¿Un modelo asentado?

 

2017.09.07 Ferial

El acceso al Recinto Ferial por la calle Sigüenza se encuentra en obras // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

“Que todo transcurra sin incidencias” y “que todo el mundo disfrute son nuestras mayores preocupaciones durante estos días” dice el Alcalde en el “Saluda” que abre el programa de estas Ferias y Fiestas 2017 que hoy ya estamos disfrutando. Son las décimas de Antonio Román como alcalde, diez años en los que junto a su concejal de Festejos y hombre de confianza, Jaime Carnicero -sustituido en los últimos años por Armengol Engonga-, han ejecutado un cambio radical en el modelo festivo de la ciudad, comenzando por adelantar las fechas de la llamada “Semana Grande” de la tercera a la segunda de septiembre y acercándola así a la celebración de la festividad de la Virgen de la Antigua. Este cambio –acertado en mi opinión- permite que las fiestas coincidan con el comienzo del curso escolar, de tal manera que se puede decir que con los fuegos artificiales del último domingo se terminan las vacaciones. Además de afectar al tiempo cronológico, otra de las ventajas es que las Fiestas se desarrollan dentro del verano y, por tanto, hay más probabilidad de que haga mejor tiempo meteorológico que a finales de septiembre, aunque aquí hay que hacer la salvedad de que parece que la lluvia está esperando al primer cohete del encierro del jueves para hacer acto de presencia. Diga lo que diga la predicción meteorológica, tengan a mano la chaqueta o el jersey porque en Ferias tradicionalmente refresca.

Y a ese cambio temporal –parece que aceptado ya por todo el mundo-, se une el más polémico cambio espacial, con la apertura del nuevo Recinto Ferial al otro lado de la autovía, que ha arrastrado a la mayoría de las peñas, muy a su pesar. No cabe duda de que la ubicación del antiguo Ferial en el hoy Parque de Adoratrices, y la distribución de las peñas por las calles de esa zona daba un ambiente festivo al centro de la ciudad que el Ayuntamiento ahora trata de sustituir con actividades como las ferias temáticas, actividades infantiles o verbenas en plazas y parques. Los vecinos que durante décadas han aguantado el bullicio de peñas y conciertos, el humo de las morcillas, el ruido de las atracciones y los hedores de puertas de garajes y esquinas son los principales aliados del equipo de Gobierno.

Eso sí, ya nada ha vuelto a ser como antes, no sé todavía si mejor o peor, pero cuando cae la tarde, ahora hay que elegir entre ir al Ferial, donde se encuentran las atracciones mecánicas que tanto gustan a los pequeños de la casa, o quedarse en el eje Concordia-San Roque bailando al ritmo de las peñas más históricas que todavía aguantan allí hasta que comienzan los conciertos en la Fuente de la Niña.

Las condiciones que reúne este espacio nunca han dejado de ser criticadas. Desde el primer momento por la falta y las malas condiciones de los accesos, este año empeoradas por unas inoportunas obras en la calle Sigüenza, la vía troncal que conecta con el resto de la ciudad. ¿A qué mente privilegiada dentro de la Casa Consistorial se le habrá ocurrido la feliz idea de abrir las zanjas dos semanas antes de que comenzarán las Ferias? Vecinos y comerciantes de la zona no salen de su asombro, puesto que la empresa Guadalagua abrió toda la calzada en canal desde la avenida de Castilla hasta el Paseo de Las Cruces hace apenas seis meses para hacer obras de mejora en la red de aguas. ¿No se podría haber aprovechado esta circunstancia y haber hecho coincidir estas obras con la actual operación asfalto? Parece lo lógico y el Ayuntamiento debería explicar por qué no se ha hecho así, ganando en comodidad y seguramente en ahorro, pues como dice el sabio refranero castellano «hacer y deshacer, todo es quehacer». Aun así y ya que eso no ha sido posible, ¿no se podía haber retrasado el comienzo de estas obras tres semanas más, hasta que terminaran las Ferias? No será porque el concejal de Festejos y el de Obras no se conocen. En fin, que hasta las peñas tendrán que sortear camiones, grúas y vallas cuando hagan sus pasacalles.

La división de ambas zonas queda visibilizada claramente al final de desfile de peñas del lunes tras el chupinazo. Cuando llegan al cruce de la calle del Amparo, unas enfilan la calle Santa María Micaela en dirección a sus carpas, mientras que las otras cogen el camino justamente opuesto por la avenida de Castilla hasta el Ferial. Y en esta división, el actual Ayuntamiento deja año a año cada vez más clara sus preferencias por trasladar toda la actividad nocturna posible a los aledaños del centro comercial, donde no se moleste a los vecinos, aunque ello implique perder ese ambiente callejero que antes inundaba la ciudad a cualquier hora del día y de la noche.

Esta línea de actuación municipal no solo se ha mantenido este año, sino que se ha acrecentado, con el traslado al Ferial de tres peñas -«El Bizcocho Borracho», «Lacasates» y «El Buey»- que hasta el año pasado ocupaban los aledaños de la Fuente de La Niña. La excusa, otras obras, esta vez las de ese parque que además se ha vallado y cerrado para evitar -se supone- actos vandálicos. No pocos se olían eta maniobra desde que se anunció. Otra de las medidas para fomentar la actividad nocturna en el Ferial frente al centro ha sido este año la limitación de horario de las verbenas de La Concordia y San Roque, que terminarán martes y miércoles a las 2 de la mañana, el jueves a las 4:30 y viernes y sábado a las 5 de la madrugada. Por contra, en el Recinto Ferial habrá música todos los días hasta las 7 de la mañana. La medida -por supuesto- ha enfadado a las peñas que todavía resisten en el casco, algunas de las más veteranas y populosas de la ciudad, entre las que se encuentra la que fuera del propio Alcalde, El Caracol.

«En estos diez años, el modelo festivo por el que apostamos está asentado», dice también Román en el «Saluda» y señala el traslado del Ferial como una decisión que se ha demostrado «acertada». No coinciden en este análisis el resto de los grupos de la oposición, que criticaron al unísono en el último Pleno el actual modelo y anunciaron la formación de una plataforma social y ciudadana para cambiarlo. El quid de la cuestión es si tras esta década hay ya posibilidad de vuelta atrás y cuáles son las alternativas, que se antojan pocas y no exentas de polémica en otros frentes como el vecinal.

En fin, con un modelo u otro, en el centro o en el Ferial, de día o de noche, que pasen unas felices Ferias y Fiestas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.