Casualidades y planes de empleo

Alfonso Esteban, teniente de alcalde, junto con Isabel Nogueroles, concejal de Empleo. // Foto: Ayto. Guadalajara

Alfonso Esteban, teniente de alcalde, junto con Isabel Nogueroles, concejal de Empleo. // Foto: Ayto. Guadalajara

Por Patricia Biosca

El runrún se venía gestando desde hacía semanas y desde el PSOE ya lo habían advertido: el Ayuntamiento de Guadalajara no se pronunciaba acerca de si se sumaría al Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se hacía “el sueco” como cuando sonaron las trompetas del cambio de posición a un rango mayor del alcalde de Guadalajara, Antonio Román. Este lunes era Alfonso Esteban, teniente de alcalde del consistorio, flanqueado por Isabel Nogueroles, su homóloga de Empleo, quien confirmaba que la capital no se sumaría a uno de los planes estrella de Emiliano García-Page. “No vamos a seguir participando en un plan que genera cero inserción laboral y que puede ocasionar que los ayuntamientos adheridos tengan que hacer frente a indemnizaciones millonarias, como ya les está ocurriendo a numerosas localidades españolas”, argumentaba Esteban en rueda de prensa, enumerando unas razones que, aunque bien hiladas (han tenido tiempo en estas semanas durante el periodo de alimentación de esa incertidumbre que tanto parece gustarles), escaman hasta al menos puesto en política local. Sigue leyendo

Goleada de redención

Por David Gómez

Con más goles que juego, el Club Deportivo Guadalajara le endosó una goleada de escándalo a la Unión Deportiva Carrión para recuperar la senda de la victoria cuatro partidos después. No necesitó el Dépor realizar excesivos méritos para superar a su rival. De hecho, a pesar de acumular más de un mes sin ganar, los alcarreños no encontraron resistencia alguna en los manchegos. No es de extrañar, puesto que los carrioneros ocupan la penúltima posición de la tabla con 21 puntos, siete por debajo de una salvación casi utópica. Sin embargo, por mucho que Germán Retuerta reapareciera esta semana para hablar de su mundo de Jauja, la realidad morada resulta bien distinta. Y nadie en el Pedro Escartín se atrevía a descartar algún susto de los ciudadrealeños después de cuatro derrotas consecutivas.

No les faltaba razón. Sin tiempo para que la gente se sentara en sus asientos, el Carrión se adelantó en el marcador. La jugada no pudo ser más sencilla. Saque de puerta en largo de Rober, prolongación de Iván y Fuentes gana la posición a un desacertado Pascu para definir solo ante Salcedo. 0-1 para incredulidad de la parroquia deportivista, que empezaba a ponerse tensa. Fue solo un espejismo, porque el partido nunca peligró para el combinado alcarreño. Con el paso de los minutos, los goles fueron cayendo por pura inercia. En el 10′, un centro de Dani Mateos desde la derecha lo aprovechaba Óscar Cabo en el segundo palo para enviar el esférico a la red. El 1-1 dio la tranquilidad necesaria a los morados para ir con calma a por la remontada. A pesar de su dominio de la posesión, Fuentes seguía volviendo loco a los centrales guadalajareños con balones al espacio que ni Luis ni Pascu eran capaces de controlar.

En aquellos momentos, <<La Zorra Alkarreña>> se acordaba de su presidente con un sarcástico «somos siete mil«. Y efectivamente, en la grada no pasaban de 300. No es de extrañar, puesto que mientras en el palco se sueña con convertir al Escartín en un estadio vanguardista, la realidad es que en el lateral no hay ni vallas para separar el campo de la grada. Y sobre el césped, el equipo parece destinado a naufragar otro año en la Tercera División. Pero esta vez, los chicos de Parras respondieron por inercia. La inercia de Migue Montes y Borja Cabanillas. En el 24′, Borja recibe un balón largo en la derecha, recorta y decide asistir al ariete morado, cuyo disparo se marchó muy centrado. A la media hora, Borja abrió a la banda para la incorporación de José Vega por el carril derecho. El madrileño la puso atrás y Migue Montes, esta vez, no falló. Disparo cruzado y duodécimo tanto de la temporada para el andaluz. El Deportivo había encontrado una autopista por el flanco derecho para voltear el marcador.

El Carrión, voluntarioso en el esfuerzo, intentó dar un paso hacia delante en busca de la igualada. Sin embargo, la reanudación dilapidó cualquier atisbo de remontada. Tras un minuto de juego en el segundo tiempo, Pesca colgó un gran centro desde la izquierda que Óscar García cabeceó a la red. Imparable el testarazo del ’11’ alcarreño, que se reconciliaba con el gol tras unas jornadas de muchas críticas. Sin tiempo para la reacción, en el 50′ un fantástico libre directo de Pesca desde la frontal daba en el larguero y su rechace lo aprovechaba Óscar García para firmar el segundo de la tarde. Pudo conseguir el ‘hat-trick’ en la siguiente jugada si su remate de cabeza al centro de Dani Mateos llega a coger portería. No fue así, pero lo cierto es que el Dépor se lanzó a por la goleada. En el 58′, Borja Cabanillas caracoleó por la derecha y su disparo con rosca se marchó ligeramente alto. Con el partido finiquitado, Alberto Parras decidió dar a Luis Alberto, Tomás Prieto y al canterano Diego Cámara.

En apenas media hora, el extremo de Alcázar de San Juan destapó su mayor faceta goleadora. En uno de los primeros balones que tocó, Luis Alberto culminó una fantástica contra iniciada por Óscar García y Migue Montes. Siguió acumulando oportunidades el Dépor para aumentar su renta y curar todas sus heridas. En el 69′, un tiro lejano de un activo Pesca en el medio se marchaba desviado. Un minuto más tarde, un pase comprometido de Santi a Álex no pudo ser controlado por el central carrionero y Migue Montes, con todo el tiempo del mundo en la frontal, mandó su rosca ligeramente alta. Los visitantes también buscaron su gol de la honra, pero Salcedo consiguió desbaratar una sutil definición de Fuentes con la cabeza. Sin embargo, lo único que se llevaron los ciudadrealeños del Escartín fue la expulsión de Santi por doble amarilla tras una entrada a destiempo a Tomás Prieto en la banda izquierda deportivista. Apenas un minuto después, una nueva llegada de José Vega la aprovechó Luis Alberto, que en el mano a mano regateó a Rober y firmó el sexto de la tarde. Juego, set y partido. El Guadalajara goleó al Carrión y le hizo pagar los platos rotos. Simplemente, por ser infinitamente superior a él. La visita a Albacete se antoja más compleja.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. GUADALAJARA – 6: Salcedo, Mateos, Luis Martínez de Quel, Pascu (Cámara 66′), Calarge (Luis Alberto 60′), Pesca, Borja Cabanillas (Tomás Prieto 64′), Óscar Cabo, José Vega, Migue Montes y Óscar García.

