Construir una ciudad

ampliación de aguas vivas

La ciudad aún dispone de zonas a desarrollar contempladas en el actual Plan de Ordenación Municipal. // Foto: B. M.

Por Borja Montero

El Ayuntamiento de Guadalajara ha iniciado estos días las reuniones con diferentes colectivos, tanto técnicos como ciudadanos, para ir avanzando en la redacción de un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), anunciada hace apenas unas semanas por el alcalde, Antonio Román, y cuyos contactos está llevando el vicalcald y responsable municipal del área de Urbanismo y Vivienda, Jaime Carnicero. La mayoría de las líneas que se persiguen con este documento están claras, máxime aquellas que hacen referencia a la nueva legislación urbanística, tanto nacional como autonómica, que busca exprimir las zonas ya consolidadas antes de gastar suelo nuevo para desarrollos urbanos. Vamos, que le objetivo, más allá de construir nuevas casas, como ha ocurrido en anteriores planes en la capital, va a ser constuir una ciudad, con todo lo que ello significa.

Una ciudad es un organismo vivo, de esos que nacen, crecen y se desarrollan. Para la consecución de este normal progreso, sobre todo cuando se alcanza una cierta dimensión en el espacio o se quiere dar un especial carácter a la ciudad en cuestión o a alguna zona en concreto, tiene que haber normas destinadas a regir este desarrollo. De este modo, el planeamiento urbanístico se convierte en una cuestión capital, habida cuenta de que este tipo de planes no pueden depender tanto del ‘humor’ del político encargado, en los cuatro años de eventualidad en el cargo que proporciona el sistema actual, dado que su puesta en marcha y desarrollo completo han de contemplarse con vistas algo más largoplacistas. Sigue leyendo

Siniestralidad laboral

seguridad

Señalización de seguridad y riesgos laborales. /Foto: sitographics.com

Por Míriam Pindado

Empezamos nuevo trimestre con malas noticias. Y es que en solo dos días, la provincia de Guadalajara ha vuelto a las portadas con dos trágicos accidentes en el plano laboral.

Ayer, un hombre de 50 años falleció en Castilforte  cuando un talud de tierra se le vino encima mientras cavaba una zanja de dos metros en el conocido como camino a los depósitos de la localidad. Según  informó Europa Press, en el operativo participaron agentes de la Guardia Civil, bomberos de Azuqueca de Henares y Sigüenza, así como una UVI, un médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital, que tan solo pudieron certificar el fallecimiento.

Sigue leyendo

Las migajas de los conserjes

El Ayuntamiento de Guadalajara no tenía convocatorias de empleo desde 2011 // Foto: A.S.

El Ayuntamiento de Guadalajara no publicaba convocatorias de empleo desde 2011. // Foto: A.S.

Por Concha Balenzategui

Cientos de guadalajareños van a pasar una primavera hincando codos para presentarse al examen de conserje del Ayuntamiento de Guadalajara. No se trata de una convocatoria de plazas fijas para la plantilla, sino de la creación de una bolsa de personas que puedan realizar sustituciones o apoyar las tareas de los ordenanzas en momentos puntuales. Pero la simple convocatoria, la primera que lleva a cabo el Consistorio desde hace cinco años, ha despertado gran interés.

Sigue leyendo

Sensaciones positivas

Por Ana G. Hernández

depor-majadahonda

Los jugadores morados celebran uno de los tantos del partido ante el Rayo Majadahonda. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Durante se desarrollaba la goleada del jueves pasado en el Pedro Escartín, aún seguía estupefacta sin poder creer lo que mis ojos veían. Fue entonces cuando Juanjo Ortega, compañero periodista, me dio el titular de la crónica que escribí para Nueva Alcarria: “El Escartín recuerda cómo se aplaudía”. Y creo que no hay mejor definición posible de lo que se vivió allí el Jueves Santo, especialmente porque refleja el sentir del aficionado que domingo tras domingo bajó a orillas del Henares para ver a su equipo naufragar irremediablemente.

Y es que, ofensivamente, el Depor disputó los mejores 45 minutos de la temporada. Ya fuera porque, por primera vez en esta campaña, los jugadores con más calidad jugaron juntos, porque llegó un nuevo entrenador con nuevas ideas, porque el jueves la suerte se alió con los morados desde que en el minuto 2 Miguélez marcara de tacón o por todo ello. El caso es que el Escartín disfrutó, que es lo que cuenta y lo que llevaba buscando jornada tras jornada. Sigue leyendo

Vuelta a empezar

Grecia (3)

Pablo Arias (a la izda.), voluntario azudense de Cruz Roja, frente al Mar Egeo.  // Foto: PAL

Por Juan Pablo Arias Lafuente*.

