Ahorro en puntos

Por Ana G. Hernández

Miguélez fue uno de los destacados frente al Getafe B.// Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Miguélez fue uno de los destacados frente al Getafe B.// Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

El riesgo de no tener delantero y la plantilla a medio hacer el día antes del comienzo de la liga es que apenas saques puntos en las primeras jornadas. Era un peligro que corría el Deportivo Guadalajara y que, finalmente, se está confirmando. La reducción del presupuesto o el ahorro provocó que las oficinas moradas esperasen a última hora para contratar un punta bueno, bonito y barato. Ya saben, un ariete contrastado, sin equipo y con la necesidad imperiosa de que le llegase una oferta. Un killer que ofreciera garantías y que, además, sus emolumentos fueran asequibles y bastante más bajos de los que percibía sin ir más lejos Philippe Toledo. Y el delantero llegó, pero no con suficiente tiempo como para unirse al cuadro alcarreño en su debut liguero en casa. En otras palabras, desde los despachos se han dilapidado 5 puntos o la posibilidad de haberlos obtenido.

Sigue leyendo

Encantos de mi Azuqueca

Héctor Bonilla, periodista.

Héctor Bonilla, periodista.

Por Héctor Bonilla Vallejo*

¿Se puede sentir añoranza por una ciudad dormitorio? No lo sé, y a decir verdad, tampoco me importa, porque me niego a colocar a Azuqueca esa etiqueta, por mucho que durante años se la hayan colgado, vaya usted a saber desde qué bulliciosa capital. Lo que aquí vengo a confesar es un sentimiento de añoranza hacia una localidad a la que llegué cuando ésta tenía, aproximadamente, la mitad de la población que tiene a día de hoy. Un lugar donde viví mi adolescencia, cuyas calles fueron mi realidad durante años y donde ahora residen gran parte de mis recuerdos.

He de decir que esta especie de morriña a la azudense me ha sorprendido incluso a mí, que repartí mi infancia entre dos de los lugares con más embrujo de este país: Cuenca y Sigüenza. Pero he tenido que irme a vivir a cientos de kilómetros para darme cuenta de que Azuqueca de Henares es, en mi caso, algo así como lo que el malogrado Antonio Vega dio en llamar El sitio de mi recreo. Y no es casual.

Sigue leyendo

Ya huele a fiesta

El concejal de Cultura Armengol Engonga y el alcalde Antonio Román presentaban esta semana el programa de las Ferias y Fiestas 2015. Foto: Jesús Ropero.

El concejal de Cultura Armengol Engonga y el alcalde Antonio Román presentaban esta semana el programa de las Ferias y Fiestas 2015. Foto: Jesús Ropero.

Por María José Establés.

No lo puedo evitar, pero cuando ya se está acabando el mes de agosto, siempre se me escapa una sonrisa cuando veo que Guadalajara se prepara para acoger su Semana Grande. La vuelta a la rutina se hace menos pesada sabiendo que las Ferias comienzan en unos días. Es lo que he pensado casi siempre, aunque debo reconocer que cuando trabajaba en varios medios de comunicación locales, a nivel laboral se llegó a convertir en una de las semanas más temidas del año. Jornadas de trabajo maratonianas, multitud de entrevistas, asistencia a cuatro o cinco eventos al día, y cómo no, algunos que te interesaban más y otro menos. En fin, son gajes del trabajo del periodista. Por eso, me alegra un montón que el Ayuntamiento haya decidido que una de las personas que lleva años al pie del cañón informando de todo lo que pasa en nuestras Fiestas sea el pregonero este año. Ese es Juan Solo, la Voz de Guadalajara. Maestro, te lo mereces.

Sigue leyendo

Castilla-La Mancha, la tele que no engancha

Una de las imágenes promocionales de la actual campaña de radio televisión de Castilla-La Mancha. // Foto: RTVCM

Por Álvaro Nuño

El sábado 12 de junio tomaban posesión todas las corporaciones municipales de España, incluidas -por supuesto- las de Castilla-La Mancha y las de Guadalajara. Los resultados de las elecciones locales del 24 de mayo habían dejado muchas alcaldías en el aire y  prácticamente hasta el último minuto no se sabía qué podían votar los concejales de nuevas formaciones políticas, si los acuerdos se respetarían o si algún díscolo estaría dispuesto a protagonizar un «tamayazo». Total, que me puse delante de la tele con el refresco y las palomitas dispuesto a seguir la jornada con el máximo interés. Y, como en todas las ocasiones importantes, elegí verlo por la televisión pública, en este caso por nuestro canal autonómico. Pero cuál fue mi sorpresa cuando comprobé que Castilla-La Mancha Televisión, mientras se formaban todos sus ayuntamientos, decidió reemitir un programa de copla y después uno de toros. Como se suele decir «¡al pie de la noticia!». Las palomitas se me cayeron sobre las zapatillas de andar por casa.

