La importancia del patrimonio

el-hexagono-guadapress

Monasterio de Bonaval // Fotos: Guadapress.

Al fin una buena noticia para el patrimonio de Guadalajara. Hace unos días, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ángel Felpeto, anunciaba la intervención de urgencia en el monasterio de Bonaval. Dicha actuación comenzará el próximo verano y, en ella, se invertirán 400.000 euros, informan desde CulturaEnGuada. “Se trata de consolidar los paramentos que puedan estar en peligro de derrumbe, de resolver el problema de las humedades –haciendo impermeables algunas partes–, y, al mismo tiempo, se busca poner en valor el monumento”, anunciaba el consejero.

Y, como novedad, mientras se prolonguen los trabajos, el complejo cisterciense podrá ser visitable. “Se posibilitará la realización de recorridos públicos de forma guiada para que los ciudadanos puedan observar la marcha de las obras y reciban información in situ del estado del inmueble y de los mecanismos de conservación puestos en marcha”, señalaba el consejero, informan en lacronica.net. Una muy buena idea porque, de esta forma, se da a conocer la rehabilitación del patrimonio a los vecinos y turistas.

Pero la intervención prevista para Bonaval forma parte de un proyecto más ambicioso, que se divide en varias fases y al que se destinarán unos tres millones de euros. Lo que se pretende es definir, consolidar, recuperar y valorizar este monumento del siglo XII, cuya situación actual es lamentable. De hecho, sólo se conservan algunos tramos de la iglesia conventual y de los paredones generales de la infraestructura. Por ello, entre los objetivos de las actuaciones de urgencia se encuentra frenar la ruina del complejo

En este sentido, la imagen que presenta el monasterio es desoladora. Los derrumbes han aflorado por doquier. Las condiciones meteorológicas y el abandono no han perdonado, y han acabado afectando al monumento. Tal ha sido la pasividad de los últimos años que ni siquiera se sabe a ciencia quién es el propietario del monasterio: ¿El Ayuntamiento de Retiendas? ¿Sus vecinos? ¿Individuos particulares? Un misterio.

A pesar de ello, la sociedad civil lleva años protestando contra la situación del complejo. Un ejemplo es la Plataforma Salvar Bonaval que, desde 2011, está poniendo el dedo en la llaga de la mencionada problemática. En 2013, por ejemplo, presentó medio centenar de cartas en la Delegación de la Junta de Comunidades de Guadalajara, solicitando actuaciones que impidieran el deterioro del monumento. Exigían al Ayuntamiento de Retiendas, a la Diputación provincial y al Gobierno regional que detuvieran “el estado de ruina del inmueble y que emprendieran un proyecto de rehabilitación del monasterio».

Pero no ha sido hasta 2017 –cuatro años después de esta acción– cuando se han anunciado los plazos para la primera intervención en condiciones. Las últimas actuaciones que se realizaron en la zona tuvieron lugar en octubre de 2014, momento en que la Consejería de Educación y Cultura –comandada por Marcial Marín– gastó 15.000 euros en mejorar los accesos y en la realización de una serie de catas en el interior del complejo. Fue una cantidad de dinero irrisoria que no permitió frenar el deterioro del edificio. Se constituyó como un parche barato.

En consecuencia, el anuncio realizado por Ángel Felpeto hace unos días es muy positivo. Gracias a esta decisión, se rehabilita una parte fundamental del patrimonio provincial, que a pesar de tener la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), estaba en el olvido. Ni siquiera se observó la gran historia que Bonaval arrastra. De hecho, el edificio se fundó en 1164. Más de 800 años le contemplaban. Por no hablar de sus elementos estilísticos, caracterizados por su gótico cisterciense. Toda una joya.

Por tanto, se debe aplaudir la decisión de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de intervenir en Bonaval. Al fin, se va concediendo al patrimonio la importancia que se merece. Aunque sea poco a poco. No debemos olvidar que los monumentos son parte de nuestro pasado. Pero, también, se constituyen como una importante apuesta de futuro, ya que se alzan como una fórmula de generar cultura, riqueza y desarrollo. España no es únicamente Sol y playa. Nuestro país es mucho más rico que eso.

En consecuencia, la Junta de Comunidades ha de continuar por el camino que ha emprendido. No lo debe abandonar. Debe seguir apostando por la recuperación patrimonial. Y, si desde la Consejería se realizan las inversiones adecuadas a tiempo, seguro que muchos monumentos de la provincia mejorarán su situación y saldrán de la Lista Roja de Hispania Nostra. Bonaval, también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.