El disputado

2016.05.06 Rajoy-Palacio-Infantado-Guadalajara

Román, Rajoy y Cospedal, ayer en Guadalajara // Foto: eldiarioclm.es

Por Álvaro Nuño.

Apenas dos días después de que el Rey diera formalmente por finalizada la pasada legislatura, el mismísimo Mariano Rajoy elegía nuestra ciudad para comenzar la precampaña electoral. En su condición de presidente del Gobierno en funciones, visitaba la empresa Witzenmann, en el polígono del Henares, y la Fundación Nipace, para concluir en el Palacio del Infantado, dando su apoyo personal a la candidatura para alcanzar ser Patrimonio de la Humanidad -gesto que creo que todos los alcarreños debemos agradecer-.

Sin duda, la primera parte de la visita puede considerarse como institucional, a un centro de trabajo de una multinacional alemana y a una fundación de fines sociales; pero, la segunda, no se puede calificar de otro modo que de acto puramente preelectoral, paseando por la Calle Mayor rodeado únicamente de cargos y militantes del PP, encabezados por María Dolores de Cospedal -no sabemos si vino como secretaria general de su partido, presidenta del PP regional o diputada por Toledo-, Antonio Román -alcalde de la ciudad, a quien, por lo que se ve, sus obligaciones como médico le dejaron esa mañana ejercer como tal- y Ana Guarinos -presidenta provincial del PP y diputada regional por ese partido, cargo por el que esa misma jornada nos tenía que estar representando en la sesión de las Cortes en Toledo-.

No creo que fuera casualidad que el candidato a la reelección por el Partido Popular eligiera nuestra provincia para comenzar esta larga precampaña que desembocará en las elecciones generales del próximo 26 de junio. Guadalajara fue una de las circunscripciones donde el PP perdió el pasado 20 de diciembre un hasta entonces diputado considerado «seguro», rompiéndose un pétreo bipartidismo en favor de Ciudadanos. Por tanto, este es uno de los puntos donde Rajoy y los suyos han comenzado a plantearse la remontada necesaria para tener opciones de mantenerse en La Moncloa. Todavía hay mucha tela que cortar de aquí hasta que los partidos presenten a sus candidatos, pero lo que parece claro es que Guadalajara va a ser uno de los campos de batalla en unas elecciones que se presentan muy reñidas y donde no se puede desperdiciar ningún escaño.

2016.05.06 Tomey

Rajoy, Tomey y Cospedal // Foto: Facebook Francisco Tomey

«El PP tiene que hacer un gran esfuerzo, tener en cuenta a todos los afiliados, tengan o no cargo en el partido. Y también modificar las listas electorales y analizar si los candidatos presentados en diciembre eran los adecuados y no solo confiar en las siglas del partido, en el tirón de los candidatos y en la aceptación que tienen en sus distritos electorales». Este mensaje colgaba en su perfil de Facebook el pasado 26 de abril una persona que ayer mismo comió con Rajoy, el que fuera hombre fuerte del Partido Popular en Guadalajara durante dos décadas, Francisco Tomey. Dos días más tarde, el también expresidente de la Diputación volvía a reflexionar públicamente utilizando la misma red: «El PP debe tener buen resultado y tenemos que arrimar el hombro para que así sea. Pero los dirigentes tienen que documentarse bien, cumplir el programa sobre todo en lo referente a principios morales y a las promesas que los candidatos prometieron con anterioridad y no cumplieron relativo a su trabajo en sus circunscripciones; los electores tienen memoria y en estas ocasiones cobran sus facturas, esa es la base de la democracia». Algo debe estar pasando dentro del PP para que Rajoy decida iniciar aquí la precampaña y para que Tomey pida públicamente a los suyos modificar las listas electorales y que se documenten sobre si los que presentaron cumplieron con lo prometido en sus circunscripciones.

