El lobo y Guadalajara

 

lobo-lacronica

Los lobos se deben seguir protegiendo. Foto: lacronica.net

Por Julio Martínez

Los ataques del lobo al ganado son una noticia recurrente. El último episodio en Guadalajara ha tenido lugar hace apenas unos días. Varias localidades han sido afectadas. Entre ellas, Campillo de Ranas, Peñalba de la Sierra, El Cardoso o Cantalojas. Todas ubicadas en la Serranía de Guadalajara, donde se ha llegado a confirmar la existencia de dos manadas del mencionado mamífero. Sigue leyendo

Que viene el cerdo

Cartel que ilustra la recogida de firmas contra el proyecto de una granja de cerdos en Brihuega.

Cartel que ilustra la recogida de firmas contra el proyecto de una granja de cerdos en Brihuega.

Por Concha Balenzategui

No, no vamos a hablar de matanzas, aunque noviembre sea la época dorada de esta sabrosa fiesta. Hablamos de los proyectos para instalar granjas de cerdos en nuestra provincia, y la oposición a su implantación, que son noticias que estamos viendo de forma intermitente en la prensa durante los últimos meses. Tengo la sensación de que, a pesar de todo lo leído en esas noticias, nos falta información. No hay demasiados datos fehacientes sobre los proyectos, sus dimensiones y su estado de tramitación, aunque sí muchas afirmaciones que dan por sentado cuáles son las pretensiones de las empresas y sus fatídicas consecuencias.  Sigue leyendo

Pena máxima en Madridejos

Por David Gómez

guadalajara-madridejos

Deportivo Guadalajara y Madridejos saludándose en los prolegómenos del partido | Foto: @deporguada

Inesperado tropiezo del Club Deportivo Guadalajara en tierras toledanas. En una tarde fría y lluviosa bajo el césped artificial del Campo Nuevo de Madridejos, los alcarreños completaron un mal encuentro que terminaría condicionando el resultado del partido en favor del conjunto local. No parecía, en principio, una de las visitas más complicadas para los hombres de Alberto Parras -a pesar de que el Azuqueca, su próximo rival en el derbi, ya había sucumbido hace dos jornadas en ese mismo estadio-. Sin embargo, el Club Deportivo Madridejos demostró porque es, junto con el Villarrobledo, el equipo más en forma del Grupo XVIII de Tercera en las últimas jornadas.

El Dépor apostó de inicio por un bloque similar al que alineó ante el Talavera, con la única novedad del brasileño Víctor Calarge en el lateral izquierdo en detrimento de Álex Alonso. Por lo demás, Alberto Parras mantuvo el equipo de la semana pasada, con Pesca en el medio, Borja Cabanillas en la izquierda y Óscar García acompañando a Migue Montes arriba. No comenzó mal el encuentro para los visitantes, que salieron con el afán de dominar el partido y las ocasiones. Ante tal tesitura, los morados -hoy de amarillo y negro- no tardarían en anotar el primer gol de la contienda más que tres minutos. Lo que tardó Borja Cabanillas en desenfundar el guante de su pierna izquierda y limpiar hasta la última gota de agua del travesaño para que, en el rechace, Migue Montes volviera a acudir a su cita habitual con el gol y marcara el 0-1.

Sería por la comodidad que aporta un gol al inicio, sería por el terreno de juego, sería por las condiciones climáticas o, simplemente, porque es fútbol, pero a partir de ahí el partido solo encontró un dueño. Y ese era el Club Deportivo Madridejos. Lejos de amilanarse, los hombres de Fran Cano se lanzaron con todo a por la igualada y encontraron su mejor arma en el balón parado. Primero fue Alfonso quien, desde un saque de esquina, remató el cuero hacia el larguero, botó en la línea y salió repelido. La suerte se aliaba con los alcarreños cuando de nuevo de córner, Chata volvía a amenazar las inmediaciones de Yelco Ramos. Y tanto iba el cántaro a la fuente, que Gustavo terminó por hacerlo pedazos conectando un centro desde la banda izquierda.