Para mi han pasado más de cinco meses desde que terminé mi relevo en las islas griegas dando una primera atención sanitaria a los refugiados que cruzan el Mar Egeo buscando una oportunidad. Cruz Roja Española, por su experiencia en ese tipo de asistencia a pie de costa, fue elegida por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) junto con una Unidad de Cruz Roja Alemana, para asistir en esta emergencia. El equipo español da cobertura básica a las islas de Samos y Chíos con dos puestos sanitarios situados en los puertos, lugar donde las autoridades canalizan los flujos de personas y atracan los barcos de los rescatadores, mientras que la unidad Alemana fue desplegada en Mercidini con un Hospital al ser el punto donde se concentran casi todas las salidas masivas de las islas.  Sigue leyendo

La hora de Bonaval

Por Raquel Gamo

El estado de ruina avanzada que sufre el Monasterio de Bonaval, fundado en 1164 en Retiendas (Sierra Norte), lleva décadas exigiendo una intervención urgente por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, que es la administración competente en materia de patrimonio histórico. Ya no valen promesas incumplidas, parches ni partidas irrisorias para apuntalar los cimientos del edificio monacal. Quizá por ello ha levantado ilusión el anuncio formulado recientemente por la consejera de Cultura, la alcarreña Reyes Estévez, sobre la reserva de una partida de 200.000 euros para Bonaval en los Presupuestos regionales para 2016.

Sigue leyendo

¡Precaución amigo peatón!

2016.03.24_140658

Lugar donde el pasado sábado ocurrió un atropello mortal // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer por la mañana era enterrada la anciana que fue atropellada el sábado en el céntrico Paseo de Las Cruces de nuestra capital. No ha podido superar las graves lesiones que sufrió en órganos vitales tras ser arrollada por una motocicleta a la altura del Colegio de la Salud y -aquí está realmente al dato alarmante-, cuando cruzaba de manera indebida por la calzada. La noche, la baja visibilidad (según el propio parte de la Policía Local), la falta de movilidad propia de una señora de 85 años de edad y, por qué no decirlo, la mala suerte hicieron que el joven que conducía la moto no pudiera hacer nada, pese a frenar e intentar esquivarla, según testigos del suceso. Eran las 21:25 horas del sábado y ha sido el último accidente mortal registrado en la ciudad, otra vez un peatón, otra vez una persona mayor, y otra vez por una imprudencia, ya que a escasos metros de ese fatídico número 18 del paseo Fernández Iparraguirre existe un paso de cebra regulado por semáforos. Sigue leyendo

Guadalajara en verde

425a92638aa162fde8b755947446687f_XL

Jaime Carnicero y Francisco Úbeda plantaron un par de ejemplares con motivo del Día Internacional del Árbol el pasado lunes. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Borja Montero

En la vieja Educación General Básica (EGB), una de las primeras lecciones de “Natu” consistía en explicar el modo de vida de las plantas, todas aquellas cosas acerca de la clorofila, las raíces, la fotosíntesis y demás. Recuerdo que don Luis, que también daba clases de Matemáticas y Dibujo (que lo de la escasez de medios materiales y humanos en la educación pública no la inventó Cospedal, aunque sí se encargara de revitalizarla tremendamente) hacía un gran hincapié en la importancia que la vegetación tenía, ya que conseguía transformar el dióxido de carbono en oxígeno, algo esencial para la vida humano. Tanto era así que algunos alumnos, cuyos padres no eran especialmente aficionados a los tiestos, nos sentíamos mal por no tener aquel maná en casa (cabe resaltar que algunos entraron en pánico al conocer que, por la noche, el proceso es al revés y sacaron a toda prisa las plantas de sus habitaciones por miedo a que les arrebataran su aire mientras dormían, cosas de niños). Sigue leyendo

Quien tiene pueblo, tiene un tesoro

IMG_20151122_124500

Quien tiene un pueblo tiene un plan. /Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Quien tiene pueblo, tiene un tesoro… Y un Plan (A o B, eso dependerá de las circunstancias y prioridades de cada uno).

Hoy muchos estamos poniendo a punto el coche y haciendo una maleta de esas que solo tienen un destino posible: el pueblo. Todos sabemos lo que tenemos que meter en esa bolsa de viaje, aunque la bolsa de cada uno sea diferente. Y es que hay pueblos de todo tipo. Están los elegantes, esos que viven sus fiestas y tradiciones por todo lo alto. También están los pueblos de «andar por casa», es decir, aquellos en los que no hace falta llevar muchos cambios de ropa (total, para estar de casa en casa, en la peña o en el bar…). Y luego están los pueblos perdidos en plena naturaleza, esos que por estas fechas, deben visitarse con forro polar y botas de montaña. Podríamos seguir categorizando los pueblos hasta el infinito o hablar de «el pueblo» de manera categórica. Pero sea como sea, debemos admitir que los pueblos son un regalo para todos los públicos y eso es algo que, siempre que podamos, deberíamos aprovechar.

Sigue leyendo

Guadalajara, en modo abierto

Interior del centro de interpretación de Checa, en el Alto Tajo. // Foto: Amaia Goicoechea.

Interior del centro de interpretación de Checa, en el Alto Tajo. // Foto: Amaia Goicoechea.

Por Concha Balenzategui

El pasado sábado volvieron a abrir los centros de interpretación turística y puntos de información de los parques naturales de Castilla-La Mancha, que fueron objeto de severos recortes durante la pasada legislatura, durante la cual la mayoría abrió entre poco y nada. Lo anunciaba el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, desde el propio centro de Corduente, que es uno de los más interesantes y completos con los que contamos en la provincia.

Sigue leyendo