Las «lejanías» de Renfe

La ministra Ana Pastor y la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, en la inauguración de la nueva estación Soto del Henares. // Foto: Comunidad de Madrid

La ministra Ana Pastor y la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, en la inauguración de la nueva estación Soto del Henares. // Foto: Comunidad de Madrid

Por Concha Balenzategui

Hoy, día de la Virgen de la Antigua, patrona de nuestra capital y fiesta también en varios municipios de la provincia, somos legión los guadalajareños que estamos en jornada laborable. En concreto, los miles que vivimos en Guadalajara y trabajamos en Madrid. Somos un grupo de hombres y mujeres que estamos acostumbrados a dos cosas: Una, conjugar el doble calendario autonómico-festivo. Dos, a vivir pendientes de los nefastos horarios del transporte público que nos toca padecer, y en el que pasamos de dos a tres horas cada jornada.

Así, en esta vuelta de las vacaciones nos hemos encontrado con varias desagradables sorpresas. La primera es la huelga convocada por los sindicatos del transporte ferroviario, que tuvo su primera entrega el pasado viernes, y a la que seguirán nuevos paros. Unos, totales, convocados por el sindicato de maquinistas Semaf y la CGT (11, 14 y 15 de este mes), y otros, por turnos, respaldados por varios sindicatos, y que se han fijado para los siguientes viernes de septiembre y octubre.

No voy a criticar el constitucional derecho de los trabajadores a la huelga. Entre otras cosas, porque seguro que al revindicar sus condiciones laborales, están defendiendo también mayor calidad para un servicio que nos incumbe a todos. Pero no me resisto a anotar que, con estas huelgas, se acaban por transmitir más las molestias a los ciudadanos, que las reivindicaciones de los afectados. En definitiva: que el mensaje que llega es el útil (los horarios de los servicios mínimos) y el visceral (el malestar de los viajeros en cualquier conversación en directo o en las redes sociales). Y sólo en un tercer plano, muy desdibujada, aparece la situación de la que se quejan estos trabajadores. En definitiva: creo que los sindicatos deberían revisar un tanto sus comunicaciones, y sopesar en estos términos la efectividad de la protesta. Como el recurso fácil es el de matar al mensajero y culpar a la prensa de no difundir la reivindicación, también les informo de que los paros pretenden denunciar el incumplimiento por parte de «Renfe Mercancías» del convenio colectivo (que incluye el acuerdo de desarrollo profesional del personal de conducción) y se reclama, entre otras cuestiones, que no se venda la filial de Mercancías, y que se ponga en marcha un plan de contratación y rejuvenecimiento del personal, disminuido en los últimos años. ¿Lo habían oído? Probablemente no.

La segunda sorpresa desagradable que nos hemos encontrado los «curritos del cercanías» es que Madrid está hoy un poquito más alejado de Guadalajara por la vía C2. Y eso ocurre porque se ha inaugurado una nueva estación, Soto del Henares, que se añade al insufrible rosario de paradas que efectúa el tren en su rodeo por el sur de Madrid. Efectivamente, el trayecto cuenta con un total de 19 estaciones* entre Guadalajara y Chamartín, y suponen un recorrido que es de hora y cuarto sobre el papel, pero que todos sabemos que no se cumple. Nunca. Es un trayecto impensable para una distancia de 55 kilómetros que podríamos hacer en poco más de 40 minutos.

Por descontado que la A-2 no es alternativa a la hora en que comienzan la mayoría de los trabajos, ni en vehículo privado ni en autobús, dado el atasco de entrada a Madrid. Mientras, optar por la R-2 conlleva un gasto altísimo, con el que a muchos trabajadores no nos cuadran las cuentas. La solución, toda vez que el Cercanías debe cumplir su objetivo de prestar el servicio a los habitantes de las «zonas cercanas», está en «no alejarlo de las zonas alejadas», por muy cacofónica que quede la frase. En resumen: que la solución pasa por potenciar los «Civis», esos trenes semidirectos que utilizan una vía más recta entre Guadalajara y Chamartín y que solo se detienen en Azuqueca y las localidades más pobladas: Torrejón y Alcalá. Así lo entienden los cientos de viajeros que estos días se han quejado en los medios de comunicación, en las redes sociales, y que incluso han iniciado una recogida de firmas virtual que solicita más frecuencia para estos trenes.

