Planazo

Jaime Carnicero, ayer, en la presentación del concurso del plan para urbanizar y rehabilitar Villaflores.

Jaime Carnicero, ayer, en la presentación del concurso del plan para urbanizar y rehabilitar Villaflores. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara.

Por Concha Balenzategui

Dice Jaime Carnicero que lo importante es que el Ministerio de Cultura haya consignado una inversión para actuar en el palacio del Infantado, aunque haya decidido días después no ejecutar las obras. El vicealcalde de Guadalajara ha intentado convencernos de que la intención, la de invertir en la cubierta y fachadas del inmueble candidato a Patrimonio de la Humanidad, es lo que cuenta, y así se justifica que varios concejales populares de la capital se hicieran la foto el otro día en el patio de los Leones junto al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que vino a anunciar las obras a sabiendas de que se había desistido de contratarlas. Lo “importante” -Carnicero usó siete u ocho veces esta palabra en la misma frase- es el plan, viene a decir; lo de menos es que se lleve a cabo.

Carnicero hacía estas declaraciones en su comparecencia para presentar otro plan, el “Plan Especial de Protección, Proyecto de Ejecución de la urbanización, proyecto de restauración y rehabilitación y dirección de obra del conjunto edificatorio del Poblado de Villaflores”, que salió a concurso el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Provincia. Este plan, que no es importante sino de “gran envergadura e interés” en palabras del vicealcalde -en adelante “el planazo”-, viene a dar cumplimiento a la obligación del Ayuntamiento de proteger un Bien de Interés Cultural, que lo es desde abril de 2015. Han pasado, además, seis años desde que expiró el plazo que tenía el agente urbanizador de Valdeluz, Reyal Urbis, para actuar y proteger esta área, por lo que el Consistorio ejecutó el aval de más de 3 millones de euros de esa empresa hace unos meses.

Es verdad que es un paso decisivo. Sale a licitación la redacción de un plan que, por un lado, desarrollará urbanísticamente el lugar, donde hay dos parcelas urbanizables, y por otro, regirá la rehabilitación o restauración de los edificios de la colonia agrícola, en lamentable deterioro. El planazo afecta a diez de los once edificios municipales (el palomar, la iglesia, las casas de los trabajadores y las naves o almacenes agrícolas), puesto que el edificio principal, del que se cayó hace unos meses el frontispicio, es de propiedad privada (la inmobiliaria Hercesa).

Pero es un proceso lento. Hasta el 8 de agosto se presentarán las ofertas, y después se elegirá la empresa, que tendrá un año para redactar “el planazo”. Nos ponemos por tanto a finales de 2017 para conocer las directrices de ese trabajo y poder comenzar a actuar, en sucesivas fases. Si es que se actúa.

Casona principal del poblado, antes de la caída del frontispicio. Foto: CulturaenGuada

Casona principal del poblado, antes de la caída del frontispicio. Foto: CulturaenGuada

No es que quiera echar un jarro de agua fría sobre la oportunidad y las buenas intenciones de este proyecto. Es que una ya peina canas escribiendo sobre el poblado que edificó Velázquez Bosco, y no necesita revisar muchas hemerotecas para que le salte la vena escéptica. Recordemos que hace casi 14 años que el Ayuntamiento, gobernado por José María Bris, aprobó el convenio por el que los promotores de la ciudad del Ave se comprometían a actuar en este conjunto. Y hace casi 10 años que, gobernando Jesús Alique, se presentó el proyecto básico para la rehabilitación del conjunto de Villaflores, redactado por el arquitecto José Luis Condado, que tenía que financiar Reyal Urbis. Hace también una década que se formó una comisión para proponer ideas para el uso de los edificios, una vez rehabilitados.

Les refresco un poco más la memoria, por si son ustedes más jóvenes o más desmemoriados. Izquierda Unida presentó un plan que compatibilizaría los usos hosteleros con los socioculturales, convirtiendo las casas de los colonos en apartamentos rurales, dando cabida a un restaurante asador, un camping y varios espacios culturales: un museo sobre Velázquez Bosco (en el palomar), un salón de actos y exposiciones (la iglesia) y un centro de interpretación del vino y el aceite (en las bodegas). El PP tenía el proyecto de hacer un gran complejo etnográfico sobre la Guadalajara rural, con espacios para exposiciones permanentes y temporales, talleres y varios centros de interpretación: sobre la Guadalajara rural; la figura de Velázquez Bosco; el vino, el pan y el aceite; la trashumancia; y las manifestaciones religiosas populares de la provincia (en la iglesia). Hercesa también hizo públicas sus intenciones sobre la parcela que adquirió, calificada de uso hotelero, en la que se levanta (o se cae) el edificio principal, que se convertiría en el «Hotel Velázquez Bosco», de cuatro estrellas, 138 habitaciones y 126 plazas de aparcamiento, además de salones de reuniones, y restaurante para grandes banquetes y convenciones.

Estado de alguno de los edificios. Foto: CulturaenGuada

Estado de alguno de los edificios. Foto: CulturaenGuada

Para vergüenza de sucesivas corporaciones, las edificaciones no han hecho sino deteriorarse, hasta el punto de que Hispania Nostra ha incluido Villaflores en la Lista Roja de Patrimonio, mientras la única actuación ha sido la de tapiar las entradas de los inmuebles para evitar el vandalismo, que ha dejado su firma en forma de llamativas pintadas. Podemos echar la culpa a la crisis. Decir que la quiebra de Reyal Urbis y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria dieron al traste con los planes. Y será verdad. Pero no justifican totalmente la desidia que ha dejado en ruinas un poblado de ese valor después de tantos años. Y siempre podemos pensar que esta dilación permite volver a presentar nuevos planes (o planazos) cada cierto tiempo.

Podemos argumentar que hay otras zonas de la ciudad, digamos, más urgentes, más inmediatas, más cercanas, que también están en ruinas: léase el casco histórico. Pero aquí también tenemos un plan especial, que por ciento no impide que sigan cayéndose (más bien, tirándose) los edificios antiguos de la ciudad. Apunten uno nuevo a la lista de próximos derribos, el de la antigua Tahona De Lucas, en la plaza del general Prim, que se suma a los edificios de Benito Chávarri, frente al Teatro Moderno, y el de la antigua gasolinera de la calle de Ramón y Cajal, junto a la capilla de Luis de Lucena, todos ellos con expediente de ruina.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha presenta las obras del Infantado, junto a tres concejales del Ayuntamiento, la semana pasada.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha presenta las obras del Infantado, junto a tres concejales del Ayuntamiento, la semana pasada.

Debe ser que no captamos la filosofía que exponía ayer Carnicero. Que lo importante es el plan. Lo de cuándo y cómo se lleva a cabo, si da resultados, o si finalmente no se hace, es lo de menos.

¡Qué planazo, Carnicero!

Anuncio publicitario

1 comentario en “Planazo

  1. Imagínese señor Carnicero, que en la actualidad gobernase el PSOE en España; cosa que ya sabemos imposible, e hiciera lo que ha hecho el PP, con el Infantado, diría usted lo mismo. Y si en el Ayuntamiento y Gobierno gobernase sus rivales políticos, y usted en la oposición, cosa que en Guadalajara, será muy difícil, Piense en lo que diría, por lo que por favor, busque otra excusa, mejor, que seguro que usted la tiene, pero no nos tome por ignorantes. Si cuando nos dicen la verdad, los ciudadanos, lo entendemos enseguida. No lo dude.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.