándo quiere usted que los trabajadores y los ciudadanos en general presionen? ¿a mitad de una legislatura con mayoría absoluta de su partido? El momento es precisamente ahora. ¿O ustedes no están aprovechando precisamente ahora para vendernos su maravillosa gestión, prometernos el oro y el moro, inaugurar un edificio sí y otro también y convencernos de que presumamos de vivir en una ciudad de cuento? Respete un poco la inteligencia de los ciudadanos, por favor.

Los Bomberos, a las puertas del Teatro Moderno, durante el acto de inauguración al que acudió Cospedal.//Foto: Facebook Bomberos de Guadalajara
¿Y qué dice Román, el alcalde accesible? En resumidas cuentas, que ni se ha reunido ni se va a reunir con los Bomberos mientras siga habiendo presiones. Insiste en que sus reivindicaciones son única y exclusivamente salariales y añade que no es “moralmente aceptable” que se esté intentando atemorizar a la población utilizando el argumento de la inseguridad. ¿Es moralmente más aceptable llenar nuestros buzones con propaganda institucional, pura basura disfrazada de periodismo, con panfletillos de medio pelo puestos al servicio del Partido Popular que pagamos TODOS los ciudadanos?
El diálogo parece haber llegado a un punto de no retorno. Sin embargo, por el bien de todos, es necesario que se abra una negociación, que los representantes de los trabajadores y el equipo de Gobierno se sienten a negociar YA y que Román, Engonga y Jiménez se guarden su prepotencia para esas ocasiones en que reciben otro tipo de “presiones” por parte de grandes empresarios que solicitan un trato de favor.
Porque, aunque no le guste al alcalde, los ciudadanos tienen motivos para sentirse inseguros si los encargados de salvar sus vidas en una situación de peligro son los primeros que no tienen unas condiciones mínimas de seguridad para desarrollar su trabajo. Incluido un salario digno y acorde con la peligrosidad y el riesgo que entraña ser bombero, una profesión que siempre ha contado con las simpatías, el respeto y la admiración de los guadalajareños. Algo de lo que no puede presumir la clase política.
Su lucha, al igual que la de los bomberos y los policías municipales de Toñedo y Ciudad Real, es una pura reivindicación económica a escasos meses de las elecciones. En este caso, los bomberos de Guadalajara tienen la complicidad de algunos medios de comunicación. En este caso es el de este pseudo medio, en el caso de los bomberos y policías de Toledo es la complicidad de la mediocre tele cospedal. Pero al fin y al cabo es una manera de presionar por parte de los sindicatos. Al artículo le falta rigurosidad, algo común en los artículos de esta redactora. Se guía por la demagogia y el aplauso fácil de los interesados y sus acólitos políticos. Estaría bien que detallase otros ‘detalles’ que son claves para comprender este conflicto. A lo mejor no interesa conocer todo.
Me gustaMe gusta
Estimado Juanito Pipa, soy Ana María Ruiz, PERIODISTA autora del artículo. En primer lugar, gracias por su crítica. Y en segundo lugar, gracias por su cobardía, pues si bien yo firmo con mi nombre, dudo mucho que el suyo sea realmente el insulso seudónimo que utiliza. Respecto a mi artículo, si es que ha llegado a leérselo entero, hablo tanto de las reivindicaciones de los Bomberos como de la respuesta del PP, por lo tanto no adolece de falta de rigor, es decir, relato los hechos y después tomo partido. Y me posiciono de una parte del conflicto porque, por si usted todavía no se ha dado cuenta, El Hexágono de Guadalajara es un foro de OPINIÓN y cada periodista ofrece su punto de vista sobre un tema de actualidad de la provincia. Si no le gustan mis opiniones, me alegro. Eso significa que, afortunadamente, no soy ni pienso igual que usted.
Me gustaMe gusta
Juanito a tu comentario si que le falta rigurosidad. TODO lo que se explica en este articulo es veraz al 100%, quizás no sea la realidad que nos guste a nadie pero es en la que se encuentra mi colectivo y queremos corregir por el bien nuestro y de los ciudadanos.
Por desgracia el tiempo pondrá en su sitio a estos políticos y veréis como lo que venimos reivindicando es cierto y necesario, lastima que para ello tenga que volver a ocurrir una desgracia como la que ocurrió hace unos años. Aquí podéis ver lo que ocurrió y el porque se aumento el numero de efectivos por dia, para nuestros protocolos, para nuestra seguridad, PARA VUESTRA SEGURIDAD….
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/29/espana/1170095998.html
En fin, Juanito, hay que dejar de ser DEMAGOGO y abrir un poco la mente, una situación de huelga no es algo agradable y a la que nadie quiere llegar a no ser que tenga motivos mas que suficientes para llegar a ella.
Gracias Ana por este articulo en el que se puede conocer el estado de nuestro conflicto, ya que a diferencia de lo que dice nuestro amigo Juanito los medios de comunicación están comprados y silencian todo lo que no vende votos, ah, y por ultimo quería decir también a nuestro amigo que nuestra reivindicación se ha mantenido al margen de sindicatos desde inicio, somos los propios bomberos los que hemos decidido no soportar mas.
Un saludo
Me gustaMe gusta