Con el 1-1 en el marcador, el partido se convirtió en un auténtico correcalles donde las oportunidades más claras corrían a cargo de los azulones por medio de Gustavo y Diego Prado. Mientras, en el Deportivo, tan solo Migue Montes podía inquietar los dominios de Rodri. Tan poco debió gustarle a Alberto Parras lo que veía, que decidió sustituir a Óscar García por Guille Atance a la media hora de partido, en un intento de fortalecer la defensa guadalajareña. Entre tanto, toledanos y alcarreños se fueron al descanso en tablas tras una primera mitad donde el Madridejos había merecido más que el Dépor. La reanudación traería algo más de igualdad y disputa en el control del juego, pero cerca de la hora de partido, Pascu abortaría una internada de Diego Prado en el área cometiendo penalti sobre el delantero azulón. Desde los once metros, Ángel Luis (que había entrado diez minutos antes sustituyendo a Gustavo) ejecutó la pena máxima al Dépor y culminaba la remontada local con un lanzamiento muy ajustado al palo derecho de Yelco que el cancerbero madrileño estuvo cerca de parar.

Con 30′ por delante, a los morados les tocaba remar contracorriente y bajo la tempestad. Esta vez, fue demasiado. Intentó reaccionar Parras al gol local con la incursión de Adighibe en el campo en sustitución de Pascu (ovacionado por su antigua afición). Corría el minuto 65 cuando el nigeriano saltaba al tapete de Madridejos. Diez minutos después, lo haría Luis Alberto por José Vega. Con todo, sería el delantero africano quien dispondría de la mejor ocasión deportivista para empatar en el 82′, cuando su disparo se marchó rozando los tres palos. Aún así, el CD Madridejos gozó de varias ocasiones al contragolpe para sentenciar la contienda, primero por medio de Ángel Luis y después de Alexis, cuando mandó el cuero al limbo con Yelco ya batido. A pesar de ello, el marcador ya no se movería. El Madridejos ajusticiaba al Dépor con la cuarta derrota de la temporada, la primera en diez jornadas, para colocarse 7º en la tabla a tres puntos del ‘play-off’ de ascenso. El Guadalajara, por su parte, ve frenadas sus aspiraciones de perseguir al Club de Fútbol Talavera y se mantiene 3º con 32 puntos, aunque ve aumentada su diferencia con el Villarrobledo a 4 puntos y con los cerámicos a 9.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. MADRIDEJOS – 2: Rodri, Agus, Olivares, Andrés Vidal, Blai, Salva, Alfonso, Acuña, Gustavo (Ángel Luis 50′), Chata (Chema 77′) y Diego Prado (Alexis 67′)

C.D. GUADALAJARA – 1: Yelco, Javi Robles, Calarge, Luis, Pascu, Pesca, Borja (Adighibe 65′), Guti, Migue Montes, José Vega (Luis Alberto 75′) y Óscar García (Guille Atance 30′)

GOLES: 0-1. Migue Montes (3′). 1-1. Gustavo (27′). 2-1 Ángel Luis, de penalti (60′).

ÁRBITRO: González del Campo (Comité Castellano-Manchego). Amonestó al local Andrés Vidal (25′) y a los visitantes Pascu (60′ y Guti (66′).

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 16ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en el Campo Nuevo de Madridejos (Toledo).

Lluvia de goles en el San Miguel antes del derbi

koke-gol

Koke anotando el primero de los cuatro goles frente al Toledo B | Foto: @deportesgu

Al contrario que su rival la semana que viene en el Pedro Escartín, el Club Deportivo Azuqueca exhibió su pegada en la visita del Toledo B al San Miguel. A pesar del susto inicial de Navas en forma de centro-chut que casi sorprende a Víctor Vargas, los azudenses mostraron todas sus virtudes ofensivas con auténtico recital goleador. A los nueve minutos, tras previos avisos de Javi Heranz y Rober, Koke no tardó en justificar la titularidad que le había otorgado Manolo Alfaro empalando una excelente volea que batía a Roy y ponía el 1-0 en el electrónico. Sin apenas respiro, al 20′ de partido una gran internada por el flanco derecho de Fuentenebro culminaría con el segundo tanto de los rojinegros, obra de un incisivo Rober.

Cuando parecía que todo estaba controlado para los locales, el filial toledano reaccionó y acortó distancias por medio de Gabri, que culminó una excelente jugada colectiva para superar a Vargas. Y a pesar de que Koke y Javi Heranz dispondrían de una doble ocasión en el 35′ para volver a poner tierra de por medio en el marcador, serían los visitantes quienes igualarían la contienda gracias a Gabri, que aprovechó un rechace de Vargas a disparo de Nacho para que el atacante toledano estableciera las tablas antes del descanso.