U.D. CARRIÓN – 1: Rober, Chorren, Álex, Santi, Richar, Dioni, Esteban (Luismi 69′), Miguel (Nacho 46′), Alberto, Iván (Salva 69′) y Fuentes.

GOLES: 0-1. Fuentes (3′). 1-1. Óscar Cabo (10′). 2-1. Migue Montes (31′). 3-1. Óscar García (47′). 4-1. Óscar García (50′). 5-1. Luis Alberto (63′). 6-1. Luis Alberto (87′).

ÁRBITRO: David Mora Correas (Toledo, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los locales Migue Montes (33′), Borja Cabanillas (58′) y Pesca (88′) y al visitante Dioni (49′). Además, expulsó al visitante Santi por doble amarilla en el 42′ y en el 85′.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 27ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 17:00 del sábado 25 de febrero de 2017 en el Estadio Pedro Escartín de Guadalajara ante unos 300 espectadores.

Batacazo azudense para despedirse del ‘play-off’

El Club Deportivo Azuqueca tiró por la borda sus escasas opciones de jugar la fase de ascenso esta temporada al perder dos puntos frente al colista. Nadie hasta la fecha había conseguido sacar algo positivo del San Miguel en lo que llevamos de 2017. Nadie, salvo el Club Deportivo Yuncos. Los toledanos son uno de los peores colistas de la categoría. Sumaban apenas 12 puntos en 26 jornadas, con solo dos victorias. Además, llegaban como el equipo menos goleador (17 goles en total) y el más goleado (53 encajados). Casi imposible vaticinar un tropiezo rojinegro como local.

Pero pasó. Y vaya si pasó. Porque el fútbol es un deporte tan sorprendente como maravilloso, y no se gana a nadie sin bajar del autobús. Eso es lo que, al menos, pensó el Azuqueca el sábado. Y aparentemente, tenía motivos. Más aún cuando en una de las primeras ocasiones del partido, Carrasco se internó por la banda izquierda y cedió el cuero a Javi Martín para que este hiciera el 1-0. Sin bajar el pie del acelerador, una buena combinación del goleador azudense con Pancorbo estuvo cerca de colocar el 2-0 en el luminoso, pero el capitán no estuvo acertado de cara a portería. Pero transcurrido el cuarto de hora, el Yuncos veía cómo el colegiado anulaba un tanto de Salmerón por fuera de juego tras empujar un rechace de Javi Alonso. Sería solo la antesala de lo que ocurriría en el 17′. Helmer combinó con Alberto y se encontró de nuevo con la respuesta del cancerbero local. Sin embargo, el rechace volvió a caer en sus botas y, esta vez, los yunqueños restablecían la igualada.

Los visitantes se aferraron al empate e intentaron resistir el empuje local. En el 27′, Roberto Izquierdo filtró un pase al hueco para Pancorbo que el delantero azudense desaprovechó enviando su disparo ligeramente desviado. En el 38′ sería Javi Martín quien intentaría superar a Baroa, sin éxito. Pero la oportunidad más clara llegaría en el 42′, cuando un centro de Varo fue rematado por Pancorbo y desviado por Baroa, que respondió a su defectuoso rechace con una palomita a disparo de Roberto Izquierdo. Carrasco tendría en sus botas colocar el 2-1 en el electrónico, pero el empate se mantuvo al final de los primeros 45 minutos. La reanudación pareció sentar mal al Azuqueca, y el Yuncos se lanzó a por el triunfo. En el 49′, Helmer buscó un balón al espacio para Salmerón y este se topó con la figura de un Javi Alonso colosal. En el 51′, de nuevo al contragolpe, un activo Helmer se plantó delante del guardameta local, pero su vaselina se marchó por encima del travesaño.

Manolo Alfaro trató de reaccionar al ambicioso comienzo visitante dando entrada a Javi Heranz y Fuentenebro. En principio, los cambios tuvieron su impacto en el partido, pues el Azuqueca pareció despertar de su letargo y Pancorbo rozó el 2-1 con un remate a centro de Javi Heranz que no encontró portería. Un minuto más tarde, en el 59′, Baroa volvió a reaccionar de forma excelente a un duro disparo de Roberto Izquierdo desde la frontal. Pero los minutos transcurrían y el tanto no llegaba. Cada minuto que pasaba era una losa más pesada para el Club Deportivo Azuqueca, que veía como su rival se agigantaba ante la situación y amenazaba al contragolpe. De hecho, en el 73′, Javi Alonso se vio obligado a abortar una nueva contra de los de Raúl Trueba cuando Salmerón se plantó mano a mano frente a él. Carrasco trató de replicar con un fuerte disparo que pegó en un defensa y a punto estuvo de colarse entre los tres palos.

La sorpresa llegaría en el minuto 81. Salmerón aprovechó de nuevo los espacios que dejaba la defensa local y otra vez se encontró con un infranqueable Javi Alonso en el mano a mano. Sin embargo, el arquero azudense no pudo llegar al rechace que Mahamadou Conte cabeceó al fondo de la red. Diez minutos tenía el Azuqueca para obrar el milagro. Lo intentó de la mano de Carrasco, pero su volea se fue rozando la escualdra de Baroa. Brotón también lo buscaría a la desesperada con un tiro desviado. Cuando el Yuncos rozaba ya su segunda victoria a domicilio, Roberto Izquierdo aprovechó una jugada afortunada para establecer el 2-2 final. Un punto que deja con un muy mal sabor de boca a los chicos de Manolo Alfaro, que se quedan a 11 puntos del Villarrubia.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. AZUQUECA – 2: Javi Alonso, Varo (Fuentenebro 54′), Néstor, Tomi, Tena, Roberto, Marrero (Contreras 66′), Brotón, Javi Martín (Javi Heranz 54′), Carrasco y  Pancorbo ©.

C.D. YUNCOS – 2: Baroa, Darío Roch, Riza, Lebrero, Alberto, Conte (Christian 85′), Carpintero (Manu Carmena 55′), Salmerón, Helmer, Chanete y Diego Icierra (Sasanuma 72′).

GOLES: 1-0. Javi Martín (7′). 1-1. Helmer (17′). 1-2. Conte (81′). 2-2. Roberto (89′).

ÁRBITRO: David López Cava (Cuenca, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los locales Marrero (62′) y Pancorbo (89′) y al visitante Conte (40′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 27ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 16:00 horas del sábado 25 de febrero de 2017 en el Estadio Municipal San Miguel de Azuqueca (Guadalajara) ante unos 300 espectadores. Antes del partido se guardó un minuto de silencio en homenaje a Julio de la Cruz Gallego, socio del Azuqueca recientemente fallecido.

