El desfile

2017.03.31 fuerzas-armadas-koGE--620x349@abc

Desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid. // Foto: Óscar del Pozo (ABC)

Por Álvaro Nuño.

El próximo sábado, 27 de mayo, Guadalajara acogerá en sus calles el Desfile de las Fuerzas Armadas, todo un acontecimiento castrense que atraerá a las más altas instancias del Estado a nuestra ciudad, encabezadas por el rey, Felipe VI. La noticia la adelantaba ayer el muy monárquico diario ABC, al que en estas cuestiones se le puede dar, por tanto, toda credibilidad (Esteban Villarejo, que es el periodista que firma la noticia,  dice que se lo ha confirmado «fuentes del Ministerio»). Será la primera visita oficial del hijo del rey emérito desde su coronación el 19 de junio de 2014 y, sin duda, un acontecimiento social de primer orden que, por su propia naturaleza, trastocará la vida ordinaria de la ciudad y hará de Guadalajara el centro de atención de todo el país, al menos por un día.

Sigue leyendo

Los que no se pueden quejar

FOTO-CARTEL2

La asociación APANAG lleva más de cinco años buscando ayudas para concluir la construcción de su Centro de Intervención, que se inaugurará esta primavera. // Foto: APANAG

Por Borja Montero

El calendario de Días Internacionales decretados por la Organización de Naciones Unidas y otros organismos internacionales es implacable cada semana. Todas estas fechas tienen evidentemente su razón de ser, unas como conmemoración de algún acontecimiento, valor humano o arte concreto y otras como reivindicación o denuncia de algún problema o lacra, aunque es precisamente la profusión de estas efemérides lo que hace que muchas de ellas pasen desapercibidas o no cuenten con la movilización ciudadana que se podría esperar de ellas, dado que muchas de ellas hacen referencia a problemas y necesidades del día a día. Este domingo, día 2 de abril, se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo. Sigue leyendo

Transparencia de barro

Por David Sierra

Era viernes. Pero podía haber sido lunes. O jueves. Cualquier día laborable. Sólo laborable. A pesar de que el sol quería salir, el ambiente era gélido bajando por la Calle Mayor de la capital. Y el jaleo de los días soleados se echaba en falta. Aún no eran las diez de la mañana pero las oficinas municipales están a pleno rendimiento. Aunque el frío, como diría después una de las funcionarias de las mesas de registro, hace que la gente se quede en casa. Si no esto estaría lleno. Dice.

Las oficinas municipales del Ayuntamiento de Guadalajara tienen sus mesas de atención al ciudadano y de registro en la planta baja. Nada más entrar a la derecha. Al fondo, antes de llegar a la escalera que conduce a los pisos superiores donde están los despachos, hay una máquina de café que en ese momento está limpiando un empleado de la empresa encargada de reponerla.

Sigue leyendo

Pañales sucios en el Tajo

Lectura de manifiesto durante la marcha contra el trasvase Tajo-Segura este domingo. //Foto: Guadapress

Lectura de manifiesto durante la marcha contra el trasvase Tajo-Segura este domingo. //Foto: Guadapress

Por Patricia Biosca

“No parece el mismo río” pensaba el pasado jueves mientras miraba la desembocadura del Tajo desde la plaza del Comercio en Lisboa. De hecho, mi ignorancia me había hecho pensar que lo mismo se trataba del mar, ya que ver poderosas olas estallando contra las rocas de la vieja capital portuguesa no cuadraban con mi imagen del cenagal del embalse de Entrepeñas que atesoro en la cabeza. Este fin de semana se llevaba a cabo una nueva manifestación de los municipios ribereños para poner de manifiesto una situación que se da desde hace años, con políticos de un color y de otro a todos los niveles, pero que más allá de palabras, poco han hecho. “Decenas de coches” cifraban en los medios la manifestación del pasado domingo, de la que también se hacían eco televisiones a nivel nacional (no está mal como visibilización, pero una, que conoce algo de los vericuetos periodísticos y que no se fía ni de su sombra, sospecha que fue más por falta de temas en la escaleta que por una conciencia verdadera del problema). Decenas de coches que suponen un centenar de personas, pero que en municipios cuyos censados no llegan a las tres cifras, dan significado a una realidad que perece al mismo ritmo que se llevan agua de la cabecera. Sigue leyendo

