De vacaciones

Vacaciones

Nos vamos de vacaciones. // Foto: El Hexágono de Guadalajara

Los integrantes de El Hexágono de Guadalajara nos tomamos un respiro. Después de tres años de artículos a diario, hemos decidido dejar a nuestros teclados de vacaciones. Solo es un paréntesis para cargar las pilas y volver con más fuerza. Durante estas semanas, les recomendamos releer algunos de los textos que les hemos ofrecido durante la última temporada.

Estaremos de nuevo con los lectores a partir del lunes 17 de agosto, a tiempo para arrancar la liga de fútbol, preparar el inicio de curso y además con algunas novedades. A la reciente incorporación de Álvaro Nuño se unirá una nueva firma para los sábados, que no desvelamos aún para mantener su interés. Seguirán con ustedes los habituales Ana G Hernández, Concha Balenzategui, Rubén Madrid y Marta Perruca. Y de nuevo invitaremos a este foro a otras voces de la sociedad para seguir interpretando la actualidad desde una visión coral. Que ustedes lo disfruten.

Servicios ¿sociales?

El servicio de Información de Bienestar Social permanece cerrado de forma intermitente.//Foto: Ana María Ruiz

El servicio de Información de Bienestar Social permanece cerrado de forma intermitente.//Foto: Ana María Ruiz

Por Ana María Ruiz

Andamos siempre a vueltas con los grandes números, con los grandes recortes en las grandes consejerías del Gobierno regional y de las delegaciones municipales y muchas veces nos olvidamos de esos pequeños detalles que hacen que funcione correctamente el engranaje de todos los servicios que se prestan a los ciudadanos. Me estoy refiriendo a esas pequeñas ventanillas, despachos o teléfonos de atención al usuario en los que se informa sobre la forma de iniciar o completar cualquier trámite municipal, autonómico o estatal. Unos puntos de información que pueden parecer menores pero que son de gran ayuda e importancia para cualquier persona que se vea obligada a sumergirse en el mar de papeleos que nos impone la gran maquinaria burocrática de las administraciones.

La pasada semana pude comprobar cómo uno de estos servicios lleva tiempo funcionando a medio gas, imagino que debido a los recortes. Se trata del servicio de Información de la Delegación de Bienestar Social de la Junta de Comunidades en Guadalajara, que al menos desde principios de julio (y me imagino que desde antes) se encuentra cerrado al público de forma intermitente, con lo que numerosos usuarios que acuden en busca de asesoramiento tienen que marcharse sin obtener la respuesta necesaria o bien vagar de despacho en despacho por un enorme edificio lleno de oficinas. Hace un tiempo este punto estaba atendido por dos funcionarias dado el elevado número de consultas que se reciben en una Delegación que concentra los servicios de Familia, Atención a Mayores y Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia. Es decir, que centra su atención en los colectivos más desfavorecidos y que precisamente ahora, con la crisis, son los que más ayuda y atención necesitan. Y, de golpe y plumazo, el Gobierno regional recorta en un 50% un servicio que funcionaba a las mil maravillas con dos trabajadoras diligentes, amables, eficaces y muy profesionales. Al quedar sólo una de ellas atendiéndolo, cada vez que esta funcionaria ha de acudir al médico, solicita un día libre, está de vacaciones o simplemente se pone enferma, este punto de atención ciudadana ha de cerrar sus puertas.

Sigue leyendo

Nuestro Monte del Calvario

Las obras del Hospital en una fotografía tomada el pasado miércoles, 15 de junio de 2015 // Foto: ANP

Las obras del Hospital en una fotografía tomada el pasado miércoles, 15 de julio. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño

El martes pasado, mi compañera, Concha Balenzategui hablaba en este mismo blog de los gestos que ha percibido tras el convulso periodo electoral. Coincido con ella en que fue todo un detalle por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, venir al Palacio del Infantado a la toma de posesión de los cargos alcarrreños de la nueva administración regional -Araceli Martínez como directora del Instituto de la Mujer y de Alberto Rojo como delegado de la Junta en Guadalajara- en un acto abierto y sin el cordón policial que rodeaba a la señora Cospedal cada vez que nos visitaba. Pero creo que hay tanto que hacer por delante en esta región que ya es hora de ir guardando la moqueta y el oropel, remangarse la camisa y ponerse manos a la obra. Sigue leyendo