Illescas frena la euforia gallarda

Después de tres victorias consecutivas, el Club Deportivo Marchamalo vio truncada su racha victoriosa con una derrota por 2-0 en su visita a Illescas. Los triunfos en los derbis ante Azuqueca y Guadalajara y la mala dinámica de los toledanos (con tres derrotas seguidas en los últimos partidos) invitaban al optimismo en el seno del cuadro gallardo, que aspiraba a colocarse a la altura de los azudenses tras su pinchazo con el Yuncos. Sin embargo, la falta de puntería y el empuje de los de Emilio López disuadieron cualquier esperanza marchamalera de encadenar su cuarto triunfo seguido.

La primera parte tuvo un ligero color blanco al inicio, sin apenas llegadas visitantes. Los illescanos sometieron a su rival durante gran parte del primer periodo y gozaron de oportunidades para abrir la lata. En el 8′, Víctor Santurde tuvo en su cabeza la primera ocasión del encuentro, pero se marchó desviado por poco. Más tarde, cerca del descanso, Alberto Cabanyes rozó el 1-0 con un disparo potente que no encontró portería. Nacho también pudo desnivelar la contienda con un centro de Álex Aragón, pero no pudo controlar bien el envío de su compañero. A pesar de ello, los marchamaleros crecieron con el paso de los minutos y pudieron marcharse con ventaja a los vestuarios si Aitor Rubio llega a definir con mayor acierto ante un Josep Gomes imbatible en el mano a mano.

El segundo acto encontró el dominio de los de Andrés García Soler, que salieron como un vendaval a por la victoria. Nada más volver de los vestuarios, en el 49′, un error en el control de Raúl volvió a dejar solo a Aitor Rubio con Josep Gomes, que le ganó de nuevo la partida. Con todo a favor en el rechace, Jairo se cruzó otra vez con una maravillosa intervención del internacional andorrano, que sostenía a su equipo en los mejores momentos de los de la Campiña. Sin tiempo para reaccionar, Dani Cabanillas volvía a acosar la meta rival con un certero disparo que Josep conseguía atajar con seguridad.

La actuación del cancerbero visitante adquirió mayor valor cuando el Illescas consiguió sacudirse el dominio marchamalero y rehacerse para acabar llevándose el triunfo. Los toledanos encontraron en sus dos laterales el camino del gol. A veinte minutos de la conclusión, Neila se internó desde la derecha hacia el medio y en el punto de penalti fusiló con su pierna izquierda a Tomás para poner el 1-0. Con el marcador en ventaja, Prince tuvo la oportunidad de hacer el segundo en el 74. Sin embargo, sería Dani Navarro con un maravilloso libre directo el que pondría el 2-0 en el luminoso. Los gallardos lo intentarían hasta el final, pero Josep se empeñó en amargar la tarde a los guadalajareños y dejó los tres puntos en Illescas. De este modo, el Club Deportivo Marchamalo desciende al 11º puesto de la clasificación con 36 puntos.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. ILLESCAS – 2: Josep, Neila, Raúl, César, Dani Navarro, Corrales, Carlos Jiménez, Nacho Sainz, Santurde (Manu 80′), Álex Aragón (Prince 63′) y Alberto Cabanyes (Sergio 63′).

C.D. MARCHAMALO – 0: Tomás, Navas, Illana, De La Cuerda (Dani Ro 82′), Zamora, Miguel Pérez (Bata 79′), Cheki (Rober 73′), Jairo, Manolo ©, Dani Cabanillas y Aitor Rubio.

GOLES: 1-0. Neila (70′). 2-0. Dani Navarro (79′).

ÁRBITRO: Luis Alberto Marchante Flores (Ciudad Real, Comité Castellano-Manchego). Amonestó al local Raúl (82′) y a los visitantes Jairo (33′), Cheki (35′), Navas (41′), Illana (55′), De La Cuerda (62′) y Miguel Pérez (65′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 27ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División disputado a las 11:30 del domingo 26 de febrero de 2017 en el Estadio Municipal de Illescas (Toledo), ante 400 espectadores.

El Dínamo tira de épica y salva un punto sobre la bocina

dinamo-pozuelo-gol

El Dínamo festejando el tanto del empate de Berta en el descuento | Foto: Víctor Cabeza (@vcabeza68)

En una reedición del partido de la semana pasada ante el Vallecas, el Dínamo Guadalajara femenino volvió a tirar de épica para remontar un 0-2 y salvar los muebles ante un rival directo como el C.F. Pozuelo Alarcón. Como ocurriera hace siete días, Alberto Mendoza se vio obligado a experimentar en busca de soluciones ante la plaga de bajas que asedia al cuadro verdinegro. El preparador madrileño decidió alinear un 1-4-3-3 con Teresa Cabeza de pivote y Berta y Lucía Delgado por interiores. En la defensa, destacó la presencia de la canterana Mariajo en el centro de la zaga junto a Horche, cuajando una gran actuación en un escenario de enorme dificultad. Arriba, el técnico de las alcarreñas devolvió la titularidad a Alba y a Teresa Fernández, con Gema Barrientos completando el tridente por la derecha.

Al igual que hace siete días, el encuentro no pudo comenzar peor para las locales. El Pozuelo salió mucho más enchufado que las verdinegras, y ello pronto se tradujo en goles. En el minuto 6, Amparo aprovechaba un rechace de Diana tras una internada por banda derecha y colocaba el 0-1 en el luminoso. Con el ‘shock’ del tanto encajado todavía en el cuerpo, Wilson fusilaba a Diana desde la frontal del área con un libre directo alto y al centro que la cancerbera alcarreña no pudo atajar. Apenas diez minutos y las dinamistas ya caían por 0-2 para desesperación de su entrenador. Tocaba remar a contracorriente de nuevo.