En los vestuarios, borrón y cuenta nueva. Manolo Alfaro decidió dar entrada a Pancorbo y Javi Martín en detrimento de Carrasco y un gran Koke y los azudenses volvieron a monopolizar la posesión y las ocasiones. Los cambios darían la razón al técnico alcalaíno cuando el propio Javi Martín culminó un gran pase de Brotón recortando en el área e introduciendo el balón dentro de la portería tras tocar en el travesaño. Corría el minuto 61 en ese momento cuando, cinco minutos después, Rober Izquierdo firmaría la obra de arte de la mañana. Con un disparo ajustado a la cepa del poste derecho de Roy, el ‘7’ azudense superó la barrera visitante y firmó un golazo de bandera. Esta vez, el San Miguel no vería más sustos. De hecho, Pancorbo gozaría de alguna ocasión más para aumentar la ventaja. Pero no hizo falta. El Azuqueca cumplió con creces antes del derbi y se sitúa 8º con 23 puntos, a cinco del 4º lugar que ocupa el Villarrubia tras el tropiezo del Conquense en Tomelloso.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. AZUQUECA – 4: Vargas, Fuentenebro, Varo, Luiyi, Tena, Carrasco (Pancorbo, 51′), Rober, Rojo, Javi Heranz (Chilo, 76′), Brotón y Koke (Javi Martín, 51′)

TOLEDO B – 2: Roy, Valdo (Oliva, 74′), Álex, Gon, Gonchi, Expo, Meshak, Navas (Ludeña, 57′), Gabri, Adri y Nacho (Koné, 66′)

GOLES: 1-0. Koke (9′). 2-0. Rober (20′). 2-1. Gabri (26′). 2-2. Gabri (42′). 3-2. Javi Martín (61′). 4-2. Rober (66′).

ÁRBITRO: Fernández Vera (Comité Castellano-Manchego). Amonestó al local Tena (76′) y a los visitantes Navas (37′), Expo (81′) y Meshak (85′).

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 16ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en el Complejo Deportivo San Miguel de Azuqueca (Guadalajara), ante unos 250 espectadores.

Todo menos puntería en Albacete

marchamalo-albacete

Imagen del partido disputado entre el Albacete B y el Marchamalo | Foto: Aúpa Alba

Más complicado lo tuvo el Club Deportivo Marchamalo en su visita a la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta de Albacete. Frente a un conjunto necesitado de triunfos, el equipo de Andrés García Soler desperdició la oportunidad de ponerse a cuatro puntos de la promoción en un partido lleno de alternativas y tarjetas. Comenzaron los gallardos dominando a su rival, disponiendo de su primer acercamiento a la portería de Ropero a los dos minutos por mediación de Aitor. Poco a poco, los albaceteños estiraron sus líneas e hicieron acto de presencia en el partido, con ocasiones de Alfon, Fran Roldán y Nacho que pusieron a prueba la solvencia de Tomás bajo los palos. Mientras tanto, los gallardos encontraban en las botas de Zamora la réplica ante las oportunidades locales.

Sin embargo, la situación más clara del Marchamalo en todo el primer periodo llegaría de la mano de Mario, quien vio como su disparo era repelido por el larguero en el 17′ de partido. Tras un primer cuarto de hora lleno de ocasiones y alternativas, el encuentro se estabilizó, aunque el Marchamalo siguió gozando de las mejores oportunidades con un pase de Jairo a Aitor que terminaría sacando el albaceteño Fer. La segunda mitad cambiaría las tornas, con el Albacete B llevando la iniciativa del partido. De esta manera, los de Ricardo Fajardo fueron creciendo hasta embotellar a los gallardos en su propio terreno de juego. A pesar de ello, el ‘Alba’ no conseguía inquietar del todo a Tomás a pesar del buen hacer de Alfon en la delantera.

Con todo ello, al partido solo le faltaba bronca y goles. No hubo de lo segundo, pero sí de lo primero. Corría el minuto 58 cuando una entrada de Cano obligaba al colegiado López Sánchez a mostrarle la segunda amarilla al futbolista del Albacete. Entre tanto, una tangana entre los jugadores de ambos conjuntos terminó con la agresión de Jairo al propio Cano y la consecuente expulsión del delantero gallardo. De esta manera, el partido y las oportunidades se fueron diluyendo entre la lluvia, y la falta de puntería de los dos equipos (de los menos goleadores del grupo) condenaron al partido al 0-0 inicial. De esta manera, el Albacete B se mantiene en puestos de descenso aunque acumula seis partidos sin perder y está empatado con Las Pedroñeras, que marca la salvación. El CD Marchamalo, por su parte, se coloca 10º con 22 puntos, a seis de la 4ª posición, y recibirá la semana que viene al Yuncos -colista del grupo con 7 puntos- en La Solana.

