El amago de Román

2016.04.15 AntonioRoman

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, en una foto de archivo.

Por Álvaro Nuño.

Los últimos acontecimientos acaecidos en el número 1 de la Plaza Mayor esta última semana me han dejado un poco perplejo, la verdad sea dicha. Tras un año y medio asegurando que el Alcalde podía ser médico por las mañanas y dedicarse a los asuntos ciudadanos por la tarde -e incluso saludable políticamente hablando-, de repente, Antonio Román llevó a Pleno una propuesta propia deshaciendo el camino andado por él mismo y pidiendo su liberación como primer edil, aunque no a tiempo completo. Sin embargo, los tres grupos de la oposición, que llevan el mismo tiempo exigiendo justamente lo contrario, en ese Pleno rechazaron la propuesta del PP, por lo que todo queda igual que antes. El alcalde trabajando por las mañanas en el Hospital y la ciudad siendo representada por su segundo de a bordo.

Parece muy extraño que la sucesión en el tiempo entre el «no nombramiento» de Román como presidente del Consejo Superior de Deportes y su «deseo» de liberarse como alcalde haya sido una mera coincidencia, como ha declarado el primer edil públicamente en numerosas ocasiones. Lo cierto y verdad es que sólo un día después de que se confirmara a un tal José Ramón Lete para ese cargo, el Ayuntamiento anunció que el alcalde plantearía al Pleno su liberación al 80%. Una de las cuestiones que Román debe explicar, sin duda, es por qué eligió ese preciso momento y no otro para tomar esa decisión. Si no fue el cierre de esa puerta, ¿cuál ha sido la razón de querer volver a dejar la medicina como actividad principal y volver a ocupar el despacho de Alcaldía por las mañanas?

Si recuerdan, el asunto llevaba coleando desde antes de que Antonio Román tomara la decisión de volver a encabezar la candidatura del Partido Popular en las elecciones de mayo de 2015. Era una duda que el propio interesado disipó presentándose y ganando las elecciones aunque sin revalidar su mayoría absoluta. Román se cansó de decir por activa y por pasiva que su único horizonte político era la ciudad, pero su decisión de volver a su puesto como médico en el Hospital de Guadalajara y el ascenso de Jaime Carnicero como vicealcalde alimentaron de nuevo los chascarrillos. Corrió otro nuevo comentario Calle Mayor arriba, Calle Mayor abajo: Román abandonaría la Alcaldía tras las elecciones generales de finales de ese mismo año para volver al Congreso o al Senado. La duda se volvió a disipar cuando se publicaron las listas y el primer edil no figuraba en ellas. Ya entonces también se hablaba de Román como un político de la cuerda de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y que esta le tenía reservado el puesto que él quisiera como agradecimiento por haberse presentado a las municipales y no haber dejado el puesto en manos de los «cospedalistas». Pero al igual que Román, Rajoy no ganó las elecciones por mayoría absoluta y se mantuvo casi un año en funciones en el Gobierno, tiempo durante el cual una de las cosas que no puede hacer el Ejecutivo, justamente, es realizar nuevos nombramientos.

Cierto es que todo esto sólo eran puras conjeturas que circulaban por los corrillos político-periodísticos de la ciudad, rumores que el primer edil ha negado siempre y que nadie ha podido confirmar con datos creíbles en ningún caso; pero que el cambio de planteamiento de la liberación como alcalde haya llegado justo después de que esa posibilidad se haya cerrado -parece que definitivamente- sí que, a todas luces, parece relacionado.

cyhyjodw8aao2if

El vicealcalde Jaime Carnicero (segundo por la izda. de la primera fila) recogiendo un premio en nombre del Ayuntamiento el pasado 30 de noviembre // Foto: Twitter

