Tierra de acogida

2017.06.30 ACCEM

Responsables de ACCEM presentando una campaña en Guadalajara. // Foto: ABC

Por Álvaro Nuño.

Coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado, el pasado 20 de junio, ACCEM (Asociación Comisión Católica Española de Migraciones) celebraba sus 25 años de existencia en Guadalajara, un cuarto de siglo durante el que esta organización dependiente de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara ha acogido a seres humanos llegados a nuestra provincia de otros lugares del mundo huyendo de las guerras, el hambre y la falta de oportunidades y con el único objetivo de encontrar una vida con un nivel mínimo de dignidad y seguridad. 6.000 han sido los refugiados que ACCEM ha tratado desde su fundación en 1991, la mayoría de ellos en su casa de acogida de Sigüenza, abierta en junio de 1992 e impulsado por el entonces obispo José Sánchez, responsable de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

Sigue leyendo

El eterno retorno

b2b93796849e45ee37e7b1be6fa3d42f

Antonio Román pasará en breve mucho más tiempo en su despacho del que ya invierte, toda vez que se consume su nueva solicitud de liberación parcial que llevará al próximo Pleno municipal. // Foto: lacerca.com 

Por Borja Montero

Como todo trabajo, y a pesar de la imagen romántica que dan la literatura y el cine y del evidente e ineludible compromiso con la actualidad y el consiguiente desapego a eso de los horarios cerrados, la profesión de periodista tiene sus rutinas. Así, cuando uno lleva ya un tiempo trabajando en un determinado medio o sobre un tema concreto, va cogiéndole el truquillo: reúne los contactos de fuentes, puede predecir algunos movimientos y observa la existencia de ciclos que se repiten, muchos de ellos, tales como las Ferias y Fiestas o las elecciones, por cuestiones tan prosaicas como el calendario, que no todo está revestido de misterio y exotismo. Hay otros eventos que no tienen una perodicidad tan marcada pero que, como si de dar la razón a la teoría del eterno retorno de Nietzsche se tratara, se empeñan en volver a la palestra de cuando en cuando, en muchas ocasiones sin gran novedad. Así, este artículo podría titularse «La C marca la incógnita»«La C marca la incógnita», pero eso ya lo escribí hace año y medio, o contener párrafos enteros de «Serlo y parecerlo», de hace unos siete meses, pero supongo que ese evidente e indudable compromiso con la actualidad obliga a revisar y actualizar aquellos análisis. Sigue leyendo

El martirio del regadío de Cogolludo

Por David Sierra

reunion_regadio

El consejero de Agricultura reunido con la Asociación de regantes. Foto: http://www.nuevaalcarria.com

Más de 15 años han pasado ya desde que en abril de 2002, el regadío de Cogolludo fuera incluido en el Plan Nacional de Regadíos Sociales de ese año mediante el Real decreto 329/2002, firmado por el entonces Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, sin que aún los regantes involucrados en este proyecto hayan podido hacer uso de las infraestructuras. Durante el proceso, aún sin finalizar, han quedado en la cuneta proyectos de vida y muchas esperanzas de revitalización de una comarca donde los intereses políticos se han impuesto al general de los ciudadanos.

Sigue leyendo

Contradicciones naturales y aullantes del Alto Tajo

Los retenes apagando las hogueras de la Familia Arcoiris en el Alto Tajo. // Foto: Nueva Alcarria

Los retenes apagando las hogueras de la Familia Arcoiris en el Alto Tajo. // Foto: Nueva Alcarria

Por Patricia Biosca

«Cuando la tierra sea devastada y los animales agonicen, llegará una nueva tribu de muchos colores, clases y credos, y con sus actos lograrán que la tierra vuelva a ser verde. Se les conocerá como los guerreros del arcoíris. Se dejarán el pelo largo y hablarán del amor como la fuerza sanadora de los Niños de la Tierra. Buscarán nuevas formas de entenderse a sí mismos y a los demás. Lucirán plumas y cuentas y la cara pintada… Aprenderán a caminar por la Madre Tierra restaurando el equilibrio y reformularán la idea del jefe blanco…«. Esta es la supuesta profecía de los nativos americanos sobre la que se asientan las bases de la Familia Arcoíris, una “tribu” que reunió a más de un centenar de personas (incluidos niños) desde hace un mes y hasta la semana pasada en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, entre la provincia de Cuenca y Guadalajara, un lugar perteneciente al municipio de Checa, para celebrar su conexión con la naturaleza. Este grupo, nacido al calor de los movimientos alternativos de los años 60 y 70 de Estados Unidos trastocaba la paz de la zona (al menos la paz mediática) y saltaba a los medios de comunicación generando el debate: ¿qué hacer con un grupo de personas que proclaman su amor y respeto a la naturaleza pero que se asientan en un lugar prohibido llevando a cabo prácticas penadas por la ley? Sigue leyendo

Un sueño real

Por David Gómez

Ana Lozano Lille

Ana Lozano durante la prueba del 5.000 ayer en Lille | Foto: Eurosport

Histórico. Memorable. Inolvidable. Cuesta encontrar calificativos para describir la carrera con la que Ana Lozano emocionó a España y, especialmente, a su Guadalajara natal. La atleta alcarreña de 26 años se ha propuesto romper cada barrera en este 2017 y volar. Volar hacia la cima, hacia la gloria. Nadie puede detener a esta joven bióloga, de un talento y una inteligencia proporcionales a su humildad. Pero ella, como diría Bruce Springsteen en una de sus célebres canciones, nació para correr. Su constancia y su astucia para leer las pruebas está llevando a la pupila de Javier Cañadillas a conquistar el continente. Ayer, en el Campeonato de Europa por equipos en Lille (Francia), Lozano dio una auténtica exhibición sobre el tartán al imponerse en el 5.000 con un tiempo de 15:18.40. Un tiempo que no mejoró el 15:18.07 logrado en la Diamond League de Roma, pero más que suficiente para imponerse con casi 12 segundos de ventaja sobre Shmatenko.

