Cuidado con la red

Por Celia Luengo

Nadia fue utilizada por sus padres para recaudar miles de euros para un supuesto tratamiento médico que nunca se produjo. Foto: lavanguardia

No lo podemos negar, nos gusta presumir, disfrutamos exhibiendo aquella parte de nuestra vida que consideramos digna de admirar o de envidiar. Antes lo hacíamos entre los amigos, presumíamos de nuestros hijos, de las vacaciones, de algunos viajes, de ropa cara, de nuestro equipo de fútbol, de algunas de nuestras habilidades, de un buen trabajo, … pero lo hacíamos en un ámbito privado y en un entorno muy controlado.

En los últimos años las cosas han cambiado radicalmente, no es que ya no presumamos, que lo seguimos haciendo y más aún si cabe, pero lo hacemos en un círculo mucho más amplio que el de la familia o los amigos. Las redes sociales han sustituido a ese entorno familiar y limitado convirtiéndose en un gran patio de vecinos, al que anualmente acceden 30 millones de personas sólo en España, en el que nos contamos nuestra vida sin calcular muchas veces las consecuencias. Nos exponemos tanto y de tal manera que cualquiera puede saber dónde y con quién vivimos, dónde estamos, dónde trabajamos, cuáles son nuestras aficiones, nuestro lugar de vacaciones y hasta la talla de nuestros pantalones.

No es que esto sea malo, no lo es si tenemos en cuenta que la mayoría de los que navegamos por la red somos ciudadanos honestos sin más objetivo que estar conectados con el mundo y a la último en avances tecnológicos. El problema empieza cuando algunos, afortunadamente pocos pero muy ruidosos, que hacen mal uso de las redes y con ello mucho daño a toda la sociedad.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2015 (la de 2016 no saldrá al menos hasta el próximo mes de septiembre) refleja un aumento de los delitos a través de internet de un 9,93%, alcanzando la cifra de 22.575 procedimientos en España. Son los delitos de estafa los  más numerosos, claro, las ventas por internet han experimentado un auge espectacular en los últimos años, pero también otros tipos de delitos y faltas como las injurias y amenazas en las redes sociales están sufriendo un aumento considerable. Tanto es así que el Ministerio del Interior reforzó en 2014 la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos tecnológicos que, entre otras cuestiones, se encarga de perseguir las actividades delictivas en las redes sociales.

Este es uno de los mensajes recibidos por Adrián por el simple hecho de querer ser torero. Foto: elperiodico

Quién no recuerda a Adrián, el niño de 8 años enfermo de cáncer que quería ser torero, una afición que si bien por una parte le ayudaba a sobrellevar su lucha contra el sarcoma de Ewing, por otra le valió graves insultos y mensajes ofensivos por parte de algunos antitaurinos que incluso llegaron a desearle la muerte. Esa muerte que le llegó meses después a causa de la grave enfermedad que padecía.

Y quién no ha oído hablar de Nadia, la niña de 7 años que sirvió a sus padres de gancho para recaudar miles de euros para el supuesto tratamiento de una enfermedad que nunca se produjo. Los padres de Nadia, Fernando Blanco ahora en prisión y Margarita Garau, llegaron a conmocionar a la opinión pública con un vídeo en el que llamaban a la solidaridad de los ciudadanos para combatir la enfermedad rara que supuestamente sufría su hija.  De los 918.000€ que llegaron a recaudar, gastaron 600.000 en fines absolutamente diferentes al supuesto tratamiento de su hija, y es que mentir en la red es demasiado fácil. El día que fue detenido, Fernando llevaba en su poder más de 1.500€ en metálico, dos relojes de alta gama y una pistola de fogueo. Después, también fue acusado de exhibicionismo, provocación sexual y explotación sexual por exhibir fotografías de su hija con contenido pornográfico.

Los casos de acoso escolar y acoso sexual a menores a través de la red también han sufrido un aumento considerable en los últimos años, amparados por el anonimato que proporciona internet y por la facilidad de suplantar cualquier identidad. El público adolescente es una de las presas más fáciles para los delincuentes que operan en la red y por ello es necesario que los padres tengamos un especial cuidado y atención sobre la actividad que nuestros hijos desarrollan en internet.

Los grupos islámicos radicales tienen un manejo perfecto de la red para captar nuevos seguidores. Foto : elmundo

 

 

Pero si realmente hay alguien que está perfeccionando cada día más su manejo de las redes sociales para difundir su doctrina y propaganda, ese es el mundo yihadista, los radicales islamistas que buscan y reclutan a sus seguidores principalmente a través de Facebook y Twitter con una técnica infalible: una propaganda basada en la repetición de mensajes cortos y claros y de vídeos atractivos que seducen a los jóvenes hasta conectar con ellos y llegar a integrarlos en sus filas, preparándolos para todo tipo de acciones terroristas. Dicen los psicólogos y especialistas en el tema terrorista que no existe un perfil determinado del futuro yihadista, ni siquiera la marginación, lo cual a estas alturas y en el mundo en el que vivimos resulta tremendamente preocupante.

Alrededor de 20 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectan a internet diariamente, la mayoría de ellos lo hacen a través de las redes sociales, fundamentalmente Facebook, Twitter e Instagram. Esto lo convierte en una gran ventana al mundo, una ventana desde la que vemos y también somos vistos, lo cual nos aporta muchas ventajas pero también nos convierte en blanco fácil para la comisión de muchos delitos. Sólo existe una forma de prevenirlos, precaución y cautela, a veces deberíamos pensar las consecuencias que un “click” puede traernos antes de pulsar la tecla, de compartir una información, aceptar una amistad o unirnos a cualquier causa. Aprendamos de nuestros errores.

