Guadalajara, capital de la seguridad informática durante dos días

El primer congreso de Seguridad Informática se celebrará en el salón de actos de la UNED. Foto: Kikegu, Panoramio.

El primer congreso de Seguridad Informática se celebrará en el salón de actos de la UNED. Foto: Kikegu, Panoramio.

Por María José Establés

¿Estamos seguros cuándo nos conectamos a una red Wi-Fi pública gratuita? ¿Sabemos qué hacer para evitar que entre en el ordenador un virus que encripta nuestros archivos, y después alguien nos pide un rescate para recuperarlos? ¿qué peligros acechan a la seguridad nacional? ¿cómo trabajan los ‘ciberpolis’? ¿conocemos qué es la red profunda? Son sólo algunas de las preguntas que se contestarán en el primer congreso de Seguridad Informática que se celebrará en Guadalajara los días 13 y 14 de noviembre en la sede de la UNED.

Sigue leyendo

La magia del Tenorio

Una escena del Tenorio de la pasada edición // Foto: guadaque.com

Por Alvaro Nuño.

Me declaró un ferviente admirador del Tenorio Mendocino. Cuando llega el último fin de semana de noviembre, se me pone una cara muy parecida a la del tercer fin de semana de junio en que se celebra el otro gran acto cultural «de masas» (digamos que reúne a más de mil personas) que tiene lugar en Guadalajara, el Maratón de los Cuentos. Y es que ambos tienen muchas características comunes: surgen de la sociedad civil, de gente que tiene ganas de hacer cosas por los demás y con los demás sólo por el placer de hacerlas. Y creo que ahí está la magia de su éxito, el de atraer a muchos de sus convecinos y que a nuestra ciudad le cambie esa cara, muchas veces demasiado mustia, al menos dos fines de semana al año. Sigue leyendo

El último miércoles antes del jueves

De esta manera arrancaba mi andadura en el Hexágono. // Foto: Alba González

De esta manera arrancaba mi andadura en el Hexágono. // Foto: Alba González

Por Marta Perruca

Cuando llega el miércoles, simplemente me siento delante de la pantalla del ordenador y comienzo a escribir. Es cierto que días antes he estado dando vueltas al tema en cualquier minuto que mi mente ha podido descansar de pensamientos obligados, pero la realidad es que pocas veces estos artículos terminan siendo lo que en un principio había imaginado. He contado tantos miércoles consumidos delante de esta pantalla, que ya había asumido que eran así, por lo que me cuesta enfrentarme a la realidad de estar escribiendo mis últimas palabras en este blog.

Sigue leyendo

Porque todos somos peatones

IMG_20151027_180629

Una campaña especial para control de peatones velará por el cumplimiento de las normas de tráfico durante estos días. / FOTO: M.P.

Por Míriam Pindado

Tengo unos amigos que cada vez que vienen a visitarme a Guadalajara me recuerdan lo raros que somos en esta ciudad. «Conductores raros y viandantes raros», me dicen. Y he de reconocer que, en parte, tienen razón. Entre sus argumentos destacan los siguientes. Primero, que a las ya habituales rotondas se suman unas “extrañas raquetas” que los foráneos no llegan a entender. Segundo, que unos cruces “invisibles” regulan algunas de las intersecciones más importantes de la ciudad, y cuando se dejan ver lo hacen en forma de “falsa rotonda”, como ellos llaman a la que hay en medio del paseo de Las Cruces. Y tercero,  que los peatones de Guadalajara tienen la manía de pasear por la calzada en vez de por las aceras.  “Qué exagerada y tendenciosa es esta gente con Guadalajara”, pensé en un primer momento. “Eso es normal y pasa en todas las ciudades”, les respondí. “Guadalajara rules”, me vacilaron ellos.