FICHA DEL PARTIDO:

ALBACETE B – 0: Ropero, Germán, Fer, Cano, Víctor, Álvaro (Carlos, 62’), Jony (Ricar, 61’), Fran Roldán, Alfon, Nacho y Raúl (Borja, 69’).

CD MARCHAMALO – 0: Tomás, Dani, De la Cuerda, Illana, Zamora, Jairo, Manolo (Bata, 78’), Dani Ro, Mario (Lucas, 70’), Cheky (Robert, 88’) y Aitor.

GOLES:

ÁRBITRO: López Sánchez (Comité Castellano-Manchego). Expulsó por doble amarilla al local Cano (39′ y 58′) y por roja directa al visitante Jairo en el 58′. Amonestó a los locales Ropero (8′), Álvaro (58′) y Jony (45′) y a los visitantes De la Cuerda (53′) y Juli (90′).

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 16ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta de Albacete, ante unos 100 espectadores.

Los valores de una afición modélica

zorra-alkarrena

Imagen de <<La Zorra Alkarreña>> en uno de sus desplazamientos a Valdebebas | Foto: Guada Siglo XXI

Por Fernando Rojo *

30 de noviembre de 2014. Cinco de la tarde. Barakaldo. Un grupo de seguidores del Club Deportivo Guadalajara, concretamente de la peña «La Zorra Alkarreña», entran al estadio de Lasesarre. Los aficionados locales se empeñan en que se sitúen en la misma grada que ocupan las peñas del Barakaldo. La Policía, en un principio, rechaza la petición por motivos de seguridad. Pero al final, ante la insistencia de los aficionados vizcaínos -que desde la noche anterior habían confraternizado con los peñistas alcarreños- los agentes acceden a ello. Durante el partido, seguidores de ambas peñas se funden en cánticos conjuntos, dando un ejemplo de deportividad que es destacado por el club anfitrión. No es la primera vez, ni será la última, que en uno de los estadios que visita «La Zorra Alkarreña» se felicita su forma de animar al equipo morado: fiel a sus colores, pero respetuosa con el contrario, y sobre todo muy festiva. En un partido en Huesca incluso el club emitió un comunicado de felicitación después de que los dulzaineros de la peña deportivista ejecutaran el himno a San Lorenzo, patrón oscense. En Oviedo, todo el estadio aplaudió la interpretación del «Asturias patria querida». Muchas veces he escuchado por esos campos de España referirse a «La Zorra» como «una de las mejores peñas», en ocasiones «la mejor», que había pasado por allí. En realidad, el comportamiento modélico es extensible a otras peñas que existen o han existido («Deportivo Caracol», «Frente Serapio», «Morados de Plata», «La Piña Morada») y prácticamente al resto de seguidores morados, a excepción de un pequeño grupúsculo que ya no acude al estadio. La triste excepción que confirma la regla.

Sigue leyendo

Castilla-La Mancha y la regulación micológica

Por Raquel Gamo

Hace apenas dos semanas recordamos en El Hexágono de Guadalajara la necesidad que tenía Castilla-La Mancha en general y, Guadalajara en particular, de un marco normativo que regule el aprovechamiento micológico. Pues bien, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el pasado lunes la Orden para regular la recolección de setas silvestres en los montes de nuestra comunidad. Aunque llega tarde, es evidente que se trata de una medida positiva y largamente reclamada por muchos colectivos. Los objetivos que se propone son preservar los ecosistemas forestales, de los que la micología es parte destacada; y marcar los límites en la recolección de setas y hongos, con el fin implícito –no lo dice textualmente- de evitar la economía sumergida. Pero, en todo caso, es aún una normativa incompleta: falta incorporar el papel de algunos actores implicados (como los agentes medioambientales) y, paradójicamente, falta que la Junta de Comunidades diga cómo piensa materializar esta orden, es decir, cómo se va a organizar la logística que permita controlar su cumplimiento.

Sigue leyendo

Abriendo fronteras desde Guadalajara

2016-11-25-charla-publico

El salón de actos de la Biblioteca, abarrotado de público en el conferencia-debate «la crisis de los refugiados en los medios de comunicación» // Foto: Cultura En Guada

Por Álvaro Nuño.

Coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño de 2016, el pasado 20 de noviembre, medio centenar de vecinos y vecinas de Guadalajara se decidían a redactar y hacer público un manifiesto -que reproducimos a continuación- en defensa del derecho a refugio por el que claman las principales ONGs y la solidaridad humana. Se hacen llamar Grupo Abriendo Fronteras y eso es lo que realmente piden, que la vieja y huraña Europa y sus acomodados habitantes no miremos hacia otro lado frente a la tragedia que sufren diariamente millones de seres humanos como nosotros que huyen del hambre y de la guerra, y a los que les contestamos cerrándoles las puertas, poniendo más vallas y blindando nuestras fronteras.

