Las cifras de la vergüenza

El grupo de refugiados llegado ayer a Barajas. // Foto: Presidencia del Gobierno

El grupo de refugiados llegado ayer a Barajas. // Foto: Presidencia del Gobierno

Por Concha Balenzategui

Ya están aquí. Un ciudadano sirio y otro iraquí* llegaron ayer al aeropuerto de Barajas, en un grupo de 45 refugiados que escapan del horror, buscando una nueva vida. Su destino es Sigüenza, el centro de la Asociación Católica de Migraciones que tanta experiencia tiene en acoger a los desterrados.

Sigue leyendo

El rojinegro está de moda

Por Ana G. Hernández

aficion azu

Casi un centenar de hinchas rojinegros se desplazaron hasta Arroyo. // Foto: CD Azuqueca.

El Azuqueca sigue adelante en la fase de ascenso a Segunda División B después de levantar en los últimos instantes una eliminatoria que se le colaba por el sumidero. Y se le colaba porque el Arroyo había utilizado una fortaleza rojinegra en su favor: El balón parado. Además de una debilidad, que los de Joselu Sánchez no están finos de cara al gol en el último tramo de la temporada. De hecho, los rojinegros malgastaron más de media hora sin ser capaces de perforar la portería del gigantón Savu. Y tuvo que ser otro gigantón, Sergio Pancorbo el que solucionase la papeleta con un gol para el recuerdo. Un gol que quedará grabado en su memoria especialmente si el Azuqueca sigue avanzando y que demuestra que el sueño se puede hacer realidad.

Sigue leyendo

La gran asignatura pendiente de Castilla-La Mancha

14397479117185

Sequía en el embalse de Entrepeñas, en el verano de 2015. // Foto: Javi Martínez, El Mundo.

 Por Miguel Ángel Sánchez *

Uno de los elementos que definen la personalidad de nuestra región es la de constituir todavía, más de 30 años después de su creación, una amalgama de territorios sin una personalidad común definida. A la antigua Castilla la Nueva se le amputó el corazón económico, y a cambio se le añadió un territorio con el que si bien compartía afinidades geográficas, tradicionalmente era más cercano y lo sigue siendo del Levante, en especial de Murcia y Alicante. Sigue leyendo

Una ley para los agentes del medio ambiente

Agentes medioambientales y efectivos del Geacam trabajando en la extinción de un incendio en Loranca. // Foto: APAM

Agentes medioambientales y efectivos del Geacam trabajando en la extinción de un incendio en Loranca. // Foto: @CCOOAgentesJCCM

Por Raquel Gamo

Antaño se les conocía en los pueblos con el nombre de guardias forestales. Ahora prefieren presentarse como agentes medioambientales. Y el léxico, como casi siempre, no juega un papel neutro en el espacio público. Ya no hay barberos, hay estilistas. Ya no hay guardias urbanos, hay agentes de movilidad. Y así.

Sigue leyendo

La Guadalajara rojiblanca

2016.05.27 AtletiNeptuno

Dos atléticos abrazan la escultura de Neptuno en el Jardinillo tras ganar la liga 2013-2014. // Foto: ANM (Facebook)

Por Álvaro Nuño.

Empecemos este artículo por reconocer una cosa evidente: Guadalajara es merengona en su inmensa mayoría. Por eso desde este blog -que suele ir casi siempre a la contra y rescatar del olvido aquellos aspectos de la actualidad quizás más obviados-, dedicamos el artículo de hoy, en la víspera de la final de la Copa de Europa que disputaran el Atlético de Madrid y el Real Madrid en Milán, a los aficionados alcarreños y rojiblancos, esa gran minoría entre la que yo mismo me encuentro. Porque ser del Atlético de Madrid y de Guadalajara siempre ha sido complicado. No nos podemos comparar con nuestro club vecino, con su poderío económico, con su historia y con su sala de trofeos, repleta de copas de Europa (una decena), ligas y copas del Rey -y del Generalísimo, que tampoco disimulaba sus simpatías por el club de Chamartín-, pero aquí estamos, finalistas de la Champions por segunda vez en tres años y frente a nuestro eterno rival, que nos la ganó en 2014 en la prórroga. Y desde Guadalajara, un buen puñado de rojiblancos esperamos celebrar esta vez sí la victoria en la plaza del Jardinillo, porque aunque haya mucho madridista, en la ciudad, no existe estatua de la diosa Cibeles a la que acudir. Pero nosotros sí podemos celebrarlo con nuestro propio Neptuno, una ventaja, sin duda, que une a la ribera del Manzanares con la del Henares.

