
Inaguración del monolito con placa de recuerdo, con motivo del 25 aniversario de la Fundación Siglo Futuro, en el Parque de la Concordia de la capital. // Foto: Guadaqué
Por Juan Garrido*
En junio de 1992 nacía el Club Siglo Futuro – Foro de Opinión y Cultura Valentín García Yebra. Precisamente, 1992 fue un año importante en la historia cultural de Guadalajara. Además del Club Siglo Futuro, se incorporan con fuerza al panorama cultural de la ciudad, dos instituciones destacadas: La Biblioteca Pública, con la organización de un gran evento internacional como es el Maratón de Cuentos y la Asociación Gentes de Guadalajara, con la puesta en escena de su espectacular Tenorio Mendocino. Esto significa el comienzo de una etapa brillante que culminaría con la inauguración en el 2002 del Teatro Auditorio Buero Vallejo, que ha supuesto una de las obras más importantes para el desarrollo y el progreso de Guadalajara.

Valentín García Yebra, presidente de honor de Siglo Futuro, junto al autor de este artículo.
En esta primera etapa que va desde 1992 al 2007, el Club Siglo Futuro diseñó una intensa y prolífica actividad cultural, organizando grandes ciclos temáticos, conferencias, debates, conciertos, turismo cultural, certámenes literarios dirigidos a fomentar la creación entre los jóvenes, en los que ha contado con el protagonismo de destacadas y prestigiosas personalidades de la vida cultural, artística, política, social, religiosa, económica y científica llegadas, muchas de ellas, de lejanas latitudes geográficas y todo ello se ha desarrollado dentro de un marco inalterable de libertad, respeto e independencia, porque aquí todos han tenido su espacio. Y hemos disfrutado de la ayuda, del ejemplo permanente, de la sabiduría y de la caballerosidad de un gran hombre: Nuestro Presidente de Honor, Don Valentín García Yebra, fallecido en el año 2010.
En el año 2008 llega el momento de la conversión de la estructura asociativa en otra de carácter fundacional que, asentándose en las bases y fundamentos de una misma ejecutoria, aportara un mayor rigor y estabilidad organizativa y una mejor atención a los requerimientos de una sociedad libre, plural y moderna. La Fundación Siglo Futuro, exenta de todo fin lucrativo, tiene por objeto fomentar y desarrollar respuestas adaptadas a las necesidades sociológicas y culturales de la sociedad contemporánea. Promover las letras y las artes en general mediante manifestaciones que propicien el buen uso de la lengua española, la literatura, la ciencia, la investigación, la promoción de la lectura, el pensamiento, la música, el teatro y el arte, dentro de un marco de diálogo intercultural y de libertad de expresión basado en principios cívicos y sociales propios de la cultura humanista occidental. Defensa de la democracia, fomento de la solidaridad, de la tolerancia y de los derechos humanos.

Los eventos organizados por la Fundación Siglo Futuro a lo largo del último cuarto de siglo abarcan todas las disciplinas artísticas. En la imagen, actuación de ballet en la gala de aniversario, celebrada el pasado 25 de noviembre. // Foto: FSF
Pero al margen de lo descrito, yo destacaría los proyectos dirigidos a la juventud, pues a los Certámenes Nacionales de Narrativa y de Poesía, se incorpora el Foro del Oyente, una ambiciosa realidad docente que facilita la vinculación del ciudadano con la música clásica que cobra así su máximo sentido. Los jóvenes intérpretes, sobre todo de Guadalajara, tienen la oportunidad de promocionarse a través de conciertos en directo ante un público amante de la música.
Destacar también los Convenios de colaboración que hace ya algunos años se firmaron con la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales y con el Instituto Universitario Barraquer, con el fin de divulgar la ciencia y la medicina entre los ciudadanos, a través de conferencias de prestigiosas personalidades. Anualmente y desde hace ya muchos años, se firman Convenios con el Ayuntamiento de Guadalajara, que viene apoyando y colaborando con la Fundación para dinamizar y revitalizar la vida cultural en nuestra ciudad; con la Diputación Provincial de Guadalajara para la difusión de la cultura en los pueblos de la provincia mediante programas en los que no faltan, el teatro, la música, la danza o la poesía. Actividades que gozan de gran éxito y masiva respuesta de los ciudadanos.
Con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, que también ha apostado por una cultura libre e independiente que llegue a todas las capas sociales, aunque en los últimos años, sus presupuestos no sean justos con los colectivos que trabajamos altruistamente por difundir la cultura. Con la UNED, para divulgar la filosofía y el pensamiento y con la Empresa BASF, para fomentar la cultura y que la sociedad la disfrute.
La creación en el 2008 de una Biblioteca especializada, cuyas colecciones están centradas, principalmente, en poesía escrita en lengua española, fue también una fecha importante para la historia de la Fundación Siglo Futuro. Hoy día son ya más de 4000 volúmenes los que se conservan en la sede de la Fundación, en el Campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, donde pueden ser consultados y estudiados por cualquier ciudadano que así lo requiera.
Desde hace 25 años, la Fundación Siglo Futuro ha contribuido a la dotación de una amplia y cuidada oferta cultural en Guadalajara y provincia y hemos logrado ser una plataforma de información y formación, de expansión de ideas y de contraste de opiniones, pensamiento y de convivencia humana. 1567 actos programados y celebrados, 4.442 personas invitadas que han participado en los actos dirigidos a más de 600.000 espectadores, son cifras que nos permiten afirmar, sin lugar a duda, que la Fundación Siglo Futuro forma parte de la historia de la cultura en Guadalajara.

