Un nuevo futuro para la seguridad vial

Por Juan José Cabrera *

Juan Jose¦ü Cabrera

Juan José Cabrera, ingeniero y miembro fundador de INSPIDE. / Foto: J.C

Cuando nos hablan de Seguridad Vial, en seguida se nos vienen a la cabeza los controles de velocidad y de alcoholemia, el uso del cinturón o las distracciones al volante. Llevamos años escuchando el mismo discurso, un discurso basado en el miedo y en las terribles consecuencias que supone tener un accidente de tráfico.

Los miembros de INSPIDE, una pequeña-pequeñísima empresa alcarreña, pensamos que en una sociedad donde la tecnología está al alcance de todos, ese discurso se había quedado obsoleto.

Es cierto que la industria del automóvil se ha puesto las pilas en lo que a “seguridad tecnológica” se refiere. Todos trabajan en la creación del famoso coche conectado, capaz de “hablar” con otros coches, motos y demás actores, y de detectar todo lo que está pasando a su alrededor para actuar en consecuencia. Pero mientras los fabricantes continúan elaborando sofisticados sistemas para hacernos sentir más seguros -y subir el precio de los vehículos o cobrarnos por suscribirnos a ciertos servicios- los ciudadanos de a pie seguimos utilizando métodos analógicos que no nos aseguran una protección 100% eficaz. ¿Se siente seguro un conductor cuando tiene un incidente y debe salir a colocar los triángulos en plena autovía? ¿Se siente seguro un ciclista por llevar un chaleco reflectante? Está claro que no.

Sigue leyendo

El valor de una etiqueta

9

Viñedos de la bodega Finca Río Negro, en Cogolludo, que ha potenciado los vinos de calidad con sello de Guadalajara. // Foto: Finca Río Negro.

Por Raquel Gamo

La reciente entrega a la cervecera Arriaca del premio a la Empresa del Año por parte de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), en la categoría ‘Empresas y Economía’, supone una excelente oportunidad para poner en valor el éxito de aunar un producto de calidad a una marca reconocida capaz de abrirse un hueco en el mercado. La idea es fácil de exponer, pero muy difícil de llevar a la práctica. Sin embargo, el ejemplo de Arriaca, igual que el de Finca Río Negro en el sector vinícola o el de la propia Denominación de Origen Miel de la Alcarria, demuestran que el sector agroalimentario puede ser una excelente opción de futuro para provincias como Guadalajara. Pero no basta con producir bien. Hay que saberlo vender.

Sigue leyendo

¡Guadeamus igitur! (Alegrémonos pues)

2016.01.29 campus

Los alcarreños Lorenzo Robisco (PP) y Reyes Estévez (PSOE) en el debate de ayer en las Cortes regionales // Foto: guadaque.com

Perdonen mi ignorancia, pero realmente no sé lo que ocurrió ayer por la mañana en las Cortes de Castilla-La Mancha. A muchos alcarreños, Toledo nos pilla mucho más lejos de lo que realmente está -geográfica y administrativamente hablando-, puesto que es sede del poder ejecutivo y legislativo de la región a la que pertenecemos. Pero habitualmente las noticias de sus palacios y conventos nos llegan tarde y mal. Pocos son las veces que los diputados por Guadalajara de los diferentes partidos políticos explican lo que han votado o han dejado de votar allí, aunque sean cosas que nos afecten tan directamente como en la sesión de ayer, en la que el Partido Popular presentó una Proposición No de Ley, pidiendo al Gobierno de Emiliano García Page que dote a los próximos Presupuestos de una partida suficiente para comenzar las obras del tan ansiado Campus Universitario.

Sigue leyendo

La enésima primera piedra

crsitinas

El colegio Las Cristinas será el emplazamiento definitivo del Campus de Guadalajara. // Foto: guadaque.com

Por Borja Montero

El Campus Universitario de Guadalajara vuelve a acaparar titulares, si es que alguna vez ha dejado de hacerlo. El presidente regional, Emiliano García Page, ha anunciado que el 3 de febrero, el próximo miércoles, presentará los detalles de un contrato programa para la puesta en marcha definitiva del proyecto en el casco histórico de la ciudad. Se trata del enésimo documento de este tipo que se presenta entre las cambiantes cabezas visibles de las administraciones implicadas en el proyecto y, como sus antecesores, viene a desbloquear definitivamente su puesta en funcionamiento, encallada por las divergencias acerca de su emplazamiento y, posteriormente, por los rigores presupuestarios impuestos por cuestiones macroeconómicas, quizás también por una cierta falta de voluntad real de llevarlo a cabo.  Si, en lugar de firmas de contratos, protocolos, actas, compromisos y demás fórmulas empleadas para definir a cada uno de estos actos solemnes, se tratara de la colocación de la “primera piedra”, otra oportunidad de salir en la foto también muy codiciada por los políticos de todas las administraciones, el Campus contaría ya con más de una pared bastante bien cimentada. Sigue leyendo

Canallas, princesas, piratas… jóvenes y teatro

musical Alfonso Losada Sanz

LiberArte sobre el escenario del Ateneo de Arriaca. / FOTO: Alfonso Losada

Por Míriam Pindado

Muchas veces pasamos por alto pequeños proyectos que al final resultan ser más “grandes” de lo que imaginábamos. Los periodistas, y también los propios vecinos de esta y otras localidades, obviamos el trabajo de muchos colectivos a los que solo prestamos atención cuando nos tocan de cerca o cuando son reconocidos por los de más arriba. Bien es cierto que es imposible seguir la labor de todas las asociaciones, plataformas u organizaciones de esta provincia (que no son pocas), pero quizá deberíamos mostrar más interés por ellas cuando nos topamos (casi sin querer) con su trabajo.