El peor día de toda mi vida

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: www.forocoches.com

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: http://www.forocoches.com

Por Marta Perruca

Regresaba a casa después de un fatídico fin de semana de trabajo en aquel periódico con sede en la calle Miguel Fluiters. Desde la ventanilla del autobús contemplaba a lo lejos la monstruosa columna de humo que ascendía hacia el cielo. “Pero madre mía ¿Qué es eso?” Exclamó una mujer desde el asiento de mi derecha. Sorprendentemente, había permanecido ajena a todo lo que había ocurrido aquel fin de semana –cosas de los periodos vacacionales-, así que aún sobrecogida por la tensión vivida aquel domingo, traté de explicarle que se había declarado un incendio de dimensiones monstruosas en el que habían perdido la vida once trabajadores del retén y ya habían ardido varios miles de hectáreas -13.000 sería el balance definitivo-.

Sigue leyendo

Las brasas del Ducado

Flores en la Rotonda del Retén de Cogolludo, la instalación levantada en memoria de las víctimas. // Foto: arq3estudiodearquitectura.es

Flores en la Rotonda del Retén de Cogolludo, la instalación levantada en memoria de las víctimas. // Foto: arq3estudiodearquitectura.es

Por Rubén Madrid

Escribió Miguel Hernández: “Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños”.

Mañana jueves se cumplen diez años del incendio de La Riba de 2005 y el viernes, por tanto, del fallecimiento en Santa María del Espino de los once integrantes del retén de Cogolludo. Sigue leyendo

Gestos

Arturo Romaí. ex consejero de Hacienda, con el notario. // Foto: www.eldigitalcastillalamancha.es

Arturo Romaní, ex consejero de Hacienda, con el notario. // Foto: http://www.eldigitalcastillalamancha.es

Por Concha Balenzategui

A pesar de que la ola de calor nos anime a poner un pie (o los dos) en las vacaciones, estamos en pleno arranque de un curso político que ya ha repartido los papeles estelares de los próximos meses. En estos inicios de mandato, sobre todo cuando miramos a los nuevos gobiernos, a los periodistas nos gusta fijarnos en determinadas actitudes y palabras. Las escudriñamos tratando de augurar lo que nos depara el gobernante nada más tomar posesión. A veces, elevamos la anécdota a categoría, pero en muchas otras ocasiones, ciertos gestos dan claras pistas sobre el estilo de gobierno que se impone.

Estos días, recién salidos de las urnas y a punto de meternos en otra convocatoria electoral, los actos están muy contaminados por un “efecto campaña” que parece más pertinaz que la sucesión de noches tropicales. Por eso, sin ver aún hechos y decisiones a las que hincar el diente y el teclado, analizamos las declaraciones de intenciones. A falta de gestión, gestos. Ambas palabras comparten arranque y procedencia latina, pero la etimología nos aclara su diferente significado (gestos viene de gestus; gestión de gestĭo, -ōnis).

Sigue leyendo

Las 10 diferencias

Manolo Cano posa con la bufanda morada. // Foto: CD Guadalajara.

Manolo Cano posa con la bufanda morada. // Foto: CD Guadalajara.

Por Ana G. Hernández

Después de una temporada ilusionante y con demasiados problemas económicos, el Deportivo Guadalajara cambia de estilo para arrancar una campaña que, por lo menos, promete ser muy diferente a la anterior. Son precisamente esas diferencias a las que dedico el artículo de hoy… Sigue leyendo

Julio de 1936: Cuando los oprimidos dijeron «no»

MIlicianos leales a la República, en el momento de arrestar al líder de la sublevación fascista en Guadalajara, comandante Ortiz de Zárate

MIlicianos leales a la República, en el momento de arrestar al líder de la sublevación fascista en Guadalajara, comandante Ortiz de Zárate

