La carretera, un espacio de todos

Por Celia Luengo

Mi fiel compañera en mis salidas ciclistas de cada verano

El fin de semana pasado fue trágico en nuestras carreteras, cinco ciclistas murieron y cuatro resultaron heridos. De los cinco fallecidos, tres lo hicieron por causas ajenas a la carretera y dos fueron arrollados por otro vehículo. En total, en lo que va de año, 24 ciclistas han perdido la vida en nuestro país lo que sin ninguna duda invita a la reflexión.

Empezaré por reconocer que como casi todo hijo de vecino soy conductora habitual de un turismo que me veo obligada a conducir más de lo que quisiera y que, además, en el mundo de la bici intento hacer mis pinitos. Y es desde esa óptica global desde la que creo debe hacerse una reflexión acerca de este problema.

Parece haber en marcha en nuestro país una corriente que intenta demonizar a los conductores de vehículos de cuatro ruedas como si fueran los únicos culpables del elevado incremento en los accidentes de bicicletas, hay que tener en cuenta que se han duplicado en los últimos cinco años pero también que en ese mismo tiempo el número de ciclistas ha aumentado en un número aún mayor. Quizás no sea políticamente correcto lo que voy a decir, pero lo voy a hacer y es que no siempre los culpables de estos accidentes son los conductores por mucho que se les quiera condenar.

De los cinco accidentes ciclistas del pasado fin de semana, cuatro tuvieron lugar en Navarra. Foto: navarra.elespanol.com

Hay un supuesto en el que esa culpa está clara, es el caso de personas que conducen bajo los efectos de las drogas o de bebidas alcohólicas y que no suponen un riesgo sólo para los ciclistas, lo son para cualquier persona que tenga la mala fortuna de cruzarse en su camino y en este contexto, bienvenidas sean las palabras del director general de Tráfico, Gregorio Serrano, que ha anunciado un endurecimiento del castigo para los conductores que reincidan en el consumo de alcohol y drogas.

Fuera de ese supuesto, aunque algunos son consecuencia de la mala señalización de las carreteras o de la falta de medidas de seguridad, en general sigue siendo el componente humano el detonante de estos accidentes, bien por negligencia, por descuido o simplemente por creer que en carretera unos u otros tienen más derechos que los demás.

Pero la realidad es que en la carretera, ciclistas y conductores estamos condenados a entendernos y para que esa convivencia sea posible cada uno debe saber claramente dónde está su lugar, algo que la actual Ley de Seguridad Vial no establece con la suficiente claridad. Y quizás por los errores de esa ley o por desconocimiento de ella o por descuidos o negligencias de unos y otros, la verdad es que las carreteras se están convirtiendo en una ratonera peligrosa para todos y especialmente para los más vulnerables, los ciclistas.

La citada ley establece que las bicicletas deben circular por el arcén en cualquier vía interurbana y si éste no fuera transitable podrían invadir la parte imprescindible de la calzada pero no especifica cuál es la parte “imprescindible” de una calzada o qué porcentaje de ella pueden utilizar. También permite a los ciclistas transitar en grupo pero no en pelotón, explicando de forma muy poco clara la diferencia entre ambos, y circular en paralelo, en columnas de dos y siempre lo más a la derecha posible de la vía, obligándoles a colocarse en fila de uno sólo en tramos sin visibilidad.

La actual Ley de Seguridad Vial permite a los ciclistas circular en grupo pero no en pelotón.

En cuanto a los adelantamientos, la norma permite a los conductores rebasar a un ciclista o a un grupo de ciclistas incluso cuando existe línea continua pero siempre que se respete la distancia de seguridad de al menos un metro y medio de distancia de la bicicleta. Sólo limita los adelantamientos si estos pueden suponer un peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas.

No son pocas las veces en que los conductores nos encontramos por la carretera con grupos de ciclistas que invaden la mayor parte de la calzada y no sólo la imprescindible, que transitan en pelotón y no en grupo y que van en paralelo y en columnas de hasta tres. Y hay muchas otras veces en las que, en carreteras estrechas, resulta imposible adelantar a un grupo de ciclistas sin dejar el metro y medio de distancia de seguridad que marca la ley porque van invadiendo la práctica totalidad de la calzada.

No, no son siempre los conductores los culpables de los accidentes, no podemos demonizarles como si sólo ellos incumplieran la normativa, los ciclistas a veces también se equivocan y lo hacen poniendo en riesgo sus vidas.

La circulación de bicicletas por las aceras ha causado problemas en varias ciudades españolas.

Y si la convivencia en carretera no es fácil, tampoco lo es dentro de la ciudad, donde las preferencias de paso muchas veces no se respetan, las incorporaciones a las glorietas son complicadas y los ciclistas actúan como peatones o conductores a su conveniencia.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, lamentó las muertes de los ciclistas del pasado fin de semana y condenó las irresponsabilidades que comenten los conductores al volante, claras y palpables, pero quizás debería condenar también las de algunos ciclistas e inmediatamente después ponerse a trabajar para evitar, desde la base de una normativa clara, más muertes de ciclistas en nuestras carreteras.

1 comentario en “La carretera, un espacio de todos

  1. Soy conductor de automóvil y he sido ciclista aficionado durante muchos años, hasta que me di cuenta que, no podía circular con la bicicleta por las carreteras. Es incompatible. Los ciclistas deben circular, exclusivamente, por caminos rurales, sendas o carriles bici. Dejar circular a ciclistas por carreteras es un riesgo previsible y evitable, pero como somos tolerantes hasta con el riesgo, pues seguirá habiendo atropellos de ciclistas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.