De vacaciones

Vacas Hexágono

Los integrantes de El Hexágono de Guadalajara nos tomamos un respiro. Después de cinco años de artículos a diario, hemos decidido dejar de aporrear nuestros teclados y darles también un merecido descanso. Sólo es un paréntesis para cargar las pilas y comenzar el nuevo curso con más fuerza. Durante estas semanas, os recomendamos releer algunos de los textos que os hemos ofrecido durante la última temporada.

Nos volveremos a leer de nuevo a partir del lunes, 4 de septiembre. Hasta entonces, descansad y disfrutad.

La honestidad necesaria

Por Celia Luengo

Ángel María Villar, presidente de la RFEF durante los últimos 24 años. Foto: huffingtonpost.com

Me viene cada vez más a menudo a la cabeza un refrán que decía mi madre cada vez que salía a la luz un nuevo caso de corrupción en nuestro país, “que nos pongan donde haya” como si a cierta edad se hubieran visto tantas cosas como para tener claro que la condición del ser humano es corrupta por naturaleza. Es una afirmación que yo siempre me he negado a sustentar, no creo que la naturaleza humana tenga una base de maldad pero sí es cierto que los casos cada vez más generalizados de corrupción en nuestro país me están dando en el punto de flotación y algunas veces hasta tengo que dar la razón a mi madre. Sigue leyendo

2.500 buenas noticias

2017.07.28 Oficina-Guadalajara-Foto-Maria-Ruiz_EDIIMA20141030_0556_13

Oficina del Servicio de Empleo de Guadalajara // Foto: María Ruiz (Eldiario.es)

Por Álvaro Nuño.

El paro bajó en Guadalajara en 2.500 personas entre los meses de abril y junio de este año respecto al primer trimestre de 2017, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que se conocían ayer mismo. Son unos buenos datos, sin duda y sin paliativos y, como ha dicho el propio Presidente del Gobierno, «una buena noticia» que, en el caso de Guadalajara, se reproduce en 2.500 hogares donde alguno de sus integrantes ha sufrido la terrible situación de intentar trabajar y no poder hacerlo, con las penurias que eso conlleva. Desde luego hay que felicitar a todos esos trabajadores que vuelven a tener un jornal que llevar a casa pero, como siempre hemos dicho, también hay que felicitar a los empresarios, que realmente son los que al final contratan. Ellos son los verdaderos hacedores de estas buenas noticias, más allá de los ciclos económicos, las políticas de las administraciones o la situación financiera.

Sigue leyendo

Había una vez un circo

P24-39690

Los espectáculos circenses con animales salvajes estarán prohibidos en Castilla-La Mancha en un plazo de menos de un año gracias a la ley que acaba de anunciar el Gobierno regional. // Foto: Anima Naturalis

Por Borja Montero

La agenda social, y por tanto la informativa, se ha visto asaltada en los últimos años por algunos temas que se habían pasado por alto o no se habían abordado con toda la profundidad necesaria, como si con los avances producidos hasta el momento ya se hubiera solucionado la problemática subyacente en todos ellos. Junto a algunos de tremendo calado, con influencia en porcentajes mareantes de la sociedad, tales como el feminismo, el racismo o los derechos LGTBI, hay otros debates menos acuciantes pero igualmente necesarios para alcanzar un mundo más justo y sostenible, mejor en definitiva. Incidiendo en uno de ellos, el de los derechos de los animales, el Gobierno regional ha anunciado la futura votación en las Cortes de Castilla-La Mancha de una nueva ley sobre la protección de los animales en la que se prohibirá la participación de animales salvajes en espectáculos de cualquier tipo, con las salvedades de las corridas de toros, encierros y demás festejos populares taurinos y en los parques zoológicos debidamente asentados. Sigue leyendo

Tres megas

Por David Sierra

Suena el teléfono. Una señorita se presenta. María Luisa es su nombre. Una voz encantadora y sensible, cercana. Alejada del latino de aperitivo. Eso ya no se estila porque ahora el cliente demanda lo nacional. “Buenos días, ¿es usted el titular de la línea?” aclama con ímpetu. La afirmación no deja margen para echarse atrás y su suerte queda a expensas de una serie de factores que la pobre no ha tenido en cuenta.

La oferta es buena. Cien o doscientos megas de alta velocidad en la red gracias a la fibra. La que no se expulsa. De subida y de bajada. Dice que es ideal para descargas. Y quien escucha se frota las manos. Pero la cosa no acaba ahí. La operadora se ha venido arriba. Y se saca de la manga dos líneas de móvil, una de ellas gratuita, ambas con cuatro ges y llamadas ilimitadas hasta con el pariente más lejano. Ese que vive en Filipinas porque un día se hizo misionero y ya sólo viene de visita cada cuatro años. En verano.