Conformismo laboral

2017.04.28 1mayo

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, prsentando la convocatoria del 1ª de Mayo // Foto: Jesús Blanco (SER Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Como cada 1º de mayo, los dos grandes sindicatos de clase, Comisiones Obreras y UGT, saldrán de nuevo a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los trabajadores -en Guadalajara, la marcha saldrá, como es tradicional, a las 12 de la mañana del Infantado y acabará en La Concordia-. El lema elegido este años es «No hay excusas #alacalle» y los motivos también los clásicos: empleo estable, subidas salariales, pensiones dignas, mayor protección social y acabar con la precariedad laboral. Los sindicatos creen, por un lado, que los Gobiernos y los empresarios no tiene excusas para garantizar toda esta serie de reivindicaciones y, por otro, que los trabajadores no tienen excusas para no pedirlos saliendo #alacalle.

Sigue leyendo

Los niños son el futuro

Escuela-Infantil-Alfanhui-Guadalajara-Ayuntamiento_EDIIMA20161017_0592_19

La escuela infantil de Aguas Vivas, Alfanhuí, es una de las tres guarderías de titularidad pública que existen en la ciudad de Guadalajara. // Foto: eldiario.es

Por Borja Montero

La frase que encabeza estas líneas es una de esas afirmaciones de perogrullo. Nuestros hijos nos sobrevivirán y se convertirán en los presidentes, alcaldes y catedráticos universitarios del futuro; también los electricistas, dependientes y periodistas (si es que sigue existiendo tal cosa) de dentro de unas décadas. Hasta que llegue ese momento, ese relevo generacional, quedan aún muchos momentos de toda condición, algunos de ellos cotidianos y burocráticos, como la solicitud de plaza en las escuelas infantiles públicas, cuyo plazo está abierto estos días (en el caso de las municipales, hasta el 15 de mayo; para las regionales, hasta este viernes). Sigue leyendo

Héroes de Guadalajara

Por David Sierra

Guadalajara tiene héroes. Pero no lo sabe. Atolondrados por la actualidad informativa que prioriza a la banda de ‘chorizos’ que han esquilmado sin compasión los recursos públicos en beneficio propio o las acciones de aquellos que ponen todo su empeño en quitar vidas, quienes se dedican a salvarlas suelen disponer de escasa presencia y repercusión mediática.

Por ello, apenas ha sido noticia ni se le ha dado la relevancia que, a mi entender tiene, el trabajo desarrollado por un puñado de profesionales cirujanos del Hospital Universitario de Guadalajara, trasladando sus conocimientos en esta disciplina sobre aquellas zonas del planeta que más lo necesitan con el único objetivo de salvar vidas. Lo ponía de relieve en forma de reportaje la televisión pública regional el pasado sábado a media mañana. Cuando la tauromaquia en diferido y las nuevas folclóricas no crean audiencia.

Sus protagonistas respondían al nombre del programa (Héroes Anónimos), durante el que daban buena cuenta de su labor en países como la India, Kenia, Ecuador, Etiopía, Tanzania, Madagascar o los campamentos saharauis de Tindouf, dedicando su ‘tiempo libre’ a operar y practicar cirugías vitales para la supervivencia de las poblaciones de estos lugares, en lo que han coincidido como ‘una experiencia única’ a nivel personal y humano.

Cirugías Solidarias’ relata cómo estos protagonistas han llevado a cabo su acción en las zonas de destino, sus dificultades, las experiencias encontradas y la visión con la que han regresado. Cuenta la historia de un héroe como Jesús Cuevas, jefe de la sección de Anatomía Patológica, y su compañero Gerardo Patiño en el proyecto – Regional dermatológica Training Center (RDTC) – que ha impulsado junto con otros profesionales médicos para reducir el cáncer de piel al que están expuestos los albinos en Tanzania, ocasionado por la ausencia parcial o total de pigmentación en la piel. Este país es el que más población albina tiene aunque su esperanza de vida es muy reducida y nueve de cada diez mueren antes de cumplir los 30 años. Este trastorno también genera problemas en la visión a lo que se suma la vinculación que el albinismo tiene con la brujería, el caldo de cultivo perfecto para que la población albina sufra discriminación que llega incluso al asesinato en los casos más extremos.

Y de otro como José Manuel Ramia, que desarrolla su labor en la zona más devastada por el terremoto del pasado año en Ecuador, donde acude para operar hernias inguinales y umbilicales en pacientes con escasos recursos económicos. Relata que durante su estancia allí han llegado a operar 26 hernias en un día, una muestra de la extraordinaria labor realizada de manera desinteresada.

terremoto_ecuador2

Consecuencias del terremoto de Ecuador en 2016. FOTO: CRE Satelital Radio.

Miguel Torralba trabaja en el Servicio de Medicina Interna. A través de la organización Misión Contra la Lepra lleva a cabo visitas periódicas en sus vacaciones a la India donde desarrolla su actividad en diversas leproserías. La India es el país con más leprosos del mundo, concentrando más de la mitad de los casos detectados en todo el mundo.

Lucía Diego ha acudido a operar a Kenia. Es su primera vez, bajo el auspicio del proyecto Cirugía Turkana, una iniciativa puesto en marcha en 2004 en esta localidad para atender las necesidades quirúrgicas de una de las zonas más desatendidas del continente africano donde  la mortalidad infantil es de 220 niños por cada 1000 nacimientos y la esperanza de vida no llega a los 55 años.

