La C marca la incógnita

Pleno-Ayto-Guada-30.10.15

Los concejales de Cs serán decisivos para la aprobación de los Presupuestos Municipales. // Foto: Ciudadanos Guadalajara

«a politician is an arse upon / which everyone has sat except a man» 

(E. E. Cummings)

Por Borja Montero

En las clases de Matemáticas, hasta en las más básicas, el elemento desconocido pero que daba sentido a toda la expresión numérica que teníamos delante se nombraba habitualmente con la letra x (la y y la z cuando la cosa se complicaba y eran más de uno de los elementos desconocidos). Sin embargo, en el plano político, dada la nueva configuración de fuerzas, tanto a nivel nacional como provincial, la incógnita ha cambiado de forma y, por tanto, de letra. Si antes uno quería despejar la x para poder resolver el enigma matemático, ahora la clave se encuentra en la C.

Y es que el partido Ciudadanos (Cs) se ha convertido en la llave de la gobernabilidad en dos de las instituciones más importantes de la provincia, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial, al igual que también se ha revelado como la clave para determinar los Gobiernos en otros territorios. Al menos en los casos que hoy nos conciernen, el sentido ideológico de su voto ha sido el mismo en ambas instituciones, con el Partido Popular (PP) como beneficiario del apoyo, o más bien de la abstención, de los nuevos concejales y diputada naranjas. Sigue leyendo

«Ambientillo»

Navidad Guadalajara

La Plaza Mayor a todo color en estas navidades. /Foto: M.P

Por Míriam Pindado

No me gusta que me digan que Guadalajara es una ciudad dormitorio. No lo es. Prueba de ello es el ambiente que se respira durante estos días de Navidad en el centro de la ciudad. Bien es cierto que esta estampa no es la más habitual durante el resto del año, pero es una prueba inequívoca de que la gente que reside en Guadalajara ‘hace ciudad’ e incluso pasa parte de las navidades aquí.

Desde hace dos semanas (e imagino que hasta pasado el día de Reyes) las calles del casco histórico de Guadalajara se llenan de paseantes. Padres con carritos de bebé, niños con gorros navideños que tiran bombetas sin avisar, abuelos que pasean divididos  (los hombres con los hombres y las mujeres con las mujeres), parejas que caminan de la mano, independientes con las cartas a los Reyes Magos en la mano y viandantes con perros con los ojos como platos de tanta lucecita.

Sigue leyendo

Los corrillos del bar Soria

Derribo del edificio del bar Soria, el pasado noviembre. // Foto: Guadaqué

Derribo del edificio del bar Soria, el pasado noviembre. // Foto: Guadaqué

Por Concha Balenzategui

Mucho antes de que esta ciudad hubiera trasladado la meca de su ocio a un centro comercial al otro lado de la autovía, antes incluso de que el centro estuviera en la plaza de Santo Domingo, a las puertas de otro hipermercado y junto a las cabinas de teléfonos donde nos citábamos, el epicentro de Guadalajara era la esquina de Santa Clara. Dicen que este lugar, entre el hotel Palace y el bar Soria, donde tenía parada el Trabanco, el autobús que subía de la estación de trenes, fue nuestro “kilómetro cero”, desde donde partían todos los pasos y donde se concentraban todas las conversaciones en la segunda mitad del siglo XX.

Con motivo del derribo del edificio del bar Soria, hace unas semanas, se han recuperado algunas historias y desempolvado unos pocos recuerdos. Hace unas semanas, escuchaba al técnico de patrimonio del Ayuntamiento, Pedro José Pradillo, hablar en la cadena SER con el periodista Alberto Girón, sobre lo que significó este establecimiento a mediados del siglo pasado. Contaba el historiador que en la primera planta de este bar había un salón donde se desarrollaban tertulias de intelectuales, poetas, pintores y aficionados taurinos, en torno al profesor mondejano Antonio Ferández Molina, fundador de la revista «Doña Endrina» y dinamizador de la “vidilla” socio-cultural de la época.

Sigue leyendo

Y una canción desesperada

Por Ana G. Hernández

Dépor-Sestao-Galería28

El Depor ha cosechado sus peores datos de su historia en Segunda B. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Nadie podía imaginarse en enero de 2015 que el Deportivo Guadalajara iba a acabar el año en descenso directo a Tercera División. Por aquel entonces, los de Pérez Salvachúa eran quintos empatados a 30 puntos con el cuarto clasificado y tenían en mente seguir en el grupo de cabeza del Grupo 2 de Segunda B. Por aquel entonces también, comenzaron los impagos de una plantilla que acabó la temporada económicamente asfixiada. No sería hasta tiempo después que los problemas económicos saltaron a la luz pública y que se reconociera el mérito de aquellos jugadores y aquel entrenador por conseguir los objetivos marcados al principio de la campaña.

Sigue leyendo

La Navidad suena a zambomba

Félix Nolasco, artesano, constructor y divulgador de la zambomba.

Félix Nolasco, artesano, constructor y divulgador de la zambomba.

Por Félix Nolasco Roche*

¿Qué sonido tiene la Navidad? La Navidad suena a zambomba, suena a villancicos, suena a rondas y suena al espíritu navideño con el que las personas comparten y se divierten en estas fechas.

La Navidad es tiempo para pasar con amigos y familiares, para pasar tiempo juntos, ¡y si es con música mucho mejor! Porque que a través de la música se comparten muchos sentimientos y cualquier instrumento vale para acompañar un villancico.

La Navidad se percibe desde el momento en el que se monta el belén, se engalanan los escaparates, se encienden las luces, se hacen dulces típicos, se pone la castañera, se anuncian los concursos de villancicos y ya se prepara todo para disfrutar con la familia y los amigos.