Sigue leyendo

Una pequeña Italia en Cabanillas

Pregón de las fiestas de Cabanillas del Campo 2017. // Foto: Ayuntamiento de Cabanillas

Pregón de las fiestas de Cabanillas del Campo 2017. // Foto: Ayuntamiento de Cabanillas

Por Patricia Biosca

A las típicas canciones de verbena, como el inclasificable ‘Tractor Amarillo’ de Zapato Veloz, el épico ‘Final Countdown’ de Europe y el one hit wonder que toque ese verano, en las fiestas de Cabanillas del Campo de este 2017 se ha añadido de fondo el tema de Nino Rota, ‘Waltz’, famoso por formar parte de la banda sonora de El Padrino (recomiendo darle al play en el enlace y leer este artículo con esa música sonando), aunque cambiando la Cosa Nostra y Nueva York por atracciones de feria y La Campiña. Todo comenzaba con el boicot al ferial de una familia de feriantes, quienes decidían no plantar sus “cacharros” ante la subida de tasas del Ayuntamiento. Los ánimos se caldeaban tanto que el alcalde de Cabanillas, José García Salinas, decidía interponer una denuncia en el cuartel de Azuqueca de Henares por “conductas mafiosas”, ya que aseguraba que los feriantes llevaban desde el día 10 de julio presionando al consistorio y amenazando a los demás puestos ambulantes “utilizando coacciones, amenazas e intimidaciones”. Así comenzaba la historia de la Little Italy de Cabanillas.

Sigue leyendo

Reina de España

Por David Gómez

Ana Lozano España

Ana Lozano cruzando la meta de Barcelona como campeona de España | Foto: RFEA

Ana Lozano es la historia de un ultimátum. 2017 era el todo o nada. La excelente bióloga alcarreña regresó a España en octubre del pasado año tras completar su Máster en biología evolutiva y apostó al 100% por el atletismo. En el recuerdo, cada gota de sudor derramada bajo la lluvia en Holanda, Alemania y Francia. Sola, abandonada a su suerte. Demasiado sufrimiento como para no animarse a intentarlo. El tiempo y su elocuencia le dieron la razón. Ana volvió a Guadalajara y, al lado de Javier Cañadillas, llegaron los éxitos. Sin despegar los pies del suelo, Ana Lozano desplegó sus alas y empezó a volar.

Sigue leyendo

Erase una vez…

Por Celia Luengo

Trazado de la autovía de la Alcarria a su paso por nuestra provincia.

Hubo una vez un tiempo feliz en el que los sueños eran posibles, eran tiempos en los que nadábamos en la abundancia y en los que nuestros gobernantes nos prometían grandes obras. Ese tiempo no es tan lejano aunque parezca que hace ya muchos años que abrimos los ojos y nos caímos de la cama porque algo llamado crisis nos hizo despertar. Ese día los grandes proyectos se desvanecieron, cayeron en el pozo del olvido como si sólo hubieran sido eso, sueños sin ninguna base de realidad. Y con ellos cayeron las esperanzas de muchas personas, de pueblos enteros que veían en esas grandes obras una oportunidad para hacer de su vida algo mejor. Sigue leyendo

¿Podemos al poder?

2017.07.21 García Molina

José García Molina informando a la prensa del resultado de la reunión del Consejo Ciudadano // Foto: La Comarca de Puertollano

Por Álvaro Nuño.

Desde las diez de la mañana de hoy viernes y hasta las diez de la noche del lunes, los 10.000 inscritos en Podemos Castilla-La Mancha tendrán en sus manos la decisión de que su formación pase a formar parte del Gobierno regional tal y como les ofreció el presidente Emiliano García Page para desbloquear la actual situación de parálisis institucional que sufre su Gobierno, sin presupuesto todavía aprobado para 2017 y con minoría en las Cortes de Toledo. Ayer mismo, el Consejo Ciudadano de Podemos respaldaba el acuerdo de la formación morada sobre los presupuestos y su entrada en el Gobierno de Castilla-La Mancha. De los 35 integrantes del Consejo, 29 han dicho que sí y 9 se han abstenido. Ningún voto en contra de esta decisión, que supondría la llegada de Podemos al poder en su primera legislatura de vida política.

Sigue leyendo

El mal perder

p1bkue4afkbc69diogl1bh390f4

Reunión entre el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el secretario general de Podemos en la región. // Foto: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Por Borja Montero

Castilla-La Mancha ha sido estos días noticia en todo el territorio nacional después de que el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García Page, ofreciera a los diputados de Podemos un acuerdo para que se integraran en el Gobierno a cambio, evidentemente, de su apoyo en los restantes dos años de mandato. La trascendencia de que ha hecho que la noticia saliera de las fronteras de las cinco provincias que componen nuestra región, es la lectura en clave nacional de este acuerdo, analizando la posibilidad de que éste fuera una suerte de preludio de un acercamiento de PSOE y Podemos para desalojar al PP de La Moncloa, ya sea dentro de esta legislatura o después de unas futuras elecciones. Sin embargo, al margen de la respuesta que los militantes de ambos partidos den a las consultas planteadas desde ambos y, por tanto, de la vertebración real del pacto de gobierno para lo que resta de mandato, los análisis que se pueden hacer del hecho en sí, más fijándonos en el pasado que en el futuro, tienen también cierto interés. Sigue leyendo