Ansiedades

Firma del pacto de investidura entre PSOE y Podemos, ayer en Las Cortes.

Firma del pacto de investidura entre PSOE y Podemos, ayer en Las Cortes, ante notario.

Por Concha Balenzategui

«Si no se hacen las cosas bien, estaremos en la calle como hemos estado estos últimos cuatro años». Lo decía Helena Galano, la portavoz de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública, el pasado sábado en la plaza de Zocodover de Toledo, al término de una manifestación en la que se pedía al nuevo Gobierno que mejore el estado de la Sanidad en la comunidad. No ha esperado los cien días de rigor este colectivo para lanzar su aviso a navegantes. Ni siquiera a la investidura del nuevo presidente, que se desarrolla entre hoy y mañana en las Cortes Regionales.

Aún así, no es de extrañar que en pleno tiempo de «entregobiernos», este beligerante grupo ya esté reclamando lo que ha venido defendiendo durante estos años. Son los de la Sanidad Pública, pero lo mismo podían haber sido los trabajadores de Geacam, los defensores de la Escuela Pública, o cualquier otro colectivo que ha pasado una legislatura detrás de las pancartas contra las políticas de Cospedal. Quizá no lo digan públicamente, pero muchos ciudadanos lo piensan y lo comentan.

Sigue leyendo

A vueltas con la cláusula

Por Ana G. Hernández

Pérez Salvachúa en la banda de Escartín. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Pérez Salvachúa en la banda de Escartín. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Ni el futuro de Pérez Salvachúa parece unido al de Deportivo Guadalajara, ni el del Deportivo Guadalajara al de Pérez Salvachúa. Sin embargo, una cláusula en el contrato impide la marcha del entrenador. Esa misma cláusula que no deja a la entidad morada contratar otro técnico por el momento y que le está dejando sin opciones. Como ya saben, en el contrato del entrenador madrileño había una norma: Si metía al Depor en play-off, su contrato se renovaba automáticamente otro año más. La primera parte se ha cumplido, la segunda está por ver…

Sigue leyendo

Curso escolar 2014/15: Consejería de Educación, suspenso.

Ángel Renieblas, profesor y presidente de la Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara.

Ángel Renieblas, profesor y presidente de la Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara, en representación de STE.

Por Ángel Renieblas*

El curso que acaba es el último del gobierno de Cospedal y, por ello espero, como Presidente de la Junta de Personal Docente de Guadalajara, que sea el último curso de los recortes en la Educación Pública. Confiamos en el compromiso del nuevo gobierno que entra, pero estaremos expectantes.

Los últimos años hemos sufrido recortes duros para la educación pública en Guadalajara. En torno a 600 docentes menos que hace cuatro años; numerosas escuelas rurales cerradas (Anguita, Alcoroches, Hita, Hueva, Escariche, Galve de Sorbe, Condemios, entre otras), ratios elevadísimas en nuestras aulas, supresión de apoyos en Educación Infantil y una Formación Profesional infradotada, ya que se han abiertos 14 ciclos formativos en Guadalajara sin atender a las necesidades de los mismos o, en palabras de la Administración educativa, con coste cero.

Además del maltrato hacia el colectivo interino, que ha visto perder el derecho al disfrute de la paga en verano, entre otros recortes, el curso estuvo marcado por unas elecciones sindicales en las que los sindicatos de izquierdas (STE-CLM, CC.OO. y FETE-UGT) hemos superado a los de derechas (ANPE Y CSIF) en Guadalajara.

Sigue leyendo

Una joya sólo para VIP

El Monasterio de San Bartolomé está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931.//Foto:zankyou.es

El Monasterio de San Bartolomé está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931.//Foto:zankyou.es

Por Ana María Ruiz

Guadalajara posee numerosos encantos turísticos, tanto naturales como monumentales, que convierten a la provincia en un destino cada vez más demandado por visitantes de toda España. Sin desmerecer a ninguno, mi preferido es el Monasterio de San Bartolomé de la localidad de Lupiana, un espectacular monumento, cuna de la Orden de los Jerónimos, cuyo claustro del siglo XVI, obra de Alonso de Covarrubias, está considerado como una de las más importantes joyas del Renacimiento español. El conjunto arquitectónico goza de la declaración de Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico Nacional desde el año 1931. Sin embargo, continúa siendo un gran desconocido tanto para los turistas como para los guadalajareños.

