Por Miriam Pindado
Agosto se agota, pero al verano aún le queda casi un mes. Lo reconozco, este año no tengo depresión postvacacional. Ha sido un verano improvisado, pero al final todo ha salido bien: amigos, familia, playa, pueblo y festivales. Y es de esto último de lo que vengo a hablarles.
Todos los años voy a alguno de los múltiples festivales que se organizan con la llegada del buen tiempo a lo largo y ancho de la geografía española. Somos muchos los guadalajareños que seguimos este tipo de eventos y, aunque ‘los de siempre’ permanecemos, se van subiendo al carro nuevas generaciones dispuestas a disfrutar de unos días de música bien sea en la playa, en la montaña o en el casco urbano de las ciudades más valientes. Hace unas semanas estuve en el Sonorama, en Aranda de Duero. Un festival enorme, lleno de buena gente y muy potente musicalmente. Pero la gracia de este festival sale de las instalaciones del mismo. Vivir el Sonorama sin pasar el día en el pueblo sería como conducir un coche de seis marchas y no pasar de quinta. Y es que el pueblo burgalés se entrega a su festival: Los abuelos preguntan a los foráneos por el cartel, los bares sacan a la calle sus vinos de denominación para beberlos con coca-cola y hasta las peluquerías y centros de estética montan sus chiringuitos de accesorios en un festival cada vez más multitudinario. La ciudad de Guadalajara pretende algo parecido. Por ello, el Festival Gigante, que el año pasado celebró su primera edición, ha decidido salir de las pistas de la Fuente de la Niña para tirarse a la calle y hacer partícipes de esta fiesta a todos los vecinos de Guadalajara.
Esta es quizá la gran novedad de este segundo Gigante Festival que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre. Esta semana se han hecho públicos los horarios del mismo y como ya se rumoreaba, se suman a los dos escenarios de la Fuente de la Niña, un tercero en la Plaza Mayor para el sábado día 5 entre la 12 y las 15 horas. Una idea que ya se barajó en su origen pero que este año se ha materializado y que reportará a los guadalajareños la oportunidad de vivir parte de este festival de manera gratuita y que, sin duda, beneficiará a los hosteleros del centro. Todo un acierto… Ya me imagino la Plaza Mayor repleta de gafas de sol, camisas imposibles y zapatillas de colores dando brincos en un vermú eterno con Los Nastys, The Noises y Correos…como si estuviésemos en la Plaza del Trigo.
De acuerdo a los datos de la edición anterior y según las estimaciones de este año, llegará gente de todos los puntos de España: Andalucía, País Vasco, Aragón…no obstante, muchos vendrán de Madrid, desde donde se habilitarán autobuses concertados por la organización a un precio más que popular. Y es que todos los precios son populares en este Festival, lo que le convierte en una cita casi obligada para aquellos amantes de la música que se resisten a terminar con la temporada estival.

La zona de acampada se ubicará frente a las pistas de la Fuente de la Niña. // Foto: M.P.
Además, la organización del Festival, a manos de Producciones Malvhadas, propone para esta edición una zona de acampada. En un primer momento se pensó en el colegio Badiel pero finalmente será el parque de la Fuente de la Niña el que acoja a las decenas de Quechuas que levantarán poblados en 3 segundos.
Quechuas para las que creo que desde ayer por la tarde no hay hueco. Los hoteles y hostales de la ciudad, a excepción de los más grandes, ya están al 100% de su ocupación para estos días, por ello se espera que más de un centenar de personas acampen en esta nueva zona muy próxima a algunas de las peñas que durante esos días empezarán sus Ferias. El camping estará acondicionado y vigilado y se espera (espero) que los que llegan de fuera puedan irse con una muy buena impresión de Guadalajara. Pórtense bien.
Un cartel a lo grande
A pesar de los precios más que asequibles, el ambiente festivo de la ciudad durante esos días y los múltiples servicios que ofrecerá este festival, lo que le hará Gigante será su cartel…y los vecinos de Guadalajara (que somos muy majos).
Más de un treintena de grupos actuarán durante estos dos días en nuestra ciudad. Y a los pocos artistas que puedan echar de menos, que sepan que será porque estén actuando en el festival de Miranda de Ebro.
El cartel que parecía no cerrarse nunca se confirmó con algunos de los grupos más potentes del panorama musical hace ya seis meses. Vetusta Morla o Los Enemigos, entre otros, se sumaban entonces a artistas como Dorian, Dover, Neuman o El Columpio Asesino. Estas nuevas incorporaciones impulsaron la venta de abonos que aún pueden adquirirse a través de concertados.com. La organización prevé la asistencia de unas 5.000 personas, cifra que podría verse incrementada dado el ritmo de venta de los últimos días.
Dos escenarios sonarán simultáneamente a partir de las 19:00 horas. El viernes será el día de Pasajero –que hace más de un año se dejaron caer por el Tyce-, Varry Brava, Jero Romero, Lichis, Corizonas, Los Enemigos o L.A, entre otros. El sábado cogerán el testigo Full, Dover, Dorian, Vestusta Morla, El Columpio Asesino o Neuman, además de otros tantos. Sin embargo, el Festival Gigante volverá a ser embajador de su propia tierra y, aunque con menos representación que en la edición anterior, ha reservado un hueco especial para algunos nombres locales que asumirán el papel de anfitriones como son Dani Marco, Idealipsticks o Yo, Estratosférico.
Este es solo un pequeño avance de lo que sonará en Guadalajara durante el primer fin de semana de septiembre. Un fin de semana en el que las emisoras nacionales se harán eco de este Gigante que esperemos nos deje a todos con las ganas de repetir año tras año, tras año, tras año…Y que llegue ese día en el que podamos comparar el nuestro con otros festivales tan valorados a nivel nacional como el Sonorama Ribera, claro referente para este Gigante Festival. Ese día en el podamos enorgullecernos de esta pequeña ciudad que en menos de diez días podría parecerse (aunque sea un poco) a esto…
AGRADECIDA: Por otra parte y, como nuevo fichaje de este grandísimo espacio que hace tres años fundaron algunos compañeros y amigos, agradecer la oportunidad que me brindan desde El Hexágono de Guadalajara de formar parte de esta romántica iniciativa que intenta recuperar la esencia del periodismo local que jamás debería haberse perdido. Intentaré estar a la altura de los compañeros que han pasado aquí y de los que se quedan. No pretendo imitar y mucho menos sustituir a los que nos dejan porque, francamente, sería imposible. Esto va por ti, Rubén Madrid, por tus miércoles y por tus lectores.
Felicidades por tan bonito artículo. Un fallo : es NEUMAN y no Newman ( es otro artista y no de Murcia!).
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las corrección Marisa dm, a veces tropezamos con las prisas, pero lo cambiamos en un momento. Gracias.
Me gustaMe gusta