Y si el cuándo no tiene explicación aparente, el por qué tampoco lo ha explicado Antonio Román. Durante este año y medio, todo el Partido Popular ha defendido a capa y espada el modo en que su número 1 decidió ejercer la Alcaldía, de manera amateur y altruista, cobrando por su trabajo en el Sescam y dedicando sólo las horas de su tiempo libre a la ciudad. Es público y notorio que durante este año y medio, Jaime Carnicero ha ejercido de alcalde -y cobrado por ello- durante gran parte de la jornada, ante los técnicos y funcionarios municipales, que siguen trabajando por las mañanas mientras que el Alcalde se viste la bata blanca y se cuelga el fonendoscopio por el cuello, y ante la ciudadanía, porque es el vicealcalde, no sólo el que ejerce de portavoz municipal en las ruedas de prensa, sino el que hace la labor de máximo representante de la ciudad en la mayoría de los actos públicos, ante la ausencia del primer espada. Si las cosas funcionaban tan bien, la ciudad no notaba esa ausencia parcial, la actividad administrativa tampoco y la gestión municipal va viento en popa, ¿por qué he hecho el patrón este amago de volver?

Porque yo creo que lo que ha hecho Román sólo es un amago. No podía darle la razón del todo a la oposición con una liberación total y por eso pidió la parcial, razón suficiente para que PSOE, Ahora Guadalajara y Ciudadanos le dijeran en el Pleno que o todo o nada. Y, por el momento, ha sido nada. O sea, que volvemos a estar como desde el principio del mandato. ¿A qué ha venido entonces este movimiento del Partido Popular? ¿Puede ser la antesala de una dimisión futura de Román al ser rechazada su propuesta por la mayoría del Pleno? Su retirada antes de cumplir los cuatro años de mandato, sin duda, solucionaría muchos de los problemas de una posible sucesión en el PP capitalino, dejando vía libre y púlpito expedito a quien sea designado su sucesor, y así no sería elegido por el partido sino por el propio grupo municipal. Y eso no tiene por qué hacerse ahora. Puede esperar hasta que la legislatura esté más andada y el horizonte de unas nuevas elecciones municipales -hoy lejanas- vuelva a atisbarse.

El mayor problema que le veo al plan -si realmente lo hubiera- es que Antonio Román incumpliría la palabra que ha mantenido durante este año y media reiteradamente contra viento y marea, afirmando una y otra vez que seguirá siendo el alcalde cumpliendo el mandato que le dieron la mayoría de los ciudadanos.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El amago de Román

  1. Trabajar de 16 a 23h más sábados y domingos para el ayuntamiento, creo que es más que »dedicar su tiempo libre» como usted dice, y por supuesto mucho más que lo que le dedica cualquier miembro de la oposición .
    Es curiosa la inquina que se tiene contra este alcalde, cuyo único pecado es hacer un gran trabajo como alcalde (por mucho que le pese a la izquierda rancia de esta ciudad), y no costarle un duro a las arcas del ayuntamiento, por que no tiene necesidad de aferrarse a la poltrona ya que tiene una cualificación profesional adicional que le permite no tener que mendigar un puesto.
    Antonio, sigue con tu buen hacer, que la ciudad lo nota y lo agradece. Y en cuanto a los mediocres… tú ni caso, con paso firme mirando hacia adelante, y diciendoles las cosas claritas como hasta ahora que es lo que les duele y les desenmascara. Simplemente mediocres.

    Me gusta

    • Señor Manuel, nos alegra saber lo bien que se sabe el horario de nuestro Alcalde. Es usted muy afortunado ya que ni el resto de grupos del pleno municipal han conseguido averiguarlo, y no ha sido precisamente por que no lo hayan intentado. Tienen que cambiar muchas cosas en esta ciudad, cosas muy profundas, desde la educacion a la gestion, y despues de varias legislaturas con mayoria absoluta, los que nos fijamos en las cosas que pasan en esta ciudad, sabemos que eso no va a pasar con Antonio Roman al frente. Y con Carnicero mas de lo mismo. Creo que cuando usted usa la palabra «mediocres» lo que esta expresando es una reaccion al miedo. Usted sabra.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.