Un Dépor de miedo

Por David Gómez

guadalajara-mora

El Dépor celebrando el tanto de la victoria en Mora | Foto: David Loeches (@MrLoeches)

El fútbol es un deporte de paradojas y, por qué no decirlo, de coincidencias. Veinte años después, el Deportivo Guadalajara visitaba de nuevo el Estadio de Las Delicias en Tercera División. Una visita temible para aquellos amantes de las estadísticas, puesto que en sus dos visitas a Mora, el Dépor nunca había salido con un triunfo bajo el brazo. Es más, sus únicos precedentes se habían saldado siempre con derrotas por la mínima (1-0 en la temporada 93/94 y 2-1 en la 96/97). Tiempos muy lejanos para el servidor que hoy se estrena en este blog. Mucho ha llovido desde entonces en el Escartín. Sin embargo, toda vez que las fechas de Halloween se acercan, el conjunto morado salió al césped de la localidad toledana sin temor alguno. Más bien, es todo lo contrario. Este Dépor infunde miedo en sus rivales e hizo de Las Delicias su propio jardín. Sigue leyendo

Del Halloween americano a las Brujas de la Alcarria

2016-10-30-monsalud

Un momento de la visita al Monasterio de Monsalud // Foto: JFO

Por Javier Fernández Ortea *

La Noche de Brujas por antonomasia, el llamado Halloween («All Hallows Eve» Víspera del Día de Todos los Santos), se trata de una fiesta popularizada en EEUU aunque tiene un origen céltico, el samhain,  y por tanto, no tan ajeno al ámbito hispano como creemos.  Pese a la enconada resistencia de muchos de nosotros, lo cierto es que la asimilación de una festividad foránea como Halloween se está consolidando en nuestro país. Nuestro carácter latino, siempre abierto a sumar excusas para celebrar, choca con el sentimiento de agresión a nuestras tradiciones, en este caso, la fiesta de Todos los Santos. El avance de la ola estadounidense por razones comerciales, lúdicas o generacionales parece inexorable, por lo que tendremos que aceptar su lugar aunque no lo compartamos.

Sigue leyendo

Activistas independientes

Por Raquel Gamo

A propósito de la lucha de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara, los periodistas Rubén Madrid y Raúl Conde destacaron el martes en la tertulia de SER Guadalajara el ejemplo de independencia política de muchas asociaciones que fueron tachadas de submarinos del PSOE en Castilla La Mancha por el anterior Gobierno regional.

Sigue leyendo

Dos centenarios para Buero

2016-10-27-expo-buero

Autoridades regionales y organizadores de la exposición sobre Buero en el Archivo Provincial el pasado martes. // Foto: R.M. (CulturaenGuada.es)

Por Álvaro Nuño.

El pasado martes arrancaba en el Archivo Histórico Provincial el segundo homenaje coincidiendo con el centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo. ¿Estaría contento el dramaturgo alcarreño con esta dedicación de su ciudad natal tras décadas de olvido y ostracismo? No lo sabemos, aunque las personas que le conocieron le describen como un hombre adusto al que no le debían gustar mucho este tipo de saraos. Aunque viniendo de la ciudad que le vio nacer y crecer, tanto personal como intelectualmente, seguro que pasado el tiempo, lo agradecería, como hacen ahora en su memoria su hijo y su viuda, presentes también el martes en el acto organizado por la Junta de Comunidades.

Sigue leyendo

Sonata de otoño

bb96308cf36ba3e05bbb1cfdf95a76e6_xl

Un momento de la manifestación convocada este miércoles por las asociaciones estudiantiles contra la aplicación de las «reválidas» incluidas en la LOMCE. // Foto: guadaque.com

Por Borja Montero

Me valgo nuevamente de la saga novelesca de Ramón Valle y Peña (que así parece que se llamaba realmente Valle-Inclán) para comentar algunos temas y noticias que merecen algún tipo de análisis, aunque sea breve, si bien no se trata de asuntos menores dentro de la actualidad guadalajareña. Como buen fresco de la vida que también es la obra de Ramón María, quizás no especialmente las Sonatas a las que este título alude pero sí el inabarcable conjunto de sus escritos, este artículo tiene un poco de todo: los siempre llamativos sucesos, la más que necesaria educación, la peculiar idiosincrasia de la vida rural y, en un cierto sentido poético, el inevitable devenir de los tiempos y lo que hacemos con sus efectos más devastadores. Sigue leyendo

El respeto al procedimiento

foto-abc-pioz

La casa de Pioz donde se cometió el crimen. Foto: ABC.

