Trenes que no importan

Un tren de madrugada. // Foto: Alcalá hoy

Un tren de Cercanías de madrugada. // Foto: alcalahoy.es

Por Concha Balenzategui

Comentaba recientemente con uno de esos guadalajareños que viajan a diario a trabajar a Madrid, las ventajas y desventajas que supone el autobús o el tren para nuestro diario calvario. Los commuters -palabra que aprendí recientemente de mi compañero de profesión y de viajes Ricardo Roquero en este mismo blog– somos así: muy dados a enredarnos en charlas extensas y seguramente estériles sobre los minutos que se ganan o pierden en las distintas alternativas de transporte público (autobús, tren convencional y civis). La decisión suele depender en primer término de la ubicación concreta del trabajo en la gran capital y del horario de entrada, pero también, en menor medida, de la época del año, día de la semana o el clima. En este caso, la conversación derivó en un convencimiento compartido: una vez montado en el transporte elegido, es más frustrante el retraso en el tren, porque nunca se llegan a saber los motivos que lo ocasionan, que el del autobús, desde el que se ve en directo el atasco, el accidente o la lluvia que lo provoca. Ya les digo que son disquisiciones muy internas de estas personas que, puestos a invertir -perder más bien- tres horas de cada día en su jornada laboral, tienen dos preocupaciones en los trayectos: Llegar a tiempo a la oficina y volver pronto a casa.

Pues bien, con la misma irracionalidad e impotencia con que uno asiste a diario al retraso de cada tren sin descubrir las razones, hemos visto cómo la pasada semana Renfe cambiaba los horarios de los trenes civis, esos que hacen el trayecto más directo entre Guadalajara y Chamartín. Casi sin previo aviso. Desde el día 14, las cuatro circulaciones que salen cada mañana de nuestra ciudad cargadas de estudiantes y trabajadores, y las siete que hacen el recorrido de vuelta, tienen diferente horario. No se dio ninguna explicación y muy poca publicidad de cara a los usuarios: apenas un anuncio cuatro días antes (con fin de semana de por medio). La confusión ha sido importante, puesto que el cambio no obedece a ninguna costumbre: no hay horario de invierno y verano en los civis, ya que en verano y en vacaciones, simplemente dejan de circular. Además, la semana pasada aún figuraban horarios antiguos en algunos andenes y carteles. Si a eso unimos que algunas circulaciones no pararon a la nueva hora en los andenes del recorrido, y por supuesto, tampoco cumplieron en su llegada al destino, el desconcierto ha sido general.

Nuevos horarios de Civis Guadalajara-Chamartín.

Nuevos horarios de Civis Guadalajara-Chamartín.

Les detallo que, los once trenes que viajan por una vía alternativa al cercanías convencional, han adelantado o retrasado su salida. Los cuatro que salen por la mañana de Guadalajara madrugan en diferente medida, entre 2 y 13 minutos más. Los de regreso, en cambio, se han retrasado. También hay que decir que ahora el paréntesis entre un civis y otro ha aumentado. Si la intención era ajustarse más al tráfico de las vías y a la entrada de la saturada estación de Chamartín (que no se sabe, porque no se ha explicado), hay que decir que el resultado no ha sido ese. El retraso sigue siendo el habitual en estos trenes en la primera semana.

Los civis tienen además ahora una nueva parada en Fuente de la Mora, que algunos llevan tiempo reclamando, y que a la mayoría les alarga más el viaje. De hecho, son pocos los que la usan y todos los que la soportan. En definitiva, el viaje de ida que sobre el papel suponía 40 o 41 minutos, y que sobre las vías lleva una media de 49, se convierte en teoría en 42 o 44 minutos. El de vuelta siempre es más largo, sin explicación conocida. En este punto hay que recordar que la alternativa alternativa a este tren que recoge viajeros en cinco estaciones es el de la vía normal, que para en 19 puntos y llega a desesperar con hora y cuarto de recorrido.

Otra de las sorpresas desagradables del nuevo horario es que ya se anuncia que cinco de los siete civis de vuelta solo circularán dos días en el mes de diciembre; el resto se suprimen, haciendo este año más largas que nunca las vacaciones navideñas de estas circulaciones.

En definitiva, el cambio de horarios probablemente haya beneficiado a algunos usuarios y perjudicado a otros, pero los detalles añadidos inclinan la balanza claramente al lado negativo. Es un paso más en el deterioro del servicio por parte de Renfe, que hace y deshace sin tener en cuenta a sus usuarios, que informa poco a nada de los retrasos y averías, teniendo en su mano letreros luminosos, megafonía y redes sociales. Que casi nunca explica y por supuesto, tampoco pide disculpas ante las incidencias, cada vez más numerosas en una red y unos trenes que envejecen por falta de inversión y de interés, y con una plantilla cada vez más limitada y desmotivada.

Mensajes de la cuenta oficial de Cercanías de Renfe en Twitter ayer mismo: supresiones, demoras, averías...

Mensajes de la cuenta oficial de Cercanías de Renfe en Twitter ayer mismo: supresiones, demoras, averías…

El tren, ya lo he dicho algunas veces, es la forma más barata, sostenible y eficaz de trasladarnos a Madrid; la alternativa más lógica a la saturada A2 (ayer más de dos horas de trayecto de Guadalajara a Avenida de América) y a la carísima R2. Pero esta visto que no interesa.

Dirán que me pongo pesada por abordar de nuevo, y con lujo de de detalles, un tema que poco importa al común de los mortales. He llegado a esta conclusión después de comprobar que, aunque seamos miles los que nos vemos inmersos en estas circunstancias cada día, hay poca solidaridad y escaso apoyo. Se nota poco interés en los poderes públicos, desde el Ministerio de Fomento, del que dependen, hasta los ayuntamientos de nuestra provincia. Las iniciativas de los concejales de Guadalajara y Azuqueca de Henares en defensa de un servicio público más eficaz son contadas, con honrosas excepciones: una moción allí, una carta a los responsables por allá. Normalmente es en época de elecciones cuando se pide más frecuencia o mejores horarios en nuestra importante conexión con Madrid.

He leído que la Junta de Comunidades tiene previsto elaborar un plan el próximo año para todo el sistema de transporte de Castilla-La Mancha, con especial atención al medio rural, seguramente el que más necesite esta reforma. En todo caso, la consejera ha anunciado que se evaluará también el transporte que no es gestionado directamente por el Gobierno regional, las circulaciones que sobrepasan el territorio autonómico, y menciona el ferrocarril. Tengo pocas esperanzas de una mejoría, pero les envío mi ánimo desde aquí. Estaremos atentos al resultado.

Además del desdén de los responsables de Renfe y en los ayuntamientos, últimamente me sorprende también el desinterés que hay en los medios de comunicación (concretamente en nuestra provincia) respecto al tema. Está establecido que cada mañana se escuche en las emisoras de radio conexiones en directo informando sobre el estado del tráfico en la provincia y en la A2, pero pocas veces se anuncian las incidencias previstas en el transporte (huelgas y cambios de horario) y mucho menos las imprevistas (averías).

Muchos hemos echado de menos algo más de presencia de esta noticia inesperada del cambio reciente de horario, salvando de nuevo las honrosas excepciones, y siempre acabamos envidiando la atención que prestan a estos avatares los medios de las vecinas localidades de Alcalá y Torrejón. Mientras tanto, las redes sociales, especialmente Twitter, han sido un hervidero de comentarios, en su inmensa mayoría negativos. Ya saben, que a los viajeros, lo que nos sobra es tiempo en las esperas. Y al menos nos queda el pataleo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.