Derecho a refugio

2016-09-30-refugiados

Una madre abraza a su hija en uno de los campos de refugiados. // Foto: caritasurgell.cat

Por Álvaro Nuño.

Mañana sábado, 1 de octubre, tres ONG alcarreñas -ACCEM, Cáritas y Cruz Roja- saldrán a la calle en nuestra ciudad para refrescarnos una de las tragedias más terribles que se están produciendo en estos momentos en el mundo y que nos afecta muy de cerca, aunque la vieja e insolidaria Europa trate de alejar el problema fuera de sus fronteras. Cientos de miles de personas, personas como nosotros, mujeres, hombres, ancianos, niños, se han visto obligados a dejar sus hogares y embarcarse en un peregrinaje que no les lleva hacia ninguna parte que no sean vallas, alambradas y campos de reclusión en el mejor de los casos, cuando no con la muerte ahogados en el Mare Nostrum, cuyas aguas están teñidas ya con la sangre de esos seres humanos, ante la mirada esporádica de los que vivimos seguros a este lado de esas fronteras y que sólo atisbamos a reconocer la tragedia cuando los medios de comunicación aciertan a difundir imágenes de niños sufriendo, con no poco efectismo.

Sigue leyendo

El cumpleaños

 

buero-homenaje-portada

Un momento del acto institucional de homenaje a Buero Vallejo en el escenario del teatro que lleva su nombre. // Foto: guadalajaradiario.es

Por Borja Montero

Y cien años después, llegó el momento del homenaje. Guadalajara vive hoy uno de sus días más esperados en el terreno cultural, conmemorando la onomástica más redonda de la que es, sin duda, su figura literaria más importante. El 29 de septiembre de 1916, Antonio Buero Vallejo nacía en una vivienda de la calle Miguel Fluiters de la capital alcarreña, donde pasaría su infancia y se iniciaría en sus dos pasiones, la lectura y la pintura. Cien años después, la ciudad que lo vio nacer y crecer se dispone a llevar a cabo los homenajes pertinentes con un programa de actividades culturales e instituciones que se inició a comienzos de este mes y que se prolongará hasta finales de octubre. El acto institucional tuvo lugar ayer en el teatro que lleva el nombre del dramaturgo y hoy se descubrirá el signo más visible y perdurable de este tributo público al escritor guadalajareño más importante, con la instalación de una nueva placa conmemorativa en su casa natal.

Sigue leyendo

A los políticos…

politicos-bbc

Foto: BBC

Por Míriam Pindado

Esta es una columna dedicada a todos los políticos que no creen en la democracia ni respetan a los ciudadanos.

A ellos me dirijo en calidad de ciudadana agotada. No indignada ni enfadada. Simplemente agotada. Exhausta. Extenuada. Harta. Desayuno, como y ceno con vosotros (ya no son «ustedes», por respeto) y debo deciros que me tenéis más frita que a la puntilla de un huevo. Sigo la actualidad, esa que nos venís marcando desde antes del mes de mayo de 2015 en la que todo se reduce a una eterna campaña electoral, programas vacíos, periodos de reflexión, tiempos de negociación y diálogo, portadas de corruptelas, crisis internas en vuestros partidos, falta de liderazgo, paquetes de medidas y pactos tan volátiles como vuestra palabra. Desde luego que portadas y titulares no nos faltan a los periodistas, pero sí nos faltan preguntas y, sobre todo, respuestas. A los periodistas en las ruedas de prensa y a los ciudadanos en sus casas.

Sigue leyendo

Animales y animalistas: en busca del equilibrio

Imagen que abre el reportaje difundido por PACMA sobre encierros por el campo en la provincia.

Imagen que abre el reportaje difundido por PACMA sobre encierros por el campo en la provincia.

Por Concha Balenzategui

Más de 18.000 reproducciones en cinco días lleva el vídeo del Partido Animalista contra el Maltrato Animal que denuncia los abusos que se comenten en los encierros por el campo en nuestra provincia. No cabe duda de que estas imágenes, calificadas de ”brutales”, con los vecinos en fiestas como “extras” y los escenarios naturales de varios municipios de Guadalajara, han conseguido lo que se conoce como un impacto viral. El vídeo ha sido noticia desde su difusión la pasada semana en varios medios de comunicación nacionales.

Los hechos mostrados en este reportaje pertenecen a festejos desarrollados durante el verano de 2015 y no solo en la Alcarria, como dice el título, sino también en La Campiña. Y no es la primera vez que PACMA denuncia hechos similares, ni que se crea polémica sobre el trato a los animales en las sueltas campestres de reses. Tampoco es la nuestra la única provincia donde se denuncian diferentes festejos populares, como muestra su canal de Vimeo. Pero que haya otros municipios en su “lista negra” no es óbice para que se sienta cierta vergüenza al comprobar que Guadalajara se convierte en noticia por esta cuestión.

Sigue leyendo

Paseo con Antonio Buero por el claustro del convento de la Piedad de Guadalajara

El escritor Alfreso Villaverde, autor de este artículo y amigo personal de Buero Vallejo.

El escritor Alfredo Villaverde, autor de este artículo y amigo personal de Buero Vallejo.

Por Alfredo Villaverde Gil*

Cien años ya, amigo. La madeja del tiempo se devana en finísimos hilos que apenas puede entretejer la memoria. Pero sigues vivo. Se sonroja la tarde de otoño con los últimos rayos del sol poniente sobre la piedra y trasmite los ecos de una lejana melodía llena de risas y juegos, de lecciones magistrales y confidencias que dan memoria de nuestro paso por este lugar centenario.