Por Julio Martínez

Uno de los principales problemas que surgen a la hora de informar sobre Tribunales es la realización de juicios paralelos. Muchas veces es difícil no ponerse del lado del más débil. Apoyar a la víctima es inevitable –e incluso humano– en multitud de casos, como el terrorismo o la violencia de género. En ejemplos como éstos la equidistancia roza la inmoralidad. Sigue leyendo

Reglamento taurino versión 2017

Imagen del vídeo de PACMA sobre los encierros por el campo en Guadalajara.

Imagen del vídeo de PACMA sobre los encierros por el campo en Guadalajara.

Por Concha Balenzategui

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el pasado 20 de octubre la modificación del Reglamento de Espectáculos Taurinos de Castilla-La Mancha, que se aprobó en 2013, y que ya fue modificado en el año 2014. Estamos ante la tercera o cuarta versión de una norma que va camino de actualizarse más que el Windows de los ordenadores. En este caso, los cambios son bastante sustanciales en lo que se refiere a los festejos taurinos populares, y concretamente los encierros por el campo, que tanta polvareda levantan cada verano.

Sigue leyendo

Adiós y hasta pronto

Por Ana G. Hernández

ascenso-depor

Celebración en Anduva del Depor a Segunda División. // Foto: El Día de Guadalajara.

Después de tres años, más o menos, analizando el transcurrir deportivo de la provincia en el blog, me retiro. No sin antes explicar que la experiencia ha sido, cuanto menos, muy satisfactoria.

Y eso que, en lo que se a deporte se refiere, no es que me haya tocado escribir de la época más placentera del Deportivo Guadalajara, por ejemplo. No en vano, cuando Roberto del Barrio me cedió el testigo, los morados ya atravesaban su época de vacas flacas iniciada con el descenso administrativo a Segunda División B y continuada con la mala gestión de recursos de la directiva que ha dado con los huesos de equipo en Tercera. Un Depor muy querido en la capital y que, por mucho que les pese a muchos, valga la redundancia, es el equipo más seguido de Guadalajara. No en vano, fue el que más ilusionó a la ciudad, especialmente, durante esas dos temporadas en las que militó en la categoría de plata del fútbol español. Mucho más que el Gestesa Guadalajara, y eso que el Santamaría se llenaba jornada sí y jornada también, o que el CB Guadalajara de los años 90 que consiguió el ascenso a la ACB, a pesar de no poder rubricarlo nunca. Sigue leyendo

La insurrección de los trabajadores de Hiendelaencina en 1854

Chimenea de la fundición La Constante, en Hiendelaencina. // Foto Gonzalo García.

Chimenea de la fundición La Constante, en Hiendelaencina. // Foto Gonzalo García.

* Por Enrique Alejandre Torija

La puesta en explotación de las minas de plata de Hiendelaencina supuso para los accionistas de la compañías que se crearon a tal efecto una fuente extraordinaria de beneficios, especialmente durante su primer periodo de aprovechamiento, entre los años 1844-1870: «Han continuado en la semana anterior las operaciones financieras bastante animadas. Las minas Santa Cecilia y Suerte, en Hiendelaencina, aumentan considerablemente en valor: de la primera se han realizado ventas de 190 a 192,000 rs., y la Suerte ha subido basta 231,000 r. a cuyo precio se han hecho bastantes trasferencias. La Santa Cecilia llamó a percibir el 23 del corriente a sus socios, 3,000 rs. por acción; igual cantidad reparte a los suyos la mina Suerte», publicaba Revista minera en 1855 (Tomo V).

Un diario progresista madrileño de la época decía al respecto: «Los que con los sudores de los trabajadores encuentran la fortuna, no pueden olvidar que sin ellos nunca habrían alcanzado el resultado apetecido”. [El Pabellón médico, agosto de 1864].

Sigue leyendo

El ejemplo de Riace

Mural de acogida en una de las calles de Riace. Foto:// El Español

Mural de acogida en una de las calles de Riace. // Foto: Mariangela Paone-El Español

Por Raquel Gamo

La despoblación del medio rural sigue siendo una de las asignaturas pendientes en los países del sur de Europa. El hecho de que este problema haya sido obviado de la agenda política por unos y otros gobiernos no ha hecho más que acentuar el desequilibrio entre la ciudad y el campo. De hecho, algunas aldeas de la provincia como Sacedoncillo, situado entre Tamajón y Muriel; Romerosa, cercana a Cogolludo y La Vereda, en la serranía, ya son historia y tan sólo quedan como testigos mudos restos de iglesias y casas que nos recuerdan que en otro tiempo estuvieron en el mapa. Hay decenas de despoblados en Guadalajara. Sigue leyendo