El caso es que a raíz de dicho comentario me he estado fijando en cómo actuamos los conductores y viandantes en esta ciudad y cuáles son las peculiaridades del tráfico en Guadalajara. Y sí, desde aquí aprovecho para dar la razón a mis amigos. Sigue leyendo

Una luz frente a los desahucios

Firma del convenio entre el presidente de la Junta y los colegios de Abogados y Trabajadores sociales para la puesta en marcha de las oficinas antidesahucios. // Foto: Junta de Comunidades

Firma del convenio entre el presidente de la Junta y los colegios de Abogados y Trabajadores sociales para la puesta en marcha de las oficinas antidesahucios. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Desde la semana pasada ha entrado en funcionamiento en Guadalajara, igual que en el resto de capitales de provincia de Castilla-La Mancha y Talavera de la Reina, la nueva oficina antidesahucios de la Junta de Comunidades. El nombre técnico es el de Oficina de Asistencia, Asesoramiento e Intermediación Hipotecaria, porque, en realidad, esas son las funciones que se prestarán desde estas entidades, atendidas por personal técnico de la Junta. Las oficinas cuentan también con el apoyo de trabajadores sociales y de abogados, en virtud de los convenios firmados con los colegios oficiales que representan a estos dos colectivos profesionales.

Sigue leyendo

Resistiré

Por Ana G. Hernández

Foto de archivo del Deportivo Guadalajara. // Foto: CD Guadalajara.

Foto de archivo del Deportivo Guadalajara. // Foto: CD Guadalajara.

“Cuando pierda todas las partidas,

cuando duerma con la soledad,

cuando se me cierren las salidas

y la noche no me deje en paz

…”

El eterno “Resistiré” del Dúo Dinámico inauguró la pasada edición de la gala de Los Goya. La gran cita del cine español optó por este himno inmortal para reivindicarse, para demostrar que, a pesar de las vacas flacas que vivieron años pasados, el 2014 fue el mejor de la historia en términos de taquilla; que resistieron a la subida del IVA cultural; que resistirán para seguir viviendo; soportarán los golpes y jamás se rendirán…

Dirán que qué tiene que ver el cine, Los Goya o el Dúo Dinámico con los lunes deportivos de El Hexágono, ciertamente nada. No obstante, ayer después de que finalizara el partido que disputó el Deportivo Guadalajara en La Roda, la única palabra que se me vino a la mente fue el título de esta canción de 1988. Y es que, no hay palabra que mejor defina lo visto en el derbi regional que este fin de semana ofrecía el Grupo 2 de Segunda B. No en vano, el Depor sobrevivió durante una hora con un jugador menos, tras la expulsión de Dennis Nieblas. Resistió como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie. Ya fuera por suerte, por la incapacidad rodeña para perforar la portería de Ferrán Ferri, por el propio Ferri que cuajó otra buena actuación bajo los palos morados, porque Dani Gómez cumple minuciosamente con el trabajo que su entrenador le encomienda, porque Diakité regresó al once o porque toda la plantilla puso su granito de arena para borrar el mal sabor de boca de la semana pasada. Por todo ello y por mucho más, los tres puntos vinieron a Guadalajara. Sigue leyendo

Capturando el tiempo

Miguel Ángel Langa es el responsable de algunos de los timelapse más impresionantes de la provincia de Guadalajara.

Miguel Ángel Langa es el responsable de algunos de los timelapse más impresionantes de la provincia de Guadalajara.

Por Miguel Ángel Langa

Alrededor de 80.000 fotografías de entre las más de 160.000 realizadas en los últimos cuatro años han terminado dando vida a mis distintos timelapses, una técnica  fotográfica en auge que cada año suma más seguidores. De hecho, en la provincia de Guadalajara tenemos un Festival  de referencia a nivel mundial sobre esta  técnica, más concretamente en Molina de Aragón, donde el pasado 22 de agosto se celebró la III Muestra Internacional de Timelapses “El Castillo”, organizada por la Sociedad Cultural Molinesa (Socumo), a la que concurrieron un total de 35 trabajos llegados desde varios países como España (La Coruña (2), Pontevedra, Navarra, Gijón, Madrid (2), Valencia, Castellón, Ibiza, Guadalajara, El Casar, Cobeta, Escalera, Molina de Aragón); Portugal (Oporto, Lisboa (2), Godomar); Francia (Mâcon); Alemania (Berlín, Dresde); Suiza (Winterthur); Bélgica (Gembloux); Eslovenia; Polonia; Reino Unido (Alton, Norwich); Ucrania (Kharkov); Serbia (Belgrado); Rusia(Norilsk); EE UU (California 2), Méjico (Guadalajara), e India (Pune). Entre ellos se encontraban los mejores especialistas en timelapse a nivel mundial, algunos de los cuales quisieron acompañarnos.