Un sufrimiento de ‘play-off’

Por David Gómez

Guada Mora

El Deportivo Guadalajara posando ante los medios gráficos antes de su partido frente al Mora | Foto: @deporguada

Este Deportivo Guadalajara sabe sufrir. Va más allá de lo exhibido en el terreno de juego. Contra todo y contra todos, los hombres de Alberto Parras están mostrando la garra propia de los grandes guerreros. Así lo dice su himno y así lo muestran sobre el campo. Con frecuentes retrasos en los pagos, con multitud de bajas y habiéndose sumergido en dinámicas profundamente negativas, los alcarreños están más vivos que nunca en la pelea por los ‘play-off’. Un objetivo por el que ni el más optimista hubiera dado un duro después de la derrota frente al Marchamalo. Pero este equipo se ha propuesto, una y otra vez, callar la boca de los más escépticos y resurgir de los cenizas al más puro estilo del Ave Fénix.

Ante el Mora, el conjunto morado dio una lección de resistencia. Porque el equipo de Javi Sánchez se empeñó en amargar la mañana al público del Pedro Escartín. El comienzo de los toledanos fue fulgurante. El Dépor se mostró completamente desarbolado ante las constantes acometidas de los visitantes, que llegaban con asiduidad a la meta local. Fruto de esas llegadas, Luis Martínez de Quel cometió un claro penalti sobre Maqueda cuando solo habían transcurrido tres minutos de partido. Era el momento de José Salcedo, que se ha acostumbrado a erigirse como el héroe sin capa de este Guadalajara. Esta vez, el guardameta de Valdeganga no se encargó de marcar, sino de hacer lo que mejor sabe: evitar los tantos del rival. Así, el portero albaceteño adivinó las intenciones de Kike Aragón y detuvo la pena máxima para delirio de la hinchada morada.

Sigue leyendo

40 años por amor al séptimo arte

proyeccion-cineclub

Por Alberto Sanz*

Asociación Cultural Cineclub Alcarreño. Estatutos. Artículo 2: “El objeto de la Asociación será promover, potenciar y mejorar la cultura cinematográfica, sus estudios históricos, su técnica y su arte, mediante la proyección de películas cinematográficas, conferencias, coloquios, certámenes y cualquier otra actividad que se estime conveniente siempre que se considere lícita en la legislación española.” Con los citados objetivos, concretos y sencillos, pero ambiciosos al mismo tiempo, hace cuarenta años que un grupo de jóvenes veinteañeros (Tomás Fernández Serrano, Jorge Sánchez-La Fuente Pérez, Isabel Rubio de Diego, Esperanza Martínez Pérez, Antonio Sánchez Melendo, Avelino Sánchez Tapiz, María Ángeles Ruiz Díaz y Manuel Guillén Guerrero) encendieron la lámpara del proyector para inaugurar cuatro décadas de cine con la película “Porcile” de Pier Paolo Pasolini, en el cine La Prensa.

Sigue leyendo

Dos notas (y una despedida)

De la Serna responde en el Senado sobre el estado de Cercanías. Detrás suyo, Juan Antonio de las Heras, senador del PP por Guadalajara. La imagen es una captura de vídeo de su intervención.

Por Raquel Gamo

MINISTRO DE FOMENTO: O IGNORA O NO DICE LA VERDAD.- La senadora del PSOE por Guadalajara, Riansares Serrano, interpeló el pasado miércoles al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por el lamentable estado de los trenes de Cercanías de la línea C-2, la que conecta Atocha con nuestra provincia. Cualquier usuario de este servicio conoce el alarmante y progresivo deterioro del mismo: retrasos, averías, inundaciones en los vagones, trenes sin puertas… Los fallos son constantes, casi a diario, tal como decenas de usuarios se encargan de recordar todos los días a través de sus quejas, especialmente, en las redes sociales. La pregunta de la senadora socialista está, por tanto, perfectamente justificada. Sigue leyendo

El sobrinísimo

2017.03.24 Fraga

Luis Fraga, antes de declarar en la Audiencia Nacional por el caso Gürtel // Foto: José Luis Roca

Por Álvaro Nuño.

