Del garbanzo al puchero

Gráfico de resultados electorales en Guadalajara capital

Gráfico de resultados electorales en Guadalajara capital

Por Óscar Cuevas

1.- Un nuevo grano en la izquierda

El Partido Popular es el partido más votado en Guadalajara capital, indefectiblemente y en cualquier tipo de comicio, desde las Elecciones Generales de 1989. Hay que remontarse a las Municipales y Autonómicas (y Europeas, pues se celebraron el mismo día) de 1987 para ver a un partido de izquierdas encabezando las candidaturas de la ciudad. O dicho de otro modo: Hace 28 años que un partido de izquierdas no gana unas elecciones en la ciudad de Guadalajara, hablando en términos absolutos.

Este dato da el síntoma de la composición sociológica de una capital donde, cuando gobierna la izquierda, es en virtud de pactos y alianzas postelectorales (por cierto, tan lícitos como lógicos en un sistema de representación proporcional). Así ocurrió en las Municipales de 2003.

Sigue leyendo

Idealismo político en el Ayuntamiento molinés

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

Habrá quien me tache de idealista –lo cierto es que lo soy- pero yo no creo que estas situaciones que surgen ahora y que parece que requerirán de pactos políticos, incluso a tres bandas, tengan que ser sinónimo de inestabilidad. Lo que no me parece razonable es que un partido, por el simple hecho de obtener la mayoría absoluta, pueda maniobrar a su antojo, pasándose por el arco del triunfo su propio programa electoral. No me parece razonable, ni democrático y si la maquinaria de este sistema hubiera estado convenientemente engrasada tendríamos que haber asistido a un desfile importante de dimisiones.

Soy así de idealista, o quizá simple y llanamente ilusa, qué le vamos a hacer, pero estoy convencida de que en Democracia la existencia de opiniones contrapuestas que alienten el debate, la discusión y la necesidad de alcanzar acuerdos que respondan al interés general de los ciudadanos no sólo es positivo, sino necesario y la gobernabilidad de los ayuntamientos no se debería ver interrumpida o impedida por ello sino, en todo caso, enriquecida por las aportaciones de las distintas fuerzas con representación en los gobiernos municipales, siempre y cuando se dejen al margen las cuestiones personalistas y personales –que parece lo mismo, pero no es igual- y exista voluntad de gobernar para los ciudadanos y de hacer lo mejor para el pueblo.

Sigue leyendo

Es de justicia

Román, la noche electoral, con su equipo de concejales. // Foto: Guadalajaradiario.

Román, la noche electoral, rodeado del equipo de concejales del PP. // Foto: Guadalajaradiario.

Por Rubén Madrid

Ya han pasado más de 48 horas de las elecciones. Antes que nada, y si no lo han hecho aún, les recomiendo el análisis panorámico que hacía ayer en este mismo espacio Concha Balenzategui. A partir de aquí, creo que es posible situar la lupa en otros cuatro aspectos relacionados directamente con las elecciones, y otro más vinculado indirectamente.

1. Es de justicia felicitar a los ganadores. Y lo es el PSOE en las elecciones autonómicas y Antonio Román en las municipales. El actual alcalde ha recibido más votos que ningún otro –y de largo–, aun cuando ha perdido la confianza de uno de cada tres de los ciudadanos que se la dieron hace cuatro años.

Sigue leyendo

Paso al diálogo

Comparecencia del PP en la noche electoral.

Comparecencia del PP en la noche electoral.

Por Concha Balenzategui

Si hay una mentira que se repite en todas las elecciones es esa máxima de que en la noche electoral todos los partidos se dicen ganadores. Tan extendida como falsa. Yo he visto a muchos candidatos reconocer su derrota, o al menos analizar la cara amarga de unos resultados que no esperaban. En la madrugada del domingo, y a lo largo del día de ayer, hubo varias lecturas con sabor agridulce en los partidos, e incluso ejercicios de autocrítica, como el del propio presidente del PP y del Gobierno estatal, Mariano Rajoy.

Sigue leyendo

El Espíritu de Guadalajara

Plantilla BM Guadalajara, temporada 2014/15. // Foto: BM Guadalajara.

Plantilla BM Guadalajara, temporada 2014/15. // Foto: BM Guadalajara.

Por Ana G. Hernández

Corría el año 2007 cuando la Asociación Deportiva Ciudad de Guadalajara nacía como un ambicioso proyecto tomando el testigo del extinto Avirresa, que hizo las delicias de los aficionados alcarreños al balonmano en la época de los 90. Tres vertiginosos ascensos después y cinco temporadas permaneciendo en la Liga Asobal Bauhaus han consolidado al BM Guadalajara en la élite nacional. Fue precisamente este fin de semana en el que se puso fin a una quinta temporada en la que el equipo volvió a sufrir y, sobretodo, a echar mano de sus raíces para llegar a las dos últimas jornadas con la seguridad de que el próximo año competirá con los mejores. Sigue leyendo

Adiós a la paralela

Por Evaristo Olcina*

Evaristo Olcina, periodista.