El Hospital Rural de Gambo, en Etiopia, es el destino que Carmen Gimeno ha escogido para desarrollar su actividad solidaria. Esta experta en microbiología acude a formar al personal técnico de microbiología en el diagnóstico de tuberculosis y para implantar una técnica de diagnóstico de malaria. En este pequeño centro hospitalario se diagnostican unos 750 casos de tuberculosis anuales y los médicos que habitualmente trabajan en él llevan a cabo una inconmensurable tarea en el tratamiento de la malnutrición infantil y las enfermedades derivadas.

hospital_gambo

Hospital de Gambo (Etiopia). FOTO: http://www.gambohospital.com

El oftalmólogo Juan Gálvez ha enfocado su ayuda en un proyecto de atención oftalmológica en  los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, al suroeste de Argelia, donde lleva colaborando desde hace ocho años de manera altruista. La iniciativa puesta en marcha al amparo de la organización Médicos del Mundo hace más de 20 años permite llevar a cabo durante un par de semanas dos veces al año operaciones de cirugía para tratar cataratas, estrabismo, glaucomas o traumatismos oculares, priorizando los casos más graves.

Gema Bustos, cirujano plástico, ha viajado hasta Madagascar para repetir experiencia solidaria en esta ocasión con la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria para ofrecer toda su ayuda en el pequeño hospital de Ambatoabo, regentado por seis religiosas dedicadas en cuerpo y alma a atender sanitariamente a la población y mejorar sus condiciones de vida.

Son héroes que se suman a muchos otros como ellos. Que llevan a cabo su trabajo en silencio. Que no solicitan ayuda, la prestan. Que aprovechan los pocos recursos de los que disponen para mantener la vida. O para salvarla en muchos casos. Que dejan en paños menores lo que las administraciones destinan a ‘cooperación para el desarrollo’ o ‘ayuda humanitaria’. Cada vez menos. Son héroes a los que la sociedad no presta atención. La política no presta atención. La economía no presta atención. Pero que siempre contarán con el agradecimiento eterno de aquellos a quienes atienden sin pedir nada a cambio.

 

 

El adobe de la discordia

colectivo-fraguas-tres

Dos de los repobladores de Fraguas rehabilitando un edificio en ruinas. //Foto: Colectivo Fraguas

Por Patricia Biosca

Aparte de para aprender poco, la universidad me dio la oportunidad de pasar mucho tiempo debatiendo sobre lo humano y lo divino en los interminables viajes de ida y vuelta a Madrid . En uno de esos, mi amiga Teresa, compañera de andanzas, y yo debatimos acerca de la ocupación de casas en un momento en que el tema estaba candente y salía día sí, día también en los medios de comunicación. Recuerdo que mi amiga me decía que no veía justo que sus padres tuvieran que estar años y años trabajando para que «llegasen dos, metiesen una patada a una puerta, y se colaran en un chalet». Yo, que por aquel entonces iba de progre que va a todas las manifestaciones y se cree que tiene en su mano el poder para cambiar el mundo con el chasquido de sus dedos, no estaba de acuerdo y utilizaba el argumento de perogrullo que se da en estos casos: hay muchas casas, pero también muchas vacías. Este debate me ha dado horas en qué pensar, porque es cierto que entendía su postura, y me hizo albergar sentimientos encontrados al respecto que aún hoy guardo.

Mientras yo pensaba de vez en cuando en este asunto, un grupo de seis personas allá por 2013 decidió instalarse en el pueblo abandonado de Fragua y rehabilitarlo. No dar una patada a una puerta, sino apuntalar y rehabilitar los pocos edificios en ruina que quedaban en pie y que solo pertenecían en la práctica a la naturaleza, que lamía cada uno de los viejos ladrillos que quedaban tanto en pie como en el suelo. Tal y como cuentan los “repobladores” (es curioso que no haya visto apenas la palabra “ocupa/okupa” en las noticias al respecto. Otra vez la “magia de las palabras” haciendo acto de presencia), en la década de los 60, el Estado despobló Fraguas “creándose cotos de caza y pinares para su explotación”. Además afirman que el pueblo fantasma fue usado por el Ejército como terreno para ejecutar maniobras, lo que aseguran fue la causa de la destrucción de la mayoría de los inmuebles.

Al poco tiempo de empezar a rehabilitar las casas con técnicas tradicionales como la fabricación de ladrillos de adobe, comenzó el “acecho” de los agentes medioambientales y de la Guardia Civil, quien les ha denunciado. Este hecho ha supuesto que en junio de 2015 el juzgado de instrucción pertinente les llamase para declarar a los seis repobladores acusándoles de un delito contra el patrimonio, por el que la Justicia les pide dos años de cárcel, y un delito de daños, penalizado con otros dos de prisión. Además les exigen 26.000 euros para pagar las máquinas que demolerán lo que ellos han construido y dejarlo tal y como estaba: en ruinas abandonadas. Intento buscarle alguna explicación. Lo mismo alguna serie como Juego de Tronos se ha interesado por los ladrillos a medio caer para grabar alguna secuencia que revierta en el turismo de la zona, como el castillo de Zafra y ahora nos pegamos por tener solares. Si es así, Guadalajara capital es firme candidata a ser Lecho de Pulgas de Desembarco del Rey con tanto solar tentador para que las cámaras graben nuevas localizaciones.

