Cuando los mayores se sienten inseguros…

IMG_20140805_200726

Mayores observando la calle un día cualquiera en un lugar cualquiera. /Foto: M.P.

Por Míriam Pindado

La noticia más trágica de la actualidad en la provincia llegaba el lunes desde Hiendelaencina. Una mujer de noventa años fallecía a causa de varias heridas por arma blanca en su casa mientras que su hermano, de 86, resultaba herido de gravedad. El caso sigue abierto y, aunque ayer se desconocían las causas del trágico suceso, todo apuntaba a un robo con violencia sobre el que el periódico Nueva Alcarria adelantaba ya el lunes por la noche algunos detalles.

Todo el pueblo y la comarca quedaban consternados por la noticia. Pero el miedo puede al desconsuelo y los vecinos de la zona “manifestaron” su turbación en los diferentes medios de comunicación. Los vecinos de la Sierra Norte no dan crédito a lo sucedido. Nadie da crédito. El alcalde de la localidad, Mariano Escribano, lamentaba el trágico suceso: «Estamos conmocionados, no sólo en el pueblo sino en todos los alrededores” y avanzaba que el Ayuntamiento decretaba cinco días de luto lo que conllevaba la suspensión de todos los actos de la festividad de Santa Cecilia y de las jornadas mineras previstos para los próximos días.

Este es un hecho que todos hemos lamentado, especialmente los vecinos de Hiendelaencina. Pero debemos confiar en que se trata de un hecho aislado y que las Fuerzas de Seguridad harán todo lo que esté en sus manos para esclarecer el caso. Sin embargo, en estos días nuestros mayores parecen más preocupados.

Ayer por la mañana, mientras compraba el pan, dos señoras del barrio hablaban sobre lo sucedido en Hiendelaenciana. Escuché lo que decían hasta que me invitaron a participar en su conversación mientras hacíamos cola para pagar. Una de ellas era viuda, la otra vivía con su marido enfermo. Me atrevería a decir que ambas pasaban de los 65 años (eso sí, muy bien llevados) y las dos habían sentido la noticia como una amenaza. “Vienen a robarte y los viejos no podemos defendernos como vosotros”, me dijo una de ellas. “No diga eso, tampoco los jóvenes”, le contesté yo. En realidad no sabía muy bien qué decirle. De hecho, he tenido charlas como esta con mis abuelas  (que viven en pueblos muy pequeños) en repetidas ocasiones. Y pienso que no es lo que les pueda ocurrir (porque afortunadamente estos casos no son frecuentes) si no cómo se sienten ante noticias de tal calado. Nuestros mayores se sienten indefensos y vulnerables. Y se sienten así tanto los que residen en las ciudades como los que viven en el medio rural. Los que viven en las urbes creen que están expuestos a más peligros, los que viven en los pueblos que están más solos. Y cuando nos hacen llegar sus preocupaciones intentamos calmarles, bien haciéndoles sentir fuertes a ellos o bien haciéndonos sentir igual de frágiles al resto. Sin embargo, debemos admitir que hay sectores de la población más vulnerables, como es el caso de las personas de avanzada edad. Y aunque el porcentaje de ciudadanos mayores víctimas de delitos no difiere mucho del que puede registrarse en otros sectores de la población –según datos del propio Ministerio del Interior- lo cierto es que las situaciones de dependencia y de aislamiento social les hacen sentirse más inseguros. Además, y según un informe de la Secretaria de Estado de Seguridad, existen cierto tipo de tipologías delictivas y otras situaciones de riesgo frente a las que las personas mayores pueden resultar especialmente vulnerables. Es el caso de los robos en domicilios, estafas o uso fraudulento de sus propiedades, fondos o cuentas. No olvidemos, por poner un ejemplo, quienes fueron los grandes afectados por la estafa de las preferentes. Y es que todavía hay gente que de forma deshonesta, abusiva y malintencionada se aprovecha de nuestros mayores.

El Ministerio del Interior, conocedor de esta realidad, puso en marcha el Plan de Seguridad Mayor que desde hace varios años vela por la seguridad de los ciudadanos de más de 64 años. El objetivo del mismo es doble: prevenir y reducir las amenazas y riesgos a través de charlas y mejorar y ampliar la respuesta policial.

Este mes han hecho públicos los datos de este programa en 2014, año en el que la Policía y la Guardia Civil registraron un total de 5.075 tipologías penales contra la vida, la integridad y la libertad de las personas mayores. En cuanto a los delitos contra el patrimonio, se denunciaron el año pasado 35.845 delitos y faltas contra mayores, de los cuales cabe resaltar que hubo 6.587 robos con fuerza en viviendas, un 13,1% menos que en 2013.

Dibujo

Les presento el resto de datos en esta tabla para que puedan verlo de manera más gráfica, pero tengan en cuenta que hay que poner estas cifras en contexto para no caer en un falso alarmismo ya que las victimizaciones por causa de infracción penal contra mayores de 64 años representan un pequeño porcentaje en relación a la población total.

Así que aprovecho la ocasión para recordar a nuestros mayores (a nuestros abuelos, padres, vecinos del barrio o del pueblo) que no están solos y que no hay que tener miedo, aunque sí prudencia. Y esto se lo digo también a todos ustedes. A todos los que desde hace cinco días viven con miedo…  No se puede vivir así.

Como canta John Lennon en la canción que tanto suena estos días:

“Imagine all the people living for today…”

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.