Sin rumbo en ataque

Por Ana G. Hernández

Dépor-Real-Unión-Galería18

Dani Gómez tuvo que ejercer de central. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

El Deportivo Guadalajara volvió a las andadas ante el Real Unión de Irún. Es decir, volvió a perder en el Pedro Escartín en donde, por cierto, solo ha ganado dos (Mensajero y Portugalete, ambos recién ascendidos de Tercera División) de los ocho partidos que ha disputado; y volvió a hacerlo dejando mal sabor de boca entre la afición. Y es que, el sábado, el conjunto morado no cuajó un buen encuentro, especialmente en una primera parte dominada de principio a fin por el cuadro vasco. Sigue leyendo

‘Desencuentro’ de amigos

IMG-20151126-WA0005

Ernesto Vena, guitarrista de Tripulante y Crucero y organizador de esta edición del Desencuentro Enemigo.

Por Ernesto Vena*

El Desencuentro Enemigo es una celebración no muy común en estos días que vivimos. En el tiempo del individualismo, del uso continuo de internet, de la rapidez en todas las facetas de la vida, del “mañana te llamo”, que una cincuentena de personas de todos los puntos de España inviertan tres días de su vida en reunirse, charlar, disfrutar con la música, empaparse de cultura de rock, no parece muy normal. Y es que, empezando por el título, todo un juego de palabras, no lo es del todo: se trata de un evento cultural en toda regla: es una oda a la amistad, un encuentro con amigos.

El carácter tranquilo, casi pausado, de estos aficionados a la buena música produce una atmósfera que nadie debe perderse. Y más tratándose de una ciudad como la nuestra, Guadalajara, tan necesitada de actividades culturales. La cercanía a Madrid nos da muchos frutos para a atraer a una buena colonia de estos grandes degustadores de canciones, lo sabemos, pero también nos frena en muchos otros temas, y en el aspecto cultural parece que siempre tenemos las de perder.

Sigue leyendo

La lucha de Ascensión Mendieta

ascensión mendieta

Ascensión Mendieta (derecha) al fin podrá recuperar los restos de su padre fusilado en el cementario de Guadalajara en 1939. Foto: Lasexta.com.

Por María José Establés

Guadalajara vuelve a ser noticia en el programa El Intermedio del canal de televisión La Sexta. Ascensión Mendieta, natural de Sacedón, ha conseguido al fin la autorización judicial para exhumar los restos de su padre, fusilado el 16 de noviembre de 1939 en Guadalajara, y que se encuentran enterrados en una fosa común del cementerio de la capital alcarreña junto a otros 17 cadáveres. Se trata de la primera vez que un juez español da permiso para una exhumación dentro de un proceso penal.

Sigue leyendo

Día de la Enseñanza

Aula de uno de los colegios de nuestra región // Foto: castillalamancha.es

Aula de uno de los colegios de nuestra región // Foto: castillalamancha.es

Por Álvaro Nuño.

Después de 26 años, el Día de la Enseñanza vuelve este año a coincidir con la festividad santoral de San José de Calasanz -sacerdote aragonés a quien se le atribuye la apertura  de la primera escuela gratuita de Europa en Roma en 1597 y por ende, patrón de los maestros-, un  cambio que ha supuesto alguna crítica  por parte de docentes que preferían una fecha laica para esta celebración. Y Guadalajara es hoy la capital de la enseñanza en Castilla-La Mancha, puesto que el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián acoge el acto central que será presidido por Emiliano García Page y por la consejera del ramo, la alcarreña Reyes Estévez. En el se concederán diversos premios a miembros de la comunidad educativa de las cinco provincias de la regiónSigue leyendo

Soberanía popular

ayto guada

El Ayuntamiento de Guadalajara es uno de los lugares a los que los vecinos puede hacer llegar sus propuestas. // Foto: cedida

“El estado experimental debe asegurar no sólo la igualdad de oportunidades entre los distintos proyectos de institucionalidad democrática, sino unas pautas mínimas de inclusión que hagan posible una ciudadanía activa capaz de controlar, acompañar y evaluar la valía de los distintos proyectos. Estas pautas son necesarias para hacer de la inestabilidad institucional un ámbito de deliberación democrática”

(Reinventar la democracia, Boaventura de Souza Santos)

Por Borja Montero

El Ayuntamiento de Guadalajara ha puesto en marcha dos iniciativas que pretenden tener en cuenta la opinión de los ciudadanos en la gestión municipal. Aunque algo lejos de las siempre adelantadas propuestas del sociólogo que encabeza estas líneas, es una buena noticia que una administración pública, máxime el Consistorio capitalino, habitualmente reacio a contar demasiado con la voz de sus gobernados, dé la oportunidad a los vecinos de hacerle llegar negro sobre blanco cuáles creen que son los problemas más urgentes o las líneas de actuación más interesantes para la ciudad. Sigue leyendo

Buenas fechas para la logística

IMG_20151123_145243

Imagen del polígono de Alovera. / Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Comienza la locura de las compras. Primero el importado Black Friday de este 27 de noviembre, después las navidades con papel de regalo y lentejuelas y para rematar las rebajas de enero con descuentos (y productos de otras temporadas). Sean cuales sean sus opiniones respecto a estos hábitos de consumo, lo cierto es que algo comprarán (es inevitable). Y podrán hacerlo por la vía tradicional o bien aprovechándose de las comodidades y la internacionalidad de las compras online.