El comandante fue ejecutado junto al puente del Henares, el 22 de julio del 36

El comandante fue ejecutado junto al puente del Henares, el 22 de julio del 36

Por Juan Pablo Calero Delso *

En la última década del siglo XIX el periódico El Atalaya de Guadalajara publicó una serie de artículos en los que algunas personalidades locales ofrecían su particular respuesta a la pregunta: «¿Es pobre o rica la provincia de Guadalajara?». La mayoría destacaban la excelencia de sus materias primas mineras y madereras, la fecundidad de su producción agrícola o ganadera y la abundancia de sus ríos; el ingeniero anarquista catalán Celso Gomis, que la visitó en 1882, apuntó: «¡Si esta agua la tuviésemos en Cataluña, pensaba yo para mis adentros, qué de fuerza desarrollaría, cuántas máquinas pondría en movimiento, a cuántos cientos de brazos daría trabajo!». Si no faltaban los recursos, tampoco escaseaban los capitales, pues aquí tenía su solar la más opulenta aristocracia de aquel tiempo: los Infantado, los Osuna, los Figueroa, los Desmaissieres…

Sin embargo, Guadalajara fue una de las provincia menos desarrolladas, porque las familias que la dirigían con mano firme desde las décadas finales del siglo XVIII antepusieron sus intereses particulares al bien común y, para disfrutar sin disputa del poder político y manejar a la provincia y sus habitantes a su antojo, entorpecieron su progreso económico: una provincia empobrecida condenaba a la indigencia a sus habitantes que, para su simple supervivencia, dependían de los favores del poder político. Fue así como la élite liberal de Guadalajara disfrutó de una autoridad incontestable y se acostumbró al ejercicio altivo del mando. Su red clientelar cubrió con su manto hasta el último pueblo.

Sigue leyendo

Mil quinientos veintidós

Imagen de la manifestación convocada por Juventud Sin Futuro en abril de 2013 en Madrid.//Foto: infolibre.es

Imagen de la manifestación convocada por Juventud Sin Futuro en abril de 2013 en Madrid.//Foto: infolibre.es

Por Ana María Ruiz

1522. Una cifra que a ustedes, lógicamente, no les dirá nada así en bruto y sin ninguna explicación. Pero detrás de cada uno de sus números hay una persona, una vida, una cara y un futuro todavía por escribir. Porque esos 1522 son los jóvenes de entre 20 y 35 años que decidieron salir de Guadalajara en 2013 y marcharse al extranjero o a otras comunidades autónomas en busca de una oportunidad que nadie les ha dado en su propia provincia, en su propia región, en su propio país. Y estos más de mil quinientos hombres y mujeres se suman a los cerca de diez mil que hicieron las maletas en toda Castilla-La Mancha.

Los datos que manejo pertenecen a las estadísticas del INE correspondientes al año 2013, ya que los de 2014 están sin cerrar, pero todos los indicadores apuntan a un importante incremento del flujo migratorio juvenil, que no ha hecho sino aumentar desde el año 2008 con el inicio de la crisis económica.

Sigue leyendo

Hacer. Copiar. Pegar.

Los programas electorales del PP de 2011 y 2015 // Foto: ANP

Los programas electorales del PP de 2011 y 2015 // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño

Estoy completamente de acuerdo con nuestro alcalde, Antonio Román, en que el programa electoral con el que un partido político se presenta a unas elecciones es un auténtico “contrato con los ciudadanos” y que, por tanto, se debe cumplir, si puede ser, en su totalidad dentro del mandato de 4 años en el que dicho partido gobierne. No me gustaron por la misma razón las declaraciones de la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, cuando a las primeras de cambio se desmarcó de sus propias propuestas diciendo que lo entendía como “un conjunto de sugerencias sin implicación programática”, o algo parecido. No señora Carmena, aquí hay que ser serio y la palabra dada por un político (y más si está impresa), hay que cumplirla, como bien dice nuestro alcalde. Menos mal que vivo en Guadalajara y no en Madrid, pensé al oírlo. Sigue leyendo