Un enero menos malo

Enero ha arrojado 853 nuevos desempleados en la provincia. // Foto: www.lacronica.net

Enero ha arrojado 853 nuevos desempleados en la provincia. // Foto: http://www.lacronica.net

Por Concha Balenzategui

La cuesta de enero, que siempre es dura, se prolonga hasta que a principios de febrero recibimos los datos del paro del primer mes del año. Con esa facilidad que tenemos para otorgar benignidad o maldad a un mes para explicar la situación económica, sabemos que enero es un mes malo, de lo peor que hay, en el mercado de trabajo. En Guadalajara, donde las oscilaciones pueden de un mes a otro suelen contarse por unos pocos centenares, incluso por decenas, hemos vivido unos cuantos eneros de infarto, de esos que sumaban a las colas del Sepecam personas a golpes de más de cuatro cifras.

Debe ser por eso que estos 853 parados más que han llegado en el último mes, que son para asustar, no han dolido tanto. En cierto modo, nos lo esperábamos, incuso más duro. Y la explicación se hace evidente con solo caer en la cuenta de que 803 de esos nuevos parados se han registrado en el sector de servicios, lo que hace pensar en que han cesado los contratos de hostelería y comercio ligados a las fiestas navideñas y a las rebajas.

Por muy sorprendente que resulte con un dato tan negativo sobre la mesa, la lectura de los representantes de los partidos que siguen estas cifras y las interpretan con detenimiento -no digo yo que de forma desinteresada- aseguran que ha sido un mes “menos malo”. Así debe ser, si en este análisis coinciden PP y PSOE, como lo han hecho a la vista de los datos en los últimos días. Por ejemplo hemos leído las interpretaciones del senador popular Juan Pablo Sánchez, o del viceconsejero de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Rueda, que alegan que enero siempre es un mes malo, como decimos, y prefieren fijarse en un plazo más largo, para destacar una tendencia más halagüeña. Pues para una vez que están de acuerdo, no les vamos a amargar la fiesta.

Los argumentos que avalan esta lectura en positivo -dejémoslo en «no tan negativo»- son unos cuantos y variados. Sobre todo, podemos decir que estamos mejor que hace un año, con 2.190 parados menos, pero también bastante mejor que hace dos, o mucho mejor que hace tres… En definitiva, que hemos vuelto a los niveles de 2010, cuando había en Guadalajara unas cifras muy similares de parados, concretamente 19.732. Hay que destacar que, después de aquel año, es la primera vez que nos situamos por debajo de los 20.000 desempleados a estas alturas -tan malas- del año.

Número de desempleados a finales de enero en el año de referencia en Guadalajara.

Número de desempleados a finales de enero en la provincia de Guadalajara en el año de referencia. // Fuente: SEPE. Elaboración propia.

Otra visión positiva la podemos extraer de este mapa sobre creación de empleo en el último año. Como puede verse, Guadalajara es una de las provincias con un azul más intenso, que corresponde a las provincias donde más empleo se creó. Guadalajara es, además, la provincia de Castilla-La Mancha donde más ha descendido el paro porcentualmente en el último año, con un descenso de casi 10 puntos.

Creación de empleo por provincias en el año 2015. // Fuente: Ministerio de Empleo

Creación de empleo por provincias en el año 2015. // Fuente: Ministerio de Empleo

Los datos de la EPA del cuatro trimestre, que conocíamos una semana antes, también fueron “menos malos”: arrojaron una subida del desempleo en la provincia de alrededor de 300 desempleados, pero todos los análisis miraron el año en su conjunto, para concluir que son menos los desempleados que cuando empezaba 2015.

Así las cosas, no podemos perder de vista a las 19.867 personas dispuestas a trabajar en nuestra provincia que no tienen dónde ni en qué. Llevamos tantos años con la tasa de desempleo disparada, que parece que nos hemos acostumbrado a que el 20 por ciento de la población -uno de cada cinco de nosotros- no trabaje. Y no tenemos otro consuelo que pensar que ya no es tan así, que ahora es el 19’29 por ciento, o que estuvimos peor, rozando el 25 por ciento.

No son solo las cifras. Todos conocemos a algunos de esos casi 20.000 parados, entre ellos algunos casos dramáticos, como los que hace tiempo que gastaron la prestación, con pocas esperanzas de un nuevo trabajo y habituándose también ha hacer malabares con otras ayudas. O las familias con todos sus miembros en paro. Pero también nos fijamos, porque conocemos personalmente a algunos, en esos más de 2.000 guadalajareños que han encontrado empleo en el último año. No hace falta decir que sus circunstancias han cambiado: O cobran menos que lo que ingresaban antes de perder su empleo con la crisis, o están encadenando contratos temporales en el mejor de los casos, o se han hecho autónomos porque así se lo exigen, o no trabajan “de lo suyo” -como se suele decir-, o se han ido lejos, a otras provincias, o más lejos, a otro país… Pero trabajan, que ya es algo. Y menos da una piedra, añadimos.

Por eso, con esa tendencia que nos hace extraer lo positivo de la situación, celebramos la llegada con cuentagotas de alguna nueva empresa a los polígonos del Corredor, siendo conscientes de que sus contratos no tienen la estabilidad ni los salarios de las grandes fábricas que nos dejaron a golpe de ERE. Por eso nos alegramos tanto de la fusión de las compañías de teléfono que traerá varios cientos de empleos a Guadalajara, cuando todos sabemos -porque los conocemos también- cómo se trabaja y cómo se despide en esos call-center.

Debe ser eso: lo menos malo.

2 comentarios en “Un enero menos malo

  1. ¿Porque nos engañamos? En el 2014 deje de trabajar ganaba 2200 eur netos al mes. En 2015 trabajé en un plan de empleo de 6 meses por 350 eur netos al mes.

    Durante esos 6 meses deje de ser un parado. Una alegria para el Gobierno, y para la línea editorial de su artículo, pero…

    ¿Es empleo ganar 350 eur al mes de forma temporal?

    Me gusta

  2. Me da la sensación de que no ha leído el artículo hasta el final, o que me he expresado fatal. Su ejemplo viene precisamente a apuntalar lo que yo decía. Gracias, en todo caso, por participar. Y buena suerte.

    Concha Balenzategui

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.