Sigue leyendo

Estampas de verano

La III Muestra Internacional de Timelapses

La III Muestra Internacional de Timelapses «El Castillo» cubrió aforo en sus dos sesiones. // Foto: http://muestratimelapses.socumo.es/

Por Marta Perruca

El estío empieza a marcharse  sigilosamente de los pueblos del Señorío de Molina, cuando agosto llega a sus últimos estertores. Quizá ahora no nos demos cuenta, pero dentro de unos días empezaremos a notar el silencio que ha dejado tras de sí: el mismo con el que decidió marcharse. Es el silencio de los fantasmas que desaparecen de las puertas de la carnicería, la frutería, la pescadería o  las cajas de los supermercados;  de las sillas de las terrazas de los bares y las mesas de los restaurantes;  de las calles y plazas y los aparcamientos vacíos.

Sigue leyendo

El Gigante sale a la calle

Esta edición contará con un tercer escenario en la Plaza Mayor. // Foto: M.P.

Esta edición contará con un tercer escenario en la Plaza Mayor. // Foto: M.P.

Por Miriam Pindado

Agosto se agota, pero al verano aún le queda casi un mes. Lo reconozco, este año no tengo depresión postvacacional. Ha sido un verano improvisado, pero al final todo ha salido bien: amigos, familia, playa, pueblo y festivales. Y es de esto último de lo que vengo a hablarles.

Todos los años voy a alguno de los múltiples festivales que se organizan con la llegada del buen tiempo a lo largo y ancho de la geografía española. Somos muchos los guadalajareños que seguimos este tipo de eventos y, aunque ‘los de siempre’ permanecemos, se van subiendo al carro nuevas generaciones dispuestas a disfrutar de unos días de música bien sea en la playa, en la montaña o en el casco urbano de las ciudades más valientes. Hace unas semanas estuve en el Sonorama, en Aranda de Duero. Un festival enorme, lleno de buena gente y muy potente musicalmente. Pero la gracia de este festival sale de las instalaciones del mismo.  Vivir el Sonorama sin pasar el día en el pueblo sería como conducir un coche de seis marchas y no pasar de quinta. Y es que el pueblo burgalés se entrega a su festival: Los abuelos preguntan a los foráneos por el cartel, los bares sacan a la calle sus vinos de denominación para beberlos con coca-cola y hasta las peluquerías y centros de estética montan sus chiringuitos de accesorios en un festival cada vez más multitudinario. La ciudad de Guadalajara pretende algo parecido. Por ello, el Festival Gigante, que el año pasado celebró su primera edición, ha decidido salir de las pistas de la Fuente de la Niña para tirarse a la calle y hacer partícipes de esta fiesta a todos los vecinos de Guadalajara.

Sigue leyendo

Originales gancheros

Estampa de la Fiesta Ganchera del Alto Tajo pintada por Delia Martín.

Estampa de la Fiesta Ganchera del Alto Tajo pintada por Delia Martín.

Por Concha Balenzategui

Dentro de unos días, el 28 y 29 de agosto, se celebra una nueva edición, la décimo novena, de la Fiesta Ganchera que cada año se celebra en el Alto Tajo. Se realiza esta vez en Peñalén, siguiendo el turno rotatorio establecido entre los municipios que impulsan esta fiesta, que además del anfitrión, son Taravilla, Poveda, Peralejos de las Truchas y Zaorejas.

Leía hace unas semanas uno de esos listados tan extendidos como a menudo vacíos de contenido y rigor, que el evento está considerado como una de las cinco fiestas más originales de España. Pues aceptamos el cumplido, con tal de que se promocione una de nuestras celebraciones más interesantes y también esta preciosa comarca. No obstante, creo que la Fiesta Ganchera podría ser considerada muchas cosas antes que original.