Sigue leyendo

Los encierros por el campo, entre el maltrato y la tradición

Por Celia Luengo

Escenas como esta se suceden cada verano por numerosos pueblos de la provincia

Estamos a punto de comenzar la temporada festiva de nuestros pueblos y con ella una tradición que no deja de ganar adeptos cada año que pasa aunque no por ello esté exenta de polémica, los encierros por el campo. Guadalajara es la provincia castellano-manchega donde más extendidos están este tipo de festejos que, sin embargo, en algunas comunidades como Madrid o Cataluña han sido prohibidos hace algunos años. Tal es la afición que incluso alcaldes de pueblos limítrofes con nuestra provincia como los Santos de la Humosa, Camarma, Meco o Valdeavero, hablan de una auténtica migración de sus ciudadanos hacia Guadalajara los días que hay encierro por el campo. Sigue leyendo

Cuanto menos, más

2017.06.23 agua

El Ayuntamiento ha aprobado una subida del 2,77% del precio del agua. // Foto: Hogarmanía

Por Álvaro Nuño.

El último Pleno del Ayuntamiento, celebrado la semana pasada, decidió aprobar una nueva subida del agua, este año casi del tres por ciento, lo que nos supondrá a todos los vecinos de la capital pagar entre 3,35 y 4,75 euros más al mes a partir de septiembre, dependiendo del calibre de nuestro contador. La propuesta fue aprobada por el equipo de Gobierno con la ayuda inestimable de su muleta naranja, los dos concejales de Ciudadanos. Por su parte, la oposición -PSOE y Ahora Guadalajara- votaron en contra. Seamos sinceros, a nadie nos gusta pagar más impuestos, por mucho que entendamos que los servicios públicos no puede ser gratuitos y menos los que consumimos, como es en este caso el preciado elemento. Aun así, esta nueva subida viene salpicada (nunca mejor dicho) por la privatización que en su momento el Partido Popular hizo del servicio, concediéndosela a la empresa Guadalagua, con la promesa por activa y por pasiva de que esto no repercutiría en el precio del agua al vecino. La realidad parece desmentir una vez más a las previsiones.

Sigue leyendo

Prealerta

Por Borja Montero

Se habla mucho de las ironías de la vida. Habitualmente se trata únicamente de un lugar común, de un recurso estético que empleamos para enriquecer nuestro discurso, tratando de elevar nuestras anécdotas a un plano más universal, como si formaran parte de algún gran plan divino o algo así. Pero las ironías de la vida existen, y algunas de ellas son de un calado suficiente como para que nos paráramos a reflexionar sobre ellas. Propongo una: el agua cubre una superficie tremendamente mayoritaria de nuestro planeta, sin embargo es un bien escaso, cada vez más. Sigue leyendo

Milcruces

Por David Sierra

perro-abandonado

Perro abandonado.                                                                                                          Foto: Xavier García.

Era un cazador nato. Aunque probablemente nunca hubiera sido entrenado para ello. Lo llevaba en la sangre, que no en los genes. Bajo de estatura, de pata corta y músculo potente le permitía introducirse por las zarzas al acecho de conejos y liebres. Cuando salía, la mayor parte de las veces sin éxito, aparecía con todo el lomo y el hocico magullado por los espinos. Le pusieron Milcruces de nombre. Por su aspecto. Era complicado adivinar que dos extrañas especies habían podido generar un animal tan peculiar.

Sigue leyendo

La Comunidad del Abono

Estudiantes a la salida del metro de Ciudad Universitaria. // Foto: Diego Sánchez (Madridiario.es)

Estudiantes a la salida del metro de Ciudad Universitaria. // Foto: Diego Sánchez (Madridiario.es)

Por Patricia Biosca

La semana pasada salieron las notas de Selectividad de los estudiantes que hicieron el examen en la Comunidad de Madrid, entre los que se incluyen los guadalajareños por estar suscrito el campus de Guadalajara en la Universidad de Alcalá de Henares. Atrás quedaron los nervios, la incertidumbre, las elecciones entre Historia o Filosofía, Economía o Historia del Arte (en mi época, allá por 2005, era así; ahora ni siquiera sé si la prueba se sigue llamando de la misma forma, porque en Educación somos siempre muy modernos y nos gusta cambiar el nombre cada dos por tres, como si fuese la contraseña de la caja fuerte de un banco). Ahora lo que toca es echar cuentas y optar, en la mayoría de los casos, a una carrera universitaria. Muchos elegirán Madrid como destino, aún a sabiendas que tendrán que ir y volver todos los días. Pero, ¿qué es un viaje en transporte público cuando espera el comienzo de una nueva etapa? Sigue leyendo