Gestos

Arturo Romaí. ex consejero de Hacienda, con el notario. // Foto: www.eldigitalcastillalamancha.es

Arturo Romaní, ex consejero de Hacienda, con el notario. // Foto: http://www.eldigitalcastillalamancha.es

Por Concha Balenzategui

A pesar de que la ola de calor nos anime a poner un pie (o los dos) en las vacaciones, estamos en pleno arranque de un curso político que ya ha repartido los papeles estelares de los próximos meses. En estos inicios de mandato, sobre todo cuando miramos a los nuevos gobiernos, a los periodistas nos gusta fijarnos en determinadas actitudes y palabras. Las escudriñamos tratando de augurar lo que nos depara el gobernante nada más tomar posesión. A veces, elevamos la anécdota a categoría, pero en muchas otras ocasiones, ciertos gestos dan claras pistas sobre el estilo de gobierno que se impone.

Estos días, recién salidos de las urnas y a punto de meternos en otra convocatoria electoral, los actos están muy contaminados por un “efecto campaña” que parece más pertinaz que la sucesión de noches tropicales. Por eso, sin ver aún hechos y decisiones a las que hincar el diente y el teclado, analizamos las declaraciones de intenciones. A falta de gestión, gestos. Ambas palabras comparten arranque y procedencia latina, pero la etimología nos aclara su diferente significado (gestos viene de gestus; gestión de gestĭo, -ōnis).

Dado que el escepticismo ciudadano está alcanzando sus cotas más altas, parece que los gestos hay que revestirlos de oficialidad. Y como la pompa está reñida con la austeridad aún necesaria, nada mejor que llamar al notario. Ya califiqué de “escenificación” la presencia del funcionario público en la firma del pacto Podemos-PSOE. Ahora compruebo que el PP también “tira” de notario para sus gestos ante las cámaras. Hablo de la insólita imagen del ex consejero de Hacienda, Arturo Romaní, en un despacho notarial, para registrar las cuentas de Castilla-La Mancha, según dice, porque no tenía a quién entregarlas, ya que el nuevo titular, Juan Alfonso Ruiz, no le ha recibido formalmente. ¿Tan difícil es hacer un traspaso de poderes como personas adultas y ahorrarnos este ratito de esperpento? Más allá de la teatralidad, veo un tanto de desconfianza por parte del gobierno saliente en que los socialistas puedan tergiversar las cuentas, y un mucho de suficiencia del nuevo titular de no propiciar un encuentro civilizado.

Romaní quería su foto y, a falta del nuevo consejero, la concertó con el notario. Un gesto más. Pero el PP se habría ahorrado este gasto simplemente dejando los papeles en la Consejería, en manos de los funcionarios. U optando por el Tribunal de Cuentas, el órgano de fiscalización de la Administración autonómica. Pero no. Es mucho mejor arrojar dudas sobre las instituciones que acabas de dejar, montando una pataleta. Es más. El PP podía haber solventado sus desconfianzas si hubiera dejado en pie la Sindicatura de Cuentas, un órgano externo para la revisión de las cuentas. Pero Cospedal lo suprimió -«en aras de la austeridad», dijo- el año pasado.

No es el único gesto que me escama en estos días en que pongo en cuarentena todas las declaraciones sobre presuntas bajadas de sueldo y recortes en el número de altos cargos, que la experiencia me dice que se comprueban a la larga. Porque a los primeros nombramientos pueden sucederles un goteo de asesores y modificaciones que son más difíciles de ver, mientras lo que perdura es el discurso de la austeridad en el gasto propio. Tampoco sé si es un mero gesto el hecho de que la directora de la Mujer se siente en el Consejo de Gobierno, o si veremos una gestión marcada por las políticas de Igualdad.

Ni puedo decir si la imagen de solo dos policías ante las puertas abiertas del palacio del Infantado para las tomas de posesión del pasado sábado son un síntoma de un estilo que se mantendrá toda la legislatura. Esperemos para juzgarlo, al menos, a que García-Page lleve gobernando un año, que era el tiempo que había transcurrido cuando María Dolores de Cospedal decidió acordonar, no solo el palacio, sino las calles adyacentes, para celebrar en Guadalajara el Día de Castilla-La Mancha.

García-Page con el presidente de CECAM. // Foto: http://www.eldigitalcastillalamancha.es

García-Page con el presidente de CECAM. // Foto: http://www.eldigitalcastillalamancha.es

García-Page, que llenó de gestos su toma de posesión con la presencia de ciudadanos representantes de la discapacidad, de jóvenes exiliados y de autónomos, ha mantenido sus primeras reuniones con los agentes sociales, con el presidente de los empresarios, Ángel Nicolás, y los representantes sindicales, que no deja de ser una puesta en escena con gran significado. Cospedal, hace cuatro años, tuvo su primer encuentro, cumpliendo lo prometido, con las familias de los fallecidos en el incendio del Ducado.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco,  el pasado domingo. Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Homenaje a Miguel Ángel Blanco, el pasado domingo. Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Lo he recordado estos días, cuando están a punto de cumplirse los 10 años del trágico fallecimiento de los 11 héroes del retén de Cogolludo, para cuyo recuerdo no he visto aún ninguna convocatoria oficial; que supongo -y quiero creer- que se está preparando con tacto y sensibilidad. Mientras tanto, sí se ha conmemorado, el pasado domingo, el décimo octavo aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA.

No recuerdo bien -serán cosas de la memoria- los precedentes de los 17 aniversarios anteriores en nuestra ciudad. Pero tengo claro que, más que un gesto, el acto ha sido un mero “postureo preelectoral”, organizado desde una institución -el Ayuntamiento- con el único fin de pasar lista y reprochar ausencias. La prueba del nueve es el «tuit» que publicó el Grupo Popular en el consistorio en el mismo día del homenaje.

Puestos a anotar ausencias, el Ayuntamiento bien podía contabilizar la de la práctica totalidad de la ciudad, que no acudió al acto. De la escasa afluencia también se pueden extraer lecturas: o no se enteraron, quizá por una convocatoria apresurada y poco difundida, o no les pareció oportuno en este momento.

Parece que el PP sigue empeñado en ordeñar a ETA como una vaca electoral, a pesar de que ya da tan poca leche, que lo cierto es que hemos cumplido cinco años sin tener que llorar a ningún asesinado. Porque no se trata de que las víctimas no merezcan nuestro recuerdo, que debe ser perenne. Sino que la primera obligación de nuestros representantes es respetar su memoria haciendo algo tan sencillo como no utilizarlas como arma arrojadiza contra los demás.

1 comentario en “Gestos

  1. Ahora Guadalajara mandó un mensaje claro y rotundo conmemorando el aniversario y condenando el terrorismo pero, al parecer, eso no era suficiente y el alcalde ayer habló de que «no cabían fisuras contra el terrorismo» ¿qué fisuras? ¿dónde están?. Porque ellos lo que querían era eso: postureo, la foto y «pasar lista».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.