Mayores, que no al final del camino

Mayores en un pueblo de Cuenca. // Foto: Foto: El País

Por Gema Ibáñez

Mañana, 1 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las personas Mayores. O lo que es lo mismo pero barriendo hacia casa. .. Que mañana será el día de 39.603 personas en la provincia de Guadalajara.

Dos de cada diez de los que vivimos en capital y provincia ya han soplado 65 velas. Y es que según los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2016, había en Guadalajara 9.982 personas con una edad comprendida entre los 65 y los 69 años; 7.816 entre los 70 y los 74; 6.641 entre los 75 y 79; 6.953 con edades comprendidas entre los 80 y los 84 años; 5.049 entre los 85 y los 89; 2.483 entre los 90 y los 94; 574 entre los 95 y 99 y… atención, 105 personas con más de cien años.

Sigue leyendo

Todos contra el «pisito»

Infantado Abraza

Infografía de la Plataforma «Abraza el Infantado» // Foto: Facebook

Por Álvaro Nuño.

Más de setenta ciudadanos -algunos representantes de numerosos colectivos de la ciudad- y otros a título individual- acudían el pasado miércoles al salón de actos de nuestro Palacio del Infantado a la convocatoria de la plataforma «Abraza el Infantado», con el objetivo de analizar las últimas novedades sobre el proyecto de construir un lujoso dúplex al señor Duque en una parte del edificio, los antecedentes históricos, la viabilidad legal de tan pintoresca obra y las medidas a tomar por parte de este colectivo para impedirlo.

Sigue leyendo

La cosmética

1506320690_621272_1506321184_sumario_grande

La concejala de Movilidad, Encarnación Jiménez, coloca una de las pegatinas de la campaña «Aparca y camina» en un parquímetro de la plaza de la Concatedral de Santa María. // Foto: SER Guadalajara

Por Borja Montero

A pesar de que Wikipedia parece ser el gran centro del saber en nuestros días, al que acudir en caso de cualquier duda, ya sea en un trabajo universitario o en la barra del bar; no está de mas recurrir al diccionario de toda la vida, en el que, a pesar de una menor profusión de datos, se encuentran definiciones mucho más certeras y diferentes significados de un mismo vocablo que, con la debida mala baba, pueden tener su cierta carga de ironía. Así, la palabra que encabeza estas líneas, cosmética, viene definida por la Real Academia de la Lengua, en su ultima acepción, como «arte de emplear los productos cosméticos», alertando en el ejemplo de uso que sigue que puede emplearse en un sentido figurado. Así, en el tiempo de las redes sociales, de la lectura rápida y de la imagen que se impone sobre las mil palabras (y las que le pongas), gran parte de la acción política de las distintas administraciones y de los partidos tiene mucho más que ver con la superficialidad propia de la cosmética que con la pretendida trascendencia que se le presupone a la política, como si ésta hubiera dejado de ser el «arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado», citando las mismas fuentes enciclopédicas, para tornarse en un claro exponente de esa faceta más de fachada que persigue la cosmética. Como siempre, lo que sigue es un ejemplo ilustrativo que tenemos a la puerta de casa. Sigue leyendo

Molina ‘El Golpista’

Por David Sierra

Cualquier argumento en política pierde toda su razón de serlo cuando para defenderlo se utilizan calificativos descalificadores contra quienes sostienen o apoyan la postura contraria o diferente. Esto le ha ocurrido recientemente al senador popular por Guadalajara, Juan Antonio de las Heras, que ha llamado – con  todas las letras -, “golpista” al líder de Podemos en la región, José García Molina, en su afán por criticar la visita de éste a su homólogo en la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, en pleno conflicto independentista.

mega_delas

Juan Antonio de las Heras durante su comparecencia para criticar la reunión de José García Molina con Oriol Junqueras.

Sigue leyendo

La pantera fantasma

Iker Jiménez, durante el reportaje 'Operación pantera'. // Foto: Cuarto Milenio

Iker Jiménez, durante el reportaje ‘Operación pantera’. // Foto: Cuarto Milenio

Por Patricia Biosca

¿Qué harías si ahora mismo viene un toro bravo?”. Esta era una de las preguntas que nos hacíamos de pequeños en las largas noches de verano en los pueblos, mientras las abuelas “tomaban el fresco” sentadas en la calle, al lado de la puerta. La reacción después de ese interrogante era mirar a tu alrededor en busca de un sitio alto al que subirte, imaginando cómo podrías escalar a una señal de tráfico, un poste de la luz o un muro de un patio. Los más instruidos decían que, ante la visión de un fiero astado, se quedarían quietos porque los toros no distinguen objetivos que no se mueven. Como no teníamos smartphones, nunca llegamos a comprobar esta teoría, así que se daba por válida y se alababa al sabio que la introducía en la conversación, guardándola con recelo para sacarla a colación la próxima vez que se abriera el debate con un público distinto.