Sigue leyendo

El Infantado o cómo empezar la casa por el tejado

Palacio del Infantado

Detalle de la fachada del Infantado // Foto: Olga Berrios (Flickr)

Por Raquel Gamo

La propuesta para convertir al Palacio del Infantado de Guadalajara, uno de los edificios más bellos del gótico español, en Patrimonio de la Humanidad es en principio una excelente noticia para la ciudad. Denota una muestra de orgullo por uno de los escasos monumentos que se han conservado en buen estado en Guadalajara. Y lo que es más importante: este edificio identifica a los guadalajareños con una imagen de ciudad ligada a la cultura y a la participación ciudadana, a través del popular Maratón de Cuentos y otros acontecimientos motivadores como la última Noche de los Sentidos.

Sigue leyendo

Movilidad sostenible

2016-09-22-bicis

El Plan de Movilidad contempla recuperar el alquiler de bicicletas. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Si viven en Guadalajara capital les habrá pasado desapercibida la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que bajo el lema «Movilidad inteligente. Economía fuerte», la Comisión Europea ha invitado a organismos locales y nacionales a compartir estos días. Ayer mismo, en muchas ciudades del continente, aunque fuera de manera simbólica, se celebraba el Día Sin Coches, cerrando a la circulación algunas calles céntricas y dando la oportunidad a los viandantes o ciclistas de experimentar la sensación de ocupar por unas horas la calzada. Ignoro porqué nuestro Ayuntamiento ha decidido ignorar esta celebración, auspiciada también por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que lo considera en su web «una oportunidad perfecta para explicar los retos que afrontan las ciudades y los pueblos para generar un cambio en el comportamiento y caminar hacia una estrategia de transporte más sostenible», y animando «a las autoridades locales a que establezcan colaboraciones e impliquen a los agentes locales en la medida de lo posible». Por lo que se ve, aquí no ha sido posible.

Sigue leyendo

Comienza el curso (radiofónico)

radio-arrebato-_20150206-600x400

Imagen de la configuración actual del estudio Fernando Borlán de Radio Arrebato, en el instituto Brianda de Mendoza de la capital. // Foto: radioarrebato.net

Por Borja Montero

Septiembre suele marcar el inicio de una nueva rutina prácticamente para todo hijo de vecino. En el caso de los niños, la frontera es evidente, pero los adultos también estrenan nuevo ciclo con el declinar del verano, ya sea porque vuelve la cotidianidad diaria al trabajo después del breve lapso estival, que siempre lo trastoca todo; porque los niños han cambiado de extraescolares y, por tanto, de horarios, o porque ellos mismos también inician nuevamente alguna actividad que les hace despejarse de las preocupaciones mundanas y conectar con su yo más interno, ya sea en un taller de belenismo, en un campo de fútbol o en un local de ensayo, por citar tres ejemplos. De este modo, y a pesar de que las vacaciones hace tiempo que se fueron y de que el trabajo no ha dado demasiada tregua desde entonces, mi “vuelta al cole”, y en un sentido estricto es así, se producirá este próximo lunes, en el que tendré el honor de inaugurar, sin corte de cinta ni fotos de rigor, la vigésimo novena temporada de emisión en directo de Radio Arrebato. Sigue leyendo

Sensacionalismo viral

caso-pioz

Imagen de portada de algunas noticias relacionadas con el asesinato de Pioz. /Foto: EFE

Por Míriam Pindado

El sensacionalismo en los medios de comunicación no es algo nuevo.  Las rotativas llevan un lustro imprimiendo en amarillo y las emisoras de radio, las cadenas de televisión y evidentemente Internet y sus incontrolables redes sociales, han seguido este camino de baldosas amarillas hasta hacer de este tipo de periodismo un auténtico negocio. Es evidente que a los “espectadores” les gusta este producto y que el negocio funciona como ha funcionado desde sus orígenes, pero con las nuevas herramientas de comunicación se está llegando a unos límites tan peligrosos como inmorales en los que algunos sucesos y catástrofes se retransmiten como un Gran Hermano.

Sigue leyendo

Algo huele a podrido en la pasarela

Presentación de la Pasarela de Creadores. Evento de moda enmarcado en la programación de actos en apoyo a la candidatura del Palacio del Infantado a Patrimonio dew la Unesco. // Foto: Jesús Ropero - Ayuntamiento de Guadalajara.

Presentación de la «Pasarela de Creadores», evento de moda enmarcado en la programación de actos en apoyo a la candidatura del Palacio del Infantado a Patrimonio de la Unesco. // Foto: Jesús Ropero – Ayuntamiento de Guadalajara.

Por Concha Balenzategui

Pensábamos que este lunes asistiríamos a la tradicional confrontación de balances sobre lo acontecido en las Ferias de Guadalajara, con las diferentes ópticas de los portavoces de los grupos, cuando nos hemos encontrado con un nuevo tema para la gresca política. Es la “Pasarela de Creadores” que la concejala de Comercio, Turismo y Promoción Económica, Isabel Nogueroles, presentaba ayer a los medios de comunicación.

Se trata de una actividad con la que se pretende seguir impulsando la candidatura del palacio del Infantado como Patrimonio de la Unesco, y a la vez difundir la obra de nuevos diseñadores vinculados a Guadalajara. Dos objetivos muy loables ambos, que aúnan la moda y el patrimonio, el arte e incluso la gastronomía, dado que hay previsto también un “refrigerio” a cargo de uno de los mejores y más emprendedores hosteleros de la provincia.

Sigue leyendo