Sigue leyendo

Serlo y parecerlo

_mg_4497

Antonio Román volverá a ser alcalde con dedicación casi exclusiva a partir del próximo lunes, tras la votación en el Pleno de su liberación al 80 por ciento. // Foto: pp.es

Por Borja Montero

Dejó escrito Plutarco que Divino Cayo Julio César sentenció que “la mujer del César no solamente debe ser honrada, sino también parecerlo”. Como otras tantas frases de la antigüedad clásica, este juicio moral más o menos afortunado, pero con una gran significación en el terreno de la esfera pública, ha quedado como una de esas coletillas de fácil recurso para debatientes y tertulianos que quieren recordar a quienes tienen ciertas responsabilidades políticas que deben mantener sus actuaciones y actitudes dentro de la legalidad, por supuesto, así como dentro de unos ciertos márgenes de ejemplaridad y honorabilidad que hagan que ninguno de sus actos o declaraciones tenga mácula alguna. La misión es más bien complicada, ya que la lupa de electores y rivales políticos puede ser especialmente exhaustiva, si bien hay algunos cargos públicos que, lejos de intentar pasar lo más desapercibido posible en estos exámenes, campean a sus anchas por las instituciones y son poco amigos de dar explicaciones acerca de sus decisiones, por muy legales que éstas sean. El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, es uno de estos políticos que hacen de su capa un sayo, con una cierta alergia a los debates o la pedagogía sobre determinadas acciones (o inacciones) controvertidas, un defecto que ha ido haciendo callo según pasaban sus años al frente del Ayuntamiento de la capital y que se ha convertido en una constante desde que, en mayo de 2015, perdió la mayoría absoluta en el Pleno municipal. Analizamos a continuación un par de sus últimas decisiones para evaluar si cumplen o no con la prerrogativa del emperador romano. Sigue leyendo

A vueltas con el parking del Hospital

blog-6

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara entregó 15.000 firmas en la Junta. Foto: Guadaque.com

Por Julio Martínez

Habemus decisión. Y no es precisamente popular. El estacionamiento del Hospital General de Guadalajara será de pago. Así lo anunciaba este lunes, 21 de noviembre, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la presentación de las obras del segundo centro de salud de Azuqueca. El responsable regional indicaba que la licitación del aparcamiento tendrá lugar en los próximos días. Y en el proceso podrán participar tanto empresas privadas como ONG´s. “El parking lo debemos dejar en manos de quien lo pueda gestionar y no generarnos a nosotros ese gasto”, comentaba Fernández Sanz. Se trata de un ahorro que, según los cálculos del ejecutivo castellanomanchego, rondaría el medio millón de euros anuales. Un montante que se querría destinar a “asistencia sanitaria”, según fuentes gubernamentales. En principio, y expuesto así, no hay mácula a dicho argumento. En momentos de crisis se deben priorizar las inversiones.

Sigue leyendo

Trenes que no importan

Un tren de madrugada. // Foto: Alcalá hoy

Un tren de Cercanías de madrugada. // Foto: alcalahoy.es

Por Concha Balenzategui

Comentaba recientemente con uno de esos guadalajareños que viajan a diario a trabajar a Madrid, las ventajas y desventajas que supone el autobús o el tren para nuestro diario calvario. Los commuters -palabra que aprendí recientemente de mi compañero de profesión y de viajes Ricardo Roquero en este mismo blog– somos así: muy dados a enredarnos en charlas extensas y seguramente estériles sobre los minutos que se ganan o pierden en las distintas alternativas de transporte público (autobús, tren convencional y civis). La decisión suele depender en primer término de la ubicación concreta del trabajo en la gran capital y del horario de entrada, pero también, en menor medida, de la época del año, día de la semana o el clima. En este caso, la conversación derivó en un convencimiento compartido: una vez montado en el transporte elegido, es más frustrante el retraso en el tren, porque nunca se llegan a saber los motivos que lo ocasionan, que el del autobús, desde el que se ve en directo el atasco, el accidente o la lluvia que lo provoca. Ya les digo que son disquisiciones muy internas de estas personas que, puestos a invertir -perder más bien- tres horas de cada día en su jornada laboral, tienen dos preocupaciones en los trayectos: Llegar a tiempo a la oficina y volver pronto a casa.

