«Ya estamos a 30 de Abril cumplido»

Molina de Aragón se apunta a la tendencia de recuperar Los Mayos.

Molina de Aragón se apunta a la tendencia de recuperar Los Mayos.

Por Marta Perruca

“Ya estamos a 30 de Abril cumplido, alegraros damas que Mayo ha venido”. No hace tanto, las tradiciones de nuestros padres y abuelos parecían tener cierto olor a rancio y trasnochado y ahora, sin embargo, parece que todo “lo de antes” vuelve a estar de moda  y ya nadie se siente fuera de onda si lo que toca es desempolvar del arcón la falda de fieltro rojo y el corpiño o enfundarse la enagua y los pololos, para arrancarse con esas tonadas populares que los mozos cantaban en la víspera del 1 de mayo.

Y en esas estamos hoy, 30 de abril, porque una serie de colectivos de mi pueblo, Molina de Aragón, (Las Lunares, la Asociación de Jubilados y su coro, el Centro de la Mujer y el Aula de Música) se han propuesto recuperar, si no el espíritu de esta tradición, al menos sí su música, y han convocado un año más a todo aquel que lo desee en los jardines de los Escolapios, para recorrer las plazas de la ciudad cantando las canciones tradicionales de esta festividad. Sigue leyendo

Mil maneras de dinamitar el centro

El alcalde Román muestra el proyecto del Cívico al exalcalde Bris, también del PP. // Foto: Jesús Ropero / Ayuntamiento de Guadalajara.

El alcalde Román muestra el proyecto del Cívico al exalcalde Bris, también del PP. // Foto: Jesús Ropero / Ayuntamiento de Guadalajara.

Por Rubén Madrid

Alguna vez se habrán visto ustedes en la tesitura de tener que organizar una fiesta a toda prisa. Habrán salido corriendo hacia unos chinos o hasta la tienda de una gasolinera en busca de hielos y bebidas, unas banderitas, unas servilletas de papel y quién sabe si algún matasuegras para darle color a la improvisada sala de fiestas. Lo mismo también se ha animado con unos abanicos de flamenca. Pero sin ponerse exquisitos: cualquier cosa con tal de salir del paso.

El tuit que

El tuit que «dinamitaba la economía», uno de los lapsus más divertidos de la cuenta del Ayuntamiento

Eso parece haberle ocurrido al equipo de Román. Después de legislatura y media haciendo oídos sordos al clamor sobre la ausencia de vida en el centro, intentando justificar que el plan de aceras bastaba como único plan para el casco antiguo, de un tiempo a esta parte le han entrado las prisas por dar ambiente, por dinamizarlo –que no dinamitarlo, como hace poco en un divertido lapsus de la cuenta de Twitter del Ayuntamiento–. Y ahora, en campaña electoral, más que nunca todo vale en este empeño, incluso abandonarse a la cultura de bazar, a las celebraciones con baratijas, al ocio de pandereta. Sigue leyendo

La razón de la sinrazón

El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, en un acto electoral en Azuqueca, este fin de semana. // Foto: PP Guadalajara

El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, en un acto electoral en Azuqueca, este fin de semana. // Foto: PP Guadalajara

Por Concha Balenzategui

Eduardo Galeano, escritor uruguayo que nos dejaba hace unos días, dejó escrito que «el mundo está loco; quizás la solución esté en un congreso internacional de psiquiatras». He leído que se refería a la guerra, lo que justifica plenamente esta reflexión, pues la guerra es sin duda el más aterrador de los monstruos producidos por el sueño de la razón.

Salvando las distancias, también la frase puede aplicarse a las campañas electorales, periodos que acrecientan esa sensación de que el mundo está desquiciado. La que está a punto de iniciarse de facto en España, y sus aplicaciones local y regional, desbarata las noticias de tal modo que no hay lugar para los grises ni los matices en las lecturas. Si la primera víctima de una guerra es la información, en la batalla electoral la que sufre menoscabo es la objetividad en las visiones de los bandos enfrentados.

Sigue leyendo

Excusas

Por Ana G. Hernández

Arroyo se ha convertido en un fijo en el once del Depor. Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Arroyo se ha convertido en un fijo en el once del Depor. Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

El Deportivo Guadalajara perdió una oportunidad de oro para engancharse al play-off. Lo hizo después de ir ganando en el minuto 5 con un gol de estrategia, el primero después de muchas jornadas en las que los aficionados alcarreños solo venían esta clase de juego a balón parado para recibir un gol en contra. No fue un gol bello ni ortodoxo, pero era un gol que es lo importante. Rangel lo consiguió con la rodilla. La maldición de Euskadi parecía que se iba a esfumar, a pesar de que aún quedaban 85 minutos por delante. Sigue leyendo

El 1º de Mayo y la recuperación del papel de los sindicatos

Enrique Alejandre, durante la reciente presentación de su último libro, Un siglo conflictivo, en la biblioteca de Dávalos. // Foto: Rubén Madrid

Enrique Alejandre, durante la reciente presentación de su último libro, Un siglo conflictivo, en la Biblioteca de Dávalos. // Foto: Rubén Madrid

*Por Enrique Alejandre Torija

El Día Internacional de los Trabajadores se celebró por primera vez en Guadalajara el día 1 de mayo de 1901, organizado por el sindicato de albañiles de la Unión General de Trabajadores. Luis Cordavias, redactor de Flores y Abejas, envió esta crónica al diario madrileño El Imparcial del que era su corresponsal en Guadalajara:

«Para celebrar la fiesta del trabajo se han reunido a las diez de la mañana en el paseo de la Concordia multitud de obreros que, en manifestación pacífica, se han dirigido al gobierno. Allí han entregado un mensaje para los poderes públicos. La cordura de los obreros ha merecido elogios de todas las clases sociales. En el Ateneo se celebra esta noche velada». ( El Imparcial, 2-5-1901)

El mensaje reivindicaba la jornada de ocho horas, y su texto fue publicado al día siguiente en el semanario romanonista La Crónica:

«Sociedad de albañiles de Guadalajara:

Excmo. Sr. Esta sociedad da a V.E. las más expresivas gracias, por la bondad con que ha atendido nuestra humilde petición y suplicamos a V.E. en este día para que recabe de los poderes públicos la forma de mejorar en lo posible la situación tan aflictiva por que atraviesa esta clase tan desgraciada como honrada. Nuestra petición se reduce a que sea una ley la jornada normal de ocho horas de trabajo en todo tiempo con el fin de quitar el contingente de obreros parados que hay la mayor parte del año. Gracia que no dudan en alcanzar de la benevolencia y justicia recta de V.E. Dios guarde a V.E. muchos años.

Guadalajara 1 de Mayo del año 1901. Por la Sociedad, la Comisión. Ignacio Aragonés, Pedro Wandelmer, Nemesio Castillo, Juan Bautista López. Excelentísimo Sr. Gobernador de la provincia.”

Sigue leyendo

El Registrazo

Los ciudadanos émpezarán a pagar por un servicio que hasta ahora era gratuito.//Foto: Ana María Ruiz

Los ciudadanos émpezarán a pagar por un servicio que hasta ahora era gratuito.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

Compañeros contribuyentes, sufridores todos, vayan preparando sus maltrechos bolsillos para el nuevo sablazo que nos tiene preparado a la vuelta de la esquina el Gobierno de Mariano Rajoy, “El Impasible”. Si aún están inmersos en la farragosa y temida declaración de la renta, si todavía hacen cábalas para pagar todas las facturas y poder llegar a fin de mes, si no saben cómo demonios van a saldar esas pequeñas o grandes deudas que les martirizan, no se preocupen, nuestro querido Estado siempre está dispuesto a echarnos una mano al cuello para ahogarnos un poco más.

Sigue leyendo

Puro oportunismo

Padrino

Luis Padrino, alcalde de Almoguera // Foto: La Crónica

Por Óscar Cuevas

En la pugna política hay fronteras frágiles y delgadas. A veces son tan sutiles, estas líneas imaginarias, que se traspasan con facilidad. Así, es relativamente frecuente que lo audaz caiga en lo temerario, que lo que pudiera parecer cercano se convierta en populista, que un argumento sencillo cruce al lado de la demagogia, o que lo que en un político puede parecer habilidad, lo que esconda, en el fondo, sea mero oportunismo.

En los últimos días hemos visto ejemplos llamativos de este «oportunismo político». Incluso diría que algún caso ha ido más allá, cayendo en el pozo de la falta de decoro. Yo les voy a hablar de 3 casos.

Sigue leyendo

El tiempo, en espiral

Guitarra

Por Marta Perruca

La guitarra, encima de la cama sobre su funda y un montón de partituras con canciones nuevas, dispuesta a cualquier minuto que se escape en el reloj y quiera arrancarle algunas notas; el vaso de Coca-cola ocupa el lugar que en otro tiempo perteneció al cenicero, porque  mañana hace un mes que volví a dejar de fumar – qué vicio más perverso-. Y aquí estoy otra vez, delante del ordenador, tratando de comprobar hacia dónde me llevará esta reflexión. Sigue leyendo

Guía útil para el votante de izquierdas

Mesa electoral en un colegio de Guadalajara. // Foto: lacronica.net.

Mesa electoral en un colegio de Guadalajara. // Foto: lacronica.net.

Por Rubén Madrid Tal vez sea usted un votante de izquierdas despistado. Si usted tiene pensado votar al PSOE, puede pasar directamente al último párrafo o continuar leyendo por el simple placer de instruirse, pero entonces haga caso omiso del titular. Si, en cambio, usted es votante de izquierdas, pero no del PSOE, tal vez tenga un problema de confusión y aquí está el periodismo con vocación de servicio ciudadano para solucionarlo. Su desorientación, amigo votante de la izquierda radical, bolivariana, ecosocial, transformadora, o de esa izquierda que no es izquierda sino de ‘los de abajo contra los de arriba’, puede provenir del galimatías que se ha formado con los procesos de confluencia lanzados en todo el país a partir fundamentalmente de dos fenómenos: el éxito de Podemos en las Europeas del año pasado, que fomentó el sueño de muchos de aunar fuerzas con otras formaciones de programas tan próximos como IU o Equo, y la puesta en marcha de la candidatura barcelonesa de Guanyem, liderada por Ada Colau y emulada en muchos otros municipios. Guanyem que, por cierto, ahora es Barcelona En Comú. Sigue leyendo

Sin concordia con los libreros

Por Concha Balenzategui

En vísperas de la celebración del Día del Libro, hemos sabido, por «CulturaEnGuada», que este año no se celebrará la Feria del Libro en Guadalajara. El desencuentro entre el Ayuntamiento y los libreros, por su ubicación, patente desde que el año pasado la Feria se trasladara a la plaza Mayor, ha ido enconándose de tal forma que no habrá casetas a mediados de mayo. Y es, sin duda, un gran lunar que quedará en el calendario cultural de la capital. A mí me produce tristeza que perdamos esa cita con los libros, la charla, los autores, la poesía y la primavera. Desde luego, si este es el modo de celebrar en Guadalajara el IV Centenario de la segunda parte del Quijote, nos estamos luciendo.

Sigue leyendo