Tres guadalajareñas

Foto de familia del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha. // Foto: Junta de Comunidades

Foto de familia del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

En el transcurso de una semana se han producido las cuatro fotos que inauguran el nuevo periodo que se abre en Castilla-La Mancha, pues ha transcurrido exactamente una semana desde la firma del pacto de investidura entre Podemos y el PSOE castellano-manchego, hasta la foto de familia de los miembros del Consejo de Gobierno: Ese «posado» de ayer en el Palacio de Fuensalida. Por medio, dos imágenes más: la de la investidura de García-Page, el miércoles, y la de la toma de posesión, el sábado.

La última foto, la de ayer, tiene un especial significado para nuestra provincia, pues en ella reconocemos a tres guadalajareñas entre los diez protagonistas A estas alturas ya sabrán todos ustedes que Reyes Estévez ha sido nombrada consejera de Educación, Cultura y Deporte; y Elena de la Cruz, consejera de Fomento. Además, aunque sin rango de consejera, es miembro del Consejo de Gobierno Araceli Martínez, como directora del Instituto de la Mujer. Reyes Estévez, que fue delegada de Educación, ya sonaba en los mentideros en las últimas semanas. El nombramiento de Elena de la Cruz, la directora de la Escuela de Arte de Guadalajara, ha sido mucho más sorpresivo. Como  el de Araceli Martínez.

Hay que apuntar el hecho histórico, pues tener tres representantes, y más en un órgano de diez miembros, es lo más alto a lo que ha llegado Guadalajara en la corte de Fuensalida. Cerca estuvo, y fue destacado también, cuando Barreda nombró consejeras, de golpe y por sorpresa, a Blanca Calvo (Cultura) y Magdalena Valerio (Trabajo y Empleo). Pero entonces había una clara intención con el nombramiento de dos populares políticas: congraciarse con la sociedad guadalajareña tras el incendio del Ducado de Medinaceli, que tantas críticas le supuso al Gobierno Regional, y que mantuvo al entonces presidente alejado de nuestra provincia durante meses.

Hoy no parece que haya ninguna necesidad especial de retomar un trato favorable con la provincia, aunque algunos hayan hecho una lectura de lo importante que es Guadalajara para el nuevo Gobierno autonómico; incluso en contraposición a lo maltratada que ha estado con el anterior.

Yo, la verdad, restaría hierro al asunto. Ya digo que no veo ninguna justificación clara ni ninguna intencionalidad concreta. Es más, estoy convencida de que estas tres personas están ahí por sus méritos, ya sean estos su valía personal, sus currículum profesionales, los servicios prestados al partido gobernante, o el predicamento que tengan ante los más cercanos al presidente. Dicho de otro modo: no creo que se pretenda que Guadalajara tenga «más voz» en el consejo de Fuensalida que Cuenca o Albacete, por ejemplo, provincias que cuentan con un solo consejero. También, hablando en estos términos de pesos y proporciones, podríamos contar como «doble» al de Cuenca, Martínez Guijarro, ya que ostenta el cargo de vicepresidente. Por la misma razón, tampoco creo que Guadalajara “sea menos” que Ciudad Real, por el hecho de de allí procedan tres consejeros, todos ellos con cartera de este rango, frente a los «dos y medio» que contabilizaría Guadalajara (por no ser Martínez puramente una consejera). Ya digo que estas deducciones están fuera de mis cálculos.

En todo caso, García-Page ha tenido a gala que todos los consejeros sean castellano-manchegos y paguen sus impuestos en la comunidad, quizá por contraposición al mensaje que lanzaron los socialistas cuando se formó el anterior gobierno, en el que achacaban a Cospedal su propia falta de pedigrí regional, y que «fichara» a un montón de «forasteros» para la Junta. Recuerdo también una primera comparecencia en Guadalajara de Juan Ignacio Echániz, recién nombrado consejero de Sanidad y Bienestar Social, en la que puso especial interés en citar los colegios donde habían estudiado y los escenarios guadalajareños de sus correrías de juventud. Resultaba tan absurdo como lo son ahora las componendas de buscar el RH y la partida de nacimiento. Quién va a creer que por tener una consejera de Fomento vaya a resucitar el proyecto de la Autovía de la Alcarria, o a pensar que la nueva consejera de Educación va a ser más benigna con los colegios o los profesores de Guadalajara que con los de Hellín, por poner el caso.