Y en la adversidad, el Dínamo volvió a responder. El cuadro de Mendoza adelantó las líneas y, comandadas por una gran Teresa Cabeza en el medio, dieron un paso al frente en busca de la remontada. Alba dispondría de un mano a mano frente a Noe, pero la extremo izquierda guadalajareña no pudo dirigir su vaselina entre los tres palos. Nere trató de replicar el tanto de Wilson emulando el libre directo que anotó siete días atrás frente al Vallecas, pero su lanzamiento se marchó rozando el palo. En la reanudación, Alberto Mendoza decidió mover el equipo y realizar un cambio táctico en busca de la igualada. Retiró a Ana Vera del campo y dejó defensa de tres con Mariajo, Horche y Nere, mientras alineaba a Nuria en el mediocentro junto a Teresa Cabeza, Lucía Delgado por la derecha y Teresa Fernández por la izquierda. De esta manera, Berta se colocó como delantera de referencia secundada por Gema Barrientos y Alba cambiadas de banda. Miguel Tejero trató de contrarrestar el ofensivo 1-3-4-3 de las locales quitando una delantera y modificando el 1-4-4-2 inicial por un 1-5-4-1.

alba-mano-a-mano

Alba fallando su vaselina ante Noe | Foto: Víctor Cabeza (@vcabeza68)

El conservadurismo de las madrileñas y la ambición de las alcarreñas definió el guion de la segunda mitad. El Dínamo empezó a ganar todos los balones divididos, se adueñó del balón y, con más juego directo que combinación, embotelló al Pozuelo en su campo. El empuje de las dinamistas encontró su premio en el 59′, cuando Gema Barrientos realizó una diagonal desde la izquierda hacia dentro y dirigió un derechazo a toda la escuadra de la portería de Noe. Con media hora por delante, las verdinegras intensificaron su acoso ante un Pozuelo que resistía como buenamente podía. La banda izquierda se estaba convirtiendo en el peor quebradero de cabeza para la zaga verde. Sin embargo, a diez minutos del final, el Dínamo se encontró con una dificultad añadida cuando el colegiado decidió expulsar a Laura Horche por doble amarilla al cortar una contra. Con ello, Mendoza apuró sus últimos cartuchos y decidió sacar a Alicia y a Sara Plaza para equilibrar al equipo y ganar desplazamiento en largo.

En inferioridad, el Dínamo no se amilanó. Siguió buscando el ansiado empate que le permitiera salvar un punto del Jerónimo acumulando ocasiones sin excesiva precisión. Pero cuando restaba tan solo un minuto para la conclusión, Teresa Fernández sacó en corto un saque de esquina hacia Alba (el undécimo de las dinamistas en toda la segunda mitad). La ’21’ verdinegra puso el balón hacia Teresa Cabeza, que dio al balón lo justo para que el esférico le cayera a Berta. Con todo a favor, la talentosa futbolista alcarreña enviaba el cuero a la red y llevaba el delirio a las gradas del Jerónimo de la Morena. ‘In extremis’, el Dínamo salvaba un decisivo punto ante las madrileñas. De esta manera, las dinamistas suman 26 puntos en la clasificación, siete por encima del Torrelodones, que marca el descenso. Dentro de 20 días, las alcarreñas visitarán Zamora para medirse con el Amigos del Duero, en un duelo trascendental para poder certificar la salvación casi de forma definitiva.

gema-gol

Gema festejando el golazo con el que ponía el 1-2 en el luminoso | Foto: Víctor Cabeza (@vcabeza68)

FICHA DEL PARTIDO:

DÍNAMO GUADALAJARA – 2: Diana, Ana Vera (Nuria 46′), Mariajo (Ali 80′), Laura Horche, Nere, Teresa Cabeza, Lucía Delgado, Berta, Gema Barrientos (Sara Plaza 80′), Alba y Teresa Fernández.

C.F. POZUELO ALARCÓN – 2: Noe, Laura Muñoz, Amparo, Petu, Estefi, Laura, Andrea, Wilson, Fra, Ester y Tami.

GOLES: 0-1. Amparo (6′). 0-2. Wilson (10′). 1-2. Gema Barrientos (59′). 2-2. Berta (92′).

ÁRBITRO: Guillermo Ciruelos Esteban (Comité Castellano-Manchego). Expulsó a Laura Horche por doble amarilla en el minuto 79.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 20ª jornada del Grupo V de Segunda División femenina disputado a las 16:00 horas del domingo 26 de febrero de 2017 en el Jerónimo de la Morena de Guadalajara.

¿Archivos olvidados?

José Luis Muñoz, archivero

José Luis Muñoz, jefe de sección del Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación.

Por Jose Luis Muñoz Romano*

Seguramente las bibliotecas o los museos forman parte de tu vida, pero en cambio piensas que los archivos no. Vayamos a los datos, la Encuesta de hábitos y prácticas culturales de 2014-2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte revela cifras positivas para las primeras, por ejemplo un 25,6 % de la población ha visitado estos centros, y nada menos que un 39,4 % los segundos, junto a exposiciones y galerías de arte. Sin embargo, solo el 5,6 % se ha acercado a los archivos. Viendo esta cifra, en principio ridícula, uno se echaría las manos a la cabeza, pero al establecer el cálculo de población real, que más de dos millones y medio de habitantes acudan a un centro, teóricamente cultural, llama la atención, tal vez porque no sea ese el motivo de su visita.

Sigue leyendo

A Driebes le cae el Gordo

Bajo la superficie colindante a la ermita de la Virgen de la Muela, en Driebes, se localiza una ciudad romana que los especialistas consideran similar a Segóbriga. // Foto: La Razón.

Bajo la superficie colindante a la ermita de la Virgen de la Muela, en Driebes, se localiza una ciudad romana que los especialistas consideran similar a Segóbriga. // Foto: La Razón.

Por Raquel Gamo

El reciente anuncio del descubrimiento de Caraca, la villa romana de Driebes, supone un importante hallazgo cultural de primera magnitud, que ha causado gran expectación social y mediática, dentro y fuera de Guadalajara. De confirmarse las pruebas recabadas sobre el terreno por los investigadores de la UNED Emilio Gamo y Javier Fernández, estaríamos ante unos de los asentamientos romanos más relevantes que se han localizado en los últimos años en España. Y, desde luego, en el vestigio más importante -por no decir único- de Guadalajara. El hallazgo es notable y ha disparado las expectativas en Driebes, pero lo fundamental es respetar y apoyar al máximo el trabajo de los arqueólogos y especialistas.

Sigue leyendo

Disfraces para todos

2017-02-24-charran-comun

El disfraz de charrán sustituirá al de gaviota este Carnaval en el PP // Foto: El Confidencial

Por Álvaro Nuño.

Pasado ya el Jueves Lardero o «Día de la tortilla», como es conocido en algunas localidades de la Campiña, donde es costumbre salir al campo a degustar tan delicioso manjar en compañía de amigos y compañeros, nos adentramos ya de lleno en los días en que Don Carnal campa a sus anchas por calles y plazas. Hay que aprovechar estos días para pasárselo bien, disfrutar tras una máscara o aprovechar para desenmascarar el rictus que nos imponen las obligaciones y compromisos de formar parte de una sociedad muchas veces demasiado seria para permitir un desmelene de vez el cuando. Pues bien, ha llegado la ocasión. Las fiestas de disfraces se celebran por doquier y no es extraño cruzarse por la calle con estrafalarias vestimentas que intentan causar la carcajada propia y ajena. Es sano esto de celebrar el Carnaval.