 

La Cenicienta de la C2

Estación de trenes de Guadalajara.

Estación de trenes de Guadalajara. // Foto: Wikipedia

No hay que ir a Salamanca para pensar que los Civis deberían ser los “niños mimados del Cercanías». Pero ocurre lo contrario: son como “la Cenicienta”. Los horarios son pírricos** (tres circulaciones de ida, claramente insuficientes, y siete de vuelta). Pero es que, además, los atestados Civis son los primeros trenes en desaparecer a la mínima de cambio, con muchísimas más vacaciones que las de un maestro. Por ejemplo, por Navidad, suelen suprimirse hacia el 20 de diciembre, y no se restablecen hasta mediados de enero. Por mucho que baje el número de estudiantes, somos muchísimos los trabajadores que nos vemos afectados, aparte de que en esa época son frecuentes los viajes de ocio y de compras a la capital. También se eliminan en Semana Santa, no sólo los días festivos, sino toda la semana.

Y en verano… en verano los Civis desaparecen por completo. Dejan de circular todo julio y agosto, y es el día de hoy 8 de septiembre y aún no han vuelto a su frecuencia normal. Solamente hay tres de ida y tres de vuelta. De hecho, no recobrarán su horario completo hasta el 14 de septiembre cuando, para más «inri», está convocada otra jornada de huelga, que probablemente los deje en la vía muerta. Porque hay que añadir que Renfe no considera esencial este servicio. Y por ello, precisamente, los Civis no aparecen entre los servicios mínimos.

Evidentemente, no estamos ante un servicio cuidado ni potenciado. Y lo que más escama es que no hay ninguna voluntad de cambiar la situación. De hecho, el «Plan de Mejora del Cercanías», anunciado el pasado mes de mayo para los años 2015-2018, y dotado con 1.268 millones de euros, promete mucha inversión en infraestructuras, pero ni menciona a estos trenes.

Pero no sólo hace falta reivindicar más frecuencia y mayor presencia en el calendario de estos trenes semidirectos. Como usuaria, exijo también un mínimo de puntualidad. La que pago, al menos. Porque lo cierto es que la línea de Cercanías Madrid-Guadalajara es un auténtico cachondeo.

Los Civis deberían ser realmente trenes directos, como eran en su origen. Los más veteranos usuarios recordarán que no hace tantos años, en sus inicios, tardaban solo 35 minutos en llegar a Madrid. Entonces, hace unos 15 años, los Civis tenían cierta prioridad de paso sobre otras circulaciones. Pero todo ha ido a peor. Ahora, sus pocas paradas “oficiales” se prolongan buscando un hueco entre los trenes convencionales, y se añaden otras “de matute” esperando a que les asignen vía en la estación de destino. Y así, los 40 minutos que anuncia Renfe para los Civis de ida son sencillamente una falacia. No hablo a humo de pajas: Me tomé la molestia de anotar cada uno de los días del curso pasado en que cogí este tren, de lunes a viernes, y la media superó los 49 minutos. En la práctica, nunca se cumplen los idílicos 40 minutos, y son muchos los viajes en los que se sobrepasan los 50. Y eso supone muchos nervios, muchas carreras y mucha tensión al inicio de la jornada. De los viajes de vuelta, casi mejor ni hablamos. Renfe promete un viaje de 45 minutos que con frecuencia se estira hasta los 55. Deben ser cosas de las “lejanías”.

* Las paradas de la línea C2 son, desde la semana pasada: Guadalajara, Azuqueca de Henares, Meco, Alcalá-Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Coslada, Vicálvaro, Santa Eugenia, Vallecas, El Pozo, Asamblea de Madrid-Entrevías, Atocha, Recoletos, Nuevos Ministerios y Chamartín .

* *Los trenes Civis salen de Guadalajara a las 6:19, 7:18 y 7:56. El regreso hacia nuestra provincia parte de Chamartín a las 8:23, 14:54, 15:24, 15:55, 18:40, 19:07 y 19:37

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.