Volviendo al tema y al debate que mantengo con mi yo interior desde hace una década. No estamos hablando de que hayan pegado una patada a una puerta, ya que las casas no eran aptas para vivir cuando llegaron; no se puede hablar acerca de “gente vaga” -un término que he oído muchas veces cuando he debatido acerca del tema- que “no quiere trabajar”, pues desde este enclave, en medio de la Sierra Norte de Guadalajara, en el que la vida ya no es fácil en los pueblos que poseen las mejores infraestructuras, hay huertos, placas solares e incluso una pequeña fábrica de cerveza artesana. Detrás de todo esto hay una filosofía de vida con la que muchos hemos (me incluyo) fantaseado alguna vez, lejos de la vorágine de las grandes ciudades, pero que solo unos pocos, entre ellos aquellos seis “locos” de Fraguas, se han atrevido a llevar a cabo. Porque no es cómoda. Porque no es solamente no tener que pagar facturas a fin de mes, el alquiler o la hipoteca. No es tirarse a la bartola a tomar el sol.

colectivo-fraguas-cuatro

El Colectivo Fraguas recoge leña durante el frío invierno. // Foto: Colectivo Fraguas

Ahora la pelota está en el tejado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente es quien gestiona el territorio, donde ha construido una balsa de agua para uso forestal. Nada más hasta la fecha, a pesar de encontrarse en un paraje protegido. ¿Qué decisión tomará ahora Emiliano García-Page al respecto? La Ley es clara, pero García-Page le pasa un poco como a mi yo adolescente: se mete en embolados sociales que no llega a comprender demasiado y en los que hay demasiados intereses encontrados. La Ley avala las denuncias, la ética progre de moda y las más de 54.300 personas que han dejado su firma de apoyo en la petición en Change.org que el Colectivo Fraguas ha emitido es el contrapunto. ¿Y a quién molestan? He ahí la cuestión.

De momento solo se ha manifestado el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, en su habitual papel (como el de todos los delegados, va con el sueldo) de punch de boxeo. Entre sus argumentos, que el pueblo no es tal, que hasta los pueblos que sí lo son en la zona han tenido problemas para ampliar el cementerio por la estricta normativa y que de momento no se valora hablar con los repobladores porque, oh sorpresa, este problema «se generó la pasada legislatura». Aunque según Rojo, la Junta estaría «encantada» de que se realizaran iniciativas para detener la despoblación en otros pueblos. No se dice si pagando el terreno previamente o no. 

Y ahora, piénsenlo usted. ¿Se cambiaría por estas personas? ¿Renunciaría a vivir en unas condiciones tan duras como las de este paraje sin el abrigo de “comodidades” que tenemos la mayor parte de las personas que leemos (o escribimos) estas líneas? ¿Se cambiarían a vivir de manera indefinida en Fraguas sabiendo que construirán con sus propias manos las paredes entre las que tendrán que pasar duros inviernos? Qué poco me queda de ese yo adolescente…

Rumbo hacia el ‘play-off’

Por David Gómez

Guadalajara

El once del Club Deportivo Guadalajara frente al Madridejos | Foto: Club Deportivo Guadalajara (@deporguada)

No hay quien pare al Club Deportivo Guadalajara. Hace tiempo que dejaron de existir calificativos para describir a estos jugadores, pero los futbolistas de Alberto Parras siguen empeñados en dejar con la boca abierta a los más escépticos. Y es que el conjunto morado acumula ya 10 encuentros consecutivos sin perder, de los cuales ha ganado 8 y ha empatado en 2 ocasiones. 26 puntos de los últimos 30 posibles convierten a los alcarreños en el plantel más en forma del Grupo XVIII de la Tercera División. Los guadalajareños han pasado de estar a siete puntos del Villarrubia a pisar los talones del Villarrobledo. Ver para creer.

En una nueva final, el Dépor volvió a exhibir sus mejores credenciales para tumbar al Madridejos con una facilidad mayor de la esperada. Es cierto que los toledanos pelean por cotas menores (pero no por ello menos importantes). Sin embargo, las últimas jornadas del campeonato siempre se avecinan duras y trepidantes. Pero en el Escartín, el Guadalajara no dejó opción alguna a su rival. Lo hizo gracias a un juego directo y certero que el Madridejos no supo parar. En apenas diez minutos, Pesca primero y Óscar Cabo después ya habían exigido a la zaga visitante con varios disparos peligrosos. Fue solo la antesala de lo que ocurriría en el minuto 12. Triangulación en las inmediaciones del área y Migue Montes sirve un balón perfecto a Cabo para que el canterano anote el 1-0.

La mínima renta del Dépor desconcertó ligeramente a los locales, que vieron cómo los azulones se estiraban con jugadas a balón parado y amenazaban las inmediaciones de Salcedo. La oportunidad más clara del cuadro de Agustín Aguirre llegó en el minuto 18, cuando una jugada ensayada terminó con Ángel Luis rematando al larguero. Poco después, era un cabezazo de Chino el que se marchaba por poco. El intercambio de golpes en esa fase del partido fue constante. Migue Montes dio su réplica personal en el 28′ con un potente disparo que terminó en córner. Pero el Madridejos, lejos de arrugarse, insistió en busca del 1-1. En el 35′, Salcedo tuvo que volar para desbaratar un potentísimo zapatazo de Ángel Luis. Justo al filo del descanso, Mora enviaría desviado un buen balón de Diego Prado.

Tras un primer periodo plagado de alternativas, la segunda mitad vio al Deportivo más eficaz. Los morados impusieron su condición de local y favorito y mantuvieron un ritmo trepidante que el Madridejos ya no pudo aguantar. Apenas dos minutos después de la reanudación, Migue Montes volvió a encontrar al espacio a Óscar Cabo, aunque el línea anuló su gol por un fuera de juego muy riguroso y protestado por la grada del Escartín. Ello no frenó el ímpetu del incansable extremo alcarreño, que se convirtió en un auténtico quebradero de cabeza para la zaga visitante. En el 51′, un tiro suyo con el exterior obligó a Rodri a intervenir para evitar el 2-0. Dos minutos después, era Calarge el que probaba al meta del Madridejos con una sutil vaselina que no sorprendió al arquero manchego.