Sigue leyendo

Ni vencedores ni vencidos

guadalajara-talavera

Guti y José Vega disputando un balón durante el Guadalajara-Talavera | Foto: Luis Polo

Suele ocurrir que, cuando dos fuerzas tan antagónicas como poderosas colisionan entre sí, la contienda suele quedarse en tablas. Como Karpov y Kasparov, como Ali y Frazier, Deportivo Guadalajara y Talavera se dieron con todo y dejaron las cosas tal y como estaban. En un partido con sabor a categoría de bronce, alcarreños y cerámicos no dejaron goleadores ni goleados, ni vencedores ni vencidos. Y no porque ambos equipos no hicieran méritos para anotar, al menos, un tanto. Simplemente, la teoría del equilibrio impuso su ley sin que nadie pudiera establecer su hegemonía sobre el césped del Pedro Escartín.

Porque, por mucho que la tabla trajera a los blanquiazules con 37 puntos de los 42 disputados tras 14 jornadas antes, los morados demostraron estar a la par de los talaveranos en cuanto a nivel futbolístico y competitivo respecta. De esta manera, tanto los de Fran Alcoy como los de Alberto Parras salieron con el respeto mutuo que ambos conjuntos se merecen. Se conocen como nadie y saben que pelean por un mismo objetivo. No en vano, la pasada campaña en 2ªB, Dépor y Talavera se vieron la cara en hasta tres ocasiones (dos en la Liga y una en Copa del Rey), todas con triunfo de los toledanos. Pero a orillas del Henares corren otros tiempos. Y es que el feudo alcarreño, uno de los más vulnerables en 2ªB la pasada temporada, se ha convertido en un auténtico fortín para el Guadalajara en este año, donde permanece invicto tras ocho encuentros.

Y a diferencia de otros años, no es el Deportivo un equipo limitado en cuanto a profundidad de plantilla se refiere. Para el gran partido de la temporada en lo que va de calendario, Alberto Parras introdujo novedades importantes en el once titular. Con la baja de Guille Atance, el entrenador de Valladolid arriesgó cambiando el sistema de tres centrales que tanto éxito le había dado por un 1-4-4-2 con Pesca en posiciones más adelantas junto a Guti en la medular. Mientras, las dudas con respecto a la disponilidad de Joshua y Adibe llevaron al técnico morado a premiar a Borja Cabanillas y Óscar García tras su excelente participación en el encuentro de la semana pasada frente al Villarrubia siendo de la partida junto a José Vega y Migue Montes en el ataque local. Fran Alcoy, por su parte, pudo contar  finalmente con Gonzalo en el centro de la zaga y su delantero estrella, Jesús Jiménez, tras una semana entre algodones.

Sin embargo, el líder comenzó sufriendo en Guadalajara. Y lo hizo gracias a un magnífico comienzo del Dépor, que vio como uno de los asistentes del árbitro conquense Israel Fernández Añonuevo le anulaba un gol a Óscar García tras rematar una falta puesta por Borja Cabanillas. Amenazaban los locales a través de contragolpes muy peligrosos por medio de José Vega y el propio Óscar. En una de las combinaciones entre el ’10’ y el ’11’ alcarreños, Pesca se plantó ante la portería de Sergio Arenas incorporándose al ataque por la izquierda, pero su disparo lo detuvo bien el arquero talaverano. Poco después sería Javi Robles quien, por la derecha, encontraría vías de ataque a la defensa cerámica. El Deportivo dominaba a un Talavera que era incapaz de hacerse con el control del encuentro. Con Guti sosteniendo el centro del campo haciendo gala de su jerarquía, Pesca se encontró más liberado de sus funciones defensivas y se sumó con presencia al ataque. Junto a esto, la movilidad de Borja Cabanillas alternando ambas bandas y las posición de mediapunta incomodaban a Rober y Chato en el juego entre líneas.

En torno al 20′ de partido, el Dépor tendría en la cabeza de Migue Montes una de las mejores ocasiones del partido. Borja Cabanillas volvió a hacer de su pie izquierdo un guante y colocó desde el córner un excelente balón al punto de penalti que solo Sergio Arenas pudo evitar que se colara en el fondo de las mallas. A partir de entonces, los talaveranos crecieron en el encuentro. Subieron sus líneas, presionaron la salida de balón del Deportivo y se hicieron con el esférico. Permanentemente, los jugadores de Fran Alcoy volcaron su juego de ataque por la banda derecha mediante las subidas de su capitán Pedro, cuyas asociaciones con Rubén Rivera obligaron a José Vega a reforzar las ayudas a Álex Alonso. Mientras tanto, Jesús Jiménez empezó a gozar de situaciones peligrosas, pero primero Pesca en la cobertura tras una mala devolución hacia Yelco y después la rapidez del arquero deportivista abortaron las opciones del delantero cerámico. Únicamente Melchor, con un disparo desde la frontal del área en el 25′, consiguió concretar una ocasión importante para los visitantes en la primera mitad.