Sigue leyendo

Manotazo a la incertidumbre

Por David Gómez

 

Depor

Once del Deportivo Guadalajara en su partido ante el Quintanar del Rey | Foto: Club Deportivo Guadalajara

Un gol en cinco partidos. Una victoria en cinco encuentros. Cinco puntos de 25 posibles y un doloroso 4-0 encajado en Villarrobledo la última jornada. Ese era el pobre bagaje del Club Deportivo Guadalajara en su turbulento inicio de campaña, cuya presencia en el campeonato estuvo en duda hasta el viernes previo al comienzo de la competición. Para más inri, llegaba al Escartín el Club Deportivo Quintanar del Rey. El cuadro conquense acampaba en la ribera del Henares en puestos de ‘play-off’ y con la moral por las nubes tras remontar a la Unión Balompédica Conquense en el Estadio San Marcos la semana anterior.

Sigue leyendo

La gente quiere ser generosa, pero tiene miedo

Braulio1

El autor del artículo, rodeado de un grupo de niños inmigrantes // Foto: BCB

Por Braulio Carlés Barriopedro*

En menos de cincuenta años nuestra sociedad ha dado un giro copernicano. En los años cincuenta y sesenta muchos españoles salieron hacia Europa en ocasiones con una maleta sin tener muy clara la dirección y por supuesto sin un contrato de trabajo, en otros casos iban a un trabajo más o menos determinado.

En los años 90 España pasó de ser un país de emigración a convertirse en un país de inmigración. Empezaron a llegar inmigrantes y refugiados procedentes de lugares de conflicto y dónde la gente se moría de hambre. Con el paso del tiempo llegaron diferentes leyes y momentos en los que no sabíamos si había que cerrar fronteras o teníamos que legalizar a todos. En función de los momentos y de los gobiernos fueron adoptando posturas y actitudes diferentes.

Sigue leyendo

La tierra tiembla, pero los latidos son más fuertes

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Por Gema Ibáñez

He recordado estos días la única vez que sentí aquello. Una sensación extraña, un mareo desacompasado que me despertó en la cama con el corazón en la garganta. Pocas horas después sabría que aquel 7 de junio de 2007, a las 3:42 horas de la madrugada, la tierra tembló por unos minutos en Guadalajara. El Instituto Geográfico Nacional registró un terremoto de 4.1 grados en la Escala Macrosísmica Europea con epicentro en Escopete. No hubo daños.

Y si la sensación me eriza la piel todavía, imposible meterme en la de los miles de personas que estos días han vivido en su carne un terremoto de 7,3 en la Escala de Ritcher. El daño ha sido brutal. Otro zarpazo del que la Tierra tardará en recuperarse. Física y emocionalmente. Lo peor, las vidas perdidas. Las más de 220 personas a las que el mundo se les vino abajo, literal, y les pilló en el peor sitio. En una escuela, en casas, en edificios de oficinas… El daño ha sido irreparable para ellos. Para sus familias, amigos… Y aunque entre hay entre ellos un ciudadano español que nos acerca la tragedia, todos duelen. Todos.

Sigue leyendo

Blanco vs Page

blanco__page_y_pedro_sanchez_1 DigitalCLM

José Luis Blanco, Emiliano García Page y Pedro Sánchez // Foto: eldigital CLM

Por Álvaro Nuño.

Poco tiempo han durado las espadas envainadas en los cinturones de los militantes socialistas de Castilla-La Mancha. Tras las elecciones primarias para elegir al secretario general, que sorpresivamente ganó Pedro Sánchez, tanto en España como en Castilla-La Mancha, parecida contienda se reproduce ahora con la campaña para dirigir el PSOE regional, esta vez entre el actual secretario y presidente del ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y el actual alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco. Los dos han pasado el trámite de la presentación de avales y ya están inmersos en una contienda donde el rojo de las paredes de las agrupaciones locales no se sabe si es pintura, carteles o sangre. La suerte está echada. La campaña se desarrollará hasta el viernes 29 de septiembre y, un día después, tendrá lugar la votación, mientras que la proclamación del secretario general se celebrará en el XI Congreso de los días 28 y 29 de octubre en Toledo.

Sigue leyendo

Las nuevas condiciones

Por Borja Montero

Dentro de las pocas buenas noticias que la agricultura y la ganadería están dejando en la provincia en los últimos meses, esta semana hemos conocido que al bodega Finca Río Negro, ubicada en Cogolludo, tendrá tres de sus vinos representados en la gula Peñín, una de más prestigiosas y consultadas por parte de profesionales y aficionados al mundo del vino, en su edición de 2018. Y con muy buena nota: el estreno de la temporada, 5° Año, consigue una puntuación de 93 sobre 100, mientras que el habitual Finca Río Negro obtiene 92 y el 992 se hace acreedor de 91 puntos. Esta buena nueva nos puede servir para abordar dos temas, uno bastante positivo y otro negativo, aparentemente alejados pero intrínsecamente relacionados. Sigue leyendo