Los valores de una afición modélica

zorra-alkarrena

Imagen de <<La Zorra Alkarreña>> en uno de sus desplazamientos a Valdebebas | Foto: Guada Siglo XXI

Por Fernando Rojo *

30 de noviembre de 2014. Cinco de la tarde. Barakaldo. Un grupo de seguidores del Club Deportivo Guadalajara, concretamente de la peña «La Zorra Alkarreña», entran al estadio de Lasesarre. Los aficionados locales se empeñan en que se sitúen en la misma grada que ocupan las peñas del Barakaldo. La Policía, en un principio, rechaza la petición por motivos de seguridad. Pero al final, ante la insistencia de los aficionados vizcaínos -que desde la noche anterior habían confraternizado con los peñistas alcarreños- los agentes acceden a ello. Durante el partido, seguidores de ambas peñas se funden en cánticos conjuntos, dando un ejemplo de deportividad que es destacado por el club anfitrión. No es la primera vez, ni será la última, que en uno de los estadios que visita «La Zorra Alkarreña» se felicita su forma de animar al equipo morado: fiel a sus colores, pero respetuosa con el contrario, y sobre todo muy festiva. En un partido en Huesca incluso el club emitió un comunicado de felicitación después de que los dulzaineros de la peña deportivista ejecutaran el himno a San Lorenzo, patrón oscense. En Oviedo, todo el estadio aplaudió la interpretación del «Asturias patria querida». Muchas veces he escuchado por esos campos de España referirse a «La Zorra» como «una de las mejores peñas», en ocasiones «la mejor», que había pasado por allí. En realidad, el comportamiento modélico es extensible a otras peñas que existen o han existido («Deportivo Caracol», «Frente Serapio», «Morados de Plata», «La Piña Morada») y prácticamente al resto de seguidores morados, a excepción de un pequeño grupúsculo que ya no acude al estadio. La triste excepción que confirma la regla.

Pero regresemos a ese 30 de noviembre de 2014. No es una fecha cualquiera para el balompié español. Esa misma mañana, a 400 kilómetros de Barakaldo, dos grupos de desalmados -porque me niego a denominarlos «aficionados»- del Atlético y del Deportivo protagonizan una refriega espeluznante en la madrileña ribera del Manzanares. Como consecuencia de la brutal pelea, muere el ultra coruñés Francisco Javier Romero Taboada, alias «Jimmy». En esas circunstancias, con el cuerpo aún caliente de «Jimmy», destaca aún más, por su simbolismo, la escena de los seguidores del Guadalajara y el Barakaldo cantando juntos en Lasesarre. Dos conceptos de vivir el fútbol radicalmente distintos: el de los energúmenos que aprovechan este deporte como excusa para la violencia y el de los auténticos aficionados que acuden a un estadio a animar a su equipo, sí, pero también a respetar al contrario y a hacer del sábado o el domingo un día de fiesta.

Esta misma semana, en Sevilla, otros desalmados, los de la peña “Biris Norte”, agredieron brutalmente a varios aficionados de la Juventus que estaban cenando en un restaurante. El pasado verano, las noticias sobre los incidentes protagonizados por los ultras rusos ensombrecieron el espectáculo futbolístico de la Eurocopa. El fútbol tiene un problema. Un grave problema. Por eso, hay que denunciar los malos comportamientos y destacar los buenos ejemplos. Por eso, sorprende que el club morado durante muchos años haya decidido estar enfrentado a una peña modélica como “La Zorra Alkarreña”, a la que el año pasado, sin venir a cuento, desalojó de la grada infantil, cuando en ese momento no la ocupaba ningún niño.

Afortunadamente, en los últimos meses ha decrecido esa hostilidad hacia una peña querida en el resto de estadios y muchas veces denostada por la dirección de su club. Incluso la entidad que preside Germán Retuerta está colaborando con algunas iniciativas de “La Zorra Alkarreña” como la que tendrá lugar el próximo domingo, 4 de diciembre, con ocasión del partido entre el Dépor y el Azuqueca (12.00). El club sortea un carnet de abonado (o un carnet para los playoffs si ya eres socio) entre los aficionados deportivistas que donen un kilo de comida, artículos de limpieza o de aseo, que serán donados a la asociación GuadaAcoge. La peña también sortea una de sus tradicionales boinas y una bufanda entre todos aquellos que colaboren con esta acción solidaria.

Otro bello gesto en una peña que el próximo año cumple la mayoría de edad. Dieciocho años con muchos kilómetros a las espaldas (esta temporada se han fletado autobuses a prácticamente todos los desplazamientos por La Mancha) y con la misma ilusión de cuando estábamos en Segunda. Este domingo, el primer gol, el de la solidaridad, lo meten los aficionados del Guadalajara y del Azuqueca que quieran ayudar a GuadaAcoge. El segundo gol, el del respeto entre aficiones, está asegurado con otra peña modélica, la “Cinco Estrellas” de Azuqueca. Y luego, dentro del césped, que gane el mejor.

unnamed

La iniciativa de «La Zorra Alkarreña» en colaboración con GuadaAcoge y el Deportivo Guadalajara

-RET1.jpg de Producción ABC-

*Fernando Rojo es el redactor-jefe de Deportes en el diario ABC desde enero de 2014, socio del C.D. Guadalajara y de la peña «La Zorra Alkarreña». Licenciado en Periodismo por la UCM y Máster ABC-UCM en la promoción de 1998, ingresó en la sección de Deportes de este periódico en 1997. Después, fue sucesivamente jefe de las secciones de Regiones, Cierre y Fin de Semana hasta alcanzar su puesto actual.

1 comentario en “Los valores de una afición modélica

  1. Verdaderamente, «La Zorra Alkarreña» es una peña modélica. En una ocasión, invité a un amigo a un partido en el campo Pedro Escartín, y después de estar un buen rato observándolos, me dijo: «Oye, esta peña, es un poco rara. No grita ni silba al equipo contrario». Bueno, le dije, parece rara porque sólo busca divertirse en el campo. Entran casi cinco minutos tarde como las barras bravas de Argentina, pero no exhiben violencia, solamente cantan y animan al Guada. Eso es deportividad. Espero que el club, algún día, reconozca a esta peña, y los valores que transmite. Su afición es digna de admiración. ¡Viva la Zorra Alkarreña!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.