Llegó entonces el momento decisivo del partido. En el minuto 56, el Madridejos se topaba con el palo una vez más tras una jugada rápida que Mora finalizó sin éxito. La jugada continuó, Migue Montes asistió otra vez a Óscar Cabo y este regateó a Rodri para marcar a placer su segunda diana de la contienda. Gol y cambio. Ovación cerrada del Pedro Escartín. ‘Cabinho’ sonreía. No es para menos. Su esfuerzo, su tesón, su velocidad y sus goles han hecho del canterano un titular indiscutible para Parras. Fue el reconocimiento a la meritocracia de un chaval que ha mamado el Deportivo desde pequeño. Un orgullo para una hinchada falta de alegrías en los últimos tiempos. Cabo es una de ellas. Salía en su lugar Luis Alberto, que en el primer balón que tocaba lo enviaba a la red. Guti enviaba un excelente pase al hueco y el extremo ciudadrealeño definía a la perfección.

El partido entraba en su fase final más que resuelto. El Madridejos, aunque dispondría de una última ocasión de Ángel Luis para certificar el gol del honor, claudicó ante un Dépor imparable. Parras aprovechó para reservar a algunos de sus mejores hombres como Migue Montes y Dani Mateos y sacó al campo a Diego Cámara y Óscar García. El delantero albaceteño tuvo un mano a mano para rubricar la goleada, pero Rodri sacó un pie providencial que evitaba el 4-0. No fue necesario. El Guadalajara aventaja ya en cinco puntos al Villarrubia tras la derrota de los blanquiazules en Quintanar del Rey y amenazan el tercer puesto del Villarrobledo a falta de tres jornadas. Los rojillos se verán las caras con Villarrubia y Talavera. La semana que viene, al Dépor le espera el Azuqueca. Un derbi. Una nueva final. El ‘play-off’ está más cerca.

FICHA DEL PARTIDO: 

C.D. GUADALAJARA – 3: Salcedo, Calarge, Dani Mateos (Cámara 70′), Jonás Basso, Pascu, Tomás Prieto, Pesca, Guti ©, José Vega, Óscar Cabo (Luis Alberto 62′) y Migue Montes (Óscar García 68′).

C.D. MADRIDEJOS – 0: Rodri, Agus, Dani, Andrés, Alexis, Aldo (Alfonso 62′), Mora (Vela 62′), Prado (Alfredo 73′), Chino, Ángel Luis © y Gustavo.

GOLES: 1-0. Óscar Cabo (12′). 2-0. Óscar Cabo (57′). 3-0. Luis Alberto (68′).

ÁRBITRO: Antonio Javier Calzado Aranda (Ciudad Real, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los visitantes Alexis (85′) y Vela (87′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 35ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 12:00 del domingo 23 de abril de 2017 en el Estadio Pedro Escartín de Guadalajara ante unos 800 espectadores. El partido tuvo que retrasar su inicio siete minutos por debido a un agujero en la red de la portería del fondo del marcador.

El Azuqueca se reencuentra a domicilio y calienta para el derbi

Azuqueca Toledo

El Azuqueca durante su partido en el Anexo del Salto del Caballo ante el Toledo B | Foto: Club Deportivo Azuqueca (@CDAzuqueca)

Casi una vuelta y cuatro meses después, el Club Deportivo Azuqueca volvió a ganar fuera del San Miguel. Lo hizo gracias a una exhibición de Javi Martín, que anotó dos de los cuatro goles e intervino en todas las acciones de ataque de los rojinegros en el Anexo del Salto del Caballo. La derrota frente al Pedroñeras había herido el orgullo de los hombres de Alfaro, que sin Roberto Izquierdo ni Pancorbo una jornada más, sí fueron capaces de mostrar su mejor fútbol ante el filial toledano.

El partido comenzó avisando de lo que se le venía al cuadro local. En el minuto 4, Marrero consiguió conectar con Javi Martín y el extremo, mano a mano con Roy, no pudo establecer el 0-1 en el luminoso. El partido tuvo un bonito intercambio de golpes en el primer tramo de la primera parte. No fue hasta el minuto 28 cuando los visitantes pudieron desequilibrar la balanza. En un saque de banda toledano, Expósito se resbala y deja solo a Brotón con Roy, que no falla. El tanto rojinegro espoleó a los locales, que trataron de enmendar rápidamente el error de su zaguero. Así, los toledanos dispusieron de tres ocasiones para igualar la contienda. La mejor, un remate de Ludeña que se marchó por encima del travesaño.

Resistió el Azuqueca el voluntarioso arreón de los locales, conscientes de que los arrastres de La Roda y Socuéllamos desde Segunda B podrían meterlo en problemas. Sin embargo, a los toledanos no les sale nada últimamente. Y ello lo aprovechó Javi Martín para destacar en el segundo acto. Saque de centro, Brotón encuentra a Javi Martín y este bate al arquero. Tremendo mazazo para el Toledo B, que aún así siguió insistiendo en busca de un tanto que lo metiese en el partido. Y lo consiguió. En el 62′, Gabri aprovechó un centro de Álex Pérez para dar vida a su equipo. Poco le duraría la alegría a los toledanos, pues apenas tres minutos después, Javi Martín se beneficiaba de un nuevo fallo de la defensa verde y establecía el 1-3.

