Derecho a refugio

2016-09-30-refugiados

Una madre abraza a su hija en uno de los campos de refugiados. // Foto: caritasurgell.cat

Por Álvaro Nuño.

Mañana sábado, 1 de octubre, tres ONG alcarreñas -ACCEM, Cáritas y Cruz Roja- saldrán a la calle en nuestra ciudad para refrescarnos una de las tragedias más terribles que se están produciendo en estos momentos en el mundo y que nos afecta muy de cerca, aunque la vieja e insolidaria Europa trate de alejar el problema fuera de sus fronteras. Cientos de miles de personas, personas como nosotros, mujeres, hombres, ancianos, niños, se han visto obligados a dejar sus hogares y embarcarse en un peregrinaje que no les lleva hacia ninguna parte que no sean vallas, alambradas y campos de reclusión en el mejor de los casos, cuando no con la muerte ahogados en el Mare Nostrum, cuyas aguas están teñidas ya con la sangre de esos seres humanos, ante la mirada esporádica de los que vivimos seguros a este lado de esas fronteras y que sólo atisbamos a reconocer la tragedia cuando los medios de comunicación aciertan a difundir imágenes de niños sufriendo, con no poco efectismo.

La ola de inmigrantes que ha provocado la guerra en Siria fue inmediatamente bautizada en Europa como «la crisis de los refugiados», lo que ya denota un aspecto negativo y alterante. Las autoridades continentales se comprometieron hace ahora un año a «aliviar» la crítica situación de los campamentos de la costa griega con un proyecto de acogida que pasaba por repartir a 160.000 personas entre todos los países de la Unión Europea. Pues bien, un año después, sólo hemos cumplido un vergonzante 3,5% de ese objetivo, 5.651 demandantes de asilo que han sido trasladados a países europeos desde Grecia e Italia.

Y si sonrojantes son las cifras a nivel continental, no es menos la dejación de funciones del Gobierno español en funciones. De las 17.387 personas que España se comprometió a acoger hasta 2017, sólo han llegado a nuestro país 516, lo que supone menos de un 3% de lo que se pactó con la Unión Europea. Es evidente que el Gobierno de Mariano Rajoy está más atento a las trifulcas políticas, a los numerosos casos de corrupción de su partido y los tira y aflojas con el resto de los partidos tras las dos elecciones que se han producido en este periodo que en cumplir un compromiso que él mismo adquirió y que es perfectamente asumible para un país de 47 millones de habitantes. Me gustaría ver a los miembros del Ejecutivo participar en alguna de las numerosas campañas solidarias que desde nuestro país se organizan para ayudar y concienciar a la población de esta terrible situación y explicarles cara a cara a los maltrechos refugiados de los campos griegos por qué se están incumpliendo flagrantemente estos acuerdos, manteniendo con ello diariamente el dolor y el sufrimiento de miles de personas que nos piden ayuda de manera desesperada.

«Las personas refugiadas son personas como tú, con derechos como tú», recuerdan las organizaciones convocantes de los actos de mañana sábado, que comenzarán con una concentración y una marcha reivindicativa a las 10:30 horas en la Plaza Mayor hasta llegar al parque de La Concordia, donde está prevista la realización de varias actividades, como cuentacuentos, talleres infantiles y una jornada gastronómica intercultural, entre otras.

fescigu16

Cartel de la 14 edición del Fescigu

También el Festival de Cine Solidario de Guadalajara -el Fescigu-, que tendrá lugar a lo largo de este mes de octubre, dedica la edición de este año a este drama proyectando un ciclo de películas -en este caso siete largometrajes en Versión Original Subtitulada- abordando las causas y las consecuencias del drama de los refugiados desde diferentes perspectivas. Además, la recaudación de la taquilla -serán proyectadas en los Multicines a razón de 4 euros por entrada-, será donada íntegramente a ACCEM. El mismo festival también ha convocado un concurso de vídeo que ha denominado «Microrrefugiados», en el que se podían presentar vídeos -piezas de ficción, documentales, videoclips, fotomontajes, videoarte, etc.- de 90 segundos de duración máxima que se subirán al su canal de YouTube, y que deben dar a conocer la problemática de los refugiados y nuestra responsabilidad en su situación, así como fomentar la búsqueda de soluciones. Y, como todos los años, los espectadores que acudan al teatro Buero Vallejo desde el martes 4 podrán acercarse al hall solidario, en el que una decena de organizaciones del ámbito social -entre ellas las convocantes de la manifestación de mañana- dan a conocer su actividad.

El capítulo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que «en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país». Además, los refugiados tienen derechos civiles básicos, incluyendo la libertad de pensamiento, de movimiento, y el derecho al respeto como persona. El sábado en la manifestación y participando en el Fescigu, los alcarreños tenemos una buena oportunidad de reivindicar estos derechos y de pedir a nuestras autoridades un cambio radical en sus actuales políticas hacia estas personas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.