Un parque para todos los días

IMAG0414

Plano del parque zoológico de Guadalajara instalado junto a la puerta de entrada y en el que se pueden consultar las especies residentes en el mismo. // Foto: B. M.

Por Borja Montero

Cuando me dedicaba diariamente a la noble tarea de informar a mis conciudadanos, tenía una particular debilidad. Supongo que cada plumilla tiene su tema estrella o su fuente de información de referencia, pero mi caso era un poco distinto porque el protagonista recurrente de mis torpes desvelos periodísticos era un lugar bastante consolidado y relativamente inmutable, generador de poca  actualidad inmediata, por tanto: el Zoo de Guadalajara. A pesar de ello, me las ingeniaba para, periódicamente, poder publicar algún reportaje o noticia sobra algún aspecto de este parque, quizás porque siempre me sorprendió que una ciudad de un tamaño medio (tirando a pequeño) como Guadalajara contara con un zoológico con un nivel de variedad animal bastante amplio y totalmente gratuito para sus visitantes. Un parque para pasar una jornada familiar o para pasear todos los días, y siempre con un toque especial. Sigue leyendo

¿Un mundo sin abuelos?

human-189282_1280

Por Míriam Pindado

Vuelvo de unos días de vacaciones y me encuentro con un mundo que no me gusta. Imagino que a vosotros tampoco. Han pasado demasiadas cosas en estas semanas y casi ninguna ha sido buena. Miedo en Europa, guerras y golpes de Estado, apocalipsis mediática, polarización transfronteriza, parálisis política, hartazgo ciudadano, escepticismo democrático,  debates decimonónicos, triquiñuelas locales…Lo siento, pero creo que me tomaré esta semana como un periodo de adaptación, porque es que cada vez que veo/leo/escucho las noticias me dan ganas de hacer la maleta e irme al pueblo… con mis abuelas.

Sigue leyendo

Planazo

Jaime Carnicero, ayer, en la presentación del concurso del plan para urbanizar y rehabilitar Villaflores.

Jaime Carnicero, ayer, en la presentación del concurso del plan para urbanizar y rehabilitar Villaflores. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara.

Por Concha Balenzategui

Dice Jaime Carnicero que lo importante es que el Ministerio de Cultura haya consignado una inversión para actuar en el palacio del Infantado, aunque haya decidido días después no ejecutar las obras. El vicealcalde de Guadalajara ha intentado convencernos de que la intención, la de invertir en la cubierta y fachadas del inmueble candidato a Patrimonio de la Humanidad, es lo que cuenta, y así se justifica que varios concejales populares de la capital se hicieran la foto el otro día en el patio de los Leones junto al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que vino a anunciar las obras a sabiendas de que se había desistido de contratarlas. Lo “importante” -Carnicero usó siete u ocho veces esta palabra en la misma frase- es el plan, viene a decir; lo de menos es que se lleve a cabo.

Carnicero hacía estas declaraciones en su comparecencia para presentar otro plan, el “Plan Especial de Protección, Proyecto de Ejecución de la urbanización, proyecto de restauración y rehabilitación y dirección de obra del conjunto edificatorio del Poblado de Villaflores”, que salió a concurso el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Provincia. Este plan, que no es importante sino de “gran envergadura e interés” en palabras del vicealcalde -en adelante “el planazo”-, viene a dar cumplimiento a la obligación del Ayuntamiento de proteger un Bien de Interés Cultural, que lo es desde abril de 2015. Han pasado, además, seis años desde que expiró el plazo que tenía el agente urbanizador de Valdeluz, Reyal Urbis, para actuar y proteger esta área, por lo que el Consistorio ejecutó el aval de más de 3 millones de euros de esa empresa hace unos meses.

Sigue leyendo

La cuesta abajo del Trofeo Alcarria

Por Ana G. Hernández

trofeo alcarria

Cartel promocional del XXIX Trofeo Alcarria disputado entre el Depor y el Atlético de Madrid. // Foto: Colchonero.com

Hace ya 13 años acudí por primera vez en mi vida a ver un partido del Deportivo Guadalajara en el Pedro Escartín o, por lo menos, que yo recuerde. Era el mes de agosto o probablemente el mes de septiembre durante la semana grande de la capital. Lo que sí tengo claro es que se celebraba el Trofeo Alcarria y que el equipo invitado era el Atlético de Madrid. Por aquel entonces y, como quien dice, era un recién ascendido de Segunda, aunque quizá el equipo con más nombre que disputó alguna vez el trofeo. De ahí que miles de guadalajareños acudiéramos a la cita que nos propuso el equipo de nuestra ciudad.