Ahí murió el partido para el Toledo B. Sin apenas opciones de remontar, el filial toledano bajó los brazos y el Azuqueca buscó rubricar la goleada. En el 81′, Carrasco aprovechaba el rechace de Roy a un disparo de Javi Heranz para certificar la primera victoria a domicilio del Azuqueca en lo que va de 2017. Un golpe de moral que fortalece a los rojinegros de cara al derbi de la próxima semana en el San Miguel ante el Club Deportivo Guadalajara y, de paso, ayuda al Marchamalo a evitar un hipotético descenso ante los posibles arrastres de 2ªB.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. TOLEDO B – 1: Roy, Baldo, Expósito, Gonzalo, Ludeña (Guti 58′), Adri, Alex Pérez, Achim, Mati (Juanfran 71′), Gabri, Oliva (Crespo 58′).

C.D. AZUQUECA – 4: Javi Alonso, Varo, Tomi, Kin, Néstor, Pablo Rojo, Marrero (Ambro 66′), Brotón, Koke (Javi Heranz 58′), Javi Martín (Fuentenebro 75′) y Carrasco.

GOLES: 0-1. Brotón (28′). 0-2. Javi Martín (46′). 1-2. Gabri (62′). 1-3. Javi Martín (65′). 1-4. Carrasco (81′).

ÁRBITRO: David López Cava (Cuenca, Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los visitantes Néstor (49′), Tomi (52′) y Varo (63′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 35ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División disputado a las 12:00 horas del domingo 23 de abril de 2017 en el Anexo del Salto del Caballo en Toledo, ante unos 250 espectadores.

La ruleta rusa pone al Marchamalo al borde del precipicio

Aupa Alba

Lance del partido entre el Club Deportivo Marchamalo y el Albacete B | Foto: Aúpa Alba

El Marchamalo se asoma al abismo. El equipo de Toñín Lozano perdió en La Solana un encuentro trascendental en sus opciones de salvar la categoría. Fue un auténtico frenesí de goles y alternativas tanto para los marchamaleros como para el Albacete B, que llegaba a la cita hundido en los puestos de descenso. Pero en un partido loco y cargado de tensión, la suerte sonrió al filial albaceteño. Y eso que el primer aviso lo dio Dani Cabanillas con un cabezazo que se marchó por poco. Sin embargo, el Albacete B no tardó en asestar sus dos primeros zarpazos al encuentro. En el minuto 12, Jony empezó su recital con una obra de arte. Recibió en el balcón del área, eludió a sus defensores y colocó el cuero donde Tomás no podía llegar.

Trató de reaccionar el Club Deportivo Marchamalo ante la adversidad. En la siguiente jugada, Lucas Nitz asistía a Dani Cabanillas y el ‘killer’ gallardo tropezaba con la madera. En el 18′, Jony volvía a crear un tanto para su equipo. El ’10’ manchego cedió un balón preciso para la incorporación de Germán y el lateral, con un buen centro, regaló el segundo tanto a Borja. La estupefacción en La Solana era evidente. En apenas 20 minutos, al Marchamalo se le estaba escapando un duelo directo por la permanencia. Tocaba tirar de épica una vez más. Y lo hizo. Los locales botaron una falta lateral y el rechace de la defensa le cayó a Jairo, que empaló el cuero con un tremendo zapatazo que tocó en el larguero y se introdujo en la portería de Hugo.

Apenas se había superado el ecuador del primer acto y el partido se había vuelto completamente loco. En el 25′, Lucas Nitz estaba a punto de igualar la contienda, pero su balón tras regatear al portero se volvía a encontrar con la madera. Pudo ampliar diferencias el Albacete B, pero De La Cuerda primero y el poste después evitaron los goles de Lado y Jony, respectivamente. La locura del primer acto se transformó en un monólogo gallardo en la segunda. Toñín movió el banquillo y, con la entrada de Dani Martín y Aitor Rubio, el equipo se hizo con el control del encuentro. Con ello, las ocasiones no tardaron en llegar. En el 56′, un potente disparo de Miguel Pérez avisaba de lo que ocurriría después. Jairo asistía a Dani Cabanillas y el delantero cruzaba el balón para poner las tablas en el luminoso de La Solana.

El público verde volvía a creer. Su equipo seguía volcado en busca del tanto que les diera los tres puntos y hubiera sellado prácticamente la salvación. Jairo tuvo la oportunidad de culminar la remontada con un cabezazo en el 65′, pero Hugo sacó el balón cuando el estadio ya cantaba el tanto. Y cuando más atacaba el Marchamalo, llegó el jarro de agua fría. En un contragolpe, Edu filtró el balón a Jony para que este, con una magistral vaselina, pusiera el 2-3 en el marcador. Demasiado para el Marchamalo. Solo Bata pudo amenazar a Hugo con una falta lateral que no tocó nadie y casi se cuela en el fondo de las mallas. Al contraataque, el Albacete B encontró un filón, y no sentenció bien por su falta de puntería o porque, cuando lo hizo, el linier anuló el tanto de Borja por posición antirreglamentaria. Tomás evitó que Lado y Edu engordasen un resultado ya de por sí doloroso para el Marchamalo, que se queda 15º con solo un punto de ventaja sobre el Toledo B, que sería el primero en descender por los arrastres.

FICHA DEL PARTIDO:

C.D. MARCHAMALO – 2: Tomás, Borja Ajenjo, Illana, Miguel Pérez, De La Cuerda, Cheki (Bata 71′), Dani Ro (Dani Martín 46′), Lucas Nitz, Jairo, Dani Cabanillas © y Rober (Aitor Rubio 46′).

ALBACETE B – 3: Hugo, Germán, Víctor, Chan, Sanjuan, Cano, Fran (Carrasco 73′), Lado, Jony (Álvaro 85′), Miki (Edu 59′) y Borja.