Evaristo Olcina, periodista.

Las noches electorales están siempre vinculadas a buena parte de la vida de los periodistas. Predecir antes del recuento de la última papeleta, en ocasiones, tiene riesgos. Los votos por correo vuelcan el resultado de las urnas e incluso producen empates; es difícil, pero los hay. Unas fichas de colores o unas pelotas de ping-pong dirimen quién procesionará detrás del patrón con la vara de alcalde. Así sucedió en Cifuentes en 2011. Una mano inocente de la Junta Electoral determinó que José Luis Tenorio accediera a la Alcaldía cifontina.

Peor fue lo de Antonio Zahonero, el hoy todavía presidente de la APAG. En 1982, el recuento de las urnas le concedió acta de senador. Sin embargo, la suma de las papeletas del voto por correo llevaron hasta la plaza de la Marina a José Ruiz. Hoy eso no pasaría, manda el partido y te ponen donde quieren. Entonces los candidatos a la Cámara Alta se ordenaban por el gen alfabético del apellido paterno.

Sigue leyendo

Indecisos

Según el CIS, entre un 30 y un 45% de la población aún no sabe qué va a votar mañana domingo.//Foto: Ana María Ruiz

Según el CIS, entre un 30 y un 45% de la población aún no sabe qué va a votar mañana domingo.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

Hoy es jornada de reflexión, eso dice al menos la Ley Electoral. Atrás quedaron los ecos de una larga campaña en la que los candidatos se han pateado la ciudad y la provincia en busca de los votos que les aseguren un sillón –y un buen sueldo- para los próximos cuatro años. Por fin hemos dejado de escuchar esas musiquillas tan estridentes con las que los distintos partidos tratan de llamar la atención a golpe de megáfono–hasta las narices estoy de esas melodías tan ratoneras-, los mítines machacones, las entrevistas en los medios de comunicación día sí y día también, las visitas de líderes “ilustres”, las fotografías con niños y ancianos y la sarta de promesas con la que nos han regalado los oídos durante quince días, muchas de las cuales ya sabemos que se van a quedar en agua de borrajas.

Sigue leyendo

Coso de las Cruces

Rueda de prensa de presentación de la Feria Taurina, con el alcalde y los dos empresarios // Foto: Ayto.Guadalajara

Rueda de prensa de presentación de la Feria Taurina, con el alcalde y los dos empresarios // Foto: Ayto.Guadalajara

Por Óscar Cuevas

Ya hay nueva empresa en el coso de Las Cruces, y ya tenemos presentado el diseño de la Feria Taurina de las próximas Fiestas de septiembre. Precisamente así, «Coso de las Cruces», es como se ha dado en llamar la sociedad creada al efecto. Se supone que serán los organizadores del ciclo alcarreño durante los próximos 4 años, con opción de prórroga hasta los 6. Ya ven que, con esto de los toros, el Equipo de Gobierno deja también las cosas atadas a largo plazo.

Detrás de la empresa está el guadalajareño Álvaro Polo, con experiencia organizativa en el entorno, y un grupo de empresarios, entre los que ayer jueves escuchamos a alguien cuyo nombre y acento delata como francés, a quien al menos un servidor no conocía, y que responde al nombre de Françoise Villalta. Se me hace buena señal, lo del «gabacho». Hace tiempo que vengo observando que nuestros vecinos del norte cuidan mejor y con más mimo las cosas importantes, la pureza y la verdad que encierra una fiesta que algunos se empeñan equivocadamente en tildar de «nacional», cuando bebe sus esencias en el Mediterráneo entero, y que se mantiene viva en la «piel de toro», en el sur de la Republique y allende el Atlántico. En la France del sur se respeta y se quiere a su tauromaquia más que en España incluso, donde el movimiento «anti» tiene un crecimiento exponencial que mucho me temo que acabará con esto.

Quienes me conocen saben de mis querencias afrancesadas, y en esto no iba a ser menos. Y les diré que, escuchando lo que ayer dijo el señor Villalta, y sus apelaciones a que la plaza de Guadalajara va a «recuperar lo que nunca debió perder», me parece que me va a caer bien. De entrada, el monsieur me ha dado ocasión de evitar hablar de política en este último día de campaña electoral, y bien que se lo agradezco.

Sigue leyendo

Un problema de enfoque

La localidad de Embid, con su castillo y la iglesia de Santa Catalina. // Foto: M.P.

La localidad de Embid, con su castillo y la iglesia de Santa Catalina. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

Puede que sea una apreciación personal, pero últimamente, y desde que el proyecto Serranía Celtibérica puso en el mapa a la comarca de Molina de Aragón, junto con algunas zonas de otras nueve provincias colindantes, como el desierto más grande de Europa, he percibido que el Señorío despierta cierto interés en los medios de comunicación, más allá de nuestras fronteras. Sigue leyendo