Sigue leyendo

Los caminos de la historia

driebes-d2

Resultado en tres dimensiones de las catas realizadas por el grupo de investigación a través de drones y un georadar. // Foto: Grupo de Arqueología del Yacimiento de Driebes

Por Borja Montero

La noticia más llamativa de la semana en Guadalajara no ha tenido que ver, sorprendemente, con alguna polémica política impostada entre el PP y el PSOE, ni con lo adecuado o no de hacer unas obras de una forma y otra, ni con la fragilidad algebraica de los salones de mando (llámense plenos) de las distintas instituciones que nos gobiernan, ni siquiera con algún suceso curioso o desgraciadamente trágico. La novedad más novedosa de esta semana tiene que ver, sin embargo, con algo mucho menos previsible y, a la vez, más antiguo, concretamente con la vida cotidiana de hace unos 2.300 años. Y es que un grupo de investigación compuesto por diferentes arqueólogos ha descubierto el emplazamiento de un yacimiento arqueológico en el término municipal de Driebes. Gracias a las novedades tecnológicas, tales como los drones o el georadar, los investigadores han podido hacerse una idea bastante exacta de lo que pueden encontrar en el momento en que se inicien las excavaciones, y lo que esconde el cerro de la Virgen de la Muela de esta localidad alcarreña promete. Sigue leyendo

La Arquitectura Negra

blog-18-campillo-de-ranas-foto-pueblos-de-la-arquitectura-negra

Campillo de Ranas // Foto: Pueblos Arquitectura Negra.

Por Julio Martínez.

Hay muchos lugares en Guadalajara que bien merecen una visita. Incluso varias. Uno de ellos es la Arquitectura Negra. Se trata de una zona ubicada al norte de la provincia, que destaca por sus singulares edificios –realizados a base de pizarra–, y por sus tradiciones ancestrales, como los danzantes, los vaquillones y las romerías. Todo ello, además, enmarcado en un entorno natural en el que coexisten bosques únicos y altas montañas. Un lujo.   Sigue leyendo

El tren de la bruja, salida desde Guadalajara

La Diputación elevará una queja al Gobierno central para que mejore la línea C2. //Foto: Miguel Bustos

La Diputación elevará una queja al Gobierno central para que mejore la línea C2. //Foto: Miguel Bustos

Por Patricia Biosca

El tren con destino Chamartín estacionado en la vía dos tiene prevista su salida a las siete horas vientidos minutos”. Quien haya utilizado el tren desde Guadalajara como transporte al trabajo o a la Universidad conoce de sobra este anuncio matutino que se pega casi tanto como la canción de Mercadona. Una cantinela que, aunque debería ser informativa y puntual como las agujas del reloj de la Puerta del Sol, se torna en el caos y la incertidumbre más pura cuando no aparece en esos días inciertos en los que en la Comunidad de Madrid es fiesta pero en Castilla-La Mancha no (y viceversa). O ese momento en el que el familiar tren que suele transportarte de manera más o menos puntual a tu lugar de destino matutino y que siempre espera paciente a tu llegada (incluso con la calefacción puesta, ofreciendo una alternativa apetecible en esos días en los que arrecia el frío), no se encuentra en su sitio de siempre y nadie dice a qué se debe. Miradas inquisitivas entre desconocidos que comparten tren y caras de nerviosismo hasta que alguien se atreve a preguntar en voz alta: “¿Sabe algo del tren que va a Nuevos Ministerios?”. Sigue leyendo

Un Dépor sin alma naufraga en la tormenta gallarda

Por David Gómez

mega_img_4516-copia

El Marchamalo felicitando a Mario por su primer gol | Foto: Nueva Alcarria

Partidazo. Solo así se puede describir el apasionante derbi que vivieron en La Solana los hinchas del Club Deportivo Marchamalo y el Club Deportivo Guadalajara. Ambos conjuntos brindaron al espectador un encuentro plagado de alternativas, ocasiones y muchos goles. Hacía diez años que gallardos y morados no se veían las caras en tierras marchamaleras, y la cita no defraudó. En los dos precedentes anteriores, el Dépor había asaltado La Solana por la mínima, tanto en la temporada 2005/2006 (con gol de Iván Piñas) como en la 2006/2007 (con tanto de Nel de penalti). Nunca en la Campiña habían podido festejar un triunfo como locales ante los de la capital. Nunca, hasta ayer. Porque como dice el tópico, a la tercera fue la vencida.

Y fue así porque el Marchamalo es un equipo renacido. Un conjunto que desde el último partido disputado en su feudo a este ha experimentado una metamorfosis digna de estudio en Harvard. En el derbi donde nadie apostaba un céntimo por los gallardos, el cuadro de Andrés García Soler derrotó al Azuqueca y se reencontró con la victoria tras cinco partidos sin ganar. Y lo más importante: se reencontró a sí mismo. Volvió a creer y volvió a nacer. Desde entonces, tres partidos y tres victorias. 9 de 9 en puntos, 8 goles a favor y 2 en contra. Todo lo contrario que el Deportivo Guadalajara, cuya solvencia es más frágil que la de un castillo de naipes. 4 puntos de 18 posibles y cuatro derrotas consecutivas es el preocupante bagaje de los morados en este 2017. Sin rumbo, sin alma, sin fútbol. Un querer y no poder. Un plantel dividido por los cuatro costados sin fe ninguna en su idea, si es que la tienen. Un puñado de soldados cada vez más escasos que acuden con palos de madera a una guerra perdida. Y lo que es peor: una cuesta abajo sin frenos que no parece tener final.

Los derbis no entienden de tendencias, pero estas no se pueden obviar si se quiere entender lo que ocurrió en el césped de La Solana. Tanto Andrés García Soler como Alberto Parras alinearon un 1-4-4-2 tratando de fortalecer la medular y buscando abastecer con balones largos a sus puntas. Mientras los gallardos intentaban aprovechar la velocidad de Aitor Rubio y Dani Cabanillas, los alcarreños buscaban el juego de espaldas de Migue Montes y la corpulencia de Óscar García. Ambos equipos comenzaron mostrando sus credenciales. La primera ocasión de peligro corrió a cargo del Dépor, cuando en el 4′ Óscar García envió arriba en el área pequeña un pase atrás de Migue Montes desde la derecha. La réplica marchamalera llegaría en el 8′, cuando un libre directo botado por Navas no pudo ser rematado con precisión por Illana.