GOLES: 0-1. Jony (12′). 0-2. Borja (18′). 1-2. Jairo (22′). 2-2. Dani Cabanillas (59′). 2-3. Jony (68′).

ÁRBITRO: Ramón Mora Correas (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a los locales Aitor Rubio (57′) y Dani Martín (74′) y a los visitantes Cano (70′) y Carrasco (88′).

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 35ª jornada del Grupo XVIII de Tercera División, disputado a las 12:00 del domingo 23 de abril de 2017 en el Estadio Municipal La Solana de Marchamalo (Guadalajara), ante unos 300 espectadores.

Un error en el 94′ despide al Dínamo de la 4ª plaza

Torre Dinamo

Dínamo y Torrelodones en los prolegómenos del partido | Foto: Víctor Cabeza (@vcabeza68)

El Dínamo Guadalajara perdió dos puntos ante un descendido Torrelodones de la manera más dolorosa. En el último suspiro, un fallo atrás de las alcarreñas privó al cuadro dinamista de llevarse los tres puntos de tierras madrileñas y seguir peleando por la 4ª plaza del Club Deportivo Parquesol. Y eso que las verdinegras se vieron obligadas a jugar más de una hora en inferioridad. Comenzaron muy bien las chicas de Alberto Mendoza, moviendo con soltura el balón apenas de no generar grandes ocasiones. El Torrelodones esperaba en su mitad de campo, en busca de algún contragolpe que inquietara a Yaiza y las pusiera por delante en el luminoso.

La estrategia pareció funcionar al ‘Torre’. En el minuto 23, un balón largo a la espalda de la defensa lo aprovechaban las locales para forzar la salida de Yaiza y la expulsión de la cancerbera canaria. Parecía un déficit demasiado duro para el Dínamo, que empezó a sufrir el acoso y derribo de las locales. Dos postes salvaron al cuadro visitante de un mal mayor, pero en el tramo final del primer periodo, las verdinegras se rehicieron y consiguieron retomar el control de la contienda. El primer acto no podría acabar mejor para las de Mendoza. En el último minuto de la primera mitad, una jugada que empezó por la izquierda terminó con un centro de María Barrios desde la derecha apurando línea de fondo y el disparo de Nere impactó en la mano de una zaguera local. Penalti claro que Laura Marchamalo se encajó de ejecutar. Desde los 11 metros, la central no perdonó.

El guion de la segunda mitad preveía un asedio permanente del Torrelodones, al que una derrota lo descendía de manera matemática. Intentando aguantar el empuje local, las dinamistas se replegaron atrás, aunque recuperaron el buen manejo de balón de los primeros 20 minutos. El esférico era para las locales, pero el Dínamo gozaba de buenas oportunidades al contraataque que, sin embargo no pudo materializar. Pero cuando todo parecía visto para sentencia, llegó la jugada fatídica del encuentro. Pérdida en el centro del campo y la defensa verdinegra no salió a tapar el disparo rival. Sin llevar excesiva potencia y colocación, Diana tampoco fue capaz de pararla. Un cúmulo de errores en cadena que no sirvió para salvar al ‘Torre’, pero que deja al Dínamo a cuatro puntos del Parquesol con una única jornada por jugar. De esta manera, las verdinegras dejaron escapar la opción de pelear por la merecida y ansiada 4ª plaza.

Dinamo

El Dínamo celebrando el penalti anotado por Laura Marchamalo | Foto: Víctor Cabeza (@vcabeza68)

El Guadalajara mantiene la racha y asegura la permanencia

Guadalajara Balonmano

Jesús Arribas en su debut con el Balonmano Guadalajara ante Puerto Sagunto | Foto: EnCLM.es

La Liga ASOBAL seguirá teniendo el color morado de Guadalajara. Y ello es gracias a la impecable temporada que están realizando los chicos de César Montes en la élite. Los alcarreños cosecharon su sexta victoria en los últimos siete partidos ligueros que han disputado y certificaron su salvación a cuatro jornadas para la finalización del campeonato. A pesar de la plaga de lesiones que está afectando al conjunto alcarreño -solo siete jugadores del primer equipo estaban disponibles-, los morados volvieron a reponerse a las adversidades y se llevaron del David Santamaría un sufrido triunfo frente al Balonmano Puerto Sagunto.

Lo consiguió gracias a un nuevo recital defensivo. El 6-0 ideado por César Montes neutralizó por completo los ataques castellonenses, que chocaban una y otra vez con un muro infranqueable. Únicamente la inspiración de Spiljak y Juande Linares conseguían superar a una zaga tremendamente rocosa. Ello permitió que los morados controlaran el marcador durante toda la primera mitad. En ataque, un inspirado Víctor Montoya dirigía las operaciones ofensivas alcarreñas, en ocasiones algo improvisadas, pues tanto Filipe Martins como Sedano se colocaron varias veces en los extremos ante las bajas. Aún así, el desacierto bajo los palos de Bruixola permitió a los locales abrir una renta de hasta cuatro goles al final del primer acto, con un tanto final de Montoya (14-10). Destacaba el debut del canterano Jesús Arribas en la Liga, cuajando unos buenos minutos en su primera aparición en el campeonato.

En la reanudación, ambos conjuntos se mostraron erráticos en el lanzamiento. Ni Guadalajara ni Puerto Sagunto consiguieron anotar en el primer parcial. Spiljak abrió la veda con un parcial de 0-2. Fue solo un espejismo, pues aunque Bruixola había regresado a la cancha y parecía estar más acertado, el Quabit Guadalajara alcanzaba su máxima diferencia (17-12). Los rojiblancos no daban con la tecla, pero entonces Sifre emergió como su sostén. El primera línea visitante empezó a anotar sin cesar ante un Guadalajara que estaba perdiendo la gasolina. A falta de 10 minutos, la renta era únicamente de dos goles (20-18). César Montes pidió tiempo muerto. No sirvió. Un Sifre desatado lograba empatar la contienda en dos ocasiones (21-21 y 22-22).