Después de un primer periodo donde el Guadalajara se había mostrado mejor que su rival, el líder dio un paso al frente y equilibró el encuentro durante el desarrollo de la segunda parte. Porque al inicio del segundo acto, el equipo de Alberto Parras gozó de una buena ocasión de gol cuando Borja Cabanillas estuvo a punto de conectar un saque de banda de Pesca en el 49′. Inmediatamente después sería el propio futbolista burgalés quien volvería a animarse desde la frontal. A partir de ahí, las fuerzas volvieron a estabilizarse y las ocasiones empezaron a escasear. En torno al 66′ de partido, Jesús Jiménez gozó de la mejor oportunidad para el Talavera, pero Yelco ratificó su gran actuación bajo palos con una gran estirada. Con el 0-0 cada vez más asentado en el luminoso, ambos técnicos intentaron mover el banquillo para ir a por los tres puntos.

Mientras Alberto Parras daba salida a Luis Alberto en el 63′ por Borja y a Adighibe y Calarge en el 71′ por Óscar García y José Vega, Fran Alcoy reaccionaba poniendo en el campo a Gustavo por Yahvé en torno a la hora de partido. Sería su cambio más destacado, puesto que Murci, uno de sus mejores futbolistas, no saldría al terreno de juego hasta el minuto 82 en sustitución de Garbán. Sería el delantero nigeriano del Dépor quien dispusiera de la mejor oportunidad en el tramo final para decantar el encuentro a favor de los suyos. Sin embargo, su potente disparo se marcharía rozando el poste y el marcador no se movería. De esta manera, el Talavera se mantiene 1º del Grupo XVIII de Tercera División con 38 puntos, mientras el Guadalajara se sitúa 3º con 32 tras el triunfo del Villarrobledo ante el Atlético Tomelloso por 1-0.

El Marchamalo asoma de nuevo la cabeza y el Azuqueca se estrella en Las Pedroñeras

Vuelven los buenos tiempos a La Solana. Tras un mes de malos resultados y dudas en el conjunto gallardo, el Marchamalo confirmó su mejoría con su segundo triunfo consecutivo en casa al derrotar de manera contundente a la Unión Deportiva Carrión por 3-0. Y es que pronto se le puso de cara el partido a los pupilos de Andrés García Soler gracias a un tanto de Mario tras una triangulación entre él, Zamora y Manolo a los 17 minutos de partido. Desde entonces, los locales acumularon un enorme puñado de ocasiones durante todo el encuentro que no se encargaron de materializar. Especialmente destacada fue la de Mario en el 50′, cuando su disparo se topó con el poste de la portería de Candi. No fue hasta el tramo final cuando Jairo aprovechó la debilidad defensiva de los ciudadrealeños para firmar un doblete y sentenciar un justo triunfo para los gallardos, que se colocan 9º con 21 puntos, manteniendo los cinco de desventaja frente al Conquense, 4º de la clasificación.

Quien se mantiene 12º en la tabla con 20 puntos es el Club Deportivo Azuqueca, que sufrió un tropiezo inesperado en el Municipal de Las Pedroñeras. A pesar de sus necesidades y de la teórica inferioridad de los locales, el equipo rojiblanco plantó cara a los azudenses y acumuló méritos y ocasiones claras para haberse llevado los tres puntos y haber aprovechado, de esta manera, el ‘favor’ del Club Deportivo Marchamalo. Pudo adelantarse Las Pedroñeras nada más empezar el encuentro, pero Pedro fue incapaz de superar a Gandía y la igualada se mantuvo durante toda la primera mitad, aunque Roberto Izquierdo gozó de una buena oportunidad para adelantar a los visitantes a la media hora. Sí lo conseguiría en la segunda mitad, cuando en el 57′ de partido el futbolista rojinegro lograba adelantar a los de Manolo Alfaro después de que los conquenses hubieran desperdiciado un mano a mano un par de minutos antes.