Tras un inicio parejo, el Deportivo empezó a pisar con más frecuencia la mitad de la cancha gallarda, aunque sin crear demasiado peligro. La oportunidad más clara hasta el momento apareció en el 20′. José Vega se metió hacia el medio, condujo hasta la frontal del área y abrió hacia la derecha, encontrando a Borja Cabanillas. Allí, el canterano morado puso un exquisito centro al segundo palo que Migue Montes no pudo conectar con precisión. Justo cuando mejor parecía estar el Dépor, Mario cogió el balón desde su campo, tiró un autopase que dejó clavado a Pascu y se plantó solo frente a Salcedo. En el mano a mano, el ‘7’ gallardo amagó con pasar al segundo palo y dejó sentado al cancerbero morado para definir con maestría. Una obra de arte.

Fueron los mejores minutos del Marchamalo hasta el momento, que con la velocidad de sus atacantes obligaba a los defensores morados a emplearse al límite del reglamento. Tanto es así, que en una falta en el 29′ sobre Bata al borde del área, el colegiado decidió perdonar la segunda amarilla a Luis Martínez de Quel con una hora de partido por delante. Justo en ese mismo libre directo, Salcedo realizó la parada de la tarde. Primero sacó casi de la escuadra el lanzamiento de Navas y después desvió el remate picado de Manolo a la cepa del poste. Aquella acción consiguió reanimar al Dépor, que en el 34′ volvió a gozar de una buena oportunidad por medio de Óscar García. El ariete deportivista recibió de espaldas en el área, se dio la vuelta y su derechazo rozó el palo de la portería de Tomás. Un minuto más tarde, Víctor Calarge quiso sumarse a la fiesta y firmó el tanto de la jornada. Regateó a Navas, condujo hasta la frontal y colocó un espectacular derechazo en la escuadra de Tomás. Un misil imparable que igualaba la contienda para los morados.

El empate invirtió la tendencia. Si el Marchamalo se había adueñado del partido, ahora era el Dépor el que dominaba el juego. Justo al filo del descanso, los alcarreños le dieron la vuelta al marcador. Todo vino de un saque de banda en la izquierda. José Vega trató de poner el balón en movimiento rápidamente, pero Alberto Parras le frenó. Aquello derivó en una reacción desafortunada del madrileño, que lanzó el balón contra su propio banquillo. Sin embargo, lo que no podía imaginar el ’10’ morado es que de aquel saque de banda Migue Montes acabaría introduciendo el cuero en el fondo de la red para delirio de los aficionados deportivistas. Un 1-2 que hacía justicia a la reacción del Dépor en el tramo final, pero que quedaría en agua de borrajas. Simplemente, porque así lo quiso Mario. No necesitó más que siete minutos desde la reanudación para romper a Víctor Calarge y servir un balón en boca de gol a Dani Cabanillas para restablecer la igualdad en el luminoso.

El partido se abría de nuevo. Y mientras Mario volvía a internarse en el área alcarreña por la derecha, Migue Montes se convertía en el mayor quebradero de cabeza para la zaga gallarda. En el 60′, un pase picado suyo dejó solo a Óscar García frente a Tomás. Inexplicablemente, el ’11’ morado no consiguió definir a gol y el arquero local detuvo su disparo raso. Respondió el Marchamalo a esa oportunidad con una incorporación de Navas por el flanco derecho cuyo centro no pudo cabecear bien Manolo. En el 66′, Migue Montes estuvo a punto de sumarse al festival de golazos con una chilena de espaldas que se marchó lamiendo el palo. Pero a 18 minutos del final, los locales se veían golpeados por el infortunio. Mario, después de una magnífica jugada personal con caño incluido, sentía un pinchazo y tenía que retirarse lesionado del campo. El cuadro gallardo perdía así al que hasta entonces había sido el ‘MVP’ indiscutible del partido. Pero solo hasta entonces.

Sin el ‘7’ marchamalero sobre el césped, Dani Cabanillas pidió paso. Apenas había anotado 4 goles en toda la temporada, pero el ‘9’ que La Solana acostumbra a ver dio un paso al frente para hundir al Guadalajara. En el 77′, un balón largo mal despejado por la zaga del Deportivo lo recogió Aitor Rubio, que sacó de sitio a Pascu y encontró solo a Cabanillas. El ‘9’, con todo a favor, recortó hacia su izquierda y definió con maestría. Sin apenas margen de reacción, el Dépor se volcó con todo hacia el arco de Tomás y acumuló varias oportunidades. Primero fue Migue Montes, quien en el 79′ estrelló su disparo contra el pie del guardameta gallardo tras un pase al hueco de Pesca. En el 85′, un centro de Luis Alberto fue rematado por Óscar Cabo en el segundo palo, pero no encontró a José Vega en el otro poste. Ya en el descuento, el propio Cabo se plantó solo ante Tomás tras un pase de espuela de Vega, pero no pudo definir con claridad. Ya con espacios, Dani Ro condujo por la izquierda y se estrelló contra Salcedo cuando tenía a dos compañeros solos dentro del área. La jugada continuó y Pascu cometió un claro penalti sobre Rober. Cabanillas cogió el balón, disparó al medio y puso la sentencia. ‘Hat-trick’ para el punta marchamalero que hunde al Deportivo e impulsa a los gallardos que, con 36 puntos, ya miran de cerca a alcarreños (con 40 puntos) y azudenses (38 puntos).

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. MARCHAMALO – 4: Tomás, Navas, Illana, De La Cuerda, Zamora, Miguel Pérez, Bata (Rober 75′), Mario (Jairo 72′), Manolo © (Dani Ro 88′), Dani Cabanillas y Aitor Rubio.

C.D. GUADALAJARA – 2: Salcedo, Dani Mateos, Luis Martínez de Quel, Pascu, Calarge, Guti ©, Pesca, Borja Cabanillas (Luis Alberto 72′), José Vega, Migue Montes y Óscar García (Óscar Cabo 62′).

GOLES: 1-0. Mario (21′). 1-1. Calarge (35′). 1-2. Migue Montes (45′). 2-2. Dani Cabanillas (53′). 3-2. Dani Cabanillas (77′). 4-2. Dani Cabanillas (de penalti, 92′).

ÁRBITRO: Juan Manuel Muñoz Méndez (Toledo, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los locales De La Cuerda (49′), Illana (67′) y Bata (74′) y a los visitantes Dani Mateos (7′), Luis Martínez de Quel (23′), Calarge (35′), Guti (41′) y Pascu (90′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 26ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 16:30 del domingo 19 de febrero de 2017 en el Estadio Municipal La Solana de Marchamalo (Guadalajara) ante unos 650 espectadores.