Reconozco que siento un cariño especial hacia este imponente edificio y, sobre todo, a su maravilloso y privilegiado entorno natural, ya que fue el escenario de los veranos de mi niñez y mi adolescencia en los que compartía risas, juegos, aventuras, trastadas y confidencias con mis hermanos y mis primos. Explorábamos aquel gran Monasterio, entonces abandonado y rodeado de enormes bosques de pinos y encinas, en los que olía a espliego, romero y tomillo. A campo, a vida. Recuerdo que en aquellos años la zona siempre estaba atestada de familias que acudían a sus praderas y a la Fuente de los Siete Caños pertrechadas con sus mantas y neveras para pasar los sábados y los domingos en un paisaje que parecía sacado de un cuento. El frondoso bosque que rodeaba al monumento ofrecía buena sombra y los arroyuelos ayudaban a sofocar el calor en verano. Había incluso una coqueta casa de guardeses al final de un pasaje cerrado por tupidos cipreses en la que grupos de scouts de Madrid solían organizar excursiones de fin de semana.

Hoy en día no queda rastro de esa casona, ni de las familias domingueras, ni de las praderas, ni del bullicio infantil. A pesar de que el bosque continúa allí, salvaje, está sumido en el más absoluto abandono.

Sigue leyendo

Las claves del «magnicidio»

Foto de familia de la nueva corporación provincial // Foto: Guadaqué

Foto de familia de la nueva corporación provincial. // Foto: Guadaqué

Por Óscar Cuevas

Ni la de Juan Carlos de Borbón con el elefante, ni las de Miguel Blesa con leones, muflones, osos, hipopótamos y todas esas poses de escopetero obsceno de tarjeta black. En Guadalajara, la foto de caza mayor que marca la agenda política y social del momento es el retrato de Alejandro Ruiz, alias Sandro, con la metafórica cabeza de Ana Cristina Guarinos, alias Guarinos, a modo de trofeo cinegético, de metafórico magnicidio.

Algunos dicen, además, que la cabeza guarinesca ha sido servida en bandeja de plata a Antonio Román, tal y como el Bautista decapitado fue ofrecido a Salomé. Pero yo estas conspiraciones tan maquiavélicas y malpensantes se las voy a dejar a otros, porque eso me parece demasiado conjeturar. Aunque vete a tú a saber.

Y es que no se habla de otra cosa, como dicen los antiguos, que de la embestida política que, con precisión de cirujano, y de la noche a la mañana, ha supuesto un cornalón, ya veremos si mortal, a la carrera política de quien hasta hace cuatro días se erigía como la más poderosa de las políticas guadalajareñas. Tempus fugit. Quién nos lo iba a decir hace cuatro días.

Es tiempo, pues, de analizar las claves del «magnicidio»

Sigue leyendo

De congresos

Un momento de la conferencia de Juan Solo, "Sin antena". // Foto: M.P.

Un momento de la conferencia de Juan Solo, «Sin antena». // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

La noticia me llegó a través de mi timeline de Twitter con un titular conciso y contundente: “I Congreso de Periodismo Digital de Castilla-La Mancha”. Así que no pude más que hacer click en la noticia e inscribirme, aun a pesar de las muchas dudas que esta convocatoria me despertaba, o quizá precisamente por ellas y porque, además, el tema, como no podía ser de otra manera, pintaba interesante, el evento en cuestión se celebraba en Guadalajara, muy cerca de mi casa y, por si no fuera bastante, la inscripción era gratuita.

Pues sí, la cita llamó mi atención, despertó mi curiosidad y dibujó unas cuantas dudas en el horizonte. Porque ¿quién se encontraba detrás de la organización de este congreso? Y lo que me resultaba aún más incomprensible, ¿cuáles eran sus intenciones?

A priori, una espera que detrás de un evento de estas características se encuentre un colectivo de profesionales del Periodismo, como por ejemplo, la Asociación de la Prensa, por lo que descubrir que los organizadores son una empresa de catering y eventos, me dejó un poco descolocada.

También me resultó sospechoso que se celebrara de manera tan precipitada. En circunstancias normales habría pensado que se trata de otro de mis despistes y que, seguramente, el evento se hubiera presentado ya hace meses y publicitado de la manera conveniente, solo que yo no me he enterado. Sin embargo, la semana pasada recibía una llamada en mi teléfono móvil de la empresa organizadora con la que constataba la rapidez con la que se concebía esta iniciativa.

Y es que, normalmente, este tipo de congresos suelen dejar a sus espaldas largos meses de trabajo, porque se deben cubrir varios frentes. Se debe elegir fecha y lugar; abrir un plazo para que los profesionales interesados presenten sus trabajos; contar, a su vez, con un equipo que revise esos trabajos; elegir a los ponentes y contactar con ellos; elaborar el programa definitivo; preparar el material didáctico que se entregará a los asistentes; establecer un sistema de inscripción y medios de pago y facilitar información sobre los alojamientos disponibles en la ciudad, así como contratar las comidas y los cafés que se ofrecerán en los descansos, por no hablar de la estrategia de comunicación y promoción, para darlo a conocer entre sus potenciales asistentes.

