Retos de Guadalajara en 2017

Estado de las obras en el Hospital. Imagen publicada ayer en su perfil de Facebook por Alberto Rojo, delegado provincial de la Junta.

Estado de las obras en el Hospital. Imagen publicada ayer en su perfil de Facebook por Alberto Rojo, delegado provincial de la Junta.

Por Raquel Gamo

Hoy despedimos 2016, un año de transición que pocos o ningún proyecto de envergadura ha traído para Guadalajara, aunque sí ha supuesto el curso en el que se ha consolidado la vuelta a las políticas públicas en sanidad y educación, cuya orientación se había modificado notablemente en los cuatro años anteriores. El conflicto con el servicio de ambulancias o las listas de espera para una operación quirúrgica demuestran que aún queda un largo trecho por recorrer en lo que se refiere a la garantía del Estado del Bienestar en Castilla-La Mancha. Pero el cambio es sustancial. Conviene situar las cosas en su contexto.

Sigue leyendo

Vermús navideños

2016-12-30-casino

Vermú de Nochebuena organizado por el Casino en la Calle Mayor y amenizado por una DJ // Foto: Casino Principal

Por Álvaro Nuño.

De unos años a esta parte, los vermús navideños se han puesto de moda en Guadalajara y prácticamente ya no hay zona de la ciudad que no cuente con el suyo, ya sea a partir del mediodía de Nochebuena, como del de Nochevieja. Organizados por bares y pubs de la ciudad, reúnen en la calle a cientos de personas que se juntan para tomarse una caña, un vino o brindar con champán. Los hay con villancicos, con coros, con pinchadiscos y con charangas, a imagen y semejanza de los bailes-vermú de las Ferias de septiembre.

Sigue leyendo

Fallo de sistema

7875234b5f74924348ab1208c2ac3cc1_xl

Imagen de la fachada del edificio abandonado por su promotor pero en el que residen casi setenta familias, tanto ocupas como propietarias. // Foto: guadaque.com

«Juegan con cosas que no tienen repuesto, y la culpa siempre es de otro si algo les sale mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal» (Algo personal, Joan Manuel Serrat)

Por Borja Montero

A pesar de que sus consecuencias desastrosas normalmente no permiten ver las oportunidades que generan hasta mucho tiempo después, las crisis son muy útiles para revelar fallos en aquellos campos en que se producen. Las más comunes y dolorosas, por extendido de sus efectos, las económicas, deberían permitir, según esta teoría, solventar aquellas contradicciones del sistema con el fin de cambiar las cosas que no funcionan, mejorar su implantación y ser más efectivo para todos aquellos que participan de él, piezas todas indispensables para el mantenimiento del mismo. Sin embargo, cada día las noticias nos recuerdan que, desde la inauguración oficial de la crisis económica que azota España (y el resto del mundo con desigual crudeza dependiendo de las zonas) en 2008, quienes tienen capacidad de decisión en los engranajes del sistema han decidido parapetarse en las viejas reglas del juego, como si ocho años de vaivenes casi siempre a la baja no fueran suficientes para subrayar que hay algo que se ha estropeado, o que quizás nunca funcionó. Nuestro caso más cercano, en el tiempo y en el espacio, tiene lugar en Alovera. Sigue leyendo

Autovía de la Alcarria vs Civis ¿Quién ganará?

blog-11-cernias

Los trenes civis han de ser una herramienta de vertebración territorial.

Por Julio Martínez

El tramo final del 2016 está trayendo muchas noticias sobre infraestructuras. ¿Será que estamos saliendo de la crisis? Lo dudo. De hecho, hace poco analizaba en El Hexágono el anuncio de Fomento de rescatar las autopistas de pago. Una obra faraónica que, como siempre, se hizo sin mesura y sin contemplar el posible costo que llevaría su falta de uso. De hecho, hoy estas decisiones las debemos asumir entre todos… Sigue leyendo

Noticias para el Alcázar

Muros del Alcázar Real desde el barranco del Alamín.

Muros del Alcázar Real desde el barranco del Alamín. // Foto: http://www.culturaenguada.es

Por Concha Balenzategui

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el pasado 21 de diciembre el anuncio de licitación de la restauración de los muros y murallas del Alcázar. Se trata de buscar quien redacte el proyecto básico y de ejecución, el estudio básico de seguridad y salud, y quien dirija las obras en el inmueble más antiguo de nuestra ciudad. A excepción de una limpieza somera realizada hace unos meses, se trata de la primera actuación en este entorno desde las excavaciones realizadas en los años 2004-2006, cuando se colocó la pasarela y los paneles explicativos para hacerlo visitable al público.

