Opresores de sí mismos

Por David Sierra

Bajaba por la calle Sigüenza en dirección a la glorieta del Paseo de Fernández Iparraguirre. Sabía que la marcha transcurriría por allí. La intención era sumarse. Desde la lejanía se escuchaba una marabunta de silbatos y proclamas que, según avanzaba en los pasos, notaba más cerca. La presencia de un par de policías locales cortando la calle evidenciaban que había calculado bien. La cabeza de la manifestación comenzaba a dar la vuelta en la rotonda de la pastelería Hernando en dirección a la Plaza de Santo Domingo. Aún le quedaban unos metros para llegar. Tiempo suficiente para unirse a la cola de marcha. Desolación.

Desde hace tiempo tenía la sensación de que Guadalajara había perdido su capacidad para protestar. La sensación de que la ciudad y la provincia habían abandonado su capacidad crítica. Cuando al día siguiente pudo comprobar a través de la prensa que los convocantes de la concentración calificaban de “éxito” la jornada se reiteró en sus impresiones. Apenas 300 personas habían sacado tiempo para apoyar con su presencia el acto de protesta que cerraba la jornada de huelga general en la educación para rechazar los recortes y la última legislación vigente.

Sigue leyendo

KavaniJam, heredera de Cesena y el Kavanijazz

Logo de la I edición del Kavanijam / Foto: Janis Gala

Logo de la I edición del Kavanijam / Foto: Janis Gala

Por Patricia Biosca

Al principio ignoraba los mensajes que me llegaban con el enlace al vídeo, pero después del primer centenar, decidió echarle un vistazo. Pensé ‘pero qué es esto’. Y luego me puse a llorar porque era una locura”. Así explicaba Dave Grohl, líder y cantante de Foo Fighters, cómo se sintió en el momento en que visionó como 1.000 músicos tocaban una de sus canciones más conocidas, ‘Learn to fly’, en la ciudad italiana de Cesena. Un reclamo para que la banda tocase en la localidad después de que cuatro amigos, hartos de tener que viajar por toda Europa para ver a su grupo preferido, comenzasen una campaña a través de las redes sociales y un crowdfunding para llevar a cabo el vídeo que se convertiría en viral en tan solo una noche. Dos años después, Cabanillas del Campo se propone emular de alguna manera la hazaña y ha organizado la I edición del KavaniJam, un festival que pretende unir a músicos de toda índole para tocar y cantar al unísono tres canciones que ya son himnos. Un órdago cultural sin farol que aquí, a servidora, le hace esbozar una sonrisa cada vez que piensa en la cita. Sigue leyendo

Tocó despertar

Por David Gómez

_2017PLCINTRUENI23389219_f91c55c9

Tomás Prieto intentando taponar un disparo de un jugador local durante el Cirbonero – Guadalajara | Foto: El Diario de Navarra

Se acabó el sueño del Club Deportivo Guadalajara. El milagro del ascenso se hizo añicos en Cintruénigo después de que el Atlético Cirbonero se impusiera por 1-0 en la olla a presión del San Juan. Sin embargo, ni el intento fallido de subir a Segunda B puede empañar esta gesta de una plantilla inolvidable. Sin cobrar desde hace bastantes meses y con una plantilla extremadamente corta, los morados se lanzaron a la aventura del ‘play-off’ a por todo y sin prácticamente nada. Lo hicieron por amor a unos colores, por honor hacia la camiseta. Los responsables son otros. Que a nadie se le olvide.

Sigue leyendo

El cambio necesario

Mariano Rajoy junto a Dolores Cospedal, quien defendió la famosa indemnización en diferido de Bárcenas. Foto: abc

Por Celia Luengo

Llevaba tiempo pensando en escribir sobre este tema y en el último momento me echaba para atrás, es un asunto muy manido, del que no se puede decir nada nuevo, del que todos estamos hartos, me lo decía a mí misma y puede ser que hasta me lo creyera. Pero la realidad es que la trascendencia del tema requiere que hablemos, que no demos por sentado que está todo dicho, que opinemos desde todos los puntos de vista y todas las perspectivas que nos ayuden a entender cómo la corrupción ha podido instalarse de tal manera en el seno de un partido y cómo, además y a pesar de sus desmanes, ese partido sigue ganando elecciones.

Sigue leyendo

«Sí al trasvase»

2017.05.26 Hernando Tw

El tuit de Rafael Hernando defendiendo a vigencia del Trasvase Tajo-Segura // Foto: Twitter

Por Álvaro Nuño.

Al igual que este fin de semana, el Partido Popular de Guadalajara celebraba su congreso, -en el que revalido su puesto de presidenta por aclamación Ana Guarinos-, estos se han venido produciendo durante todo el mes de mayo por todas y cada una de las provincias. El pasado 19, por ejemplo, tenía lugar el del PP de Almería, del que es militante el portavoz popular en el Congreso de los Diputados y alcarreño de nacimiento, Rafael Hernando. Bajo el hashtag #CreemosenAlmería, Hernando publicó en su cuenta de Twitter los logros que había cosechado su partido en su provincia de adopción, como que el paro ha bajado en 60.000 personas, o que la tasa de delincuencia se ha reducido en un 14,7%, gracias todo -claro está- a Mariano Rajoy y al Partido Popular. También adelantó que «ya tenemos un calendario real para que el AVE llegue a #Almería y la bomba de la jornada: «Vamos a seguir adelante con el trasvase del Tajo–Segura y del Negratín para que #Almería no vuelva a tener problemas de agua». Los populares almerienses, enfervorizados, le aclamaron por defender los intereses de «su tierra».