Recuerdo ver el partido enfrente de la tribuna, apoyada en una valla rodeada de gente. Recuerdo que el Depor plantó cara en la primera mitad, pero que en la segunda, con la salida de Movilla en la medular rojiblanca, el panorama cambió radicalmente. Quizá también el físico contribuyó a ese bajón morado. Recuerdo que Gregorio Manzano, el entrenador que por aquel entonces regentaba el banquillo colchonero, dispuso un once plagado de desconocidos, pero que terminó goleando de forma solvente, como era de esperar. Recuerdo la invasión final en el césped del Escartín. En definitiva, recuerdo que eran otros tiempos. Sigue leyendo

Agentes medioambientales de CLM: no basta con la ley

Clase de educación ambiental impartida por los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha. // Fotos: Coordinadora Regional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de CLM de Comisiones Obreras.

Clase de educación ambiental impartida por los agentes medioambientales en Beteta. // Fotos: Coordinadora Regional del Cuerpo de Agentes Medioambientales, Comisiones Obreras.

Por la Coordinadora del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (CCOO) *

El Cuerpo de Agentes Medioambientales (AAMM) de Castilla-La Mancha tiene 204 agentes menos de los 700 que debería haber como mínimo en toda la región. En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, hay 92 agentes medioambientales para cubrir una superficie de 12.214km2 y una población estimada de 253.686 habitantes, lo que nos da unas ratio difíciles de gestionar, ya que cada agente debería dar servicio a unos 132km2 y 2.757 personas (en 2010 había 120 agentes medioambientales, habiendo sufrido un recorte del 30%). Con estas cifras, lo que queda claro es que además de leyes, se necesita personal de campo que informe sobre ellas y haga cumplirlas. Si no, sólo tendremos papel mojado.

Sigue leyendo

La Subalterna: ¿será la definitiva?

Por Raquel Gamo

La reapertura de la Hospedería de Los Molina -más conocida como La Subalterna- es una buena noticia para la oferta turística de la Tierra de Molina que todos los que queremos a esta tierra esperábamos que se hiciera realidad. Después de 12 años con el candado echado y varios proyectos frustrados, este encantador palacio del siglo XVI, un edificio emblemático del patrimonio de la ciudad, inicia una nueva andadura que confiemos  en que sea por fin exitosa.

Sigue leyendo

La foto sí, pero la pasta no

Hexagono Infantado

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha (centro), en el Palacio del Infantado el pasado martes. Foto: clm24.es

Por Álvaro Nuño.

Puede que mientras ustedes estén leyendo estas líneas, se esté celebrando en Toledo una reunión anunciada para este viernes entre el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para abordar, entre otros asuntos, la candidatura del Palacio del Infantado para convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y a la vista de los sucesos, anuncios y rectificaciones acaecidas esta semana sobre la antigua residencia del Duque del Infantado y monumento emblemático de la capital, creemos más que necesaria una mayor coordinación entre las diferentes administraciones públicas en la consecución de este objetivo, o sea que bienvenida sea la reunión.

Sigue leyendo

Cuestión de fe

buses

Marchamalo contó hasta 2013 con un servicio de autobuses integrado en los itinerarios de la capital. Desde entonces cuenta un servicio independiente. // Foto: guadanews.es

Por Borja Montero

«Perderlo todo y aún así caer de pie. Tú lo llamas suerte, yo lo llamo fe». La cita no procede de ningún sesudo tratado de psicología, sino del disco «La caja de los truenos» de los veteranos Deltonos, siempre recomendables, pero me sirve para ilustrar uno de los temas de la actualidad guadalajareña de estas semanas. Y es que, en muchas ocasiones, las decisiones políticas o el avance de determinados proyectos dependen de la buena voluntad de una administración o de un político en concreto y de la confianza que sus interlocutores puedan tener en la palabra y en los actos del mismo. Es cierto que, en un mundo cada vez más burocratizado y en el que generamos documentos prácticamente en cualquier encuentro social, aunque solamente sea un selfie, este proceder es cada vez menos habitual y es más extendida la costumbre de dejar negro sobre blanco lo que se ha hablado o lo que se pretende conseguir. Sin embargo, hay quien aún se deja llevar por su carisma, por la confianza que genera, quien clama a la fe. Sigue leyendo

Un campus de alta ocupación

Recorrido por las instalaciones del colegio María Cristina, el pasado mes de febrero. // Foto: J.R. Márquez. Junta de Comunidades

Recorrido por las instalaciones del colegio María Cristina, el pasado mes de febrero. // Foto: J.R. Márquez. Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

Hemos sabido estos días que hay un sector en el que Guadalajara alcanza un nivel de ocupación del 90 por ciento, lo que me congratula especialmente porque se trata del universitario. En la convocatoria de junio, según ha informado la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), se han cubierto todas las plazas en 9 de las 11 titulaciones que se ofrecían para el próximo curso en nuestra provincia, quedando vacantes en las otras dos, a la espera de septiembre.

Sigue leyendo