Sigue leyendo

Negra Navidad

Por David Gómez

mega_yelco

Yelco Ramos, en un partido con el Guadalajara | Foto: Luis Polo (Mariano Viejo)

Carbón, y del amargo. Eso es todo lo que ha caído por Navidad en el Deportivo Guadalajara. Ni siquiera el Gordo de la Lotería vino hacia la Alcarria para aliviar un 2016 lleno de infortunios en la entidad morada. Y buena falta le haría, puesto que el retraso en los pagos a diferentes miembros del club –incluidos los futbolistas de la primera plantilla– aprieta la soga de una institución que empieza a perder el aliento y amenaza con hacerse el harakiri. Una situación que desde que el Dépor descendiera administrativamente de Segunda División en 2013 ha dejado de ser novedosa, pero que esta campaña se acentúa tras cerrar uno de los peores años de la historia del club en lo deportivo.

Sigue leyendo

Hacer del frío un atractivo

ayuntamiento-molina-navidad2016_opt

Imagen de Pilar Catalán incluida en la postal del Ayuntamiento de Molina de Aragón en su web.

Por Raquel Gamo

La Siberia española, el triángulo de hielo, el tercer lugar más frío de España… Éstos son solo algunos de los titulares con lo que los medios de comunicación se refieren cada año de forma recurrente a Molina de Aragón y su clima. Es raro encontrar un informativo, un periódico o un espacio del tiempo que no recurra a esta zona para contarnos que, oh sorpresa, en invierno hiela. Y nieva. Y bajan las temperaturas. Y, pese a ello, hay muchos lugareños en un recóndito lugar de Castilla que aguantan estoicos cual aldea de Astérix en medio del páramo infernal.

Sigue leyendo

Fumata blanca

2016-12-23-campusgd

Infografía del anteproyecto del nuevo campus. El colegio de Las Crintinas quedará irreconocible tras las obras // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

Casi esquivando los tapones de las botellas de champán que se descorcharon ayer provenientes del polígono del Balconcillo unos y del barrio de La LLanilla otros -enhorabuena desde aquí a todos los afortunados-, los máximos representantes del Ayuntamiento de la capital, la Junta de Comunidades, la Universidad de Alcalá y el Ministerio de Defensa daban el visto bueno ayer jueves al anteproyecto presentado por el rector para la construcción del futuro campus universitario de Guadalajara, acuerdo que deberán rubricar en un convenio -el segundo que se firmaría por el mismo motivo, sin contar con un protocolo- y que conlleva su ubicación en el antiguo colegio de Las Cristinas tras una profunda rehabilitación y la inversión de 50 millones de euros por parte del Gobierno regional. Cuatro años después -en el curso 2020-2021-, si todo sale como está previsto y acordado, se supone que los primeros universitarios comenzarán a recibir allí sus clases.

Sigue leyendo

El día de la salud

img-rtve

A pesar de que la estadística no está de parte de ninguno de los jugadores, la participación en el Sorteo Extraordinario de Navidad es siempre bastante alta. // Foto: Pepe Zamora (EFE)

Por Borja Montero

El día 22 de diciembre debería ser un día triste, más o menos gris, en el que los condicionantes externos tendrían, en condiciones normales, un efecto negativo en nuestro estado de humor. Se trata de la primera jornada totalmente invernal, después de que la estación fría se haya instalado entre nosotros el día anterior; venimos de la noche más larga del año; el mercurio del termómetro hace días que viene marcando cada vez registros más bajos… Sin embargo, hemos sido capaces de revertir todas estas señales negativas a través de festividades, fiestas y liturgias de todo tipo que convierten los días finales del año, los primeros del periodo invernal, en una sucesión de emociones que sirven para mantener nuestras depresiones ocupadas hasta bien volteada la hoja del calendario. La celebración de la Navidad, con todo lo que ello conlleva de reuniones familiares y sociales desde mediados de diciembre hasta el Día de Reyes, que ya será en terreno de 2017, amén de las ansiadas vacaciones para quien puede disfrutarlas, se une al cierto furor que nos produce la caducidad del año en curso en unos días en los que parece que tenemos que apretar nuestras agendas para dejar cerrados ciertos asuntos y besadas ciertas personas. Y todo ello comienza, en muchas ocasiones, con el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, más conocido como «El Gordo», más conocido como «el día de la salud». Sigue leyendo

La pataleta del PP

blog-12

Presentación de la enmienda a los presupuestos de Guadalajara. Foto: Guadaque.

Por Julio Martínez

Dicen que la historia se repite. Que es cíclica. A mí nunca me ha gustado esta afirmación. Tiene un tufillo a predestinación que no me gusta. Parece que no se pudiera cambiar el futuro. Sin embargo, algunos insisten en convertirla en realidad. El PP de Guadalajara es un ejemplo de ello. Siempre vuelve sobre los mismos asuntos. Lo hace en bucle. El debate en torno a los salarios del alcalde y los concejales es una muestra de ello. Sigue leyendo