Lo había declarado ya antes (en 2014) pero el paso de nuevo por los juzgados del ex-senador popular por Guadalajara, Luis Fraga, ha vuelto a ponernos de cara a uno de los episodios más lamentables y vergonzantes de la política en nuestra provincia. El «sobrinísimo», como era conocido este individuo por su parentesco con el fundador del Partido Popular, don Manuel Fraga, ha declarado sin ningún rubor que navegaba por las cloacas de la formación que fundó su tío como pez en el agua, sacando suculentas tajadas que no sabemos si acababan en Suiza o pagando sus campañas electorales en las provincias donde aterrizaba. El escándalo, sin duda, salpica de lleno al PP de Guadalajara ya que los que tanto reniegan ahora de él, le aplaudieron durante nada menos de 20 años como senador de la provincia. La verdad es que parece difícil no salpicarse con el fango que expide este individuo cuando fue compañero de mitin, de campaña e, incluso, de escaño durante casi dos décadas.

Sigue leyendo

La poesía anda por las calles

dia-poesia-d

Unos participantes en los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Poesía muestran una pancarta con uno de los lemas más repetidos de la jornada cultural en la Plaza Mayor de la capital: // Foto: Cultura enGuada

(«No solo los que nos odian o nos envidian
Los que nos limitan y oprimen; quien nos ama
no menos nos limita.
Que los dioses me concedan que, desnuda
del afecto, tenga la fría libertad
de als cimas sin nada.
Quien quiere poco, tiene todo; quien no quiere nada,
es libre; quien no tienen, y no desea,
hombre, es igual a los dioses»
(Fernando Pessoa, firmado como Ricardo Reis, traducción propia)

Por Borja Montero

La celebración del Día Internacional de la Poesía consiguió poner en marcha a la ciudadanía guadalajareña durante doce horas, implicando a alrededor de setenta colectivos y asociaciones e introduciendo los versos en colegios, bibliotecas e institutos, donde ya suelen tener un importante terreno, pero también en otros centros y organismos públicos, además de los actos públicos en plazas como El Jardinillo, Virgen de la Antigua o Mayor, con la respuesta masiva que puede verse en todas las crónicas. El análisis del día siguiente no hace otra cosa que habar bien del estado de salud de la sociedad civil guadalajareña, de la que ha partido esta iniciativa, así como otras tantas decenas de citas culturales y de ocio a lo largo del año, y del poder de movilización de la cultura en general y de la literatura en particular, de la que la capital saca algunos de los principales hitos de su calendario. Guadalajara es ciudada de cuentos y, por qué no intentarlo, puede serlo de poesía. Sigue leyendo

Reencuentro con el lector

foto_conde_ruben

Los periodistas Raúl Conde (centro) y Rubén Madrid (derecha) durante la charla sobre periodismo en la Biblioteca Pública de Guadalajara.

Por David Sierra

Cuando Julio Martínez me llamó hace unas semanas para ofrecerme ser el relevo en su espacio semanal de El Hexágono de Guadalajara no lo medité ni un instante. El reto es complicado y el listón que deja está muy elevado. Por este estrado digital han pasado grandes plumas provinciales a las que, de un modo u otro, admiro y ocupar ahora un escaño aquí es toda una responsabilidad y un compromiso con vosotros, lectores.

En un principio pensé en esta primera entrada abordar algunos de los muchos temas que inciden en el acontecer diario de nuestra provincia. Sin embargo, tras mucho meditarlo, decidí antes presentarme en sociedad y mostrar unas pinceladas sobre lo que me gustaría que fuera mi espacio en este singular medio de comunicación.

Sigue leyendo