La peor versión del Azuqueca regresa a domicilio

img_8706

Borja festejando el único gol del partido ante el Azuqueca | Foto: Aupa Alba

El caso del Club Deportivo Azuqueca podría compararse al del Doctor Jekyll y Mister Hyde. Como local, los azudenses han demostrado ser uno de los equipos más temibles de la Tercera División. Cualquier rival que pasa por el San Miguel termina siendo derrotado y, en el peor de los casos, goleados. Sin embargo, fuera de casa los de Manolo Alfaro no dan con la tecla. Bien por fortuna, bien por errores arbitrales o simplemente por demérito propio, la realidad es que los rojinegros acumulan cuatro derrotas consecutivas a domicilio. Y la de Albacete no es una más. No lo es porque la jornada se presentaba propicia para meter presión a los de arriba e intentar meterse de lleno en las opciones de ‘play-off’. Pero todo pasaba por ganar en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta. Y no lo hizo.

Y eso que los azudenses comenzaron avisando desde el inicio, con un disparo lejano que se marchó desviado por muy poco. Sin embargo, a los cuatro minutos el filial del Alba ya mandaba en el luminoso. Jony se marchó por la banda, puso el balón al área y, con el esférico suelto en los dominios de Javi Alonso, Borja aprovechó la oportunidad en posición de fuera de juego para adelantar a los manchegos. El tanto encajado obligaba al Azuqueca a ir hacia delante, intentando establecer la igualdad de nuevo por medio de tiros de larga distancia de Pablo Rojo y Néstor, sin éxito. A pesar de los intentos rojinegros por conectar con Pancorbo, el Albacete B generaba mucho más peligro con espacios. De hecho, Cabañas perdonó el 2-0 tras una buena jugada individual de Jony cuyo centro cabeceó desviado. Volvería a probarlo Roberto desde lejos, pero en el 32′ fue de nuevo Cabañas quien se plantó mano a mano con Javi Alonso. Esta vez, su disparo se estrelló contra el lateral de la red. A falta de profundidad, Javi Martín trató de comandar las operaciones de ataque de los rojinegros, pero con sus internadas tampoco conseguía inquietar a Hugo. De nuevo, el peligro lo llevaba el Albacete, quien en el 42′ pudo poner tierra de por medio si Raúl llega a enviar a portería una chilena tras saque de esquina local.

El inicio del segundo periodo apenas modificó el guion, tan solo porque la lluvia hizo acto de presencia. Sobre el terreno de juego, el peligro seguía llegando de la mano del filial albaceteño, que gozó de numerosas oportunidades para rematar la faena. Nada más salir de los vestuarios, Ángel Moreno dispuso de la primera ocasión con un remate ligeramente desviado. Trataría de dar la réplica Varo con un disparo cruzado, pero el Alba volvía a la carga. En el 64′, Borja mandó al limbo una oportunidad de oro cuando se encontraba solo dentro del área. Escasos minutos después, en el 70′, Lado estrellaba en el larguero un libre directo desde la frontal del área.

Había perdonado el Albacete B y el Azuqueca, ya con Marrero y Javi Heranz en el campo, se lanzó a por el empate. Los últimos minutos fueron un monólogo rojinegro, que encerraron al Alba en su terreno de juego. Roberto Izquierdo volvió a gozar de una buena oportunidad dentro del área, pero su disparo fue repelido por un infranqueable Hugo. Trató de sacudirse la presión los albaceteños con un nuevo libre directo de Lado que esta vez sí despejó Javi Alonso con más de un apuro. Pero el dominio continuaba siendo azudense. Pancorbo fue el siguiente en intentarlo con un remate que atrapó el cancerbero local. Javi Heranz también dejó su impronta en los minutos finales con un disparo que de nuevo Hugo desviaba a córner. Aunque la opción más clara cayó de nuevo en las botas de Roberto Izquierdo, que en el 88′ vio como su tiro desde la frontal era atrapado por un Hugo sublime. Finalmente, los de Alfaro tuvieron la ocasión de empatar en un último saque de esquina, ya con Javi Alonso en el área rival. Sin embargo, el cabezazo final de Javi Martín se marchó alto y los tres puntos se quedaron en Albacete. Con esta derrota, los rojinegros desperdiciaron la ocasión de recortar puntos al Villarubia, al Almansa y al propio Deportivo Guadalajara, manteniéndose a 9 puntos de la fase de ascenso. Además, siguen sin conocer la victoria a domicilio en este 2017, perdiendo en todas sus salidas.

FICHA DEL PARTIDO:

ALBACETE B – 1: Hugo, Germán, Pita, Ángel Moreno, Ángel Pérez, Cano, Cabañas (Fran Roldán 70′), Lado, Jony (Edu Maceira 85′), Borja y Raúl Ahíbar (Carlos Martínez 77′).

C.D. AZUQUECA – 0: Javi Alonso, Varo (Fuentebero 73′), Tomi, Tena, Néstor, Roberto, Pablo Rojo (Marrero 64′), Brotón, Javi Martín, Carrasco (Javi Heranz 54′) y  Pancorbo ©.

GOLES: 1-0. Borja (4′).

ÁRBITRO: José Manuel Cuesta García-Muñoz (Ciudad Real, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los locales Borja (51′), Cabañas (69′), Hugo (89′) y Fran Roldán (89′) y a los visitantes Tomi (69′), Roberto (76′) y Javi Heranz (77′). Además, expulsó a Pablo Rojo por doble amarilla (42′) y (69′) cuando este ya se encontraba en el banquillo.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 26ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 17:00 horas del sábado 18 de febrero de 2017 en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta de Albacete, ante unos 100 espectadores.

El Dínamo despierta tarde y se deja dos puntos ante el Vallecas

dinamo-vallecas

El Dínamo festejando el tanto de Teresa Fernández de córner | Foto: Ángela Butrón (@Angela_Butron)

Demasiado tarde. Así fue la reacción de un Dínamo Guadalajara que dejó escapar en casa dos valiosísimos puntos frente al Vallecas Club de Fútbol. Un partido en el que las verdinegras partían como favoritas a pesar de las bajas en la delantera y de la dolorosa derrota sufrida la pasada jornada en Majadahonda. Más aún si se tiene en cuenta que el rendimiento ofrecido por las dinamistas en el Jerónimo de la Morena estaba siendo intachable. Desde el 30 de octubre, las alcarreñas no cedían ni un punto como locales. Unas cifras que no invitaban al optimismo en Vallecas, un equipo al que se le presupone talento pero al que se le exige más regularidad.