La premio Nóbel Rigoberta Menchú es una de las grandes personalidades que han recalado en Guadalajara de la mano de la Fundación Siglo Futuro. // Foto: FSF
Sería interminable y ,por otro lado injusto, citar aquí a las personalidades más destacadas que nos han visitado, pero no me resisto a decir que cuatro Premios Nobel han impartido conferencias en nuestra tribuna: José Manuel Moreno Rodríguez, Mario Vargas Llosa, Rigoberta Menchú y Oscar Arias, y que personalidades como Valentín García Yebra, José Hierro, Ana María Matute, Pedro Duque, Fernando Lázaro Carreter, Manuel Alvar, Mariano Barbacid, Bernat Soria, Torcuato Luca de Tena, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Santiago Grisolía, Luis García Berlanga, Antonio María Rouco, Luis María Ansón, Gregorio Peces Barba, Federico Mayor Zaragoza, José Luis Sampedro, Fernando Fernán Gómez, Eduardo García de Enterría, Francisco Nieva, Mario Benedetti, Margarita Salas, Felipe González, Forges, Maribel Verdú, José Sacristán, Luis del Olmo, Carlos Castilla del Pino, Luis Goytisolo, Vicente del Bosque, Antonio Gala, José Manuel Caballero Bonald, Joaquín Barraquer … nos han dejado sus lecciones.
Pero no se trata de una mera recopilación de actos, convocatorias, de ponentes y temáticas importantes, sino del establecimiento de un espacio de diálogo, de comunicación, de pluralismo ético y organizativo. La trayectoria de un trozo de vida se ha condensado en estos 25 años, y al recordarlos, se tiene la grata impresión de que, hoy, no solo conservamos los principios y los fines concebidos en junio de 1992, sino que añadimos, año a año, sólidas alternativas adaptadas a una sociedad plural, abierta y con grandes deseos de paz y progreso. Desde el año 2008, el Profesor Joaquín Barraquer Moner, fallecido en agosto del presente año, era el Presidente de Honor de la Fundación Siglo Futuro. Científico, humanista y comprometido con nuestros fines, entendió profundamente la labor que lleva a cabo la Fundación. Fue una suerte que hayamos tenido el honor de merecer su atención y su apoyo y que haya llegado al corazón de los ciudadanos de Guadalajara.
En estos tiempos difíciles para la cultura, más propios para la desazón y las prisas que para la reflexión, es indispensable que existan foros como la Fundación Siglo Futuro, que nos permitan detenernos para dialogar, intercambiar ideas y poner en común distintos puntos de vista sobre asuntos de interés, la ciencia, la literatura, la música, las artes, el debate libre y respetuoso con los que no piensan como nosotros.
Decía el teólogo y sociólogo, Juan José Tamayo, que “la Fundación Siglo Futuro tiene capacidad para compaginar la cultura universal y la vida local: lo regional y nacional, particular y universal, individual y social, personal y comunitario, esa es su dialéctica”.
Nunca debemos olvidar que la cultura une, forma, dignifica a los hombres y abre cauces para el entendimiento, el respeto y la solidaridad. Busquemos siempre la cultura y el diálogo como talante y, por ello, es importante poder seguir contribuyendo con la misma ilusión a que Guadalajara y también su provincia tengan un gran vigor cultural. Por lo que reafirmamos, que si no nos falta el apoyo de las administraciones públicas, empresas privadas, patrocinadores, y colaboradores, nuestra voluntad de permanencia y firme propósito de seguir, al menos, otros 25 años más, difundiendo la cultura con carácter de “servicio público” y elevando el nivel de conocimientos de los ciudadanos. No tratamos de cumplir más y más años, si no de dar vida a la cultura y seguir siendo fieles a nuestro eslogan: “Un espacio para la cultura. Un entorno para la convivencia”.
* Juan Garrido Cecilia es el Presidente del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Siglo Futuro, entidad de la que es fundador. Nacido en Úbeda (Jaén), lleva 58 años residiendo en Guadalajara. Ha vivido en Brihuega, Condemios de Arriba, Humanes, Almonacid de Zorita y Guadalajara, ya que su padre fue guardia civil. Durante 41 años trabajó en la central nuclear José Cabrera. Actualmente es jubilado. En 1980 fue distinguido con la insignia de plata Melero Alcarreño, de la Casa de Guadalajara; y en 1988, SER Guadalajara le entregó el trofeo a la «Mejor Labor Cultural». Recibió el premio «Popular» de Nueva Alcarria en 1995 y en 2009 fue nombrado «Socio Predilecto» de la Casa de Guadalajara en Madrid. En 2015, la Casa de Castilla la Mancha de Madrid le otorgó el título de “Castellano-manchego del año 2014”.