Sigue leyendo

Cuatro legislaturas y un Parador (o ninguno)

p19ghcj9rg15tfnj01tnq1muf15qi4

Cospedal, junto a José Manuel Soria, Ana Guarinos y Jesús Herranz, en marzo pasado, durante la presentación de las obras del Parador. // Foto: JCCM

Por Raquel Gamo

En el mejor de los casos, para que el Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón abra sus puertas se habrán necesitado cuatro legislaturas, dos jefes de Gobierno, tres mandatarios autonómicos, dos alcaldes de Molina y algo más de diez años. En el peor, el proyecto volverá a encallar y se mantendrá varado en los despachos del Ministerio de Industria, que es lo que ha venido ocurriendo hasta ahora con gobiernos del PP y del PSOE.

Si la paciencia del pueblo alcarreño es ilimitada, tal como comprobó el conde de Romanones, la de los molineses raya el estoicismo. Pero incluso en esta tierra, relegada al ostracismo desde que los Señores de Lara construyeron castillos y palacios en el siglo XII, la capacidad de resistencia tiene un límite, si bien en este caso la rebeldía parece haber mutado en resignación. O en un hartazgo taimado por el sosiego con el que los molineses encajamos los sueños rotos. Sigue leyendo

Pucherazo electoral

Pucherazo

A las 16:45 del propio 20D, los medios y las redes ya se hacían eco del posible pucherazo electoral. // Foto: Facebook

Por Álvaro Nuño.

El pasado domingo por la mañana, en plena jornada electoral, en una de las cuatro mesas que albergaba el instituto José Luis Sampedro de la capital, ocurrió un suceso, -a mi juicio-, extremadamente grave, y del que varios medios de ámbito nacional se hicieron eco inmediatamente, volando la noticia por las redes sociales a toda velocidad. Con la posterior tensión del recuento de los votos, los resultados electorales y el incierto panorama político que han dejado las urnas, la verdad es que no he oído más noticias sobre el asunto a nadie, salvo a mi compañera Concha Balenzategui, que lo recordó en su magnífico análisis poselectoral y a algún otro medio que sí ha seguido la noticia.

Desde luego, para mí el hecho es de una gravedad extrema que les cuento de boca de algunos de los testigos presenciales esa mañana:

Sigue leyendo

Disfunción decimonónica

pp en elecciones

El PP fue el partido más votado en Guadalajara en la noche del 20D. // Foto: PP Guadalajara

Por Borja Montero

Las elecciones generales del 20-D y sus nunca vistos resultados han traído consigo análisis de todo tipo. Además de aquellos al respecto del contenido ideológico de las propuestas y los mensajes, de las “líneas rojas” que cada uno traza o de los posibles ‘compañeros de cama’ que la nueva composición arco iris del parlamento puede traer a quien pretenda gobernar, el método de designación de los escaños también ha sido uno de los temas que más se han sacado a colación desde la noche del domingo. Todas las formaciones políticas, excepto quizá el PSOE, han aludido a la actual Ley Electoral al sentirse perjudicados por la forma en la que está prevista la celebración de los comicios, los recuentos y el posterior reparto del pastel, algo a lo que tradicionalmente solo hacían referencia los partidos más pequeños. Incluso el PP guadalajareño, a través de su presidenta, ha reflexionado acerca de la justicia o no de la designación de diputados en la provincia en estos comicios, a pesar de los beneficios en forma de actas de diputado que, dadas las reglas del juego, esta formación ha obtenido a nivel nacional (y, en anteriores ocasiones, también en Guadalajara). Sigue leyendo

Sextorsion

acoso internet

La Policía Nacional cuenta con una unidad policial dedicada a las nuevas formas de delincuencia tecnológica. /Foto: EuropaPress

Por Míriam Pindado

Los medios de comunicación se hacían eco este lunes de un lamentable hecho ocurrido en Guadalajara capital. El suceso quedaba resumido en el  propio titular de la nota de prensa enviada por la Policía Nacional: ‘Cuatro agentes evitan la muerte de una menor víctima de sextorsion tras un intento de suicido’.

El trágico acontecimiento tuvo lugar hace aproximadamente dos semanas cuando, gracias a una llamada al 091, los agentes hallaron a una joven de 17 años en un establecimiento comercial, instantes después de que intentara ahorcarse. Los policías le practicaron maniobras de RCP durante varios minutos hasta que consiguieron estabilizarla a la espera de la llegada de los servicios médicos.

Sigue leyendo

Los matices del triple empate

Militantes de Ciudadanos celebran su escaño en Guadalajara. // Foto: Nueva Alcarria

Militantes de Ciudadanos celebran su escaño en Guadalajara. // Foto: Nueva Alcarria

Por Concha Balenzategui

He encontrado un punto en común. Entre todo el maremágnum de cifras, valoraciones y pactómetros, he visto la luz. Me la ha encendido Ana Guarinos, presidenta provincial del PP, que culpa a la Ley Electoral –“tremendamente injusta”, dice- de que su partido haya tenido los resultados que ha obtenido en Guadalajara. Así que ya saben, tampoco al PP le gusta este sistema de circunscripciones provinciales la aplicación de la Ley d’Hont, que hasta ahora pensábamos que solo perjudicaba a los minoritarios -siempre ha sido su queja- y apuntalaba al bipartidismo. Ahora que el bipartidismo se tambalea, y que los pequeños -algunos, no todos- logran hacerse un hueco importante a pesar de tan perniciosa norma, resulta que la Ley es pérfida para el PP de Guarinos. ¿Puede esto ser un principio de acuerdo para una reforma del sistema? Claro que no. Es solo una salida de pata de banco en una noche de ganadores de sonrisa forzada.

Sigue leyendo