Sin embargo, el equipo de José Luis Sepúlveda lograría igualar la contienda tan solo un minuto después, cuando Aarón remataba un balón a la salida de un córner. Serían los locales quienes gozarían de las mejores oportunidades para llevarse los tres puntos cuando el equipo de Cuenca estrelló un balón al poste en el 74′. Finalmente, los azudenses se quedarían con diez en el descuento por la expulsión de Néstor, pero Las Pedroñeras no tendría tiempo para más y el Azuqueca pudo rascar un punto más sufrido de lo que cabía esperar en la previa.

Demasiado líder para un gran Dínamo

once-dinamo-hortaleza

El once titular del Dínamo en Hortaleza | Foto: @DinamoGuadaFem

Tras su sólida victoria la semana pasada frente al Parquesol, al Dínamo no le esperaba una visita factible esta jornada. Y es que, a las chicas de Alberto Mendoza les esperaba el líder, un Madrid Club de Fútbol que llegaba habiendo cedido solo cinco puntos, con 40 goles a favor y tan solo 6 en contra -siendo, en definitiva, el equipo más goleador y el menos goleado de su grupo-. Ante esta tesitura, el técnico madrileño del Dínamo trató de apostar por un centro del campo poblado y repleto de marcajes con Miriam Recuero en el pivote secundada por Berta y Teresa Cabeza como interiores, mientras María Barrios por la derecha y Alba por la izquierda escoltaban a Teresa Fernández en la punta de ataque. En el centro de la zaga, la mejor noticia para las verdinegras fue la vuelta de su capitana, Laura Horche, que lucía una aparatosa máscara en el rostro después de cinco partidos en el dique seco al fracturarse la nariz el 9 de octubre frente al Atlético de Madrid B. Como acompañante de Horche en el centro de la defensa, Mendoza alineó a Laura, desplazando a Loreto al lateral derecho.

once-dinamo

Bajo la intensa lluvia que caía en Hortaleza, el partido comenzó con el guion que se presuponía. Las locales, haciendo valer su condición de favoritas, comenzaron dominando el juego y las ocasiones. Ya en el minuto 5, Diana se vio obligada a realizar una buena intervención para abaratar un disparo de las madrileñas dentro del área. Minutos después, en el 22′, el conjunto de Jesús Núñez se encontró de nuevo con una clara ocasión enviando un balón al travesaño. Pero, sin tiempo para reaccionar, Diana se erigió como la heroína de su equipo al salvar un mano a mano ante la delantera local. Mayor trascendencia cobraron las intervenciones de la arquera alcarreña cuando en el minuto 33′ María Barrios hacía saltar la sorpresa adelantando al equipo verdinegro en el marcador.

Sin embargo, la alegría de las guadalajareñas no dudaría demasiado, ya que la reacción de las madrileñas no se hizo esperar. Saray García, en el 35′, lograba la igualada para su equipo sin apenas dar opción a las visitantes a consolidar su mínima ventaja. Peor sería el jarro de agua fría cuando, al filo del descanso, Gabi aprovechaba para culminar la remontada local justo antes de irse a los vestuarios. A tan duro golpe anímico, las chicas de Alberto Mendoza sumaron la baja de Miriam Recuero, que se retiró lesionada del terreno de juego en detrimento de Lucía Delgado. Por si fuera poco, durante el entretiempo Diana tuvo que abandonar también el campo por un problema en la cadera. Aún con tantas adversidades, el equipo alcarreño mostró una gran solidez durante la segunda mitad, incomodando sobremanera a las líderes y manteniendo sus opciones en el encuentro hasta el tramo final. Pero, una vez más, las lesiones volvieron a cebarse con las visitantes. En este caso, María Barrios se vio obligada a abandonar el partido en el 64′ para dar entrada a Rocío Chueca.

Con el partido estabilizado y sin apenas sobresaltos, el Madrid evidenció su enorme potencial ofensivo y terminó sentenciando el partido en el 78′ merced al tanto de Patri Gudiel, que había salido desde el banquillo para rematar el encuentro. Tendría el Dínamo la posibilidad de dar emoción al tramo final de la contienda cuando Laura disparó arriba sola frente a la portería de Paola Ulloa en el 87′. Finalmente, los tres puntos se quedaron el Hortaleza y a pesar de la buena imagen ofrecida, el poderío del líder fue demasiado para un Dínamo que sigue experimentando una mejoría en sus prestaciones futbolísticas y que la próxima jornada al Torrelodones en el Jerónimo de la Morena. Sin duda, una oportunidad de oro para consolidar el crecimiento del equipo en las últimas fechas y abandonar la parte baja de la tabla, en la que actualmente ocupa el 10º puesto con 11 puntos -uno por encima del descenso-.