Sigue leyendo

Sin delantero no hay paraíso

Por Ana G. Hernández

Once inicial del Deportivo Guadalajara en Socuéllamos. // Foto: Deportivo Guadalajara.

Once inicial del Deportivo Guadalajara en Socuéllamos. // Foto: Deportivo Guadalajara.

El Deportivo Guadalajara perdió en su debut liguero 11 años después. Lo hizo en el primer derbi regional de una temporada que, por cierto, estará plagada de esta clase de duelos. En este caso su verdugo fue el Socuéllamos y su derrota, a mi entender, inmerecida, especialmente, por lo visto sobre el terreno de juego. Y es que, el renacido Depor de Manolo Cano enseñó las cartas de presentación de las que lleva hablando el técnico cordobés toda la pretemporada. Mostró frescura, carácter ganador, ambición y mucha hambre. Sigue leyendo

Ilusión deportivista

Alberruche

Sergio Alberruche, jefe de comunicación del Deportivo Guadalajara / Foto: José Enrique Nieto

Por Sergio Alberruche Oter *

Hace un par de meses, el 13 de junio, mientras la humedad ambiental posterior a una tormenta se hacía palpable en la noche de Torrent, los aficionados deportivistas, con los integrantes de la Peña La Zorra Alkarreña a la cabeza, trataban de insuflar ánimo entre sus propias lágrimas a los desconsolados jugadores del CD Guadalajara, que habían acariciado esa tarde su pase a la final de ascenso a Segunda División, pero que acababan de ser eliminados por el Huracán Valencia CF, después de once duros meses de trabajo en los que, para todos aquellos que vivimos su día a día, quizá hubieran merecido una mayor recompensa en su cénit. Pero, en realidad, lo verdaderamente sorprendente del fútbol, su mayor atracción, es su capacidad para vivir en un presente persistente, su capacidad de continua revancha con el pasado, y apenas dos meses después llega ya una nueva temporada, con sus partidos y entrenamientos, que esconde esa instantánea mental en algún lugar reservado de la memoria y que permite cambiar los llantos de los espectadores por unas nuevas sonrisas, los pretéritos objetivos no alcanzados por unos nuevos objetivos a alcanzar.

Decía el mítico entrenador Brian Clough (me van a permitir, si les gusta el fútbol y el cine, que les recomiende la película The Damned United, centrada en los 44 días de 1974 en los que el británico ostentó el cargo de mánager en el Leeds United) que en el fútbol “no hay punto medio”, y esa máxima parece perfectamente aplicable a la realidad de la reciente historia del Dépor: el ascenso es siempre el objetivo. También en el renovado conjunto morado de esta temporada 2015/2016. Un objetivo que se ha convertido en la propia razón de existir del club alcarreño y que encuentra su sustento en los exitosos datos deportivos: desde que en el curso 2006/2007 Guadalajara dejara de ser con el ascenso del Dépor la única provincia que nunca había tenido un equipo más allá de Tercera División (“Había una vez un equipo de Tercera, que no podía, no podía ascender”, cantaban los integrantes de «La Zorra» por aquel entonces), la entidad deportivista acumula dos temporadas en Segunda División, un ascenso a la categoría de plata y otros dos play-off de ascenso más en ocho campañas ligueras. La ambición como camino y destino, como principio, nudo y desenlace.

Sigue leyendo

Parques para todos

Uno de los pocos lugares donde se pueden soltar a los perros en la ciudad.

Uno de los pocos lugares donde se puede soltar a los perros en la ciudad. Este parque canino se encuentra en la avenida Concepción Arenal, junto a la Ronda Norte. Foto: MJE.

Por María José Establés Heras

Si hay algo que caracteriza a Guadalajara, y de lo que muchos de sus ciudadanos solemos estar orgullosos, son sus parques y jardines. Además de esto, a algunos también nos gustaría poder presumir de un centro histórico en el que tuviera un mayor protagonismo el patrimonio monumental y cultural, pero que por desgracia ha sido destruido en los dos últimos siglos. Menos mal que aún nos quedan algunos buenos ejemplos, como los palacios del Infantado y la Cotilla. Como saben, sobre este tema ya hay mucho escrito, aunque no descarto escribir también en otra ocasión, así que me centraré en la cuestión que trata el título de este artículo. Sigue leyendo