¿Por qué surge la Plataforma de Perjudicados por el Trasvase?

"Árbol navideño" de la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el Trasvase.

«Árbol navideño» de la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura.

Por José Antonio Vargas*

La Plataforma de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura es un movimiento ciudadano que surge debido a los masivos trasvases que se producen desde los embalses de Entrepeñas (con capacidad de 835 hectómetros cúbicos) y Buendía (con capacidad para 1.639 hectómetros cúbicos) hacia la cuenca del Segura por el más que conocido Trasvase Tajo-Segura, una obra hidráulica que data de los años 70 y cuyo objetivo y finalidad no tiene nada que ver con lo que actualmente se está desarrollando.

La construcción de los embalses de cabecera dejó sin tierras de labor y sobre todo las de la vega, consideradas las más fértiles, para darnos a cambio un turismo y desarrollo que se ve frenado con la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura, llevando a los pueblos ribereños a la despoblación y a un futuro hipotecado por los niveles de agua embalsados, totalmente insuficientes para el desarrollo socioeconómico de nuestra comarca.

Manifestación de la Plataforma en Sacedón.

Manifestación de la Plataforma en Sacedón., con el autor de estas líneas al frente.

Con el tiempo, la cantidad exigida de agua por la Cuenca del Segura fue en aumento, ya que la agricultura era cada vez más extensa así como su desarrollo turístico, y las concesiones de agua se han estado haciendo con vistas a que esta zona levantina prosperase sin considerar en ningún momento las necesidades de los pueblos de la Cuenca del Tajo.

Actualmente existe un Memorándum (se rige la explotación del Trasvase) que concede aportes mensuales de agua hacia el Segura y el nivel adjudicado para la zona de cabecera o Cuenca del Tajo es un mínimo de 400 hectómetros cúbicos, sumando la capacidad de ambos embalses, cantidad que no da para abastecer ni el consumo humano de algunos de los pueblos ribereños y mucho menos el desarrollo turístico que en un principio sería objetivo económico principal de dicha zona.

Alrededor de un millar de personas recorrieron las calles de Guadalajara en una manifestación contra el trasvase Tajo-Segura convocada por la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el trasvase. // Foto: Nacho Izquierdo

Alrededor de un millar de personas recorrieron las calles de Guadalajara en una manifestación contra el trasvase Tajo-Segura convocada por la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el trasvase. // Foto: Nacho Izquierdo

Un aspecto muy importante y a la vez revelador por el que la Plataforma comenzó a defender sus reivindicaciones o derechos de recibir un reparto mucho más equitativo del agua es que en la zona del Levante se crearon desaladoras financiadas por la Unión Europea cuyo uso ha sido prácticamente nulo hasta la fecha (debido a que el agua que reciben del trasvase está subvencionada por todos los españoles). Otro aporte de agua mucho más económico para todos y fácil de conseguir es mediante los acuíferos subterráneos que esta cuenca tiene bajo sus pies.

Por todo ello, la Plataforma de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura realiza movilizaciones ciudadanas en defensa de la zona, ya que año tras año los políticos de Castilla-La Mancha en 40 años de vida del trasvase han mirado siempre hacia otro lado, o lo que es peor, no se han preocupado de defender lo que es justo y racional para sus ciudadanos.

*José Antonio Vargas es el portavoz de la Plataforma de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura.

1 comentario en “¿Por qué surge la Plataforma de Perjudicados por el Trasvase?

  1. Parece que el autor de esta entrada olvida que el gobierno de Castilla la Mancha de ahora, ha intentado que el propio parlamento autonómico censure el trasvase y su gestión actual y ha sido el PP el que ha votado que no, impidiendo la moción.
    Parece que el autor de este artículo olvida que no ha habido nada tan nefasto como el Memorandum que ahora rige el presente de estos embalses y que fue firmado por nada y nada menos que por Maria Dolores de Cospedal, traicionando vilmente a todos los castellano manchegos, al apostar por su intereses personales dentro del PP que por el río más importante de la Comunidad Autónoma que presidía.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.