Sigue leyendo

El nuevo trabajo

98c106722d52d89aa575d7f9bc45632a_L

Jesús Abad posa delante del camión de la empresa para la que trabaja, vehículo que explota como trabajador autónomo pero en exlusiva para esta mercantil. // Foto: guadalajaradiario.com

Por Borja Montero

En los últimos tiempos, dada la desconexión de algunos líderes políticos y partidos con la ciudadanía y a la aparición de nuevas fórmulas y, posteriormente, nuevas siglas con las que poder identificarse, se habla mucho de “la nueva política”. Sin embargo, no es menos cierto que, en el espacio de algo más de una década, son muchas las cosas que han cambiado, tanto en nuestra vida diario como en la manera en la que el planeta se organiza. Estas nuevas costumbres han llegado a la forma en la que nos relacionamos con el entorno y nuestros semejantes, a nuestra forma de comprar y consumir, también a nuestro ocio. Y, evidentemente, también han llegado a la economía, que todo lo rodea y en todo repercute. Si a este proceso imparable, y que las grandes corporaciones internacionales nos han ido colando subrepticiamente, le unimos la llegada de una crisis financiera mundial, todo desemboca en el aceleramiento de la llegada de “la nueva economía” y, con ella, “el nuevo trabajo”, que es lo que más nos afecta a los ciudadanos de a pie. Sigue leyendo

Condiciones de vida

purse-1359848_960_720

Por Míriam Pindado

¿Te cuesta llegar a fin de mes? ¿Puedes permitirte ir de vacaciones al menos una semana al año? ¿Podrías hacer frente a algún gasto imprevisto? ¿Te has visto obligado a retrasar los pagos corrientes de tu vivienda? Con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) se puede comprobar que una importante parte de la población española tiene serios problemas para llegar a fin de mes, y más en el caso de nuestra región, ya que Castilla-La Mancha se sitúa entre las cinco comunidades autónomas con mayor riesgo de pobreza.

Sigue leyendo

Nos vemos en las terrazas

El paseo de San Roque es una de las zonas tradicionales de terrazas de la capital. // Foto: Tripadvisor

El paseo de San Roque es una de las zonas tradicionales de terrazas de la capital. // Foto: Tripadvisor

Por Concha Balenzategui

Dice el vicealcalde de la capital, Jaime Carnicero, que este año Guadalajara va a batir el récord de terrazas instaladas en las calles, que pasarán fácilmente de las 185, frente a las 155 registradas el año pasado. Para empezar, porque en 2015 por estas fechas se había tramitado alrededor de medio centenar, y este ejercicio ya se contabilizan más de 80. Un paseo por el centro de Guadalajara corrobora la apertura de nuevas terrazas, incluso en la otrora inhóspita calle Mayor, que ahora parece empezar a dar más oportunidades a las mesas y sillas al aire libre.

¿Las razones? El Equipo de Gobierno está convenido de que las obras en el casco histórico han propiciado la aparición de terrazas donde antes no era posible (como la plaza de Dávalos, por ejemplo) y que la dinamización del centro con eventos y la recuperación económica están dando sus frutos, junto al esfuerzo de los hosteleros. Además, Guadalajara es de las ciudades más baratas del entorno en la tasa de terrazas, pues instalar una puede costar la mitad o la tercera parte que en una ciudad de similares características. Sin compartir esa visión idílica de Carnicero, que llega a decir que es “un verdadero gusto” pasear por la calle Mayor los fines de semana y verla llena de vida, no se puede negar que las terrazas están proliferando en cantidad y seguidores cada año.

Sigue leyendo

Vísteme despacio que tengo prisa

Por Ana G. Hernández

descenso1

Los jugadores agradecen el apoyo de la afición tras el descenso. // Foto: Nueva Alcarria.

Una de las principales desventajas de la prisa es que lleva demasiado tiempo. Tiempo que desgastas en hacer las cosas mal, de forma precipitada y sin ningún tino. Tiempo que se marcha para no volver. Tiempo de poca calidad. Tiempo que te obliga a retroceder y regresar a un pasado que creías superado y del que parecías estar a salvo.

Nueve años después y tras dos temporadas en la división de plata del fútbol español, el Deportivo Guadalajara retornó al foso de Tercera División. Ese pozo en el que vivió durante la gran mayoría de su vida, en el que creció, se crió y vivió su adolescencia. Un pozo que conoce demasiado bien. Es angosto, largo, oscuro y asfixiante. Un pozo del que ahora tendrá que volver a salir y del que escapar no es precisamente sencillo. Y es que, las prisas por regresar a la Liga Adelante dio con los huesos morados en el Grupo XVIII. Sigue leyendo

Nómadas del nuevo siglo

Vantravellers

Lidia y Javi, los «vantravellers» de Guadalajara

Por Álvaro García *

«Inventamos una montaña de consumo superfluo en la que vivimos comprando y tirando, y lo que tiramos es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con una diferencia. Lo único que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta, y es miserable gastar la vida para perder libertad». Sabiduría en estado puro condensada en menos de un minuto, surgida de la boca de una de las figuras políticas más inspiradoras de este comienzo de siglo y que, contrariamente a la tendencia predominante por lo novedoso, clava profundamente las raíces de su pensamiento en el siglo pasado.

José Mujica está a punto de superar los 80 años, y ha sido presidente de Uruguay durante los últimos cinco, pese a lo que nunca ha dejado de ser una persona apegada a la calle, la gente común, y a sus austeras costumbres. Llamado por algunos «el Presidente Pobre», Mujica siempre niega la mayor, «yo no soy pobre, yo tomo la austeridad como camino para andar liviano de equipaje y tomar tiempo para hacer lo que a mí me gusta».

Sigue leyendo