Otro lugar común destacado en estos días es que los nuevos escuderos de García-Page (a excepción de Martínez Guijarro) no han tenido responsabilidades en los anteriores gobiernos socialistas. No sé por qué no se tienen como tales las experiencias anteriores como directores generales de los consejeros de Agricultura y de Economía y Hacienda, o el caso de Reyes Estévez, que fue delegada provincial de Educación. Sí han gobernado, aunque sea desde segundos o terceros escalones.

En todo caso, y por lo que a las guadalajareñas se refiere, no se puede negar su experiencia política. La nueva responsable de Educación -“una currante de la tiza”, he visto que la alababan en Twitter- ha sido delegada provincial, como hemos dicho. Elena de la Cruz ha ejercido cuatro años, y repetía, como concejala del Ayuntamiento de la capital, además de tomar posesión como diputada provincial, cargos ambos a los que debe renunciar. En cuanto a Araceli Martínez, que fue portavoz regional del PSOE, era sobradamente conocida en Toledo. Las dos últimas estaban claramente bien posicionadas en el PSOE guadalajareño, pues ambos nombres figuraron en las quinielas de candidatos a primarias en la capital, aunque no llegaron a presentarse.

En cualquier caso, ninguna de las tres es una novata; tienen un serio currículum profesional y político. No acaban de llegar a la cosa pública, ni son unas “jovencitas” puestas para rellenar cuotas de sexo y generaciones. Ninguna de ellas ha nacido en Democracia, por ejemplo, aunque rebajen notablemente la edad media de la foto de familia. Y tampoco son unas desconocidas, como he llegado a leer en alguna columna probablemente concebida desde el centralismo toledano. ¡Qué osadía! No se me ocurriría decir que el consejero de Agricultura, cuyo currículum impresiona al más pintado, es un desconocido por el simple hecho de que yo no hubiera oído su nombre antes de ayer, que es el caso. En algunos medios de la capital regional deben pensar que, si no se ha tenido cargo por esos lares, no se es nadie.

Una vez hechas estas consideraciones, solo cabe desear buen tino a estas tres paisanas, que tienen trabajo por delante, y las que ya les están poniendo deberes desde todos los ámbitos.

Debe ser cosa de las ansiedades, que decíamos la semana pasada.

Ramón Ochoa. // Foto: El Heraldo del Henares

Ramón Ochoa. // Foto: El Heraldo del Henares

Ramón Ochoa.- Ayer falleció el doctor Ramón Ochoa, cirujano y presidente del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara, uno de los profesionales que por más tiempo ha ejercido la Medicina en nuestra provincia, y que es ya parte de su historia. Quienes saben de esta profesión aseguran que ha sido un enorme cirujano. A nivel nacional era especialmente reconocido por su dedicación a la cirugía taurina, en la que aunó dos de sus grandes pasiones.

Era Ochoa una persona de trato afable, campechano, y con una gran dosis de magnetismo personal. Era de esos hombres que sabía disfrutar las cosas de la vida (una tarde de toros, una comida, un buen vino, una conversación…) y siempre daba la impresión de que hacía de su capa un sayo, sin renunciar a sus principios. Era Ochoa un hombre íntegro, de los que jamás callaba lo que pensaba. Y por eso mismo, seguramente, no fue un personaje cómodo, para unos ni para otros, en la esfera del poder. Ni para gerentes socialistas, ni para consejeros populares.

En el día de las alabanzas, todos minimizan las diferencias, si las hubo, y reconocen por encima de todo al médico y a la persona. Hacen bien. Porque es lo que nos deja.

Que la tierra le sea leve, don Ramón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.