Cuidado con la red

Por Celia Luengo

Nadia fue utilizada por sus padres para recaudar miles de euros para un supuesto tratamiento médico que nunca se produjo. Foto: lavanguardia

No lo podemos negar, nos gusta presumir, disfrutamos exhibiendo aquella parte de nuestra vida que consideramos digna de admirar o de envidiar. Antes lo hacíamos entre los amigos, presumíamos de nuestros hijos, de las vacaciones, de algunos viajes, de ropa cara, de nuestro equipo de fútbol, de algunas de nuestras habilidades, de un buen trabajo, … pero lo hacíamos en un ámbito privado y en un entorno muy controlado.

En los últimos años las cosas han cambiado radicalmente, no es que ya no presumamos, que lo seguimos haciendo y más aún si cabe, pero lo hacemos en un círculo mucho más amplio que el de la familia o los amigos. Las redes sociales han sustituido a ese entorno familiar y limitado convirtiéndose en un gran patio de vecinos, al que anualmente acceden 30 millones de personas sólo en España, en el que nos contamos nuestra vida sin calcular muchas veces las consecuencias. Nos exponemos tanto y de tal manera que cualquiera puede saber dónde y con quién vivimos, dónde estamos, dónde trabajamos, cuáles son nuestras aficiones, nuestro lugar de vacaciones y hasta la talla de nuestros pantalones.

No es que esto sea malo, no lo es si tenemos en cuenta que la mayoría de los que navegamos por la red somos ciudadanos honestos sin más objetivo que estar conectados con el mundo y a la último en avances tecnológicos. El problema empieza cuando algunos, afortunadamente pocos pero muy ruidosos, que hacen mal uso de las redes y con ello mucho daño a toda la sociedad.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2015 (la de 2016 no saldrá al menos hasta el próximo mes de septiembre) refleja un aumento de los delitos a través de internet de un 9,93%, alcanzando la cifra de 22.575 procedimientos en España. Son los delitos de estafa los  más numerosos, claro, las ventas por internet han experimentado un auge espectacular en los últimos años, pero también otros tipos de delitos y faltas como las injurias y amenazas en las redes sociales están sufriendo un aumento considerable. Tanto es así que el Ministerio del Interior reforzó en 2014 la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos tecnológicos que, entre otras cuestiones, se encarga de perseguir las actividades delictivas en las redes sociales.

Este es uno de los mensajes recibidos por Adrián por el simple hecho de querer ser torero. Foto: elperiodico

Quién no recuerda a Adrián, el niño de 8 años enfermo de cáncer que quería ser torero, una afición que si bien por una parte le ayudaba a sobrellevar su lucha contra el sarcoma de Ewing, por otra le valió graves insultos y mensajes ofensivos por parte de algunos antitaurinos que incluso llegaron a desearle la muerte. Esa muerte que le llegó meses después a causa de la grave enfermedad que padecía.

Y quién no ha oído hablar de Nadia, la niña de 7 años que sirvió a sus padres de gancho para recaudar miles de euros para el supuesto tratamiento de una enfermedad que nunca se produjo. Los padres de Nadia, Fernando Blanco ahora en prisión y Margarita Garau, llegaron a conmocionar a la opinión pública con un vídeo en el que llamaban a la solidaridad de los ciudadanos para combatir la enfermedad rara que supuestamente sufría su hija.  De los 918.000€ que llegaron a recaudar, gastaron 600.000 en fines absolutamente diferentes al supuesto tratamiento de su hija, y es que mentir en la red es demasiado fácil. El día que fue detenido, Fernando llevaba en su poder más de 1.500€ en metálico, dos relojes de alta gama y una pistola de fogueo. Después, también fue acusado de exhibicionismo, provocación sexual y explotación sexual por exhibir fotografías de su hija con contenido pornográfico.

Los casos de acoso escolar y acoso sexual a menores a través de la red también han sufrido un aumento considerable en los últimos años, amparados por el anonimato que proporciona internet y por la facilidad de suplantar cualquier identidad. El público adolescente es una de las presas más fáciles para los delincuentes que operan en la red y por ello es necesario que los padres tengamos un especial cuidado y atención sobre la actividad que nuestros hijos desarrollan en internet.

Los grupos islámicos radicales tienen un manejo perfecto de la red para captar nuevos seguidores. Foto : elmundo

 

 

Pero si realmente hay alguien que está perfeccionando cada día más su manejo de las redes sociales para difundir su doctrina y propaganda, ese es el mundo yihadista, los radicales islamistas que buscan y reclutan a sus seguidores principalmente a través de Facebook y Twitter con una técnica infalible: una propaganda basada en la repetición de mensajes cortos y claros y de vídeos atractivos que seducen a los jóvenes hasta conectar con ellos y llegar a integrarlos en sus filas, preparándolos para todo tipo de acciones terroristas. Dicen los psicólogos y especialistas en el tema terrorista que no existe un perfil determinado del futuro yihadista, ni siquiera la marginación, lo cual a estas alturas y en el mundo en el que vivimos resulta tremendamente preocupante.

Alrededor de 20 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectan a internet diariamente, la mayoría de ellos lo hacen a través de las redes sociales, fundamentalmente Facebook, Twitter e Instagram. Esto lo convierte en una gran ventana al mundo, una ventana desde la que vemos y también somos vistos, lo cual nos aporta muchas ventajas pero también nos convierte en blanco fácil para la comisión de muchos delitos. Sólo existe una forma de prevenirlos, precaución y cautela, a veces deberíamos pensar las consecuencias que un “click” puede traernos antes de pulsar la tecla, de compartir una información, aceptar una amistad o unirnos a cualquier causa. Aprendamos de nuestros errores.

1 comentario en “Cuidado con la red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.