Hace poco, mi compañero Borja Montero dedicó un artículo a la importancia del tejido asociativo en Guadalajara. Y hoy me sumo a sus reivindicaciones pero, esta vez, tendiendo la mano a los más jóvenes y poniendo como ejemplo a la compañía LiberArte Teatro Musical.

Sigue leyendo

Apuntes de invierno

Plano de los solares y los edificios en trámite de ruina en el casco, en el documento del nuevo plan.

Plano de los solares y los edificios en trámite de ruina en el casco, en el documento del nuevo plan.

 

Por Concha Balenzategui

1.- Un plan… a medias

El pasado viernes quedó aprobada por el Pleno del Ayuntamiento la Estrategia Integral de Dinamización del Casco Antiguo, el proyecto anunciado el pasado otoño para aplicar en el moribundo centro histórico algunas medidas tendentes a su revitalización. Si el plan tiene algo de positivo es que de una vez, aunque sea tarde, se pasa a la acción con este problema que ya es un clamor entre los vecinos. Otro segundo efecto beneficioso es que el plan vuelve a poner de moda al centro, y la presentación de este conjunto de actuaciones ha despertado el debate y la opinión ciudadana sobre lo que debería ser el corazón de la ciudad.

Sigue leyendo

Aquel Depor pudo ser este Mirandés

Por Ana G. Hernández

terrazas riazor

Carlos Terrazas dirigiendo al Mirandés en los octavos de final en Riazor. // Foto: El País.

Permítanme la licencia que me concedo este lunes. Un lunes salpicado por los problemas económicos del Deportivo Guadalajara y por el run run de jugadores que se van en busca de lugares más apacibles. Permítanme que hoy dedique estas líneas al Mirandés de Carlos Terrazas. Les cuento…

Hace ya unos meses, y a pesar de las reticencias de algún inquilino, en casa instalamos el aparato que nos permite disfrutar de Liga, Champions y Copa. Sinceramente, no soy la que más uso le da, pero el pasado jueves me intrigaba ver uno de los partidos. El Mirandés jugaba en el Sánchez Pizjuan en los cuartos de final de la Copa del Rey. Y, aunque ya seguí con cierta atención su pasada eliminatoria ante el Deportivo de la Coruña, tenía claro que no quería perderme el plan de Terrazas en uno de los campos históricos del fútbol español. Y lo que vi me satisfizo. Me satisfizo ver al francés Gafford en el centro de la defensa y como Terrazas no se cortó un pelo en mantener el sistema que le ha hecho grande en la competición del KO, el 1-3-3-3-1. Estrategia tan rara como solvente que solo podría nacer en la excéntrica mente del técnico vasco. El Mirandés compitió ante los de Emery y, a pesar del 2-0, lo hizo muy bien. Sigue leyendo

Libertad de Prensa: Informar y reivindicar para poder celebrar

Por *Mar Corral

facebook imagen

Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara. // Foto: Mar Corral.

“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural.”  Kofi Annan, séptimo secretario de Naciones Unidas y Premio Nobel de La Paz en 2001.

Quizá éste sea el oremus que los periodistas debemos recordar a cuantos nos rodean porque, más allá de ser un simple lema, dicho mensaje constituye el leit motiv de nuestra profesión, “el mejor oficio del mundo”, en palabras del literato y reportero, Gabriel García Márquez. Ante una meta tan ardua, a los profesionales de la información y de la comunicación parece que no nos queda más remedio que aprovechar el día de nuestro Patrón, San Francisco de Sales ­y todas las oportunidades que se nos presenten–, para transmitir a la sociedad la trascendencia de su apoyo a nuestra labor informativa y reivindicar ante las instituciones el respeto imprescindible para poder ejercer un periodismo libre, independiente y de calidad, eje de toda democracia. No se me ocurre una celebración mejor en las circunstancias actuales.

Sigue leyendo

Molina: turismo sin estrategia ni marca propia

12485935_645397568896659_8864927949365079618_o

Presentación de la guía del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, el pasado miércoles, en Fitur. // Foto: Diputación de Guadalajara.

Por Raquel Gamo

Uno de los compromisos fundacionales de La Otra Guadalajara era “establecer y potenciar una marca turística que sea representativa y referencia de toda la comarca”. Ha pasado una década y es probable que este compromiso siga lejos de convertirse en una realidad. Y no por dejación de la plataforma molinesa, obviamente, sino por la falta de coordinación entre las distintas administraciones y las dificultades que siempre hay que vencer en la voluntad de esta tierra para acometer los cambios necesarios.

Sigue leyendo

¡Del Infantado al mundo!

 

2016.01.22 Infantado.jpg

Fachada principal del Palacio del Infantado, nueva imgen turística de la ciudad

Por Álvaro Nuño.

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, presentaba el pasado miércoles en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que se desarrolla durante todo el fin de semana en el Ifema, la campaña Palacio del Infantado. ¡De Guadalajara al mundo!” como marca turística de la ciudad este año. El Consistorio aprovecha, por una parte, la imagen del buque insignia de la capital en lo que a monumentos se refiere, al mismo tiempo que apoya de esta manera la candidatura de esta joya que nos dejó la familia Mendoza como candidato a ser reconocido por la Unesco Patrimonio Mundial.

Sigue leyendo