Durante los próximos días se colapsarán algunos portales de Internet y se llenarán los comercios. Veremos más camiones de logística y distribución por las carreteras y muchas de las empresas ubicadas en el Corredor del Henares intensificarán su actividad mientras los almacenes se colmarán de palés. Son buenas fechas para el comercio, la industria y el transporte… aunque no tanto para nuestros bolsillos.

Sigue leyendo

Un iceberg en el Alcázar

alcazar1

Vallas, maleza y cascotes que caen de los muros, en los alrededores del Alcázar. // Foto: C.B.

Por Concha Balenzategui

El Alcázar de Guadalajara ha resucitado. Esta semana ha vuelto a a la actualidad uno de los vestigios más antiguos de la ciudad de Guadalajara y uno de los que permanece en estado más ruinoso y bochornosamente olvidado. Después de años fuera de los focos, con alguna tímida aparición en algún programa electoral, el grupo municipal Ciudadanos ha puesto sobre la mesa una propuesta de actuación que llevará en forma de moción al próximo Pleno del Ayuntamiento. Además, el pasado viernes, los arqueólogos Julio Navarro Palazón e Ildefonso Ramírez González pronunciaron en el Museo de Guadalajara una conferencia sobre la importancia de este monumento y detallaron los frutos de las actuaciones que se han realizado hasta ahora para su recuperación.

Sigue leyendo

Ser visitante está de moda en Guadalajara

Por Ana G. Hernández

Real-B-Dépor-Galería2

Afición alcarreña desplazada a Zubieta. // Foto: CD Guuadalajara.

El Deportivo Guadalajara sacó un punto de su desplazamiento al País Vasco este fin de semana. Un viaje que esta temporada reporta más puntos de lo esperado, especialmente por los precedentes que acompañaban siempre al cuadro morado. Pero las estadísticas están para romperlas o eso dicen y eso lo que está haciendo el Depor de Manolo Cano cada vez que sube y cruza Burgos. Este sábado, por ejemplo, consiguió un punto en Zubieta, la ciudad deportiva de la Real Sociedad. Un lugar que no transmitía grandes recuerdos. Y es que, los de Pérez Salvachúa cayeron allí derrotados 4-0. Sigue leyendo

El NO-DO en Guadalajara: El mundo entero al alcance de todos los guadalajareños

Sergio Velasco, autor del libro 'El No-Do en Guadalajara'.

Sergio Velasco, autor del libro ‘El No-Do en Guadalajara.

Por Sergio Velasco*

El No-Do, acrónimo de Noticiarios y Documentales, se creó como un servicio de difusión de noticiarios y reportajes filmados en España y en el extranjero. Nació con el fin de concentrar los diversos informativos de las organizaciones políticas del Régimen y se presentó con un objetivo ambicioso y atractivo en tiempos de postguerra: poner “el mundo entero al alcance de todos los españoles”.

Desde su nacimiento, el No-Do fue una herramienta de propaganda política, un instrumento de educación popular en los principios ideológicos del Régimen y un vehículo para fomentar el culto personalista a la figura del Jefe de Estado y a las instituciones franquistas. Los reportajes mostraban manifestaciones de adhesión al sistema dictatorial, la cerrada relación Iglesia-Estado concretada en la imagen de Franco bajo palio, la visión humanizada del Jefe de Estado con proliferación de escenas familiares, las inauguraciones de fábricas y pantanos, o los habituales desfiles militares que servían para recordar que hubo un vencedor en la Guerra Civil.

Sigue leyendo

Hablando de series de televisión

Javier Olivares (izquierda), Javier Holgado, Iván Martínez, Mariló García y Borja Terán fueron los ponentes de la mesa redonda sobre series de televisión organizada por la APG. Foto: Jesús Ropero.

Javier Olivares (izquierda), Javier Holgado, Iván Martínez, Mariló García y Borja Terán fueron los ponentes de la mesa redonda sobre series de televisión organizada por la APG. Foto: Jesús Ropero.

Por María José Establés

No es habitual en Guadalajara poder contar con una mesa redonda sobre series de televisión. Sin embargo, este jueves he tenido la suerte de poder asistir a la que organizaba la Asociación de la Prensa de Guadalajara en la sala Tragaluz. Los creadores de series Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo e Isabel) y Javier Holgado (Motivos Personales y Los Misterios de Laura) y los periodistas especializados en la materia Mariló García (revista Cinemanía) y Borja Terán (Lainformacion.com) estuvieron moderados por el periodista guadalajareño especializado en series de televisión Iván Martínez (Fórmula TV).

Sigue leyendo