Sigue leyendo

Nuestros extraños compañeros de cama

La candidatura de Ahora Loranca, la más votada del municipio, no ha logrado la Alcaldía por un pacto PSOE-PP. // Foto: Ahora Loranca.

La candidatura de Ahora Loranca, la más votada del municipio, no ha logrado la Alcaldía por un pacto PSOE-PP. // Foto: Ahora Loranca.

Por Rubén Madrid

A estas alturas probablemente sabrán que en Loranca no gobierna la lista más votada porque ha habido un entendimiento PP-PSOE contra Ahora. Y que en Trijueque, donde hay cinco formaciones con representación, la Alcaldía ha sido finalmente para Ahora, gracias al apoyo del PP y en contra de la lista más votada, independiente. O que en Galápagos le han arrebatado el bastón de mando al más votado, el PP, gracias a un pacto entre una agrupación vecinal, Ciudadanos –cuyos ediles podrían ser expulsados– y el PSOE. Y que, además, en pleno anuncio de esta decisión, al edil de Vecinos por Galápagos le han rajado las cuatro ruedas de la cosechadora, amenaza supuestamente ligada a la orientación de su voto como concejal y ante la que el viernes por la tarde hubo una concentración de apoyo y de condena al acto vandálico.

Les doy, por tanto, al corriente de estos casos… ¿aislados? Sigue leyendo

Guadalajara arcoíris

La manifestación del pasado sábado, a su paso por la calle Mayor. // Foto: Óscar Cuevas

La manifestación del pasado sábado, a su paso por la calle Mayor. // Foto: Óscar Cuevas

Por Concha Balenzategui

Una marcha multicolor recorrió el pasado sábado la calle Mayor de Guadalajara pidiendo igualdad para el colectivo «LGTBI», es decir derechos por encima de la diversidad sexual. Era una marcha reivindicativa, convocada bajo el lema de la igualdad efectiva de los derechos, pero de tono bastante festivo -a ritmo de batucada y con una enorme bandera ondeando- sin llegar a ser un Desfile del Orgullo Gay al estilo de otras ciudades en estas fechas. Ciertamente, no es la primera vez que el colectivo homosexual participa en una convocatoria en nuestra ciudad. Llevan cinco años organizando una fiesta con esta temática en el bar «La Criolla», y hace años que también han realizado algún pequeño acto reivindicativo en la calle. Pero el gran salto tenía que llegar, y llegó.

Sigue leyendo

La herida morada

Por Ana G. Hernández

Chema Mato lamentándose de una jugada en el Guadalajara-Huracán. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Chema Mato lamentándose de una jugada en el Guadalajara-Huracán. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Tras la fuerte resaca de la eliminación con la falta de puntería como protagonista y los cánticos de una de las mejores aficiones de España de fondo, llega el momento de valorar la temporada del Deportivo Guadalajara. Una campaña que fue ilusionante, pero también frustrante en tanto en cuanto uno piensa en su desarrollo. En ese Depor que en las primeras jornadas prometía mucho, tanto que algunos, entre los que me incluyo, creímos en llegar a Segunda División por la puerta grande, consiguiendo el primer título nacional de la historia del club y superando la única eliminatoria para ascender. Sinceramente yo lo pensaba por los fantásticos mimbres que presentaba la plantilla. Este año no estaba Quique González para hacer goles, pero los morados contaban con una segunda línea que podía considerarse de lo mejor de la categoría. Sigue leyendo

La gran familia de Brihuega

Por Alberto Blecua*

Alberto Blecua, jugador del Brihuega FS. // Foto: lnfs.

Alberto Blecua, jugador del Brihuega FS. // Foto: lnfs.

Ha pasado ya un mes desde que se consiguió el ascenso a División de Honor en Elche. Fue algo que recordaremos siempre y que ya nadie podrá borrar de nuestra memoria. Un pueblo de menos de 3.000 habitantes se va a ver representado en la mejor liga del mundo y cuando alguien en el extranjero vea que el Inter Movistar o ElPozo Murcia van a jugar contra un equipo llamado Brihuega, van a pensar que es un error de bulto, pero van a meterse en Google y van a ver que, esa palabra que tantas veces se pronuncia mal, es en realidad un pueblecito de Guadalajara con una muralla antiquísima, una tradición taurina reconocida nacionalmente, una devoción a la Virgen María increíble y que, además, tiene un equipo en la élite del fútbol sala español. Sigue leyendo