Sobre el césped del Jerónimo, las vallecanas ofrecieron su versión más eficaz. O al menos, así lo hicieron en la primera mitad. Desde el inicio, las chicas de Santiago Encinar se mostraron dominadoras de los espacios con un agresivo 1-4-3-3 en ataque. Ante las bajas, Alberto Mendoza tuvo que experimentar y colocó a Teresa Cabeza de interior en la derecha, con Berta y Laura Marchamalo en el doble pivote y Laura Sparks como referencia arriba. Esta vez, el planteamiento le saldría mal al técnico madrileño, puesto que las vallecanas volcaron todo su peligro por su banda izquierda y aprovecharon el abundante espacio que dejaban las verdinegras en el centro del campo. En el minuto 10, Yaiza se vio obligada a realizar su primera intervención después de que Ángeles del Álamo se marchara en velocidad de su defensora. Fue el primer aviso de la talentosa delantera vallecana, que acumula la impresionante cifra de 20 goles de los 30 anotados por su equipo en esta Liga. Es decir, casi el 67% de los tantos vallecanos. Una bestialidad. Tras la primera ocasión visitante, las madrileñas no tardaron en materializar el 0-1. Un balón largo desde el centro del campo llegaría a las botas de Peke, que definió con una sutil vaselina ante una Yaiza que se quedó en tierra de nadie.

peke-gol

La vaselina de Peke que ponía el 0-1 en el marcador | Foto: Ángela Butrón (@Angela_Butron)

En desventaja, el Dínamo se vio obligado a despertar y empezó a concentrar todo su juego por la banda derecha. Lucía Delgado se mostró como una de las jugadoras más activas de las locales, con acciones de desborde que no terminaban de inquietar a Gloria. Sin embargo, las verdinegras se mostraban vulnerables en defensa, incapaces de controlar la movilidad de Yarima y Peke por las bandas. En una de esas internadas de la extremo derecha vallecana, Ángeles del Álamo no faltaba a su habitual cita con el gol y en el 35′, con todo a favor, no tuvo más que empujar el cuero a la red. El nerviosismo entre la parroquia verdinegra era más que evidente, y no era para menos. El Vallecas estaba anulando por completo a las alcarreñas, que se partían por momentos. Tan poco le gustaba a Alberto Mendoza lo que estaba viendo, que ya antes del descanso había introducido su primer cambio reemplazando a Sparks por Teresa Fernández en el 40′.

Al Dínamo le tocaba reaccionar, y lo hizo… a medias. Justo antes de finalizar el primer periodo, Nere anotó un golazo magistral de libre directo desde la frontal del área. Un gol psicológico que daba alas y esperanza a las dinamistas de cara a la segunda mitad. Los segundos 45′ tenían que ser un asedio a la portería madrileña. Y con más empuje que buen fútbol, las chicas de Guadalajara se lanzaron a por la igualada. En la reanudación, Teresa Fernández dispondría de la mejor ocasión en el 55′ con un centro envenenado que terminó topándose con el larguero. Seguía insistiendo el Dínamo que a pesar de pisar la mitad de cancha vallecana con más frecuencia no conseguía amenazar demasiado a su cancerbera. Mientras tanto, Alberto Mendoza seguía moviendo el banquillo en búsqueda de dar frescura al equipo. Sara Plaza sustituyó a Ali para incorporar más efectivas en ataque e incrementar las oportunidades de igualar la contienda. A pesar de estar replegado, el Vallecas se mostraba amenazante al contragolpe, con alguna que otra oportunidad desde la banda para sentenciar.

Sin embargo, cada minuto que pasaba intensificaba el dominio de las verdinegras, que apretaban y apretaban sin llegar a asfixiar a su rival. A falta de 10′ para el final, el Dínamo conseguiría el ansiado empate. Después de haber probado a sacar dos córners en corto, un nuevo saque de esquina desde la derecha fue colgado al área y, esta vez, Teresa Fernández se elevó por encima de las demás para poner el 2-2 y dar un toque de épica al tramo final. Pudo haberlo logrado si el colegiado David Andrés San Juan hubiera decretado pena máxima en un posible derribo a Loreto en el descuento. Fue una jugada desafortunada para la defensora alcarreña, hasta el punto de que la ambulancia tuvo que hacer acto de presencia para llevársela del terreno de juego. Fue la nota más negativa de un partido en el que el Dínamo rozó la gesta pero terminó sumando un valioso empate tras levantar un 0-2 en contra. Aun así, las dinamistas se mantienen en la 5ª posición de la tabla con 25 puntos, seis por encima de un descenso cada vez más apretado.

loreto

Momento en el que Loreto es atendida de su lesión en el descuento | Foto: Ángela Butrón (@Angela_Butron)

FICHA DEL PARTIDO:

DÍNAMO GUADALAJARA – 2: Yaiza, Loreto (Piojo 91′), Ali (Sara Plaza 60′), Laura Horche ©, Nere, Laura Marchamalo, Berta, Teresa Cabeza, Gema, Lucía Delgado y Laura Sparks (Teresa Fernández 40′).

VALLECAS C.F. – 2: Gloria (Diana 85′), Leigh Ann, Fide, Lauri, Paloma, Melissa ©, Souto (María 74′), Carol (Tamara Del Brio 65′), Peke, Yarima (Yadira 78′) y Ángeles.

GOLES: 0-1. Peke (16′). 0-2. Ángeles (35′). 1-2. Nere (45′). 2-2. Teresa Fernández (80′).

ÁRBITRO: David Andrés San Juan (Comité Castellano-Manchego).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 19ª jornada del Grupo V de Segunda División femenina disputado a las 16:00 horas del domingo 19 de febrero de 2017 en el Jerónimo de la Morena de Guadalajara.

Los desiertos de la cultura

Por Raquel Gamo

Portada del libro 'Los desiertos de la cultura' (Diputación de Guadalajara, Editores del Henares, 2016).

‘Los desiertos de la cultura’ (Diputación de Guadalajara, 2016).

El expresivo título de este libro, publicado en 1979 y reeditado por la Diputación Provincial de Guadalajara bajo el sello de Editores del Henares, nos lleva a un tema vigente 40 años después: cómo la migración masiva de las gentes del campo a las grandes urbes en busca de mayor prosperidad en los años 60 fue silenciando poco a poco la cultura rural y hasta qué punto este proceso ha moldeado la fisonomía social del país hasta convertirla casi en irreconocible. Santiago Araúz de Robles, abogado, ensayista jurídico y escritor, analizó desde el prisma del Señorío de Molina cómo el trasvase de pobladores del campo a la ciudad generó una nueva clase de urbanitas que, aun manteniendo cierto arraigo con su tierra, acabó empapada de la cultura urbana, global, homogénea, que difumina las identidades y las microculturas, e impone unos patrones sociales y económicos para todos por igual relegando el origen de cada uno. Este proceso transformó España hace más de medio siglo. En aras de la modernización, pasamos de ser un país agrario a industrial, pero a costa de sacrificar el futuro de las comarcas del interior.

Sigue leyendo