Sigue leyendo

El casco histórico de Guadalajara: ¿dinamizarlo de verdad o dejarlo morir?

El vicealcalde Jaime Carnicero ha presentado un nuevo plan de medidas para la  dinamización del casco histórico. Foto: J. Ropero.

El vicealcalde Jaime Carnicero ha presentado un nuevo plan de medidas para la dinamización del casco histórico. Foto: J. Ropero.

Por María José Establés

No sé si alguna vez lo he reconocido en este blog, pero a mí me gusta pasear mucho por el casco histórico de Guadalajara. Cuando salgo muchas tardes con mi marido y amigos a sacar a la calle a los perros raro es el día que no pisemos la calle Mayor, Miguel Fluiters, Ramón y Cajal o Ingeniero Mariño. A veces, cómo no, cambiamos de ruta, pero siempre que puedo les incito a ir por el centro. Lo hago porque me gusta comprobar por mí misma los cambios que sufren algunas calles, si se abren o cierran negocios o si de verdad no hay gente en el casco histórico. Es algo similar a esos experimentos en los que un persona se hace fotos a sí misma todos los días a una hora determinada para ver los cambios que sufre a lo largo del tiempo. A nosotros nos falta la cámara, pero muchas imágenes se quedan en nuestras memorias y realmente nos cabreamos cuando vemos, que poquito a poquito, muchos edificios se marchitan o que los solares van aumentando y parece que tienen previsto quedarse ahí por mucho tiempo.

Sigue leyendo

Ni democracia ni representación

Pablo Bellido, respaldado por multitud de cargos y militantes del PSOE provincial, el pasado lunes // Foto: Cadena Ser Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

El Partido Socialista Obrero Español ha dado este pasado fin de semana un lamentable espectáculo a todo el que lo quiso ver. El secretario general, Pedro Sánchez presentó el domingo por la mañana a los candidatos que aspiran a representar a cada una de las provincias en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. Todo apuntaba apenas 48 horas antes a que el azudense Pablo Bellido iba a encabezar la lista de esta partido al Congreso de los Diputados por Guadalajara, pero finalmente el también secretario provincial del PSOE alcarreño no apareció en ese acto. Como ya les adelantó mi compañera Mará José Establés, será Mari Luz Rodríguez su sustituta y, por tanto, la que pondrá la cara en los carteles en los próximos comicios. Sigue leyendo

Amores que matan

Una de las imágenes de condena a la violencia de género. // Foto: satjerez.com

Una de las imágenes de condena a la violencia de género. // Foto: satjerez.com

Por Marta Perruca

Tengo que admitir que me dieron casi las tres de la mañana delante del televisor. Terminó una de mis series favoritas y me quedé enganchada con un nuevo programa que se estrenaba ese día y empezaba justo después: “Amores que duelen” se llama y en él mujeres víctimas de violencia de género se arman de valor para contar su historia a las cámaras, a lo que se unen los testimonios de familiares y especialistas, como abogados y psicólogos. No se trata de simples episodios de maltrato sino de homicidios frustrados, historias atroces que dan muestra del valor que han tenido que echarse a la espalda estas mujeres para volver a enfrentarse a su historia. Y sin embargo, ellas son afortunadas porque a diferencia de muchas otras mujeres pueden contarla. Parece irónico decir esto ¿verdad? porque la suerte hubiera sido cruzarse con una persona que realmente las hubiera querido, valorado y respetado a lo largo de toda su vida y con la que pudieran haber construido una vida plena en común y sin embargo esas mujeres se enfrentaron a una cámara para relatar que la persona a la que un día creyeron amar por encima de todas las cosas, con la que quisieron compartir su vida, ha querido matarlas.

Sigue leyendo