Para mí está claro que el dedo de Tomey señala a candidatos como Ramón Aguirre, número dos en la lista en las tres anteriores elecciones, paracaidista llegado de la mano de Cospedal, que en 2012 huyó a Madrid prometiendo lo que luego no cumplió -llámese Parador de Molina- y que, por tanto, no tiene ni la aceptación en la circunscripción y en cuya candidatura no se tuvo en cuenta a los militantes, dos de las condiciones que pone el exdirigente provincial para un futuro candidato del PP que garantice recuperar el segundo diputado por Guadalajara. La indefinición del panorama nacional no ayuda y tampoco se puede confiar por tanto sólo en las siglas de la gaviota. Tanto es así que hay voces dentro del Partido Popular que apuestan incluso por la vuelta de un valor seguro en los carteles electorales, como sería Antonio Román. Con él de diputado, el PP intentaría matar dos pájaros de un tiro: ganar ese segundo diputado y terminar con la indefinición del actual médico del Hospital de Guadalajara en el ámbito local ejerciendo como en la legislatura 2011-2015 también de alcalde en su puesto. Evidentemente, esa opción impediría que Aguirre volviera a presentarse en las listas por Guadalajara, al menos en los puestos de salida, aunque dejaría un tanto descolocada a la que fue candidata en diciembre y diputada estos cuatro meses, la alcarreña Silvia Valmaña.

Más claro se atisba el movimiento en la lista electoral del Partido Socialista tras este fin de semana en el que se ha sucedido varios acontecimientos que sitúan a su secretario provincial, Pablo Bellido, como futuro número uno por Guadalajara tras la renuncia de la que fue candidata en 2015, la también paracaidista Mari Luz Rodríguez, en una maniobra de despegue que -al igual que Aguirre pero en otras circunstancias- confirma su condición de cunera. Hay que recordar que Bellido cosechó el 80% de los apoyos del partido en Guadalajara para ocupar ese puesto, pero que una inoportuna imputación fue la excusa perfecta para que Pedro Sánchez colocará aquí a una de sus más íntimas colaboradoras en Madrid, provincia en las que los puestos de salida en las listas se venden mucho más caros que en una modesta provincia como la nuestra. Deshecho el entuerto, con Bellido absuelto de toda sospecha, tanto el Comité Provincial del PSOE como Emiliano García Page apoyan abiertamente la candidatura del exalcalde de Azuqueca, por lo que debería darse una carambola muy extraña para que no encabece la lista por Guadalajara el 26J. Sin duda, el PSOE intentará mejorar los resultados cosechados en el 20D con un candidato de la tierra, democráticamente elegido por sus compañeros y con la experiencia de ganar elecciones al Partido Popular cuando la gaviota volaba raso y arrasaba en el populoso Corredor del Henares.

Y donde también debería haber cambios importantes es en el cartel de Podemos, encabezado en diciembre por Ariel Jerez, otro «ilustre» candidato paracaidista llegado del círculo cercano de Pablo Iglesias -completamente desconocido en la provincia- para llenar la retirada de Blanca Calvo como cabeza de lista morada. La formación izquierdista se quedó a 800 votos de Ciudadanos en Guadalajara, lo que aupó finalmente a la campiñera Orlena de Miguel al Congreso, convirtiéndose en la primera diputada en la historia que rompía el bipartidismo en la provincia. Pero si las cosas van como parecen y finalmente Podemos se presentara en coalición con Izquierda Unida -como han ratificado ya los militantes de IU-, sería muy probable que los votos de estas dos fuerzas políticas juntas (29.341 en diciembre frente a 24.554 de Ciudadanos) se alzaran con el tercer puesto y pudieran conseguir el disputado tercer congresista por Guadalajara.

Como se ve, la convocatoria de nuevas elecciones y el plazo para conformar listas, que comenzará el miércoles 18 de mayo y terminará el lunes 23 de este mismo mes, seguro que nos depara más de una sorpresa en Guadalajara, donde las cuatro formaciones mayoritarias mantienen las espadas más en alto que nunca con el fin de conseguir el tan ansiado tercer diputado -siempre presuponiendo que PP y PSOE mantendrían uno-.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.