Después de que Alberto Sanz hubiese tirado del ataque morado en esa fase crítica del encuentro, apareció el liderazgo de Chema Márquez. Él y Montoya anotaron dos dianas que volvían a colocar a su equipo por delante en el tramo final (24-22). Jaka Spiljak anotaba el 24-23, pero una falta en ataque del propio jugador esloveno diluía las esperanzas de los de Nikola Milos de sacar, al menos, un punto del Santamaría. Filipe Martins, sobre la bocina, ponía el 25-23 final. Un resultado que deja al Balonmano Guadalajara 9º con 24 puntos empatado con el Atlético Valladolid. La ASOBAL seguirá teñida de morado.

FICHA DEL PARTIDO: 

QUABIT BM. GUADALAJARA – 25 (14+11): Hombrados (po.); Chema Márquez (5, 1p.), Montoya (6, 3p.), Bozalongo (3), Filipe Martins (3), Fuentes (1) y Lucas (3) -siete inicial-; Barbero (ps.); Redondo (0), Sedano (0), Arribas (0) y Alberto Sanz (4).

FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO – 23 (10+13): Bruixola (po.); Moriñigo (1), Tarrasó (1), Spiljak (10, 2p.), Pozzer (1), Fernández (0) y Sorrentino (0) -siete inicial-, Ibrahim (p.s), Ángel Pérez (1), Rubén Ruiz (0), Sifre (3), Nebot (1), Toni (2) y Linares (3).

PARCIALES: 4-2 (min.5) 5-3 (min.10) 8-6 (min.15) 10-8 (min.20) 11-9 (min.25) 14-10 (min.30) (descanso). 14-10 (min.35) 15-12 (min.40) 18-14 (min.45) 20-18 (min.50) 22-21 (min.55) 25-23 (min.60) (final).

ÁRBITROS: Carlos Luque e Ignacio Pascual. Excluyeron dos minutos a los locales Chema Márquez y Redondo y a los visitantes Pozzer, Spiljak, Angel Fernández (2) y Tarrasó.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 26ª jornada de la Liga ASOBAL disputado el viernes 21 de abril a las 20:30 horas en el Pabellón Municipal David Santamaría de Guadalajara, ante unos 700 espectadores.

Primarias, ¿una solución envenenada?

Por Celia Luengo

Si miramos lo ocurrido en el PSOE durante los últimos meses, con duros enfrentamientos entre los seguidores de Susana Díaz y Pedro Sánchez, o echamos la vista atrás y analizamos la trayectoria de este partido durante los últimos 20 años, creo que no me aventuro si afirmo que nadie excepto el propio partido es responsable de su decadencia, dicho de otra forma, es el propio PSOE quien parece estar destruyéndose a sí mismo. Sigue leyendo

No Podemos

2017.04.21 page-molina3-k5rD--620x349@abc

Emiliano García Page (PSOE) y José Manuel Molina (Podemos). // Foto: ABC (EFE)

Por Álvaro Nuño.

Tras volver de nuestras vacaciones de Semana Santa, muchos de nosotros nos hemos encontrado con multitud de noticias que anuncian una especie de apocalipsis regional. Los miembros del Gobierno de Castilla-La Mancha, empezando por el presidente y terminando por el último director general, pasando por todos los diputados del Grupo Socialista y los delegados provinciales se están encargando de trasladar a dos centenares de colectivos de la región el grave problema que supone el rechazo de los presupuestos de este año, tras el sorpresivo voto en contra de los dos diputados de Podemos sobre los que hasta ahora sostenía su mayoría simple Emiliano García Page. Por su puesto, el Partido Popular cumplió con su papel de oposición e hizo lo mismo, pero eso ya estaba previsto y parece doler menos. El PSOE regional ha sacado su artillería pesada y desde ese viernes 7 bombardea sin piedad las posiciones podemitas en la región, culpándoles de la muerte de Manolete -y de no poderla retransmitir por la tele regional por falta de presupuesto-.

Sigue leyendo

El infragasto

ayto-guada

El Ayuntamiento de Guadalajara ya ha cerrado las cuentas de 2016 y espera para poder gastar el superávit conseguido en el pasado ejercicio. // Foto: cedida

Por Borja Montero

Cualquiera que se dedique a la gestión de lo económico en cualquier ambiente, ya sea en su propia casa o en una empresa, sabe de lo complicado que es siempre hacer cuadrar los números positivos y los negativos, los ingresos con los gastos y, sobre todo, la respuesta a ciertos imprevistos o el siempre necesario cambio de planes y prioridades a mitad de la partida. El Ayuntamiento de Guadalajara se encuentra actualmente en pleno proceso de cierre de sus cuentas anuales, un trámite que sirve para comprobar si los presupuestos del ejercicio anterior fueron ajustados a las necesidades reales de la ciudad y, como todo en esto de la gestión pública, para darse bombo sea cual sea el resultado final.

Sigue leyendo

Sí es Sííííí

sanchez1Por David Sierra

Cuando recibí la invitación a través de whatsapp apenas dudé en decidir que iría. No sabía cómo iba a ser mi reencuentro con la política, de la que había estado prácticamente apartado más de un lustro y los nervios fueron mis compañeros de viaje en el trayecto desde la antigua cárcel hasta el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, donde habían sido convocados todos los socialistas con aspiraciones de retorno.

Sigue leyendo