Sigue leyendo

Lo ‘demodé’

img.rtve

Una de las últimas ediciones del Día de las Fuerzas Armadas, que se celebra tradicionalmente en Madrid. // Foto: rtve.es 

Por Borja Montero

Es imposible en estos días hablar en Guadalajara de otra cosa que no sea del desfile del Día de las Fuerzas Armadas, un honor que se ha concedido a la capital alcarreña, una de las pocas ciudades más allá de Madrid que han acogido a lo largo de la historia. Por mucho simbolismo que se quiera buscar a esta deferencia de la ministra de Defensa, María Dolores Cospedal,  y sin querer entrar a matizar o criticar los sentimientos patrióticos de nadie, el control castrense del tráfico y las penalidades por las que están pasando los ciudadanos y los poderes públicos de la ciudad me hace replantearme si es necesaria la celebración de este tipo de fastos o si las demostraciones de poderío y adhesión tan multitudinarias no han quedado algo pasadas de moda. A continuación, algunos elementos de análisis para el debate. Sigue leyendo

Vencer sin combatir

Por David Sierra

“La mejor victoria es vencer sin combatir” decía el general chino Sun Tzu en su obra “El Arte de la Guerra” escrita en torno al siglo V antes de Cristo. Pareciera que Pedro Sánchez hubiera aplicado las tesis bélicas de autor oriental en la victoria sobre Susana Díaz en el proceso de primarias del Partido Socialista Obrero Español celebrado el pasado domingo y a tenor de los resultados.

El nuevo secretario general socialista logró dar la vuelta a la ventaja que le había sacado su rival Susana Díaz en avales de los afiliados, 60.231 frente a 53.692, obteniendo 20.000 votos más que firmas. La andaluza sufrió la situación contraria y obtuvo menos sufragios que apoyos y no consiguió siquiera revalidarlos en su tierra. Tampoco en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Melilla. La “lideresa” de Andalucía obtuvo 1.190 papeletas menos que los avales presentados hace un par de semanas en la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE.

Sigue leyendo

La cabra que paralizará una ciudad

Cartel promocional del acto del Día de las Fuerzas Armadas. // Foto: Ministerio de Defensa

Cartel promocional del acto del Día de las Fuerzas Armadas. // Foto: Ministerio de Defensa

Por Patricia Biosca

Es el tema de moda: el desfile de las Fuerzas Armadas que se celebra este sábado 27 de mayo en Guadalajara por las calles Camilo José Cela y la calle Salvador Embid, por el barrio de La Chopera. El guiño que María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa, secretaria general del PP a nivel nacional y presidenta del partido en esta comunidad autónoma (son tantos cargos que si se dicen de carrerilla una se queda sin aire), quiso a hacer a la provincia que le dio la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha allá por marzo cuando confirmó al Diario ABC la noticia puede que sea para que el tiro le salga por la culata, si me permiten el símil armamentístico. Aunque desde el Ayuntamiento se afanan por dar respuesta a todas las quejas, sobre todo de los vecinos (nunca el community manager del consistorio tuvo tanta actividad y se ha llegado a instalar un puestecito desde este lunes para informar de todo lo que acontecerá en la ciudad), lo cierto es que el Ejército, un cuerpo que crea discrepancias entre la ciudadanía, será recibido de forma desigual por los alcarreños. Sigue leyendo

Combate nulo

Por David Gómez

Guadalajara Cirbonero

Imagen del partido entre el Club Deportivo Guadalajara y el Atlético Cirbonero | Foto: @deporguada

Club Deportivo Guadalajara y Atlético Cirbonero aplazaron el desenlace de su eliminatoria para la vuelta en Navarra. Morados y blanquiazules protagonizaron un combate nulo en el Pedro Escartín, donde no hubo ni vencedores ni vencidos. Y eso que las ocasiones fueron constantes, especialmente para los visitantes. En la primera mitad, el Cirbonero fue el equipo dominador en un juego de idas y vueltas permanentes. La alta presión de los navarros provocaba numerosas pérdidas del Dépor en la medular y generaba así abundante peligro sobre la meta de José Salcedo. Pese a que el primer aviso lo dio Dani Mateos con un disparo lejano en el 6′, el Cirbonero fue deshaciendo la desigualdad inicial hacia su favor.

Sigue leyendo

El fruto de un trabajo bien hecho

Por Celia Luengo

Las gimnastas españolas obtuvieron en Guadalajara el Oro en la prueba general por equipos

Tengo que reconocer que casi me emocioné, quizás no fuera para tanto pero cuando el presidente de la Real Federación Española de Gimnasia, Jesús Carballo, anunció que Guadalajara volverá a acoger en 2017 la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica, la noticia me llegó al alma. No sólo por lo que supone una cita de tal calibre, creo sin miedo a equivocarme que ha sido el acontecimiento deportivo de mayor nivel celebrado en nuestra ciudad, sino también porque supone el merecido y justo reconocimiento a un trabajo bien hecho y Guadalajara por fin lo merecía.

En junio de 2016, cuando un evento de esta categoría llegaba por primera vez a nuestra ciudad, muchos pudieron pensar que era una locura, que sería un fracaso y que Guadalajara no estaba preparada, pero lo estuvo y cumplió con las expectativas, con una organización impecable que fue alabada no sólo por los deportistas (más de 300 gimnastas de la élite mundial procedentes de una treintena de países) sino por todos los implicados en este acontecimiento.

Sigue leyendo